Está en la página 1de 8

1

Historia de la iglesia adventista

Jesús David Charris Cortina

Facultad de Teología

Teología

Mg. Ismael Serrano

2023
2

Introducción:

La iglesia adventista del séptimo día, es una iglesia mundial. En donde contiene
muchas iglesias en diferentes países del mundo. Sin embargo, cada iglesia como costumbre,
siempre tiene su trasfondo histórico.

En el grupo llamado Esmirna, tiene como historia la importancia de la perseverancia,


y aunque no tenga un templo como se muestra previamente, es decir; aún le falta para ser
iglesia, tiene un inicio llamativo, como cualquier camino, que siempre hay huellas; que dejan
de que pensar.
3

GRUPO ESMIRNA.

Todo inició, cuando a la familia Castrillón – Martínez fueron evangelizadas por


misioneros adventistas. Y al momento en que la familia y su fe, iba avanzando, quisieron
optar, por tener una iglesia, a lado del lugar, en donde ellos viven.

En el año actual (2023) es precisamente el año, en donde se establece un grupo, con el


nombre “Esmirna”. Este grupo formal, se encuentra en una vereda, que cuenta con la
distancia de 30 minutos, es decir; a las afueras del municipio Yolombó – Antioquia.

Es consolidado como grupo, después de que la familia Castrillón – Martínez.


Propusiera al pastor Jhonatan Zapata, una congregación en la vereda, llamada las frías.

La familia anfitriona, se propusieron a mejorar sus conocimientos, de tal forma que,


pudieran saber enseñar la palabra de Dios a muchos de sus vecinos.

Aunque en primera instancia, fue nombrado como grupo, la familia no perdía el


propósito, de que en algún momento pudiesen llegar personas externas, que pudieran
simpatizar con las creencias adventistas del séptimo día.

Todo ha sido un desafío para la familia, en cuanto al proceso de evangelización. En el


año actual, han indagado a tal punto, de poder suministrar el conocimiento bíblico a los
demás. Hasta hoy, han dado 15 estudios bíblicos en aquella vereda, y se han bautizado 2
personas, esto como consecuencia, del fruto de un trabajo misionero de Dios.
4

El señor Julio Castrillón, propuso una idea agradable al Pastor encargado de aquel
momento. Su propuesta fue, llevar misioneros con más conocimientos, y puedan llevar
mayormente el trabajo misiològico.

Las dos personas que se bautizaron, es decir; miembros del grupo Esmirna, hoy en día
no están. Por motivos de, que se fueron para otra ciudad. Y aunque para la familia ha sido un
reto poder llevar personas nuevas al grupo, ellos afirman que, lo mayor e indispensable es la
continuidad de los estudios bíblicos, a las personas de la vereda.

En momentos donde creen que no los visitan, siempre llegan familias como los
Quiroga, Garza, etc. Han sido muy necesarios para el apoyo del grupo, y por supuesto, el
pastor Edilson Barrera. Quien ha sido una pieza fundamental para proveer el conocimiento
oportuno.

Les han otorgado los materiales adecuados, como para que tengan el conocimiento de
sus creencias, y así poder compartir con los externos, conforme a lo que profesan.

El señor Julio Castrillón, en concordancia con los demás, han tomado la sabia
decisión, de poder construir un templo. Un lugar donde haya infraestructura, donde tengan
todo hecho con un material, y como también un nombre con letras grandes, que exhiba la
identidad de su congregación “Iglesia adventista del séptimo día”.

Aunque esto sea lo planificado, han procurado poder ejecutar el gran proyecto. Pero
los imprevistos, aparecen por cuanto la economía no es suficiente para la meta. Las ganas de
construir un templo, no se ha perdido. La tardanza de un ingreso económico, ha sido una
preocupación no menor, para quienes desean de verdad, construir el templo en la vereda.
5

Como de manera inesperada, el Sr. Abelardo Ineli, donó 3 millones en pesos


colombianos, para la construcción del templo. Como también lo hizo, apoyando
materialmente El pastor Edilson Barrera.

En esto, el señor Julio Castrillón, con el conocimiento previo, en cuanto a la obra de


construcciones, inició por comprar los utensilios necesarios. Un miembro externo, pero de la
misma congregación adventista, decidió voluntariamente, para el apoyo del levantamiento de
la próxima iglesia adventista.

Aunque hayan avanzado en comprar los materiales y en el inicio de trabajo, no


descartan, que se necesita más apoyo económico, como para terminar lo propuesto
previamente.

Hasta ahora, la construcción es pausada, sin embargo, no flaquea, porque poco a poco,
están recopilando materiales necesarios. Mientras los cercanos del grupo, buscan la forma en
como aportar, el señor Julio Castrillón y su compañero de obra, aprovechan el tiempo y el
espacio, para la continuidad de la iglesia. Se espera que muy pronto, logren concluir el
trabajo, no han desistido, por el contrario, esperan pacientemente.

La comunidad no desconoce a los adventistas, la mayoría tiene un concepto previo.


Esto consiste, en la diferencia de posiciones, en cuanto a las creencias y prácticas religiosas,
unos perciben y afirman de manera opuestas y otros placenteras.
6

Afirmación – comunidad.

“Ellos se reúnen los sábados y no comen cerdo, prohíben muchas cosas”1

“Muchos de su iglesia son extremistas”

“La música de ustedes es aburrida, no tienen el gozo como las demás religiones”

“algunos son como legalistas”

“Los adventistas son muy buenas personas, ayudan cuando realmente necesitamos”

“Son muy cristianos porque reflejan lo que creen”

1
(Comunidad 2023)
7

Resumen

El grupo Esmirna, es un grupo que ha pasado dificultades, a pesar del poco tiempo
que lleva instituido como grupo. Sin embargo, ellos no pierden la seguridad, que siempre
habrá soluciones para la misión.

Han tenido desafíos, como cualquier u otra iglesia adventista. El lugar no es muy
grande, como hemos mencionado antes, es una vereda, hay muy pocos habitantes, hay otras
creencias religiosas. El trabajo como obrero adventista, no es del todo fácil para la familia
Castrillón – Martínez. Por el contrario, es un desafío.

Independiente del lugar rural en donde están, se mantienen creyendo, trabajando por
dar lo mejor, es una familia, quienes sostienen el timón del grupo. Avanzan para la pronta
finalización de la construcción del templo, comparten la fe de Jesús, etc.,

No ha sido fácil para los anfitriones, justificar cuando les preguntan, en el porqué de
las cosas, y cosas como, por ejemplo:

“Por qué no tienen un templo”

“por qué no tienen equipo de sonido”

Todas estas cosas y más, son interrogatorios que conllevan a evaluar lo


imprescindible, que es tener las herramientas. Sin embargo, la mayor preocupación es poder
evangelizar, y poder culminar el templo, porque así se tendrá un lugar más amplio, en donde
se pueda compartir con los simpatizantes o amigos cercanos, de una manera más compleja y
por supuesto; menos fortuita.
8

FOTOGRAFÌAS

También podría gustarte