Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS OMICIONALES

INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE


HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO
PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

PILCOMAYO, JULIO DEL 2023

MEMORIA DESCRIPTIVA (ESTRUCTURAS)


EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS OMICIONALES
INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS


1.0 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O


MISIONALES INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO
PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE
JUNÍN”

2.0 GENERALIDADES
El sistema constructivo empleado en el proyecto de Vivienda Multifamiliar es el sistema
aporticado que consta de un sistema de construcción sólido y durable, cuyos elementos
estructurales consisten en vigas y columnas conectadas a través de nudos, formando
pórticos resistentes en las dos direcciones: verticales (columnas), y horizontales (vigas),
éste sistema se sustenta bajo el criterio de las cargas vivas y cargas muertas
(Sobrecarga y peso propio de la infraestructura) así la carga total de la infraestructura
deben ser absorbidas y transmitidas en el siguiente orden: De las losas a vigas, de las
vigas a columnas; y de éstos a los cimientos, posteriormente la trasmisión de cargas van
al terreno a través de las zapatas.

Con este sistema constructivo se plantea construir una infraestructura de 3 pisos más
azotea.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En este sentido el presente proyecto plantea el mejoramiento de los servicios


institucionales del local Municipal de Pilcomayo a través de la construcción de ambientes
de la infraestructura, implementación con mobiliario y equipos
.
El proyecto planteado considera la ejecución de una infraestructura de material noble, la
cual tiene ambientes administrativos, complementarios y cerco perimétrico, los cuales
serán implementados adecuadamente.

El proyecto se construirá sobre un terreno de 943.86 m2 en el cual se desarrolló el


planteamiento arquitectónico, debido a la estructura existente se planteó tres bloques:
Bloque “1”, Bloque “2” y Bloque “3”; con ambientes destinados para oficinas, sum, caja
de escaleras, baños para hombres y mujeres, distribuidos en 3 niveles; en el diseño se
consideró los criterios y que se cumpla con los requerimientos normativos y de
funcionalidad para un correcto desarrollo de la actividades administrativas y de gestión
para un correcto desarrollo de las actividades del mismo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

La estructura en estudio es local Municipal en la ciudad de Pilcomayo, el proyecto cuenta


con 3 niveles compuesto por tres bloques de edificios 1, 2 y 3; conforme con los planos
del proyecto, los módulos considerados son los siguientes:
 BLOQUE 1 de 03 pisos, (modulo1,2 y 3): oficinas, caja de escaleras y s.h
 BLOQUE 2 de 01 piso, (modulo4): oficinas y archivador
 BLOQUE 3 de 01 piso, (modulo5): oficina, recepción, sum y s.h.

MEMORIA DESCRIPTIVA (ESTRUCTURAS)


EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS OMICIONALES
INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

4.0 NORMATIVIDAD

Para el análisis y diseño del proyecto se utilizaron las siguientes normas pertenecientes
al Reglamente Nacional de Edificaciones (R.N.E):
 Norma E.020 “Cargas”
 Norma E.030 “Diseño Sismorresistente”
 Norma E.050 “Suelos y Cimentaciones”
 Norma E.060 “Concreto Armado”
 Norma E.070 “Albañilería”
 Norma E.090 “Estructuras Metálicas”

5.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Estudio de Suelos - EMPRESA INGE HIDRA - Construcción y Consultoría S.R.L.


 Planos de Arquitectura – LOCAL MUNICIPAL - Huancayo.
 R. N. E-2006 (Reglamento Nacional de Edificaciones)

6.0 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

6.1 GENERALIDADES

Estructurar un edificio significa tomar decisiones en conjunto con otros profesionales


que intervienen en la obra, acerca de las características y disposición de los elementos
estructurales, de manera que el edificio tenga un buen comportamiento durante su vida
útil; es decir, que tanto las cargas permanentes (peso propio, acabados, etc.) como las
eventuales (sobre carga, sismo, viento, etc.) se transmitan adecuadamente hasta el
suelo de cimentación.

