Está en la página 1de 61

Presentación

La mejora educativa va de la mano con los adelantos en la tecnología y cabe


resaltar que nuestra enseñanza no sólo es la enseñanza tradicional, sino también la
enseñanza multimedia para reforzar así los puntos más importantes en todas las materias.
Es así que el Área de Informática del I.E.P. “Maria Gorety” pone al alcance de sus
alumnos el libro para el 4° Grado de Primaria.

Este libro tiene como finalidad introducirte en el tratamiento automático de la


información y el manejo de la computadora. Además, aprenderás diversos conceptos y
adquirirás habilidades que te permitirán usar las computadoras y algunos programas, como
se tiene previsto en el Programa Curricular de la Institución Educativa Privada “Maria
Gorety”.

Esperando que este libro correspondiente al 4° Grado de Primaria sea una guía útil
para aquellas personas que desean ingresar al fascinante mundo de la informática.

Profesor Principal
Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

1
LAS CONEXIONES DE LA COMPUTADORA
Antes de revisar las conexiones de la computadora, vamos a recordar primero todas las
partes que componen una computadora.

1) Monitor. Unidad de salida, es semejante a una televisión y sirve para visualizar los archivos
de la computadora.

2) Gabinete. Llamado también CPU. Contiene los circuitos principales y el chip


microprocesador principal de la computadora.

3) Unidad de disco flexible. Lee y escribe información en disquetes.

4) Unidad lectora de disco compacto. Sirve para leer gran cantidad de información en discos
compactos (CD).

5) Botón de encendido. Enciende el gabinete.

6) Teclado. Es la unidad de entrada de datos mediante teclas.

7) Ratón o mouse. Pieza de plástico con una rueda que transmite el movimiento de la mano a
un cursor que en la pantalla puede realizar acciones.

8) Parlantes. Son las


encargadas de reproducir
el sonido de los programas.

9) Impresora. Es la unidad
de salida de datos
mediante papel.

Periféricos. Se les llama


así a todos los
componentes adicionales
que se conecten en la
computadora.

2
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 1

1. De acuerdo con lo anterior, anota el número que corresponde a cada parte de la


computadora.

133

3
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 2

1. Resuelve el siguiente crucigrama.

1 2

VERTICALES
1. Son las encargadas de reproducir el sonido de los programas.
2. Es la unidad de entrada de datos mediante teclas.
3. Pieza de plástico con una rueda que transmite el movimiento de la mano a un cursor que en
la pantalla puede realizar acciones.

HORIZONTALES
4. Llamado también CPU. Contiene los circuitos principales y el chip microprocesador
principal de la computadora.
5. Unidad de salida, es semejante a una televisión y sirve para visualizar los archivos de la
computadora.
6. Es la unidad de salida de datos mediante papel.

A pesar de que existen pequeñas diferencias en la disposición de los elementos de acuerdo con la
marca de una computadora, observamos las siguientes características comunes:

4
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Cooler

Conectores PS2
(Teclado-Mouse)
Placa de Red
Puertos USB
Puerto paralelo
Puerto serie (impresora)

Puerto VGA

Placa de
sonido

Ahora vamos a conectar los diferentes componentes de la computadora.

¿Cómo comenzaremos a conectar los cables?


1. Conecta hasta el final los cables que van a la energía eléctrica supervisado por un adulto.

2. El orden de conexión de los demás componentes no tiene importancia. Podemos comenzar


por el teclado.

PRÁCTICA N° 3

1. Dibuja en su lugar el cable para conectar el teclado en el CPU.

5
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

A la clavija que conecta el teclado con el gabinete se le conoce como DIM o miniDIM,
según el tamaño. Su forma es redonda y tiene una ranura que te ayuda a reconocer su lugar.

PRÁCTICA N° 4

1. Colorea y anota los nombres de los conectores para el teclado que aquí se muestran.

6
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Al igual que el teclado, el ratón tiene dos conectores diferentes: uno es el miniDIM, de
forma redonda, y el otro puede ser un conector serial de forma trapezoidal.

PRÁCTICA N° 5

1. Con base en la lectura, anota el nombre del tipo de conector de los dibujos y localiza en tu
computadora la entrada del ratón.

Otros elementos que pueden conectarse en la computadora son:

7
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

El módem, aparato que sirve para comunicar mediante una línea telefónica dos o más
computadoras.

Los parlantes. Si tu computadora dispone de tarjeta de sonido, puedes conectar un par de


parlantes para escuchar software con música, voces y sonidos que utilicen esta característica.

La impresora es la unidad de salida de información en papel.

PRÁCTICA N° 6

1. Describe cada elemento que puede conectarse en tu CPU y entrega tu trabajo por escrito.

8
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 7

1. Forma un equipo de trabajo de tres integrantes y, con la asesoría de su profesor de


Informática, realicen la conexión de una computadora escolar.

9
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

3
MULTIMEDIA
Multimedia es la parte del hardware que se encarga del audio, video y animación. Se
compone de la unidad de disco compacto, tarjeta de sonido y parlantes.

La multimedia utiliza sus recursos para captar la atención de nuestros sentidos visual,
táctil y auditivo. Favoreciendo un ambiente de aprendizaje.
Discos compactos con capacidad de hasta 750
megabytes (750 millones de caracteres
aproximadamente) o más

Unidad lectora de CD-ROM

Parlantes

PRÁCTICA N° 15

1. Discute e investiga en equipo qué características debe tener una computadora para poder
considerarse multimedia; escriban sus conclusiones.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

10
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Con los recursos de la multimedia, es posible presentar la


información de diversos modos, como son:

Texto. Cualquier tipo de información utilizando diversos tipos y

estilos de letras.

Gráficos. Imágenes estáticas a color, dibujos, fotografías,

grabados, mapas, esquemas e ilustraciones en general.

Imágenes con movimiento.

Pueden presentarse videos o animaciones.

Audio. En general puede generarse cualquier tipo

de sonido.

PRÁCTICA N° 16

1. Compara una enciclopedia en disco compacto con una enciclopedia impresa en papel e
indica cuál te parece más interesante y divertida y por qué.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Algunas computadoras poseen de fábrica los


elementos multimedia, sin embargo, se pueden agregar a
una que inicialmente no los tenía.

11
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Unidad de disco compacto. Permite almacenar gran cantidad de información (hay discos
compactos con capacidad de 750 megabytes). Puede entregar los datos a mayor velocidad según
sus características; hay unidades 12X, 24X, 32X hasta 100 o más X.

Tarjeta de audio. Es el dispositivo que convierte en


señales digitales los sonidos naturales y que se anexa al
CPU. La calidad del sonido depende de los bits; a
mayor cantidad de bits, mejor sonido. Hay tarjetas de
sonido de 16 y 32 bits.

Bocinas
amplificadoras. Son el complemento de la tarjeta de sonido;
entre más watts de salida, ofrecen mayor volumen. Existen
bocinas de 100, 200, 300 watts entre otras.

PRÁCTICA N° 17

1. Compara el hardware de dos paquetes multimedia que te presente tu profesor de


computación. Discute y explica cuál es mejor. Escribe tus conclusiones.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

La capacidad del disco compacto

Al principio del bloque mencionamos que un disco compacto (CD) puede almacenar
alrededor de 750 megabytes. Algo que nos puede ayudar a comprender esta cantidad es comparar
el CD con discos de 3½ y 5¼ pulgadas.

12
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

1 Disco compacto

750 discos de 3 ½” 2 000 discos de 5 ¼”

PRÁCTICA N° 18

1. Responde.

¿Cuántos discos de 1.44 megabytes son necesarios para guardar 750 megabytes
exactamente? R = ______________________________________________

¿Cuántos discos de 1.2 megabytes son necesarios para guardar 750 megabytes exactamente?
R = ______________________________________________

Las unidades de discos compactos pueden ser de dos tipos: las unidades de sólo
lectura (CD-ROM) y las unidades de lectura-escritura.

Las unidades de CD-ROM trabajan con discos compactos en que se almacenaron


previamente programas de software, videos, datos o música.

Las unidades de disco compacto de lectura-escritura pueden usar discos compactos


reescribibles, es decir, discos donde puedes grabar y almacenar la información cuantas veces
quieras.

Existen también los lectores DVD (Digital Video Disc, disco de video digital, o Digital
Versatile Disc, disco versátil digital) que trabajan con discos parecidos a los compactos. Sin
embargo, gracias al uso de una tecnología láser mejorada, es posible almacenar hasta siete veces
más información que en un CD normal, capacidad que va de 4.7 hasta 17 gigabytes en un sólo
disco.

13
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Lo anterior ha hecho posible almacenar una cantidad impresionante de información:


enciclopedias completas son grabadas en discos compactos.

PRÁCTICA N° 19

1. Compara tres unidades de disco compacto mencionando su capacidad, precio,


velocidad y anota tus resultados.

Unidad de CD 1: _____________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Unidad de CD 2: _____________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Unidad de CD 3: _____________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Cuando los programas almacenados en disco compacto nos permiten participar utilizando
el teclado, una palanca de juegos, el ratón u otro dispositivo, estamos interactuando con la
computadora.

Existen numerosos programas de ambiente multimedia que nos ayudan a aprender sobre
temas particulares.

El software educativo más importante lo constituyen los simuladores. Un simulador es


un programa que intenta reproducir fenómenos naturales o físicos, sin que el usuario
experimente ningún peligro.

Hay simuladores del corazón, para aprender sobre los ruidos cardiacos, simuladores de
tornados, de vuelo, de gravedad, entre muchos otros.

PRÁCTICA N° 20

14
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

1. Realiza una lista del software que existe en tu escuela en una hoja por separado y subraya
con rojo los títulos que consideres simuladores. Comenta tus resultados con tus
compañeros y profesores.

Existen opiniones acerca de que la multimedia debe reunir tres tecnologías: la televisión,
la telefonía y la informática. Con estos tres elementos, se han elaborado algunas herramientas de
software que permiten realizar presentaciones sobre cualquier tema del conocimiento humano.

Todo archivo de video,


audio o gráficos requiere ser
digitalizado para poder
incluirlo en un software de
producción multimedia. Para
ello, nos podemos ayudar del
escáner, las tarjetas de video,
de audio, receptoras y
capturadoras de señales de
televisión, entre otras.

Los primeros programas


de multimedia utilizaban video
con muy baja resolución, un
pequeño recuadro mostraba las

15
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

imágenes, pero en la mayoría de los casos, no se sincronizaban con el audio. Windows permite
un acceso fluido al hardware de video, sonido y controles. La tecnología incorporada recibe el
nombre de DirectX.

PRÁCTICA N° 21

1. Investiga, con la ayuda de tu profesor, el nombre de tres herramientas de software que nos
ayuden a crear programas multimedia y anótalos.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Si el producto multimedia incluye una estructura de textos relacionados entre sí


mediante palabras resaltadas con otro color o subrayadas, a través de los cuales podemos
encontrar nueva información, entonces hablamos de Hipermedia o Hipertexto.

El hipertexto es una característica muy usual en multimedia; al leer este tipo de texto, te
encuentras con palabras de distinto color o subrayadas, que a su vez contienen información
detallada sobre esa palabra o un subtema relacionado. Las ayudas de Windows son un ejemplo
de hipertexto que puedes consultar.

