Está en la página 1de 3

Practica No.

“Muestreo de sedimentos fluviales”.

1.1 Introducción.
Los sedimentos de los sistemas acuáticos, tales como lagos, embalses, ríos, arroyos, etc.;
presentan un rango de tamaños en las partículas de los materiales del sedimento, en estas se
pueden encontrar desde partículas finas (limos y arcillas) hasta clastos de gran tamaño.

Los ríos tienden a enriquecerse del transporte de sedimentos previos a través de su cauce, por
lo que constituyen un excelente registro histórico y medio integrador de la contaminación
existente en un determinado lugar, con gran importancia en control de la radiactividad en el
medio ambiente y fundamentalmente en el medio acuático.

Los sedimentos se pueden dividir en sedimentos de fondo y sedimentos de orilla; los primeros
son aquellos que permanecen siempre cubiertos por las aguas, mientras que los de orilla son
los que han estado o pueden haber estado parte del tiempo sin cubrir por ésta. En ambos casos,
pero sobre todo en el primero, se trata de muestras no estacionarias e inestables.

Entre las cuestiones fundamentales a resolver en el muestreo de sedimentos están las


relacionadas con la elección del punto en que éste se va a realizar: lógicamente se precisa un
punto que reúna condiciones de representatividad, sin embargo, dado el carácter inestable y
estacional del depósito sedimentario y sobre todo en el caso de sedimentos de orilla.

La toma de decisiones es importante para poder cumplir los objetivos, teniendo en cuenta los
parámetros que se requieren analizar, el desarrollo para obtener la muestra, las características
del sedimento, la posible vegetación asociada y las condiciones ambientales, orográficas, de
accesibilidad de la zona y la posible penetración de los equipos de muestreo.

Esta recaudación de información sirve como apoyo a estudios hidráulicos, sedimentológicos,


morfológicos y ambientales, ya que dependiendo de las características y distribución del tamaño
de material del fondo se puede deducir diversos factores, tales como la rugosidad del cauce, el
transporte y erosión del sedimento.

1.2 Objetivo.
Aprenderemos y comprenderemos la metodología al realizar una muestra a un sedimento de
un río (desde seleccionar la zona hasta como tomarla); que materiales son requeridos y como
completar el muestreo de manera satisfactoria; observando las capas en suelo mientras
detectamos el cambio en estas.
Posteriormente se reconocerán las características de la muestra y su diferente granulometría.

1.3 Resumen.
1.4 Materiales.
1. Mapa urbano de la ciudad de Guanajuato escala 1:5,000 (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4)
con identificación de cuerpos de agua, cimentaciones antropogénicas, geología y la zona a
estudiar.
2. Libreta de campo
3. Lápiz
4. Pala
5. Bolsas de plástico
6. GPS
7. Cámara fotográfica
8. Flexómetro

1.5 Metodología
1. Nos reunimos en el estacionamiento de la escuela para comenzar nuestro recorrido hacia
nuestro punto de muestreo. Previamente seleccionado. (poner foto del mapa)
2. Recorrimos aproximadamente 4 km para llegar al punto que previamente seleccionamos.
3. Al llegar al punto acordado bajamos una pendiente para llegar a la parte del río donde
teníamos nuestro punto marcado, una vez ahí la profesora nos asesoró respecto a cómo
debíamos tomar el muestreo de los sedimentos.
4. Comenzamos escarbando una pequeña parte al lado del río, pero nos fue imposible
muestrear en ese lugar pues permeaba agua a través de los sedimentos. (Es decir donde
estábamos intentando muestrear había mucha humedad y por lo tanto lodo).
5. Como no pudimos muestrear, decidimos buscar la parte alta de la barra donde nos
encontrábamos, entonces fue donde comenzamos el muestreo, primero escarbamos para ver
si nos era posible muestrear esa zona, siendo positivo. Otro equipo ya se encontraba
muestreando en esa zona, nosotros nos colocamos a 1.10 m de ellos.
6. Comenzamos el muestreo aproximadamente fueron 14 cm de profundidad de nuestro
orificio, solo pudimos observar un estrato pues la primera capa era el suelo, nuestra segunda
capa mostraba descomposición orgánica y fue de esta capa donde tomamos aproximadamente
100 gr para muestrear ese sedimento.
7. Una vez obtenida la muestra nos dispusimos a volver a las instalaciones de la universidad
para poner nuestras muestras a un proceso de secado en un horno dentro del laboratorio de
metalurgia, al día siguiente recuperamos nuestra muestra ya seca para comenzar el tamizado y
así realizar el conteo de nuestra granulometría.

