Está en la página 1de 2

BATALLA DE ACOSTA ÑU – PARAGUAY

La Batalla de Acosta Ñu (llamada también Batalla de los Niños por los paraguayos) fue
un enfrentamiento que ocurrió durante la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil
y Uruguay), donde, el 16 de agosto de 1869, 20.000 hombres de la triple alianza
lucharon contra fuerzas paraguayas constituidas por 500 soldados veteranos y 3500
niños.

Antecedentes
En el año 1869, Francisco Solano López se rehusó a rendirse, prometiendo continuar
luchando hasta el fin. El emperador brasileño Pedro II exigía la rendición de Solano
López. El Ejército brasileño continuó la campaña en el Paraguay hasta finalmente
matar a López en 1870.

Con la mayoría de los hombres adultos paraguayos muertos o capturados, debieron


pelear niños, mujeres y ancianos en el ejército para continuar la lucha contra la
Alianza. Algunos niños lucharon presumiblemente con pinturas en la cara a partir del
hollín de los utensilios.

La batalla
La batalla comenzó a las ocho y media de la mañana del 16 de agosto con 4.000
paraguayos comandados por el general Bernardino Caballero, enfrentando 20.000
soldados brasileños y argentinos.

La batalla duraría ocho horas, con los paraguayos, en minoría, ofreciendo una feroz
resistencia.

Al final 3.300 paraguayos fueron muertos

La batalla de Acosta Ñu demostró el desesperado intento de luchar contra un hecho


que para ese momento ya era inevitable, la victoria enemiga.

Consecuencias
Esta fue la última gran batalla en la Guerra del Paraguay, que finalmente terminaría
meses después con la muerte de López.

Caballero, como muchos otros oficiales paraguayos en esa situación, fue remitido
preso a Río de Janeiro, en donde vivió por algunos meses en una casa de familia. Más
tarde llegaría a ser presidente del Paraguay (1880-1886).
Historiografía
En el Paraguay, el Día del Niño es celebrado el 16 de agosto de cada año, en memoria
de los niños que perdieron sus vidas en esta batalla.

El caso paraguayo es un ejemplo de una movilización a gran escala de menores de


edad porque su líder exigía a toda la población masculina combatir. A finales de 1865
muchas escuelas cerraron para que maestros y alumnos de cursos mayores fueran al
frente por orden del mariscal López. En mayo de 1867, para paliar las graves bajas, el
gobierno de Asunción manda el reclutamiento obligatorio de todos los varones entre
12 y 15 años

¿Qué entiendo por la batalla de Acosta Ñu?


En la batalla de Acosta Ñu, 3.500 niños paraguayos enfrentaron a 20.000 hombres del
ejército contrario, lo que se tiene como un acto de heroísmo sin igual. Por la masacre
producida, se conmemora el 16 de agosto como el día del niño en Paraguay.

También podría gustarte