Está en la página 1de 2

Según Torres Hernandez; En su libro Administración de proyectos, la administración

del costo depende de la planeación y control de los costos durante la ejecución de un

proyecto y su recurso financiero debe ser controlado desde los costos, detectando

desviaciones para en su caso, proponer medidas correctivas, por eso es importante

tener presente el ciclo de vida de un proyecto en sus fases de ejecución, monitoreo y

control, cierre y parte de administración de instalaciones; donde debemos conocer un

presupuesto inicial, identificando su costo inicial y su calendario de gastos, su costo

directo, clasificado en costo de tareas y de actividades, el olvido de una tarea puede

generar una falla en el proyecto, por eso es de vital importancia definir las tareas, su

magnitud, el tiempo que se requiere para su realización y su respectivo costo, el costo

indirecto, estos costos son intrínsecos a la propia existencia de la empresa.

Alvarado; En la Ingeniería de Costos de Calidad, en su cap 2 y 3, se deben

identificar los costos de calidad y los de no calidad, los de calidad son los que nos

ofrecen estándares óptimos, con características básicas que espera el cliente, para

evitar reclamaciones por afectación al usuario; y los costos de no calidad, son aquellos

que se convierten en un gato, por errores humanos, técnicos, por ignorancia o

negligencia, que obligan a la empresa utilizar recursos no justificados, en este orden de

ideas e puede conocer el valor económico que genera estos problemas y seria la base

para la toma de decisiones en el control de dichos costos y el impacto generado de

forma cuantitativa.

No obstante Toro Lopez; En su libro Gerencia de Proyectos, manifiesta que; los

procesos de planeación de un proyecto en su alcance incluye todo los procesos para

ser ejecutados y establecidos de forma clara y destaca cual debe ser el esfuerzo,

reafirma los objetivos definidos con anterioridad y establece una guiá de trabajo diario,
para esto se debe realizar un cronograma de actividades, estimar los recursos de

dichas actividades y su duración,los procesos producen finalmente el presupuesto

inicial.

Para concluir, podemos decir que los tres autores se proyectan hacia la Moderna

Gestión de Calidad, donde se exige la satisfacción completa del cliente, se prefiere la

prevención en vez de la inspección, se tiene en cuenta los costos de la calidad(COQ) y

el mejoramiento continuo, por tal razón es importante conocer el Costo/Beneficio,

definiendo así los conceptos de Conformidad y No Conformidad, y de esta manera decir

que no solo los costos definen la puesta en marcha de un proyecto, pues los factores

de riesgo en su analisis DOFA, generan incertidumbre, siendo está la oportunidad para

llevar el proyecto a un analisis cualitativo y definir las prioridades con que se deben

manejar los riesgos en su estudio, mitigando el impacto de la triple restricción:Alcance,

Tiempo y Costo.

Torres, Hernández, Z. (2014). Capítulo 9. Costos. En Torres, Hernández, Z. Administración de

proyectos. (pp. 186-197).

Recuperado de la base de datos E - Libro https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/39414

Alvarado, V. (2016). Capítulo 2. Contabilidad y sistema de costos. En Alvarado, V., Ingeniería de

costos. (pp. 71 - 107).

Recuperado de la base de datos E - Libro https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/40454 ;

Alvarado, V. (2016). Capítulo 3. La estructura de los costos y la planeación de utilidades. En

Alvarado, V., Ingeniería de costos. (pp. 108 - 145).

Recuperado de la base de datos E - Libro https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/40454 ;

También podría gustarte