Está en la página 1de 12

Pagina 1

INSTITUTO NACIONAL DE NUEVO CUSCATLÁN

Fase 1
“Etapa de informarse”

Nombres de integrantes:

Alessandra Agustin

Arlin Ramos

Ronald Aguirre

Miguel Caliz

Edith Zaldaña

Modulo 1 Emprendedurismo

Primer año técnico “A”

Docente: Ana de Cabrera

Fecha 29 de marzo del 2022, Nuevo Cuscatlán


Página 2

FORMATO PARA PRESENTAR


EL PLAN DE NEGOCIO

Nombre de la idea del negocio: Camisas teñidas

Razón social: Grupo Meraki


El significado de Meraki es hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello.

Nombre comercial: Sakura Tie Dey

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

-Producir camisas teñidas de buena calidad.

-Expandir nuestro negocio fuera del municipio.

-Vender nuestro producto a un precio accesible.

-Ofrecer a nuestros clientes un excelente servicio.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Un estilo innovador y llamativo como lo son las tendencias orientales entre las mujeres y hombres
de todo tipo de edad. Este negocio se dedica a un mercado joven.

El nombre de la empresa es: Sakura Tie Dye es una idea de negocio que surge al ver la necesidad
del mercado por usar un estilo de ropa original y llamativa, enfocado principalmente en la
combinación de tendencias de moda en la actualidad.

Productos a ofrecer

El negocio ofrecerá diversos tipos de diseños de camisas teñidas.


Página 3

El punto de este tipo de negocio es darle al cliente un solo lugar donde pueda adquirir este tipo de
prenda, ha un buen precio, por ello es que el inventario planea cubrir ropa tanto como para
hombre como para mujer, así como un estilo contemporáneo y tradicional.

ESTE ES UN EJEMPLO DE LOS DISEÑOS DE NUESTRO NEGOCIO:

METAS

-Llevar a cabo métodos publicitarios y promocionales como fotografía, vídeos y demás para crear
una buena imagen.

-Lograr que los clientes reincidan en la compra, e incluso recomienden nuestro negocio
emprendedor gracias a la grata experiencia que vivieron

-Inspirar al público con ideas frescas y creativas para que utilicen nuestras prendas.

ALCANCES

-Que nuestro negocio crezca cada día más y vender igual o más camisas creativas que las que
haremos al día.

-Poder vender principalmente en todo nuestro municipio.

-Avanzar y poco a poco e ir creando más producto a parte de camisas.

-Llegar a más lugares para ofrecer nuestra creatividad


Página 4

MISIÓN

Somos un negocio que trabaja con calidad de productos, creatividad para aquellos que son
amantes del arte y que satisfaga a nuestros compradores.

VISIÓN

Crecer no solo ser un negocio sino una empresa que pueda producir más camisas sino también
otro tipo de ropa, ser reconocida por su calidad y servicio, promover trabajo a las demás personas.

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas trabajan
en el mismo sector, analizar con cuales de estás instituciones se puede realizar alianzas
estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan

Hasta ahora no hay ningún otro negocio de teñido en nuestro municipio

2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

Concepto N°

Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o 7,895


servicio
Número de personas que compran el producto o servicio en la zona
150
(demandantes potenciales)

Establecer la cantidad que compran por período 1

Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 1


Página 5

2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA


(MINIMO CINCO EMPRESAS)

“No tenemos ninguna competencia”

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO


2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o
servicios (ventajas, beneficios, servicios postventa, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y
beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la
competencia

1. Tendrá camisas de buena calidad

2. Garantía de una semana si la camisa se destiñe por ella sola

3. En fechas especiales habrán descuentos

4. El cliente podrá pedir diseños únicos

5. Podrán comprar camisas para el/la más chic@ y e/la más grande del hogar
Página 6

2.6.2. ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto? $9.00

¿Cómo se ha determinado el precio del Por la calidad del producto y el tiempo que
producto? toma elaborarla

¿Es un precio de introducción al mercado o es Es un precio definitivo


precio definido?

Otra información relevante para la fijación de los precios:


Una seria que dependiendo el tiempo que se tarda o el diseño de la camisa subiría el cual sería
de $10.00 a $11.00

2.6.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)


Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de
venta (venta directa, con distribuidores, delivery, entre otros)

1.Uno de los principales seria venta directa entregarla con nuestras manos a los clientes.

2.Una distribución selectiva tener puntos de venta específicos para poder encontrar el producto.

3.Quizás más adelante usar el delivery para un servicio a domicilio y sería una distribución directa.

2.6.4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

¿Qué se hará para promocionar el negocio? Lo vamos a promocionar por redes sociales
como WhatsApp y Facebook

¿Cuánto dinero se puede invertir en estas Aproximadamente entre $40.00 a $50.00


actividades?
Página 7

3. ESTUDIO TECNICO DE LA PRODUCCION

3.1 Describir las características de la localización del negocio.

3.2
No hay un establecimiento, lo hacemos en casa.

Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local ( Área de trabajo ).