Para conseguir estos objetivos del cálculo y diseño estructural en un país símico como
el nuestro, se tomó en cuenta los criterios de estructuración y diseño que indica el
ingeniero Antonio Blanco en su libro “Estructuración y diseño de edificaciones de
concreto armado” (1997). Los criterios más importantes se describen a continuación:

 Simplicidad y Simetría
 Resistencia y Ductilidad
 Rigidez lateral, en las dos direcciones de la planta
 Hiperestaticidad y Monolitismo
 Uniformidad y Continuidad de la estructura
 Diafragma rígido
 Elementos no estructurales

Así pues, el sistema estructural empleado es un sistema de muros estructurales en


combinación con pórticos de concreto armado en ambas direcciones principales
ubicados de manera simétrica en el área del edificio, que van desde la cimentación
hasta la azotea, que en conjunto con las columnas, placas, vigas peraltadas y techos
aligerados y de estructura metálica conforman un edificio que cumplen con los criterios
fundamentales de estructuración antes mencionados.

MEMORIA DESCRIPTIVA (ESTRUCTURAS)


EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS OMICIONALES
INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Para reducir problemas en la estructura asociados a los asentamientos o a los cambios


de temperatura se ha optado por dividir la edificación en Bloques 1, 2 y 3, y siguiendo
la composición de la estructura existente. Lo que además mejorará el desempeño de la
edificación frente a la acción de los sismos y permitirá adecuar el nivel de cimentación
con el perfil de la arquitectura.

6.2 . DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA


6.2.1 PERFIL ESTRATIGRAFICO:

El programa de investigación de campo llevado a cabo comprendió de 03 calicatas


excavadas y ubicadas estratégicamente, las cuales con ayuda de una
retroexcavadora se llegó a excavar a profundidades entre 0.00 m a 2.00 m con
respecto del nivel de la superficie actual del terreno, (revisar informe de estudio de
mecánica de suelos para fines de cimentación).

El suelo este compuesto de una interestratificación gradacional de lutitas con


areniscas, con niveles en estratificación de conglomerados cuarcíticos, calcáreos y
calcarenitas en el tope. Los estratos de las areniscas son delgados oscilando entre 10
– 50 cm, presenta estructuras sedimentarias de rizaduras de corriente que nos indica
que la dirección de la corriente fue del este.

6.2.2 CAPACIDAD PORTANTE

El programa de investigación de campo llevado a cabo comprendió de 03 calicatas


excavadas y ubicadas estratégicamente, las cuales con ayuda de una
retroexcavadora se llegó a excavar a profundidades entre 0.00 m a 2.00 m con
respecto del nivel de la superficie actual del terreno, (revisar informe de estudio de
mecánica de suelos para fines de cimentación).

Según la descripción del terreno, ésta tiene una capacidad portante de 1.52Kg/cm2
aproximadamente.

6.2.3 ESPECIFICACIÓN TÉCNICAS

 Resistencia del suelo : 1.52Kg /cm2.


 Cimentación : 1:10+ 30% PG máx. 6”
 Sobre-cimiento : 1:8 + 25 % PM. máx 2”
 Fc’ (Zapata) : 210 Kg/cm2.
 Fc’ (columnas, vigas, losas) : 210 Kg/cm2.
 FY : 4 200 Kg/cm2.
 Sobre carga 1º,2° y 3° Nivel : 500 Kg/cm2.
 Sobre Carga en Azotea : 250 Kg/cm2.
 Sobre cara escalera : 250 Kg/cm2.
 Peso de techo aligerado 0.20 m : 2000 Kg/m
 Peso del muro (ladrillo 0.25) : 1800 Kg/ml.
 Peso del concreto : 2400 Kg/m3

6.2.4 CIMENTACION

La cimentación está constituida por los siguientes elementos constructivos:

MEMORIA DESCRIPTIVA (ESTRUCTURAS)


EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS OMICIONALES
INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

ZAPATAS

Se plantea para brindar una adecuada estabilidad a la estructura, ésta es de


0.80m de peralte, que se ubicará sobre una falsa zapata de 0.10m de altura.
(Ver plano adjunto E-01).

