Está en la página 1de 41

HISTORIA DE LA

SEXUALIDAD HUMANA
Integrantes:
- Urquizo Román, Laura Mariory
- Serrano Gómez, Vilma Gabriela
- Huamán Yauri, Angela del Rosario
Introducción
La sexualidad es un fenómeno pluridimensional
que varía de una cultura a otra y en el contexto
sociohistórico en que se desarrolle.

"Hablar de sexualidad humana es hablar de la


esencia misma del ser humano" M. Merleau Ponty
Sexualidad humana según la OMS:

La sexualidad es un aspecto central del ser


humano, presente a lo largo de su vida.
Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación
sexual.
Conducta sexual humana

La conducta sexual humana se basa en procesos de orden psicológico y fisiológico similar al


hambre y la sed, con emociones más sofisticadas; más se ve afectada por las constantes
influencias culturales, tanto arcaicas como actuales.
Respuesta sexual humana:
Son aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que
interrelacionan dando lugar al deseo sexual, la
excitación, el orgasmo, el placer entre otros, es decir, al
conjunto de experiencias que pueden aparecer a lo largo
de la respuesta sexual.

La respuesta sexual humana es el conjunto de


modificaciones que ocurren en el varón y en la mujer por
acción de un estímulo sexual
Comportamiento sexual:

Durante más de 2000 años la religión cumplió con


un papel importante en los conceptos sobre el sexo.

- Freud: con sus trabajos se logró demostrar la


vital importancia que tiene la sexualidad en la
existencia humana
- Master y Johnson: teoriza la importancia de
la anatomía, fisiología sexual y manejar los datos
biológicos y sociológicos
Sexualidad humana en la prehistoria
La sexualidad humana en la prehistoria es un tema de especulación y
estudio basado en evidencias arqueológicas, antropológicas y
paleontológicas.Parejas y familias

● Reproducción y supervivencia
● Parejas y familias
● Promiscuidad vs. monogamia
● Manifestaciones culturales
● Control de la fertilidad
Reproducción y supervivencia:
La reproducción era crucial para la supervivencia de la
especie humana en el Paleolítico, al igual que en la
prehistoria en general. Las sociedades paleolíticas
debieron haberse dedicado a la procreación para
garantizar la continuación de su grupo.
Estructura social y familiar:
Se cree que las sociedades paleolíticas tenían estructuras
sociales más simples en comparación con las sociedades
modernas. Las familias pudieron haber sido unidades
importantes para la supervivencia, con roles definidos para la
crianza de los hijos.
Promiscuidad vs. monogamia:
No hay un consenso claro sobre si las sociedades paleolíticas eran
predominantemente promiscuas o monógamas. Algunos
argumentan que la promiscuidad pudo haber sido más común
debido a la falta de estructuras sociales y normas estrictas,
mientras que otros creen que algunas sociedades practicaban
formas de monogamia limitada.
Manifestaciones culturales:
Las representaciones artísticas prehistóricas, como las
estatuillas de Venus, sugieren un interés en la sexualidad y la
fertilidad. Estas figuras podrían haber tenido un significado
ritual o simbólico relacionado con la reproducción y la fertilidad.
Control de la fertilidad:
Es probable que las sociedades prehistóricas tuvieran
conocimientos limitados sobre la reproducción y la contracepción.
Se han encontrado pruebas de posibles métodos anticonceptivos,
como el uso de hierbas, aunque no se sabe con certeza cuán
efectivos eran.
Sexualidad humana en antiguas civilizaciones

1. Civilización Mesopotámica (Sumeria, Babilonia, Asiria):


- Las sociedades mesopotámicas tenían una visión bastante
abierta de la sexualidad. La sexualidad estaba asociada con la
fertilidad y la reproducción.
- Los templos eran lugares importantes para la actividad sexual
en rituales de culto a las diosas de la fertilidad, como Inanna
(Sumeria) o Ishtar (Babilonia)
- La prostitución sagrada era común, y las sacerdotisas del
templo a menudo se involucraban en relaciones sexuales como
parte de sus deberes religiosos.
2. Antiguo Egipto:

- El antiguo Egipto tenía una actitud positiva hacia la sexualidad y la consideraba una parte importante de la
vida.
- Los egipcios creían en la importancia de la procreación y la fertilidad, y las representaciones artísticas, como
los frescos en tumbas, a menudo incluían escenas de actividad sexual.
- Se practicaba la circuncisión en los hombres como parte de rituales religiosos y de higiene.

3. Antigua Grecia:

- La sexualidad en la antigua Grecia era diversa y compleja. Se valoraba la belleza física y la educación, y las
relaciones homosexuales eran aceptadas en ciertas circunstancias, como la relación entre un mentor
(erastés) y su pupilo (erómeno).
- La heterosexualidad también era común y promovida para la reproducción. Sin embargo, las mujeres tenían
un estatus social más bajo en comparación con los hombres, y sus roles sexuales estaban limitados.
4. Antigua Roma:

- En la antigua Roma, la sexualidad se consideraba una parte normal de la vida cotidiana.


