Está en la página 1de 4

CITAS TEXTUALES

DEFINICION DE PATRIMONIO
Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
tiene una persona o empresa. (Galileo, 2005)

DEFINICION DE BIENES
las cosas materiales o inmateriales que, desde un punto de vista jurídico, son objetos de
derecho, del mismo modo en que, desde una perspectiva económica, son escasos,
limitados y, en consecuencia, poseen un valor que puede ser definido en términos
monetarios. Como tal, la palabra bienes proviene del latín bene, que significa ‘bien’.
Para que un bien sea considerado como un bien económico, debe cumplir con
determinadas características: tener cierta demanda o ser estimado útil o apetecible por
un número considerable de personas; ser escaso y limitado, es decir, contar con una
demanda superior a su oferta, y, finalmente, ser susceptible de ser valorizado
monetariamente.
Un bien económico es, pues, un producto creado para el intercambio en el mercado y,
como tal, es lo opuesto a un bien libre o de oferta ilimitada, como por ejemplo lo sería
el aire (significados, 2013)

DEFINICION DE ENTIDAD
representa a un colectivo como una unidad, especialmente considerada como persona
jurídica.
Entidad deriva del latín entitas que se refiere a la cualidad de ser. Está compuesta por
ens o entis que significa el que es o existe y por el sufijo -tat (-dad) que indica un
abstracto de cualidad.Lo sinónimos de entidad son: consejo, academia, corporación,
compañía, institución, sociedad, organización, empresa. (significados,
Significados.com, 2013, pág. 1)

DEFINICION DE TERRITORIO
Es una porción de la superficie terrestre que pertenece a algún tipo de jurisdicción o
administración, como una nación, una provincia, etc. (etece, 2020)

QUE SON LAS ENTIDADES TERRITORIALES


Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los
territorios indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las
regiones y provincias que se constituyan, en los términos de la Constitución y la ley.
(colombia, 2012)

PATRIMONIO DEL ESTADO DESDE LA ANTIGÜEDAD


Después de las marchas de 1990 (“por el Territorio y la Dignidad”), 1996(“por el
Territorio, el Desarrollo y la Participación Política de los Pueblos Indígenas”) y
2000 (“por Tierra, Territorio y Recursos Naturales”), en la marcha de 2002 (“por
la Soberanía Popular, el Territorio y los Recursos Naturales”) fue cuando
muchos sitúan el encuentro de los pueblos indígenas de tierras bajas con los
pueblos indígenas de tierras altas. En esa oportunidad se expresó la solidaridad
aymara plurinacional cuando conamaq (Confederación Nacional de Ayllus y
Markas del Qullasuyu) fue al encuentro de los pueblos organizados en la cidob
(primero llamada Central Indígena del Oriente Boliviano, luego Confederación
de Pueblos Indígenas de Bolivia, al incluir también otros pueblos), que una vez
más marchaban desde las tierras bajas. Hubo encuentros anteriores entre los
distintos pueblos indígenas y campesinos de Bolivia, como el de 1992, por la
preparación de actividades por el quinto centenario del inicio de la conquista
europea de América, pero 2002 fue un marco.
Del encuentro de las organizaciones matrices indígenas de tierras altas y bajas,
con las organizaciones sindicales de campesinos y colonizadores que habían
formado el mas-ipsp, surgiría el Pacto de Unidad, formado entre la salida de
Sánchez de Lozada y la llegada de Evo Morales a la presidencia. Sería desde
este espacio desde donde se elaboraría la propuesta de Constitución que fue
asumida como base para el trabajo por los constituyentes del mas en varias
comisiones. En esta propuesta (Pacto de Unidad [2006], con nueva versión de
2007) se traducía la llamada “agenda de octubre”, surgida en las jornadas
conocidas como “Guerra del Gas”, concluidas con la huída a Estados Unidos del
presidente Gonzalo (“Goni”) Sánchez de Lozada, con muertes de manifestantes
luego del intento de venta de gas a Estados Unidos por puertos de Chile.
(Schavelzon, 2012)

PATRIMONIO Y BIENES QUE TIENE LOS 9 DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA


Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos Beni Moxos
Carnaval de Oruro Oruro Ciudad de Oruro
Museo Iglesia de la Virgen de Copacabana La Paz Copacabana
Parque Nacional Madidi La Paz Rurrenabaque
Museo Convento de Santa Teresa Potosí Villa Imperial de Potosí
Museo Nacional Casa de La Moneda Potosí Pereira
Sitio Arqueológico de Tiwanaku La Paz Tiwanaku
Jardín Botánico de Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra
Museo Comunitario Isla Pariti La Paz Cantón de Cascachi - Lago Titicaca
La cosmovisión andina de los Kallawayas La Paz
Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz La Paz
Misión Jesuítica de Chiquitos Concepción Santa Cruz
Provincia Ñuflo de Chávez
Ciudad de Potosí Potosí Villa Imperial de Potosí
Museo Convento de La Recoleta Chuquisaca Sucre
Misión Jesuítica de Chiquitos San Francisco Javier Santa Cruz San Javier -
Provincia Ñuflo de Chávez
El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara Chuquisaca
Tarabuco
Sitio Arqueológico de Samaipata Santa Cruz Samaipata
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz Santa Cruz de
la Sierra
Museo de Arte Antonio 6942
Paredes Candia La Paz El Alto
Misión Jesuítica de Chiquitos Santa Ana Santa Cruz Provincia José Miguel
de Velasco
Misión Jesuítica de Chiquitos San Miguel Santa Cruz Provincia José Miguel
de Velasco
Misión Jesuítica de Chiquitos San Rafael Santa Cruz Municipalidad de San
Rafael
Misión Jesuítica de Chiquitos San José Santa Cruz Provincia Chiquitos,
Ciudad Histórica de Sucre Santa Cruz Centro Histórico
Feria de la Alasita La Paz Avenida Luis Espinal, El Alto, La Paz, Bolivia
Parque Nacional Noel Kempff Mercado Santa Cruz Velasco
Museo Paleontológico, Arqueológico e Histórico Tarija Tarija
Museo de de Historia Natural Alcides d'Orbigny Cochabamba Queru
Museo Nacional de Etnografia y Folklore La Paz La Paz
Museo Textil Etnografico ASUR (Antropologos del Sur Andino) Chuquisaca
Sucre
Museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina Santa Cruz Rio Gallegos
Casa Museo Humberto Iporre Salinas Potosí Potosi
Museo Tambo Quirquincho La Paz La Paz
Museo de Aiquile Cochabamba Aiquile
Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia Chuquisaca Sucre
Casa de la Libertad Chuquisaca Sucre
Museo de la Catedral de Sucre Chuquisaca Sucre
Museo de Anatomía Humana Doctor Rodolfo Mendoza Chuquisaca Sucre
Museo Convento de Santa Clara Chuquisaca Sucre
Museo del Escritor Cochabamba Centro noreste
Museo Regional de Sipe Sipe Cochabamba Sipe Sipe
Museo Costumbrista Juan de Vargas La Paz La Paz
Museo de Instrumentos Musicales La Paz La Paz
Museo de Metales Preciosos Precolombinos o Museo del Oro La Paz La Paz
Museo del Litoral Bolivariano La Paz La Paz
Museo Nacional de Arqueología de Tiwanaku La Paz La Paz
Museo Regional de la Cultura de Tiwanaku La Paz Copacabana
Museo de la Coca La Paz La Paz
Museo Nacional de Historia Natural La Paz La Paz
Zoológico Municipal de Oruro Oruro Oruro
Museo Universitario Dr. Ricardo Bohorquez R. Potosí Pereira
Museo Arqueológico Regional de Samaipata Santa Cruz Samaipata
Museo de Arte Sacro de la Basílica Menor de “San Lorenzo Martir” Santa Cruz
Santa Cruz de la Sierra
Museo Folklórico Chiquitano Santa Cruz San Ignacio de Velasco
Museo Osvaldo Vergara Santa Cruz Municipio del Valle Grande
Casa Histórica José Eustaquio Mendez Tarija San Lorenzo
Museo del Convento de San Francisco Tarija Tarija
Museo de Arte Catedralicio de Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra
Museo del Arte Textil Andino Boliviano La Paz La Paz
Museo Nacional de Arte La Paz La Paz
Museo Arqueologico Geraldine De Caballero Cochabamba Centro noreste
Museo Colonial Charcas Chuquisaca Sucre
Museo Chuchini Beni Trinidad
Museo Arqueológico del Beni Kenneth Lee Beni Trinidad
Museo Simón I. Patiño Oruro Oruro
Museo Nacional Antropológico Eduardo López Rivas Oruro Oruro
Museo de Arte Sacro San Miguel de la Rancheria Oruro Oruro
Museo Guaraní Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra
Museo Coronel Germán Busch Becerra Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra
Museo de la Revolución Nacional La Paz La Paz
Museo del Deporte Nacional La Paz La Paz
Museo Interactivo de Kusillo La Paz La Paz
Museos Municipales de la Ciudad de La Paz- Bolivia La Paz La Paz
Sitio Arqueológico Incallajta Cochabamba Carrazco
Museo del Convento de San Francisco La Paz La Paz
Museo Casona Santivañes Cochabamba Centro noreste
Museo de Arte Contemporáneo Plaza La Paz La Paz
Parque Cretácico La Paz Sucre
Museo de Arte Contemporáneo Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra
Museo Histórico Marítimo La Paz La Paz
Museo de Arte Indigenista David Crespo Gastelú La Paz La paz
Templo-Museo San Francisco de Asis Chuquisaca Sucre
Museo de Arte Alfredo Gutierrez Valenzuela Chuquisaca Sucre
Museo Nacional Paleontologico - Arqueológico Chuquisaca Sucre
Museo del Tesoro Chuquisaca Sucre
Parque Cretácico Chuquisaca Sucre
Palacio Portales Cochabamba Queru
Parque Nacional Tunari Cochabamba Cochabamba
Museo de Santiago Apóstol Catedral de Potosí Potosí Potosi
Museo Etnoindumentario Potosí Potosi
Museo Mirador Iglesia San Antonio de Padua Potosí Potosi
Museo Arqueologico de Saipina Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra
Museo Arqueologico de Vallegrande Santa Cruz Valle Grande
Museo Minero del Socavón Oruro Pie de Gallo
Espacio Interactivo Memoria y Futuro-Pipiripi La Paz La Paz
Jardin Botanico Municipal Emaverde La Paz La Paz
Zoologico Municipal Vesty Pakos La Paz La Paz
Museo de Arte Eduardo Minnicelli Santa Cruz Rio Gallegos
Museo Ictícola Beni Trinidad
Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni Beni Trinidad
(patrimonio, 2019 )
QUIENES PROTEGEN EL PATRIMONIO Y LOS BIENES QUE TIENE UN ESTADO

El Patrimonio Histórico está protegido por la Constitución por la Ley y tienen como
objetivo la protección y conservación del mismo. Es por lo tanto el Estado quien debe
garantizar la salvaguarda del Patrimonio.
Se debe crear las condiciones para asegurar la sostenibilidad del Patrimonio Cultural
Inmaterial en el tiempo, a partir de la documentación, investigación, preservación,
protección, promoción,fomento, transmisión, revitalización, el respeto a la tradición y
sensibilización de la comunidad sobre dicho patrimonio. (ayma, 2014 )

También podría gustarte