Resistencia del concreto f’c = 280 Kg/cm2.


Fluencia del acero fy = 4200 Kg/cm2.

VIGA DE CIMENTACION

Es de concreto, f’c = 280 Kg/cm2., tiene una sección de 0.80m. X 0.30 m. (Ver
plano adjunto E-01).

SOBRECIMIENTO

Concreto simple, mezcla de cemento, hormigón y agua en una promoción de


1:8 + 25 % PM máximo de 2”, tiene una sección de 0.15 x 1.50m.
(Ver plano adjunto E-01).

6.2.5 ESTRUCTURAS

6.2.5.1 COLUMNAS

BLOQUE 01,02 Y 03:

Los elementos estructurales conforman una estructura dual, el bloque que


soporta a la infraestructura cuenta con 10 columnas. Las secciones de las
columnas son variables el cual se observa y detalla en el plano adjunto (E-
02, E-03).

Las columnas están diseñadas teniendo en cuenta lo siguiente:


 Resistencia del concreto f’c = 210Kg/cm2.
 Fluencia del acero fy = 4200 Kg/cm2.

6.2.5.2 ESCALERA

La escalera cuenta con 6 tramos, con pasos de 0.25m y contrapasos de


0.17m., tiene un espesor de garganta de 0.15 m. y están apoyados en las
vigas de la caja de escaleras, la escalera en si tiene una armadura de fierros
longitudinales de diámetro de 1/2” espaciados a cada 20 cm, con fierros
transversales de diámetro de 1/2” espaciados a cada 20 cm

6.2.5.3 VIGAS

BLOQUE 01:

El edificio cuenta con 3 pisos, para ello la configuración de las vigas vienen
a ser uniformes en ambos sentidos del armado de dichos elementos
estructurales, dichas secciones son de 0.30m x 0.60m.

Las vigas estas diseñadas teniendo en cuenta lo siguiente:

Resistencia del concreto f’c = 210Kg/cm2.


Fluencia del acero fy = 4200 Kg/cm2.

MEMORIA DESCRIPTIVA (ESTRUCTURAS)


EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS OMICIONALES
INSTITUCIONALES DEL LOCAL MUNICIPAL, DISTRITO PILCOMAYO, DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

* Tal como se indica en el plano E-02; E-03.

BLOQUE 02:

El edificio se proyecta de una edificación existente diseñándose el 3 piso,


para ello la configuración de las vigas vienen a ser uniformes en ambos
sentidos del armado de dichos elementos estructurales, dichas secciones
son de 0.25m x 0.30m.

Las vigas estas diseñadas teniendo en cuenta lo siguiente:

Resistencia del concreto f’c = 210Kg/cm2.


Fluencia del acero fy = 4200 Kg/cm2.

* Tal como se indica en el plano E-02; E-03.

BLOQUE 03:

El edificio se proyecta de una edificación existente diseñándose el 3 piso,


para ello la configuración de las vigas vienen a ser uniformes en ambos
sentidos del armado de dichos elementos estructurales, dichas secciones
son de 0.25m x 0.30m

Las vigas estas diseñadas teniendo en cuenta lo siguiente:

Resistencia del concreto f’c = 210Kg/cm2.


Fluencia del acero fy = 4200 Kg/cm2.

* Tal como se indica en el plano E-02; E-03.

6.2.5.4 LOSA ALIGERADA

La Losa Aligerada de la edificación tiene un espesor de 0.20m. con una


resistencia a la sobre carga de 250kg/cm2 para el 1°, 2°, 3 piso, y
azotea, están apoyadas en las vigas principales, cada vigueta cuenta
con fierros y bastones de 5/8”, las viguetas están armadas en una sola
dirección.

6.2.5.5 MUROS

Los muros de la edificación se erigieron empleando albañilería


confinada, para ello se utilizaron ladrillos de arcilla cocida de 0.25 x
0.15 x 0.10 m., con juntas de mortero; cemento – arena gruesa en la
proporción 1: 4 con un espesor de e = 0.02m.

MEMORIA DESCRIPTIVA (ESTRUCTURAS)

También podría gustarte