PRÁCTICA N° 22

16
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

1. Con la computadora, entra en el menú de ayuda de Windows y pide información haciendo


un click sobre subtemas que estén en otro color.

4
EL PANEL DE CONTROL DE WINDOWS
El panel de control de Windows es la parte que nos permite configurar el hardware:
impresora, ratón, monitor, módem, periféricos y la forma en que deseamos trabajar.

17
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

El panel de control es una ventana que incluye los íconos de todas las opciones por
configurar. Muchas de ellas son sólo para usuarios experimentados, por lo que te recomendamos
no cambiarlas todas hasta que domines bien el tema para continuar con el buen funcionamiento
de tu computadora. En este bloque vamos a aprender a utilizar algunas de ellas.

PRÁCTICA N° 23

1. Localiza, en el botón de Inicio, el panel de control y abre la ventana como la que muestra
la pantalla ilustrada.
Para trabajar con el panel de control, tienes que hacer un solo clic en el botón Inicio;
cuando se despliegue el menú ascendente, posiciona tu puntero en Configuración y por último
realiza un clic en panel de control y aparecerá una pantalla como la mostrada en la lección
anterior.

18
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Otra parte donde puedes encontrar el Panel de Control es la ventana de Mi PC.

PRÁCTICA N° 24

1. Entra en el panel de control de tu computadora y observa los elementos que lo forman.


Contesta.

¿Son iguales a los ilustrados aquí? ________________________

Si existe alguna diferencia, descríbela brevemente. ________________

__________________________________________________________

En esta lección se describen brevemente las diferentes opciones del panel de control de
Windows.

Administrador de energía. Esta opción administra la energía que ocupan el monitor y


los discos duros.

Agregar nuevo hardware. Aquí se busca e instala nuevos componentes al encender la


computadora.

Agregar o quitar programas. Sirve para instalar o desinstalar un programa en el disco


duro.

Configuración regional. Es la parte donde configuramos el país, la moneda, la forma de


escribir fecha y hora, entre otros.

Contraseñas. Posibilita asignar diferentes usuarios a un mismo sistema o computadora.

Dispositivo de juegos. Utilería que configura el puerto de juegos y los controles por
utilizar.

19
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Fecha y hora. Herramienta que sirve para dar de alta la fecha y hora del sistema.

Fuentes. Con esta opción podemos ver e instalar nuevos tipos de letras.

Impresoras. Aquí especificamos qué tipo de impresoras vamos a utilizar.

Internet. Sirve para conectarnos en la red mundial de datos, dando de alta sus
características de conexión.

PRÁCTICA N° 25
1. Busca en la sopa de letras las opciones correctas.

E S D G A J O E Q A Ñ T R R R C A H H V Y L A
Q S D V D W A S D F G H J K L Ñ G Q W E R G A
Z X E C M V B N M E P O I U Y T R E W Q R A W
Q G H K I Ñ C Ñ Ñ V I N T E R N E T A E S S A
A S D E N F G H J K L E Ñ U O R G W G Q Q Q Y
A N G I I F G H J K L E Ñ U O R A A P E R R O
C A S O S A R M I E N T E N I E R O D R I G O
A S S E T N E U F Z O N N Z A O N O S O T A G
M R R T R W T Y U I I O O P Q A U F U N E R A
I E E J A E K L Ñ S H A H U A S E J L Ñ Ñ C L
L T L S D A E C O H E L I O N C V I A N D O A
L L I K O K O M A R U T O J H A O S I Ñ O N U
I A A S R U I N E R A T A A N C H O V E T T R
E W N S D A P M A R I F Y N E O A E R E P R I
S I A N E T E S P A E H Q P Z M R A E I U A C
R S T A E Z C R A R O A G J J K D B N M E S O
E U E T N L O Ñ Q R E S E G H K W A G E S E C
P O A U E G H Ñ A W E S E D F G A E E S T Ñ H
N M M N R W A L D I R A O I M A R I A P I A A
T U O A G C A N I N O T U R E E E E D H K S Y
Q E M E I T S R E U K Y Q Ñ A S A N D R A S U
Q A W A A T J H J K L E D G J S R E U K Y Q Ñ
S G H J K L E Ñ U O Q T R E U K Y Q Ñ W P U R

________________________________ Esta opción administra la energía que ocupan el monitor y los


discos duros.
________________________________ Aquí se busca e instala nuevos componentes al encender la
computadora.
________________________________ Sirve para instalar o desinstalar un programas en el disco duro.

20
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

________________________________ Posibilita asignar diferentes usuarios a un mismo sistema o


computadora.
__________________ Herramienta que sirve para dar de alta la fecha y hora del sistema.
__________________ Con esta opción podemos ver e instalar nuevos tipos de letras.
__________________ Aquí especificamos qué tipo de impresoras vamos a utilizar.
________________________________ Sirve para conectarnos en la red mundial de datos, dando de alta
sus características de conexión.
Módem. Ayuda a seleccionar el tipo de módem utilizado por nuestra computadora.

Mouse. Selecciona la velocidad del doble click, modo de uso del ratón y tipo de puntero.

Multimedia . Elige los controladores de audio y video.

ODBC de 32 bits. Conectividad de bases de datos (Open Database Connectivity, en


inglés). Se trata de controladores que permiten acceder a los datos utilizando un lenguaje
estándar.

Opciones de Accesibilidad. Configura accesos rápidos, sonidos y mensajes de


Windows.

Pantalla. Selecciona colores, densidad, forma y protector de pantalla.

Teclado. Elige la velocidad de repetición de las teclas y distribución del teclado.

Sistema. Permite ver especificaciones del sistema: tipo de monitor, procesador,


velocidad, ratón, entre otros.

Telefonía. Da de alta a la computadora para hacer y recibir llamadas telefónicas, así


como faxes.

Usuarios. Aquí escribimos el nombre de usuarios diferentes si es que utilizamos la


opción contraseñas (al igual que contraseñas es opcional su utilización).

21
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 26

1. Busca en la sopa de letras las opciones correctas.

E S D G A J O E Q A Ñ T R R R C A
Q S D V D W A S D F G H J K L Ñ G
Z X E C M V B N M E P O I U Y S A
Q G H K I Ñ C Ñ Ó V I N T E R I E
A S D E N F G H D K L E Ñ U D S G
A P G I I F G H E K L E Ñ E O T A
C A S O S A R M M E N T M N I E R
A N S E T N E U F Z O I N Z A M N
M T R T R M O U S E T O O P Q A U
I A E J A E K L Ñ L H A H U A S E
L L L C D A E C U H E L I O N C V
L L I K L K O M A R U T O J H A O
I A A S R A I N E R A T A A N C H
E W N S D A D M A R I F Y N E O A
S I T E L E F O N Í A H Q P Z M R

________________________________ Ayuda a seleccionar el tipo de módem utilizado por


nuestra computadora.

________________________________ Selecciona la velocidad del doble click , modo de uso


del ratón y tipo de puntero.

________________________________ Elige los controladores de audio y video.

________________________________ Selecciona colores, densidad, forma y protector de


pantalla.

________________________________ Elige la velocidad de repetición de las teclas y


distribución del teclado.

________________________________ Permite ver especificaciones del sistema: tipo de


monitor, procesador, velocidad, ratón, entre
otros.

________________________________ Da de alta a la computadora para hacer y recibir


llamadas telefónicas, así como faxes.
PRÁCTICA N° 27

1. De acuerdo con las lecciones anteriores, escribe el nombre de cada icono.

22
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________


Ya conoces las opciones que nos permiten configurar el panel de control, ahora vamos a
revisar la opción de pantalla, ya que ésta es de las más utilizadas.

23
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Al hacer doble clic en el icono de pantalla, aparece una ventana como la ilustrada aquí.

En la parte superior se distinguen unos separadores de distintos títulos, los cuales se


describen a continuación:

Fondo. Permite elegir el papel tapiz de fondo.

Protector de pantalla. Se emplea para seleccionar el protector de pantalla o screen saver, en


inglés.

Apariencia. Cambia la combinación de colores de las ventanas.

Configuración. Modifica la resolución y la cantidad de colores que se muestran en el monitor.

Efectos. Selecciona los íconos para el escritorio.

Web. Muestra el escritorio como una página de Internet.

La imagen de fondo de la pantalla se llama papel tapiz; con la opción fondo se puede
cambiar éste.

24
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Muestra final.

Tipos de fondo

Forma en que aparecerá

Acepta o cancela cambios

Seleccionando con un clic el tipo de fondo, aparecerá en la parte superior una muestra de
cómo quedaría la pantalla. También es posible seleccionar la forma en que aparecerá el tapiz, por
lo regular son imágenes pequeñas que se utilizan como mosaico y aparecen repetidas varias
veces hasta formar un tapiz grande; otra opción es utilizarlo estirado o centrado.

Si te gustó como quedó tu pantalla, sólo tienes que hacer un clic en el botón Aceptar; si no, en
Cancelar para no modificarla.

PRÁCTICA N° 28

1. Con ayuda de tu profesor, cambia el papel tapiz de tu computadora.

Ahora vamos con la opción de protector de pantalla; éste ayuda a evitar que la
computadora quede varios minutos sin utilizarse y esto podría afectar tu monitor respecto a la
claridad con que percibes las imágenes.

El protector de pantalla es una serie de imágenes con animación. Ahora vamos a aprender
a modificarlo.

25
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Muestra final.

Tipos de protector y
configuración

Ahorrador de
energía del monitor

Acepta o cancela
cambios

Para seleccionar uno distinto, haz un clic en el tipo de protector, selecciónalo y observa la
muestra final; si te gusta, puedes aceptar o cancelar los cambios.

PRÁCTICA N° 29

1. Con ayuda de tu profesor, cambia el protector de pantalla de computadora.

Ahora vamos con la opción de apariencia; permite modificar los colores de las ventanas
y elementos del escritorio.

Muestra final.26
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Para seleccionar una apariencia distinta, haz un clic en el tipo de combinación,


selecciónalo y observa la muestra final; si te gusta, puedes aceptar o cancelar los cambios.

PRÁCTICA N° 30

1. Con ayuda de tu profesor, cambia la apariencia de la computadora.

Ahora vamos con la opción de efectos; permite modificar apariencia de los íconos y el
estado visual de estos.

Muestra el modelo de
cada icono

Efectos visuales.

Acepta o cancela
cambios.

Para seleccionar un icono distinto, haz un clic en cambiar icono, selecciónalo y observa la
muestra final; si te gusta, puedes aceptar o cancelar los cambios.

27
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 31

1. Con ayuda de tu profesor, cambia el icono de la papelera de reciclaje de la computadora.

Ahora vamos con la opción de web; permite modificar el aspecto del escritorio
haciéndolo más dinámico.

Muestra Final

Efectos Webs para


el escritorio

Acepta o cancela
cambios

Para seleccionar un efecto distinto en el escritorio, haz un click en nuevo o de lo contrario


selecciona uno de los modelos ya creados, selecciónalo y observa la muestra final; si te gusta,
puedes aceptar o cancelar los cambios.

28
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 32

1. Con ayuda de tu profesor, cambia el escritorio con algún modelo web que se encuentre en
la computadora.

Ahora vamos con la opción de configuración; permite modificar la resolución y la


cantidad de colores que se muestran en el monitor.

Muestra Final.

Cantidad de
colores

Resolución de
la pantalla

Acepta o cancela
cambios

Para seleccionar una resolución distinta, haz un click y arrastra la pestaña que por defecto
se encuentra a 800 por 600 pixeles, selecciónalo y observa la muestra final; si te gusta, puedes
aceptar o cancelar los cambios.

PRÁCTICA N° 33

29
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

1. Con ayuda de tu profesor, cambia la resolución de la pantalla a 640 por 480 pixeles y a 16
colores.

5
LA COMPUTACIÓN EN TUS ESTUDIOS
Constantemente surgen nuevas computadoras, programas y periféricos. Un error muy
común es pensar que al cambiar de equipo,
pierde vigencia lo aprendido. Las aplicaciones
nuevas, en realidad, agregan funciones a las
mismas instrucciones y comandos que conoces.

¿De qué manera te ayuda una computadora


en tus estudios?

El manejo de una computadora es muy


parecido al de un instrumento musical: entre más
practiques, mayor habilidad y destreza lograrás.

Existen numerosos programas de


software educativo que nos ayudan a entender la
gran cantidad de información que surge cada día.
Para inglés, por ejemplo, existen los títulos: All
in one, English Plus, Talk to me, Toelf, Triple play plus, entre otros. En Historia, encontramos
Historia del Perú, Historia Universal, Biografías de Peruanos ilustres, etc.

De todas tus materias de aprendizaje existen títulos de software educativo.

PRÁCTICA N° 34

1. Investiga y anota el nombre de tres programas de Matemática que manejes en tu escuela.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

30
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Una gran cantidad de software para el aprendizaje de las Ciencias Naturales se ha


desarrollado. Dentro de los múltiples programas, que utilizan la tecnología de CD-ROM,
encontramos el programa Body Works en español. Este software contiene detalladas
descripciones de los aparatos y sistemas que componen el cuerpo humano, así como animaciones
y gráficas de alta calidad.

PRÁCTICA N° 35

1. Investiga los elementos que componen el aparato respiratorio utilizando Body Works, otro
programa similar o en tu libro de texto de Ciencias Naturales y anótalos en las líneas.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

31
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

El software para Matemáticas nos ayuda a ejercitar de manera divertida las operaciones
aritméticas principales. Muchos programas sobre Aritmética, Geometría, resolución de
problemas, Lógica y algoritmos son utilizados por niños, en sus casas o la escuela.

El software Matemáticas al rescate ambienta la resolución de problemas aritméticos o


simplemente de operaciones dentro de un mundo parecido al de los videojuegos. La diferencia
fundamental radica en que aquí ejercitas tus habilidades de resolución de problemas.

PRÁCTICA N° 36

1. Utiliza el software Matemáticas al rescate y contesta.

¿Cuántos niveles o mundos tiene el juego? _______________________

¿Cuántas operaciones hay que resolver por nivel? _________________

¿Es posible programar la dificultad de las operaciones? _____________

Algunos programas nos ayudan a reafirmar nuestros conocimientos de español. Existe un


software llamado Lenguaje al rescate. En ese programa es posible aprender a formar palabras y
relacionarlas con imágenes.

32
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 37

1. Une con una línea las palabras con la figura correspondiente.

Manzana

Pala

Sol

Llave

Reloj
Hay software que nos muestra la pronunciación de las palabras en español e inglés.

La serie llamada Living Books es una colección de cuentos en varios idiomas,


desarrollada por Broderbund. Son interactivos porque puedes hacer clic sobre un personaje, cosa
o mobiliario.

33
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Los programas para el aprendizaje de idiomas utilizan generalmente tarjeta de sonido y


lector de disco compacto, como por ejemplo el WordGalery.

PRÁCTICA N° 38

1. Investiga en revistas de computación el nombre de algunos programas para inglés. Anota


el nombre de los tres que más llamaron tu atención.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Para Historia, existen programas en disco compacto que resumen más de 35 mil años de
historia mediante una línea del tiempo.

Entre ellos tenemos Historia del Perú, Historia Universal, Enciclopedia El Saber, etc.
Siendo cada uno un aporte para el estudiante.

34
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 39

1. Compara dos programas sobre Historia, y escribe sobre las líneas cuál es mejor y por qué.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Las enciclopedias multimedia son muy útiles para buscar información sobre diversos
temas. Santillana, Larousse, Británica, El Saber, Aula 2000, son ejemplos de enciclopedias
almacenadas en disco compacto de sólo lectura.

Encarta es la enciclopedia desarrollada por Microsoft, en la que se incluyen 26 000


artículos con la definición de 100 000 palabras con sinónimos, antónimos y parónimos. Contiene
7 500 imágenes, 1 600 sonidos y 90 videos que la hacen una de las más completas.

35
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 40

1. Busca información sobre los eclipses en una enciclopedia en papel y en una almacenada
en disco compacto, compáralos y escribe sus ventajas y desventajas.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

El software almacenado en disco compacto también puede contener información sobre la


vida de artistas, científicos y personajes famosos, hay un título llamado Velázquez que ofrece
una biografía del pintor español Diego Rodríguez de Silva Velázquez y 52 de sus obras más
relevantes. Los trabajos pueden consultarse en orden cronológico o alfabético. Se dan amplias
explicaciones sobre su estilo, temática y técnica. Se ambienta con música de época del pintor.

36
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 41

1. Investiga quién fue Diego Velázquez, el nombre de algunas de sus obras y redacta una
pequeña biografía.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

6
MICROSOFT WORD

37
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Word es el procesador de textos incorporado en MS Office. Un


procesador de textos es un software que nos permite redactar documentos,
utilizando la computadora como una máquina de escribir.