1.6 Resultados
A partir del sitio representativo seleccionado, se realizaron 3 hoyos.
En donde el primero al estar muy cerca del lecho del río se contaminó por agua (aparte de ser
una zanja envés de hoyo), posteriormente seleccionamos otro lugar un poco más alejado del
lecho del río, sin éxito ya que sucedió lo mismo.
Optamos por hacer el hoyo para el muestreo de sedimentos un poco más alejado del lecho
del río y a 1.9m de distancia de donde realizaban otro trabajo de muestreo, en donde la capa
del suelo era un poco más densa, esta vez realizamos el hoyo raspando sus paredes hasta
llegar a unas dimensiones de aproximadamente 12cm de diámetro por 14cm de profundidad,
a una distancia considerable cerca del lecho del río evitando que se contaminar con agua
posteriormente.
Cuando comenzamos a sacar muestras del sedimento, percatándonos que sólo existía una
capa de sedimentos fluviales, a razón de que el suelo era escaso y permeable; y si buscábamos
la siguiente capa corríamos el riesgo de que se volviera a contaminar por agua.
La 1er capa de sedimentos depositados, en donde se da la descomposición orgánica, así la
que se recolecto que se encontraba inferior de ella, pesando un aproximado de 126 gr de
sedimentos fluvial con las coordenadas 13Q 0568616, 2207015; con una elevación de 1207m

1.7 Comentarios
La práctica de campo se realizó el día 24 de septiembre del presente año en el área natural
protegida de El Orito bajo un ambiente tenso. Quetzalcóatl Cervantes Zúñiga no colaboró con
el equipo de una manera amena ya que, desde el momento de la investigación y elaboración
del mapa (identificar cuerpos de agua, cimentaciones antropogénicas e identificación de la
geología) se mostró desinteresado por colaborar, solo apoyó muy poco a comparación del
trabajo realizado por los demás integrantes que conformamos el equipo.
En el área de estudio, nos fue indicado realizar una pequeña abertura en la tierra para tomar
muestra de sedimento no consolidado; el compañero mencionado comenzó a trabajar por su
cuenta haciendo un hoyo cerca del realizado por el resto del equipo, contaminando el área a
investigar.
Nos dispusimos a realizar otro hoyo porque en el anterior, el agua se filtró impidiéndonos
cumplir con el objetivo de la salida de campo mientras que, Quetzalcóatl siguió sin mostrar
interés.
Al finalizar la práctica, la Doctora nos solicitó colocar nuestra muestra dentro del horno ubicado
en el laboratorio de Metalurgia para secar nuestro sedimento recolectado y de igual manera, el
compañero no se presentó, dejando que el resto del equipo se encargara de todo.
El día 25 de septiembre, al reunirnos todo el equipo, hubo pequeñas fricciones al momento de
hablar con el compañero acerca del por qué no permaneció con nosotros hasta finalizar la
práctica y recibimos una respuesta con actitud altanera y grosera por parte de él.
Para poder evitar rencillas internas Incluimos su nombre dentro de este reporte porque sólo
colaboró muy poco y lo trabajado lo efectuó con poca disponibilidad y amabilidad con los que
integramos el equipo.

1.8 Conclusiones

También podría gustarte