- La promiscuidad era común entre los hombres, aunque se esperaba que las mujeres fueran más recatadas y
fieles.
- El adulterio era ilegal y podía tener graves consecuencias legales, pero en la práctica, las normas podían ser
flexibles para los hombres poderosos.

5. Antigua China:

- En la antigua China, se valoraba la armonía y el equilibrio en la vida, y esto se extendía a la sexualidad.


- Se consideraba que la sexualidad estaba en consonancia con los principios del yin y el yang, y se promovía la
práctica del sexo como una forma de equilibrar las energías.
- Se documentaban consejos sobre el sexo y la sexualidad en textos antiguos como el "Kama Sutra chino".
6. Religión Canaanita pre-judaica
Había prevalecido la veneración de dioses de ambos sexos, incluyendo a diosas de la fertilidad y a
sacerdotisas, sufrió una profunda modificación con la llegada de las religiones monoteístas, las que
creían en un dios masculino.
6. Religión Judía
Ha afectado la sexualidad occidental. La cultura hebraica fue una de las primeras en reprimir la
sexualidad, particularmente la de las mujeres, las que eran considerabas simples objetos sexuales

Primeros
Primerosatisbos
atisbosde
de
Cultura
CulturaGrecolatina
Grecolatina
Educación
EducaciónSexual
Sexual
Con el surgimiento de la familia patriarcal se da una serie de dualidades en lo
sexual:
a. En el plano social la aparición de la esfera privada restringida al ámbito a la mujer,
quedando a su cargo la reproducción, la educación y la pública a cargo de los varones.
b. Una doble norma establecida: permisividad al varón y represión a la mujer a la que se le
exige virginidad y fidelidad al marido sin importar su propio placer.
c. Doble imagen de la mujer dependiendo de las necesidades y exigencias sociales.
d. En cuanto a la sexualidad un doble significado: reproductivo como una forma lícita y

socialmente aceptada vinculada al matrimonio y la familia.


Sexualidad en la Edad Media

Marca una época muy


retrógrada y en consecuencia
represiva de todo lo que
signifique sexualidad
La Iglesia consolidaba su
poder, de modo tal que la
teología se equiparaba a la
ley civil

La virginidad era para


la Iglesia el estado
ideal
Cinturón de castidad

Condones en la Edad Media


El Puritanismo de los Siglos XVII y XIX
El Puritanismo de los Siglos XVII y XIX

Conductas sexuales como la


masturbación, eran
consideradas inapropiadas y se
le culpaba de desórdenes como
En 1882 aparece el trabajo de
la epilepsia.
Richard Kraft-Ebing
“Psychopatia Sexualis”

desviación sexual
Las
Lasactitudes
actitudesante
antelala
sexualidad
sexualidaddiferían
diferíande
de Para
Paralas
lasmujeres
mujereselelsexo
sexoera
era
acuerdo
acuerdoaalalaclase
clasesocial.
social.La
La algo
algoque
quedebía
debíasoportarse,
soportarse,
representatividad
representatividadde
deesa
esa loloque
quellevó
llevóaalalaaparición
apariciónde
de
época
épocaestaba
estabadada
dadapor
porlalaclase
clase mitos
mitosque
quemezclaban
mezclabanlala
media
media culpa
culpayyelelmiedo.
miedo.
Sexualidad en la Época Victoriana

“El libertinaje sexual no


estaba de moda, el
matrimonio y la familia sí”

La “alcoba” era el único lugar


para vivir la sexualidad
● Se cubrió alrededor del
sexo un manto de
silencio.

● Solo las prostitutas


disfrutaban del sexo.
La emancipación de la
mujer fue liderada desde
1792 por Mary
Wallstonecraft, al atacar el
matrimonio y la
subyugación de la mujer.
Sexualidad en la Edad Contemporánea

Sigmund Richard von Havelock Ellis


Freud Krafft-Ebing
Todos los seres
humanos, de todas
las edades y
condiciones son
seres sexuales y
sexuados.
Clasificación de las
disfunciones
sexuales y estas
ejercen una fuerte
influencia en la
medicina y el
derecho.
Variantes del
comportamiento
sexual humano
MARGARET
MEAD:
Investigaciones
sobre el
comportamient
o sexual.
GERAMINE
GREER:
Observaciones
sobre el
matrimonio
convencional.
ALFRED
KINSEY:
Investigaciones
sobre
experiencias
sexuales.
SHERE HITE:
Entrevista desde
el punto
sentimental.
Sexualidad en el Siglo XX

El principio del importante movimiento de liberación femenina


Sexualidad en el Siglo XXI

Amor libre
Poligamia
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte