Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CAÑARIS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE
ELECTRICAS - CONTINGENCIA

PROYECTO:
“RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD HUAYABAMBA,
CENTRO POBLADO DE HUAYABAMBA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE FERREÑAFE –
LAMBAYEQUE” CÓDIGO CUI N° 0007020

DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE

PROVINCIA : FERREÑAFE

DISTRITO : CAÑARIS

LOCALIDAD : HUAYABAMBA

AGOSTO - 2022
“RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD HUAYABAMBA,
CENTRO POBLADO DE HUAYABAMBA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE” CÓDIGO CUI N° 0007020

CONTINGENCIA DEL PUETO DE SALUD HUAYABAMBA


ANTECEDENTES:
Durante el verano del 2017, nuestro país fue duramente golpeado por el Fenómeno “El Niño
Costero”, condición climatológica que origino el calentamiento de la franja costera del mar, a su
vez los altos niveles de humedad generados desencadenaron lluvias intensas y la crecida de los
principales ríos de la vertiente del pacifico, produciendo desbordes e inundaciones
principalmente en el norte del país.
Con el fin de liderar los esfuerzos y teniendo en cuenta que la Municipalidad Distrital de
Cañaris es la interesada en dotar de adecuadas condiciones al Puesto de Salud Huayabamba,
para que brinde un adecuado servicio de salud, su participación está relacionada con las
facultades que tiene en el campo de la salud conforme se precisa en el art. 80º de la Ley de
Municipalidades, referido a Saneamiento, Salubridad y Salud, señalando en el rubro funciones
compartidas inc. 2.5, que los Gobiernos Locales deben gestionar la atención primaria de la
salud, así como construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros
poblados que los necesiten, en coordinación con las municipalidades distritales, centros
poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes. En el inciso 2.6 establece
además que deben realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación
sanitaria y profilaxis local.
El establecimiento de salud I-2 de Huayabamba está ubicado en la localidad del mismo nombre,
ha venido funcionando desde los años 90 en una construcción de adobe , luego en el año 1998
según antecedentes del personal se generó un huaico que cruzo la actual ubicación del
establecimiento de salud, llevándose a su paso las construcciones de adobe y estructuras
provisionales, sumándose a esto la existencia de un afloramiento de aguas subterráneas
generando niveles freáticos altos que reducen la capacidad portante del suelo debajo del
establecimiento de salud.
Luego en el año 2001, se construyeron 03 módulos y en el año 2017, se rehabilitaron.
Posteriormente la municipalidad distrital de Cañaris con el afán de brindar un servicio de
calidad a nivel de salud ha priorizado su intervención, para la recuperación de los servicios de
salud, con una NUEVA INFRAESTRUCTURA al servicio de la población de Huayabamba.
2 MARCO NORMATIVO:
Para el planteamiento arquitectónico se han tenido en cuenta el siguiente marco normativo:
- Norma A.010 - Condiciones Generales de Diseño.
- Norma A.050 - Salud.
- Norma A.080 - Oficinas.
- Norma A.130 - Requisitos de Seguridad.
- Norma A.120 - Accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores.
La Normas técnicas de Salud:
- Norma Técnica de Salud N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 "Infraestructura y equipamiento de
los establecimientos de salud del Primer nivel de atención"
“RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD HUAYABAMBA,
CENTRO POBLADO DE HUAYABAMBA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE” CÓDIGO CUI N° 0007020

- Norma Técnica de Salud N° 058- MINSA/DGSP-V.01 "Norma técnica de salud para el


manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones"
- Norma Técnica de Salud NTS 067-MINSA/DGSP-V.01 "Norma técnica de salud en
telesalud"
- Norma Técnica de Salud NTS 095-MINSAIDGSP-V.01 "Norma técnica de salud: criterios y
estándares de evaluación de servicios diferenciados de atención integral de salud para
adolescentes"

3 URBANISMO Y ENTORNO:
3.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

La Contingencia del Nuevo Puesto de Salud Huayabamba, se encuentra dentro del


Local Comunal, ubicado en el C.P Huayabamba, Distrito de Kañaris, Provincia de
Ferreñafe, del Departamento de Lambayeque.

Imagen 01: Esquema de localización del Puesto de Salud Huayabamba y Contingencia

PS HUAYABAMBA

PS
CONTINGENCIA
“RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD HUAYABAMBA,
CENTRO POBLADO DE HUAYABAMBA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE” CÓDIGO CUI N° 0007020

4 ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA


Actualmente el Local Municipal cuenta con una alimentación eléctrica existente, por lo que se está
proyectando un tablero general TGN del cual se derivará la alimentación existente del Local y el
alimentador principal del tablero de distribución TDN1 proyectado para establecimiento de salud de
contingencia. El propietario deberá solicitar el incremento de potencia contratada a la empresa
concesionaria de distribución de energía eléctrica de la zona, o en su defecto un nuevo suministro
eléctrico con una potencia contratada de 12kW.

