Está en la página 1de 3

Problema sibaté

En el recorrido por la población de Sibaté,


donde está la fábrica de asbesto, hemos
evidenciado nuevas víctimas y no
solamente nos referimos a una persona
sino a familias enteras, comunidades que
están siendo afectadas por esta fibra
mineral.
Según expertos, Sibaté es el lugar donde
nace la conexión entre las más recientes
víctimas fatales del asbesto y la fábrica
vecina, que desde la década de los 70
empezó a utilizar esta fibra mineral en su
producción de materiales para la
construcción, con un resultado dramático
en vidas humanas.
Cuando empezaron a aparecer los casos,
Granada buscó especializarse en cirugía de
tórax retado por el cáncer que padecían
sus conocidos y amigos de infancia.
Querían que los tratara y los salvara de ese
tipo de cáncer fatal que les quitaba el aire
y les restaba vida, el mesotelioma.
Sibaté tiene el 30% de su subsuelo
fabricado de asbesto que, si se toca, saca
a flote la fibra contaminante.
Los sitios de mayor concentración de
asbesto son: la cancha de futbol, el
polideportivo y la escuela, las torres de
apartamentos, la cancha de patinaje y
fútbol, así como la plaza de toros.
De hecho unas excavaciones que se
hicieron en la cancha de fútbol pudieron
observar una capa de asbesto bastante
gruesa, en donde radica el problema
Son diferentes las publicaciones sobre los daños que genera
el asbesto en el cuerpo humano y las muertes que ha
causado a quienes viven cerca a esta fibra, base para
construir las tejas Eternit, los tanques de agua y hasta las
pastillas para los frenos de los carros. Sin embargo en
Colombia se insiste en continuar usando el mineral.
La más reciente víctima del asbesto fue la periodista Ana
Cecilia Niño, una mujer que vivió 17 años en Sibaté y que
falleció en Duitama el pasado 9 de enero. Pero antes habían
corrido la misma suerte, Alfonso Mayorga en 2013, el
periodista Edgar Francisco Sosa , también en 2013, y tres
miembros de la familia Bravo, todos residentes en Soacha:
Julio, William y el locutor y presentador Jaime Bravo
León, quien falleció víctima de un cáncer de pulmón.

Asbesto: El asbesto es una agrupación de fibras minerales de


origen natural, que han tenido un uso comercial debido a sus
propiedades químicas.
Eternit: fabrica de asbesto, ubicada en
Sibaté,Cundinamarca.

Mesotelioma: El tejido que recubre los pulmones, el


estómago, el corazón y otros órganos se llama mesotelio. El
mesotelioma es un tumor de ese tejido. Suele comenzar en
los pulmones, pero también puede comenzar en el abdomen
u otros órganos. Puede ser benigno (no canceroso) o
maligno (canceroso).

El mesotelioma maligno es un tipo raro pero serio de


cáncer. La mayoría de las personas que lo padece ha
trabajado en lugares donde quizás inhalaron partículas
de asbesto. Este cáncer puede llevar mucho tiempo para
desarrollarse luego de la exposición al asbesto.
Los síntomas incluyen:

 Problemas para respirar


 Dolor debajo de la caja torácica
 Dolor, hinchazón o bultos en el abdomen
 Pérdida de peso sin causa aparente

También podría gustarte