Los procesadores de textos ofrecen las siguientes ventajas:

 Utilizar diferentes tipos de letra a la vez.


 Seleccionar entre distintos estilos, como letra negrita, cursiva, subrayado…
 Ver y corregir los errores ortográficos mediante un icono.
 Editar el documento creado, modificarlo, actualizarlo, borrar partes de él, corregirlo,
entre otras funciones.
 Copiar bloques de texto de manera sencilla.
 Reemplazar palabras, frases o párrafos completos.
 Modificar márgenes, interlineado y otros elementos del documento, aun después de
haberlo tecleado.
 Incorporar fácilmente gráficos, como dibujos o letreros.
 Almacenar en un disco el contenido para reutilizarlo.

PRÁCTICA N° 42

1. Reúnete con tu equipo de trabajo y redacten, en el cuaderno, cinco enunciados que


indiquen la utilidad de un procesador de textos. Luego, comparen sus textos con los de los
otros equipos, elijan las mejores y escríbanlos en el pizarrón.
Para empezar el
trabajo con Word,
puedes seleccionar el
icono de Word desde
el escritorio, o desde el
menú de Inicio:
seleccionas programas
y Microsoft Word.

38
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Cualquiera de las operaciones tardará lo mismo; el tiempo con que el programa inicia
depende de la velocidad de tu computadora.

PRÁCTICA N° 43

1. Pulsa el icono de Word para iniciar el trabajo desde el escritorio o del menú de Inicio
selecciona programas y el icono de Word.

Vamos a ver ahora las opciones que nos muestra Word.

En la parte superior, tenemos el título de la ventana, con los botones de toda la


aplicación: minimizar, maximizar y cerrar.

En la segunda línea se nos presenta la barra de menús, la cual puede ser activada
mediante la tecla ALT y la letra subrayada o haciendo un clic con el mouse sobre ella.

La tercera línea corresponde a la barra de herramientas, la cual puede ser personalizada,


es decir, puedes incluir las acciones que más utilices.

La cuarta y última línea nos muestra menús descendentes y botones para cambiar el tipo y
estilo de letra, disposición del texto, listas, marcar bordes, color de letra, entre otros.

39
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 44

1. Coloca el cursor sobre la barra de herramientas y escribe en el cuaderno la acción que


realiza cada icono.

Aquí está una ventana completa de Word. El espacio en blanco representa el área de
trabajo. Observa que hay unas reglas que nos ayudan a cambiar los márgenes de nuestro trabajo
y fijar las tabulaciones.

40
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 45

1. Pinta del color que prefieras el área de trabajo y marca con flechas rojas las reglas que
tiene Word.

La barra de estado, que se ubica en la parte inferior de la pantalla de Word, tiene


funciones importantes. Nos muestra la página del documento que está desplegada en la pantalla,
la página o páginas de que está formado nuestro documento, si está activada la función de sobre
escribir (SOB), la línea (Lin.) y la columna (Col.) del documento en que te encuentras, entre
otras.

41
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Observa que el Mouse puede tomar diferentes formas en algunas partes de la ventana de
Word; esto se debe a que puede hacer varias funciones: señalar, activar botones, mostrar cajas de
diálogo, mover márgenes, poner tabulaciones, entre otras.

Guardar. Significa almacenar en disquete, en disco duro u otro dispositivo electrónico un


documento.

Guardar como. Se emplea para almacenar un documento por primera vez, para cambiarle de
nombre o para almacenarlo en una unidad distinta.

Justificar. Botón que se usa para que cada línea de texto quede alineada a la izquierda y derecha
al mismo tiempo.

PRÁCTICA N° 46

1. Mueve el cursor por la pantalla de Word y dibuja el icono de las siguientes acciones.

Guardar: ______________

Justificar: ______________

2. Abre los menús de la barra de Word y escribe el nombre del menú donde se pueden
realizar estas acciones.

Guardar: ________________________

Guardar como: ___________________

Vamos a teclear un documento empleando Word. El programa nos proporciona además


una serie de asistentes para crear documentos con apariencia profesional.

De cualquiera de tus materias, puedes realizar documentos. Por ejemplo, de la asignatura


de Ciencias, vamos a copiar el siguiente texto:

42
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 47

1. Teclea el texto que observas en Word. Emplea el icono centrar para el encabezado,
después baja con la tecla Intro y activa la opción justificado. El mismo símbolo ¶
(calderón) significa Intro, la flecha ( ) significa que se empleó la tecla Tab.

Vamos a utilizar ahora algunas funciones de edición para modificar el texto que
acabamos de escribir en el procesador de palabras de MS Office. Lo más importante para
modificar un texto es seleccionarlo. Cuando se selecciona el texto, este se resalta del resto del
documento. Para seleccionar un texto, se pueden emplear dos formas.

1. Con el ratón, desplaza el cursor al principio del texto que deseas seleccionar, mantén pulsado
el botón primario del ratón y arrástralo sin soltar hasta el final del texto por seleccionar.

43
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

2. Con el teclado, desplaza tu cursor con las flechas al punto de inicio de la selección. Mantén
presionada la tecla mayúsculas (Shift) y desplázate con el cursor al final del texto que deseas
seleccionar. Suelta la tecla mayúsculas.

PRÁCTICA N° 48

1. Resalta algunos textos en Word con los procedimientos descritos arriba.


El estilo de las letras puede ser cambiado mediante los íconos siguientes:

La N pone en negritas el texto que seleccionaste.


La K da el estilo de cursiva al texto.
La S subraya la parte del texto seleccionada.

44
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Al imprimir tu trabajo, estas letras se verán con el estilo que seleccionaste.

