Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Adventista

Facultad de Teología

Historia de la Iglesia Adventista “El Jordán”

Materia: Historia de la Iglesia

Profesor: Ismael Serrano

Presentado por

Juan Camilo Gámez Alfonso

Agosto 30 de 2023, Medellín Colombia


Resumen

Este documente presenta a grandes rasgos la historia de la Iglesia Adventista del

Séptimo Día, el Jordán desde su nacimiento hasta nuestros días, se tocan algunos ítems

intrincadamente necesarios para el desarrollo de la misma.

Abstract

This document presents in broad strokes the history of the Seventh-day Adventist

Church, the Jordan from its birth to the present day, touching on some intricately necessary

items for its development.

Introducción

Por medio de este escrito se pretende mostrar el desarrollo de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día “El Jordán” desde su nacimiento hasta nuestros días.1 La información que

se plasmara a continuación es producto de una entrevista realizada a uno de los pioneros de

esta Iglesia, por consiguiente es la fuente más calificada para plasmar esta historia 2. Los

ítems a desarrollar son: Una breve descripción ubicacional, historia pre-nacimiento de la

iglesia, pioneros, dificultades enfrentadas, misionologia, factores de crecimiento, nacidos

en la iglesia, respuesta de la comunidad, trabajo por la comunidad, pastores que han

liderado, tiempo de vida de la iglesia.

Descripción Ubicacional

La iglesia el Jordán está ubicada en el corregimiento “la herradura” del municipio

Armenia Mantequilla del departamento de Antioquia, la distancia entre el municipio

Medellín a la Herradura es de 53 Kilómetros, el tiempo de viaje es de dos horas a una

velocidad de 60-80 kl/h en vehículo, la iglesia actualmente está ubicada en el centro del

1
Nacimiento: Se refiere al origen, al surgimiento, se relaciona con una fecha específica.
2
Luis Gonzaga Bustamante
corregimiento, lugar donde inicialmente estuvo, cabe mencionar que de los cincuenta años

que tiene, no siempre ha estado en el mismo lugar.

Historia pre-nacimiento

La familia Bustamante yacía en la Herradura en 1960, era una familia numerosa,

tenían diez hijos hombres, entre ellos Iván y Gonzaga, Iván era el hijo mayor. En la época

de la cosecha de café en Armenia Quindío iban personas de diferentes lugares de Colombia

a cosechar, y a este lugar fueron Iván y Gonzaga, cuando llegaron al lugar donde dormían

los trabajadores, había allí un hombre leyendo un libro, al cual Iván y Gonzaga miraban con

asombre, en cierto momento el hombre tiro el libro hacia donde estaba Iván y le cayó

encima y además dijo: “Yo no entiendo nada, lean ustedes”3 Iván quedo con el libro, lo

guardo por mucho tiempo. Por algunas circunstancias Gonzaga tuvo que volver a la

Herradura e Iván quedo en Armenia Quindío, después de algunos años Iván volvió a la

Herradura y ya traía el mensaje adventista en su corazón, él inicio a compartir allí el

evangelio, en este lugar fue el primer adventista, alrededor de 1970.

Pioneros

El primer pionero fue Iván Bustamante

Gonzaga Bustamante

Moisés Gírales

José Deossa

Ana Rita Bustamante

Las hijas de Ana Rita Bustamante (no se mencionan los nombres)

Antonio Bustamante

Emilio Restrepo

3
Personaje que no se le conoce el nombre
Nota. La lista anteriormente mencionada, no tiene un orden exacto, ya que el

entrevistado no recuerda el orden, además hace falta algunos líderes que no se mencionan

acá, porque él no los recuerda.

Dificultades enfrentadas

Iván inicio a compartir el evangelio en la Herradura cuando volvió después de

algunos años, las dificultades afloraron desde el mismo inicio de la predicación del

mensaje, el primer enemigo fue el sacerdote de Armenia ya que este tenía jurisdicción en la

herradura, el cual divulgo que en el pueblo que “había llegado el diablo, un hereje y que él

tenía que pelear con él”4, además argumentaba que no debían oírlo, y el que lo oyera se

hacía enemigo de la santa iglesia católica, posteriormente la madre de Iván que era una

profesa fiel del catolicismo por orden del sacerdote voto de su casa a su hijo mayor, lo cual

genero un gran dolor a su familia, no obstante Iván se mantenía firme.5 otra de las

dificultades afrontadas es que un grupo de seminaristas venidos de otro lugar, citaron a las

iglesia para avergonzarla, esa reunión se hubiera podido convertir en una verdadera batalla

campal ya que los seminaristas tenían su gente que los apoyaban y la iglesia Adventista

también tenía su gente y estos estaban listos, armados por si les tocaba pelear, sin embargo

el tema fue manejado a base de Biblia y los seminaristas fueron callados por la voz de la

4
Palabras textuales del sacerdote

5
Los mencionado anteriormente es agrozo modo, porque esto genero una gran revuelta, generada por

el sacerdote, instigo al pueblo contra Iván, posterior mente fue citado a la casa cural por el sacerdote junto con

su madre, con el fin de excomulgarlo, la conversación duro cuatro horas y se fue tornando amistosa, según el

entrevistador “pusieron las Biblias a hablar”, este es hermano de sangre de Iván, cuando el sacerdote ve el

coraje de este hombre y la lógica bíblica que tenía, felicito a su madre por el tipo de hijo que tenía, y le decía

que no se avergonzara de él. Decía que bueno sería que los hombres del pueblo fueran asi.
palabra, el defensor fue Santiago Ospina6, actualmente es un pastor jubilado, finalmente los

seminaristas felicitaron a la congregación por ser una iglesia oficial y organizada, y más

que eso, por su buen sustento bíblico, y la última dificultad fue que los miembros de la

iglesia abandonaron la fe y otros se fueron a otros lugares, la iglesia actualmente cuenta con

menos de diez miembros y la mayoría son de avanzada edad, la iglesia también fue

desasistida por los líderes de la iglesia ya que no hay, a esto se le añade la ausencia de

Pastor.