3.3

Especificaciones técnicas.

Detallar las especificaciones técnicas y el Imagen del producto descrito.


diseño del producto.

Aquí les presentamos unos de los tipos de


camisa que podemos realizar, esta es con
un diseño de caracol.

Extiendes la camisa y al centro con un


tenedor la vas recogiendo cuando ya está
recogida se amarran los extremos con
ligas, cuando ya este sujeto con el tinte de
preferencia, lo vas aplicando hasta que
quede la camisa bien húmeda.

Luego la dejas por durante una noche y al


día siguiente las dejas en agua con sal
máximo una hora , y luego las dejas secar
al aire libre , pero en un lugar con sombra .
Página 8

3.4 Diseñar el diagrama de operaciones en proceso de la elaboración de su producto o servicio.

SIMBOLO REPRESENTACION
Operacion
Inspeccion
Desplazamiento o
transporte
Deposito provisional o
espera
Almacenamiento
permanente

3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el
producto o brindar el servicio que se ha definido

Maquinaria Cantidad (Unidad Equipo y Cantidad (Unidades


requerida) herramientas requeridas)
Página 9

Guantes 6

Tijera 1

Guacal 5

Botes 5

3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso productivo

Materia Prima Cantidad Unidades Unidades a Producir Necesidad de


Insumos Requeridas Materiales
Colorante artificial 8

Camisas de algodón 6 6

3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos necesarios
para la elaboración del producto o servicio.

TEYCO Farmacia Nuevo Cuscatlán


Dollar city

3.8 Organización de las personas en el proceso productivo

Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios
detallados en este Plan de negocio.

Puesto de trabajo Número


Teñir las camisas 4
Lavar y secar las camisas 2
Vender las camisas y promocionarlas en redes sociales 4

3.9 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.

Puesto de trabajo Tareas del puesto Experiencia


mencionada en la
Idea de Negocio u
Otra
Página 10

Producción Teñir las camisas, Ninguna experiencia


lavarlas y secarlas
Comunicaciones Manejar las redes Ninguna experiencia
sociales
Ventas Vender las camisas Experiencia en ventas
Pedidos Llevar el producto a los Solo saber ubicar
lugares donde pide el lugares
cliente
4 ESTUDIO ECONOMICO

4.1 DETERMINA LA PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES

N° PRODUCTO PRECIO DEL PERIODOS TOTAL


PRODUCTO
O SERVICIO 1 2 3 4 5 …
1 Camisetas $9 2 … $18.00

2 Camisetas $9 3 $27.00
3 camisetas $9 5 $ 45.00

4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión

PLAN DE INVERCION DE SAKURA TIE DEY


Página 11

RUBRO VALOR UNID. INVERCION


UNIT. REQUERIDAS TOTAL
1. Activo Fijo
Terrenos y /o infraestructura

Maquinaria y equipo

Herramientas
Guacal pequeño $ 0.70 5 $5
bote punta fina $ 1.75 6 $10.50

Muebles y enseres
Mesa de 4 patas dimensión 2m por 1m 20 atm $0..00 1 $0.00
Total activos fijos $ 2.45 11 $ 15.50
2 gastos pre operativos

Total, de gastos Pre operativos


3 capital de trabajo

Total de capital de trabajo


TOTAL $ 2.45 11 $ 15.50

4.3 Determinación de la Estructura de costos

VALOR UNID. COSTO TOTAL


RUBRO UNIT. REQUERIDAS
FIJO VARIABLE

1 COSTOS DIRECTOS
MATERIALES

-GUACAL PEQUEÑO $ 0.70 5 UNIDADES $3.50


-BOTE PUNTA FINA $ 1.75 6 UNIDADES $ 10.50
-LIGAS DE ULE GRANDES $ 1.00 1 VOLSA $ 1.00
-COLORANTE DIFERENTES $ 1.25 5 DIFERENTE $ 6.25
COLOR
VOLSA DE GUANTES GRANDES $ 0.16 12 PARES $ 2.00
-CAMISETAS BLANCAS $ 4.00 12 UNIDADES $ 48.00
-VOLSAS DE PLASTICO $ 1.00 INDEFINIDAS $ 1.00
Página 12

MANO DE OBRA
-ALUMNOS SIENDO - - - -
EMPRENDEDORES

GASTOS DE FABRICACION
-GAS - - - -
-AGUA - - - -
TOTAL, COSTOS DIRECTOS $9.86 41 $ 21.50 $ 57.25
COSTOS INDIRECTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE VENTA

TOTAL, COSTOS INDIRECTOS

TOTAL $ 9.86 41 $ 21.50 $ 57.25

4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción

CTU = CFU + CVU

CFU = $21.50 CVU= $57.25


6 UNIDADES PVU = CTU + GANANCIA
5 meses ( 6 unidades)

También podría gustarte