El tipo de letra o fuente puede cambiarse mediante este menú descendente, que se activa
haciendo un clic sobre la flecha pequeña que aparece a la derecha de la fuente y el tamaño.

En seguida se muestran algunas fuentes en diferentes tamaños y estilos.

Letra fuente Times New Roman de 10 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.


Letra fuente Times New Roman de 12 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.
Letra fuente Comic Sans MS de 10 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.

Letra fuente Comic Sans MS de 12 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.


Letra fuente Arial de 10 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.
Letra fuente Arial de 12 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.

PRÁCTICA N° 49

1. Modificar el texto que capturaste utilizando diferentes estilos y letras; usa la barra de
herramientas.

Podemos almacenar o guardar nuestros trabajos mediante las teclas Control y G o, en el


menú Archivo, seleccionamos Guardar como y escribimos un nombre a nuestro archivo.

Utilizando Windows y Word, podemos dar a nuestro archivo un nombre mayor de ocho
caracteres (con versiones anteriores a Windows 95 no se podía pasar de este número). Por
ejemplo, puedes dar el nombre siguiente a tu archivo:

Trabajo de Ciencias de Isela De la Cruz

45
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Antes, sólo podías utilizar ocho caracteres, sin espacios ni puntos, de manera que por los
nombres a veces costaba trabajo encontrar un archivo:

TRABCISE

PRÁCTICA N° 50

1. Almacena tu trabajo en disquete y en el disco duro de la computadora.

Cuando activas la opción Guardar como, se almacena tu archivo de manera automática


en el disco duro o unidad C:. si deseas guardar tu archivo en disquete, que generalmente es la
unidad A:, sigue estos pasos.

1. Presiona Control y G o, en el menú Archivo, selecciona Guardar como.

2. Introduce el disquete en la unidad.

3. Cuando aparezca el recuadro para poner nombre al archivo, presiona la flecha que se ubica al
final del recuadro Guardar en.

4. Encontrarás que automáticamente inicia en la unidad C, cámbiala por unidad A.

5. Presiona el botón aceptar y espera a que se almacene en el disquete tu archivo.

46
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

6. Es muy importante que no saques el disco de la unidad hasta que el led indicador se apague,
pues al estar grabando podrías dañar tu disco o la unidad si lo sacas. Además recuerda que
sólo tarda unos segundos almacenar tu archivo.

7. Vuelve a almacenar tu archivo en la unidad C o disco duro para que no te pida que
introduzcas tu disco flexible al continuar trabajando.

PRÁCTICA N° 51

1. Almacena en disco flexible tu archivo. Recuerda que deberás esperar a que se apague el
LED de la unidad para poder retirar tu disco.

Con Word, podemos realizar una verificación de ortografía. Los verificadores de


ortografía no fueron creados para que el usuario se despreocupe en su forma de escribir sino para
corregir errores al teclear, omisiones, signos de puntuación, entre otros. Podemos activar el
corrector ortográfico con la tecla de función F7, con el menú de Herramientas y Ortografía o con
el icono de la barra de herramientas que tiene las letras ABC. Su aspecto es el siguiente:

47
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Si deseas corregir la palabra no acentuada, presiona el botón cambiar; si presionas el


botón omitir, seguirá revisando hasta encontrar otra palabra que no concuerde con el diccionario
que Word posee. El botón autocorrección realiza la verificación y corrige automáticamente.
Puedes salir del verificador aun sin terminar de revisar todo el texto con la opción cancelar o
presionando la tecla Esc (escape).

PRÁCTICA N° 52

1. Revisa el texto que escribiste; si no hay errores, se marcará revisión finalizada sin que
aparezca el menú.

Puedes cancelar la última acción que hiciste si no deseas que se modifique tu documento
o borraste inadvertidamente parte del texto.

Recuerda que para no borrar texto, al seleccionar un párrafo o todo el texto lo mejor es no
presionar las teclas Supr, Espacio, Retroceso o Intro. Por ejemplo, si deseas cancelar una
acción, ya no teclees ni elijas otra opción sino esta:

En menú Edición selecciona Deshacer o presiona las teclas Control y Z.

48
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 53

1. Utiliza la opción deshacer con el menú de edición y con las teclas Control y Z.

2. Explica a tus compañeros de aula la utilidad de la función deshacer de Word.

El portapapeles es un elemento muy útil del menú edición. El portapapeles sirve para
almacenar texto o gráficos para luego pegarlos en un documento de Word o en algún programa
de MS Office. El procedimiento para que un texto o un gráfico se almacene en el portapapeles es
el siguiente:

1. Selecciona un párrafo, una palabra o un gráfico, presiona el icono copiar de la barra de


Herramientas o las teclas Control y C.

2. Después, mueve el cursor hasta la posición donde quieres que se copie el contenido del
portapapeles (texto o gráfico).

49
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

3. Presiona las teclas Control y V o el icono Pegar.

PRÁCTICA N° 54

1. Empleando el portapapeles, copia un


párrafo en Word.
Podemos insertar un gráfico en
nuestro documento. Cuando necesitamos
un dibujo, Word incluye una amplia
variedad de Clip Art. Los Clip Art son
dibujos clasificados por temas para ayudar
a ilustrar los trabajos.

50
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 55

1. Observa las ilustraciones y con base en ellas, escribe qué opciones necesitas activar para
que aparezcan los Clp Art de Word.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. Compara con un compañero el procedimiento que escribiste y, si es posible, ejecútenlo en


la computadora.
La barra de estado de Word nos muestra los renglones, páginas y teclas especiales que
están activas en un texto.