4.1 TABLEROS ELECTRICOS PROYECTADOS

Los tableros eléctricos proyectados son los siguientes:

TGN (220V 3f+T), Tablero general del cual se distribuye la energía eléctrica a las instalaciones
existentes del Local Municipal y al tablero de distribución del establecimiento de salud de contingencia
TDN1.

TDN1 (220V 3f+T), Tableros de distribución normal. Dicho tablero distribuye la energía eléctrica a las
salidas de alumbrado, salidas de tomacorrientes de uso general y cargas especiales del establecimiento
de salud de contingencia.

4.2 ALIMENTADORES PRINCIPALES


En el plano IE-01 se muestra el recorrido de los alimentadores eléctricos principales de los tableros
TGN y TDN1
AP: Alimentador cuyo recorrido que va en forma adosada desde el TGN hasta el tablero de distribución
TDN1.
El proyecto considera canalizaciones con tuberías conduit metálicas y conductores del tipo N2XOH
para el alimentador principal AP.
4.3 UPS (Sistema de Potencia Eléctrica Ininterrumpida)
En cumplimiento de la NTS N°113-MINSA/DGIEM-V.0, el proyecto considera el suministro e
instalación del equipo de potencia estabilizada e ininterrumpida para instalar en piso dentro del closet
eléctrico, UPS de 10KVA, 220V, trifásico, conectado al tablero de distribución TDEST1.
4.4 ALUMBRADO
La distribución y clasificación de los artefactos de alumbrado se muestran en los planos
Los artefactos son para adosar a la pared de tabiquería seca. Las canalizaciones empotradas en losa o
pared de albañilería serán con tubería PVC-P de 20mm de diámetro
mínimo y las canalizaciones dentro de la tabiquería seca serán con tuberías conduit metálicas livianas de
20 mm de diámetro como mínimo. Todos los circuitos de alumbrado tendrán línea a tierra y el
conductor a utilizar será el del tipo LSOH de 4mm2 de sección mínima.
Los interruptores para el control del alumbrado estarán ubicados de tal manera que permitan un control
adecuado de la iluminación. Se utilizará interruptores de alumbrado unipolar tipo balancín.
“RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD HUAYABAMBA,
CENTRO POBLADO DE HUAYABAMBA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE” CÓDIGO CUI N° 0007020

4.5 ALUMBRADO DE EMERGENCIA


Se instalarán artefactos de alumbrado de emergencia en la salida de los ambientes. Estos artefactos
deben cumplir con la Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-2-22 2007. Los artefactos de alumbrado
de emergencia y de salida de evacuación se estan alimentado de los circuitos de alumbrado.
4.6 TOMACORRIENTES
La distribución de las salidas de tomacorrientes se ha realizado principalmente en función de los
requerimientos mostrados en los planos de la especialidad de equipamiento y a los requerimientos
normativos del CNE-Utilización.
Las salidas de tomacorriente para uso general serán dobles del tipo mixto modular con un dado del tipo
schuko 250V-16A y un dado tipo tres en línea 250V-10A; las salidas de tomacorrientes para los equipos
de informática (estabilizadas e ininterrumpidas) serán dobles con dos dados del tipo tres en línea 250V-
10A, las salidas para los equipos biomédicos serán también del tipo mixto modular según se indica en el
plano IE-03. Todas las salidas de tomacorrientes contarán con línea a tierra. Todas las placas serán
metálicas. Las salidas de tomacorrientes conectados a los UPS serán con dado color rojo.
Las canalizaciones empotradas en losa o pared serán con tubería PVC-P de 20mm de diámetro mínimo
y las canalizaciones dentro de la tabiquería seca serán con tuberías conduit metálica liviana de 20mm de
diámetro como mínimo. Todos los circuitos de tomacorrientes tendrán línea a tierra y el conductor a
utilizar será el del tipo LSOH de 4mm2 de sección como mínimo.
La distribución y clasificación de las salidas de tomacorrientes se indica en el plano

4.7. CUADRO DE CARGA DE TABLERO

CUADRO DE CARGAS TABLERO ELECTRICO TDN1

POT. POT. MAXIMA


UNIT. INST. (W)
DESCRIPCION (W) CANT. F.D. DEMANDA
(W)

ALUMBRADO TIPO A 56.00 9.0 504.00 1.00 504.00

ALUMBRADO TIPO C 20.00 6 120.00 1.00 120.00

ALUMBRADO LUZ DE EMERGENCIA 7.00 5 35.00 1.00 35.00

TOMACORRIENTES USO GENERAL 200.00 17 3400.00 0.50 1700.00

TOTAL 4059.00 2359.00

TABLERO TGN
“RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD HUAYABAMBA,
CENTRO POBLADO DE HUAYABAMBA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE” CÓDIGO CUI N° 0007020

POTENCIA DEMANDA
MAXIMA (W)
TABLERO CANTIDA INSTALADA
D (W)

TDN1 1.00 4059.00 2359.00

LOCAL 1.00 2,000.00 1,600.00

Total 6059.00 3959.00

FACTOR DE 0.75
SIMULTANEIDAD

MAXIMA DEMANDA 29569.25


REAL

También podría gustarte