Misionologia

La misionologia en esencia es la predicación del evangelio o el armazón estructural

diseñado para esto. Cuando esta iglesia nace, inicia un gran crecimiento y avivamiento

espiritual, vinieron lideres desde Medellín para apoyar la obra en este lugar, la iglesia en

esos tiempos llego a tener ciento treinta miembros, los cuales trabajaban en pro de

compartir las buenas nuevas de salvación, esto me hace recordar lo que los Cristianos

experimentaban posteriormente que Jesús asciende, donde todos estaba como un mismo

cuerpo, unánimes compartiendo el evangelio, bueno asi era el cristianismo adventista

primitivo en la herradura,

Factores de crecimiento

Los factores de crecimiento fue la testificación de la iglesia (como anterior mente se

menciona), los buenos temas realizados por la misma (había mucho apoyo de parte de la

iglesia central de Medellín y del Bosque) y la buena voluntad de los sacerdotes (estos

sacerdotes fue diferentes al mencionado inicialmente) los cuales decían en su misa “no

6
Santiago Ospina fue un ex seminarista, que en ese momento estaba estudiando teología en la

UNAC, entonces conocía muy bien lo que tramaban los seminaristas.


dejen de ir donde los adventistas, ellos siempre tienen buenos temas”7. También otro factor

de crecimiento fue el desprendimiento de las cosas materiales, ya que eran muy dadivosos,

se respiraba armonía y amor por donde quiera iban los adventistas y como dijo el aposto,

“el señor añadían cada día a los que debían ser salvos”.

Nacidos en la iglesia

Los nacidos en la iglesia fueron muchas personas, nacidos como criaturas venidas a

este universo y otros nacidos como niños en el reino de Dios, estos nombres no se

encuentran registrados por el entrevistado, sin embargo, este es su testimonio. Cabe

mencionar que uno de los nacidos en la iglesia que sobresale, es el pastor y profesos Juan

Evangelista Deossa, actualmente profesor en nuestra alma mater, la UNAC y mi profesor

de Exegesis, este es hijo de José Deossa, mencionado en la lista de los líderes de iglesia.

Respuesta de la comunidad

Como se mencionó agrozo modo anteriormente, la respuesta de la comunidad fue

favorable y también controvertida, ya que muchos se convirtieron y hubo enemigos

también. La obra de la predicación del evangelio siempre ha tenido muchos enemigos, no

obstante, el mensaje prospero inicialmente

Trabajo por la comunidad

El trabajo que se realizo fue evangelistico, la iglesia trabajo fuerte para que cada

persona escuchara las buenas nuevas de salvación, no fue solamente predicar, sino todo lo

que conlleva el evangelio, como lo menciona Elena White, el método de Cristo. El maestro

se acercaba a las personas como quien deseaba hacerles el bien, ganaba su confianza,

7
Sacerdotes
suplían sus necesidades y posteriormente les decía seguidme. Esto era lo que, hacia la

iglesia de Armenia en sus inicios, cuando tenía el fuego del primer amor

Pastores que han liderado la iglesia Jordán

Pastor Roque, primero que vino a la Herradura para bautizar. (no menciona el

apellido)

Santiago Ospina

Eliseo Bustamante

Jaime cruz

Abel gil

Pastor Marín (no menciona el nombre)

Pastor Wilson (no menciona el apellido)

Pastor Actual: Magdiél Pinilla

Nota. Estos pastores que se mencionaran a continuación no son todos los que han

pasado por esta iglesia, solo son los que recuerda el entrevistado, tampoco se presentan el

orden de llegada al liderazgo.

Tiempo de vida de la iglesia.

La iglesia de la Herradura Armenia, es una iglesia que ha sobrevivido

aproximadamente a un periodo de sesenta años 1960-2023. Desde su antaño nacimiento

hasta ahora, nuestros días. La iglesia actualmente está agonizando y por lo que se puede

observar va a morir, porque allí no hay jóvenes los cuales tengan el mensaje sembrado en el

corazón, por la lógica entendemos que la muerte está a la vuelta de la esquina. Esta iglesia

cuenta en su feligresía solamente con personas de avanzada edad, entre ellos la mayoría

enfermos.

Entrevistado
Luis Gonzaga Bustamante, segundo pionero más antiguo, hermano de Iván

Bustamante primer pionero. La edad de Gonzaga es de setenta y cuatro años, tiene cuatro

hijos, dos hombres y dos mujeres, actualmente vive en la Herradura con una de sus hijas y

una nieta.

Agradecimiento

Le agradezco al hermano Gonzaga por su buena disposición en la contribución de

la reconstrucción de la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Herradura-

Armenia Mantequilla.

También podría gustarte