La barra de estado se
encuentra en la parte inferior de
Word. Nos indica la página
activa, la sección del documento,
número de página actual de un
total de páginas (por ejemplo, una
página de nueve, 1/9), la distancia
a la que se encuentra el cursor del
inicio de la página, el número de
línea y de columna en que se
encuentra el cursor.

51
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 56

1. Observa la barra de estado del ejemplo y contesta.

¿Qué página está activa? _____________________________________


¿De cuántas páginas consta ese archivo? ________________________
¿En qué línea se encuentra nuestro cursor en el texto? _____________
¿A cuántos centímetros del inicio de la página se ubica el cursor? _____

2. Explica para qué te puede ser útil la barra de estado.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Antes de imprimir nuestro documento, podemos activar una vista previa de él. Esto nos
servirá para conocer si nuestro texto quedó bien ordenado o para modificarlo.

Activamos la vista previa presionando el icono de la hoja con una lupa o bien desde el
menú Archivo; en este caso se selecciona Vista preliminar. A continuación, se observa la
pantalla de vista previa de un documento Word.

52
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 57

1. Rodea con rojo el icono que muestra la opción Vista preliminar.

7
MICROSOFT POWERPOINT

53
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Otro elemento de MS Office es Power Point. Este programa permite realizar


presentaciones de diversos temas, organigramas o una página en Internet.

Power Point también posee asistentes para generar las diapositivas o imágenes. Las
presentaciones pueden tener animaciones y diversas formas de aparecer una pantalla con
información. Con este programa podemos presentar un tema de Historia, Geografía, Civismo,
Educación para la salud, entre otros.

PRÁCTICA N° 58
1. Localiza el ícono de Power Point y rodéalo con rojo.

2. Responde.
¿De qué maneras podemos entrar a Power Point? ____________________
____________________________________________________________
¿Qué es Power Point? __________________________________________
____________________________________________________________
En el menú de Power Point encontramos la barra de título, la barra de menús y la barra
de herramientas.

54
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

Para hacer una presentación con Power Point, podemos empezar con un asistente o una
página en blanco. Ahora vamos a realizar una presentación desde una página en blanco.
Seleccionamos en el menú Archivo la opción Nuevo.

PRÁCTICA N° 59

1. Pasa el cursor sobre la barra de herramientas y anota las descripciones que aparecen.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

El área de trabajo es el rectángulo blanco que aparece en el centro de Power Point, ahí
podemos agregar dibujos, fotografías, textos y fondos de pantalla. Si elegimos el fondo siguiente,
la pantalla aparecerá así:

Para lograr este efecto, se seleccionó Formato y Fondo de la diapositiva. Ahí escogimos
efectos de relleno en esta parte de la caja de diálogo.

55
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 60

1. Realiza una lista de los elementos que puedes trabajar con una diapositiva en Power Point
y compárala con tus compañeros de aula.

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Los textos en Power Point se agregan abriendo una ventana con el ratón. Para ello se
oprime en la barra de herramientas el botón que se muestra en la figura.

56
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

En seguida aparecerá un rectángulo con un cursor, que indica la posición para escribir el
texto; se recomienda no teclear mucho texto en cada diapositiva, pues las personas que observen
la diapositiva pueden perder el interés en ella.

PRÁCTICA N° 61

1. Empleando Power Point, redacta tu tema; escribe poco texto; agrega una gráfica con la
opción Insertar y Dibujo.
Otra opción de Power Point son las animaciones. Puedes animar algún elemento que se
encuentre en la diapositiva, un gráfico o texto.

En la barra de herramientas inferior de Power Point se encuentra, en el extremo derecho,


un icono con forma de estrella que realiza las animaciones. Si lo seleccionas aparecerá una
ventana para elegir las características del movimiento de un dibujo por la pantalla. En este
ejemplo la animación consiste en ver el dibujo avanzar desde la parte izquierda de la pantalla
hasta su lugar final.

57
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 62

1. Realiza la animación de un gráfico utilizando Power Point.

Para ver las diapositivas que se han elaborado en Power Point, se usa la opción del menú
Ver. En el menú Ver se presentan estas opciones, diapositivas, esquema, clasificador de
diapositivas, página de notas y presentador de diapositivas.

Con estas opciones, podemos ver diapositiva por diapositiva en pantalla completa, un
esquema de todas las diapositivas y su orden de aparición, una página de notas para escribir
comentarios y el presentador de diapositivas general. Es posible tener acceso a estas funciones
desde los íconos que se señalan en la ilustración siguiente:

58
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 63

1. Realiza un proyecto de la materia que indique tu profesor y preséntalo con cinco o más
diapositivas en Power Point.

Entre cada diapositiva que se presenta, podemos meter efectos de transición. Los efectos
de transición son los modos en que desaparece una diapositiva para dar paso a la siguiente. Las
presentaciones son muy vistosas con esta opción.

Para emplear los efectos de transición se deben seguir estos pasos:

1. Selecciona la opción esquema.

2. Marca en el menú descendente el efecto de transición deseado.

3. Señala otra diapositiva y dale un efecto de transición distinto.

59
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

4. Utiliza este procedimiento con el resto de diapositivas de la presentación.

PRÁCTICA N° 64

1. Da diferentes efectos de transición a las diapositivas de tu proyecto.


Para dar a nuestras presentaciones un toque profesional, podemos usar la opción Word
Art. Mediante esta opción seleccionamos diferentes estilos de letreros para poner los
encabezados de nuestros trabajos. Selecciona el icono de Word Art que se encuentra en la parte
inferior de la pantalla de diseño.

60
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA
[ I.E.P. “ MARIA GORETY ”] Cuarto Grado

PRÁCTICA N° 65

1. Anota los encabezados de las diapositivas de tu proyecto con Word Art.

61
Computación e Informática Docente: Julio O. TICONA

También podría gustarte