Está en la página 1de 16

“UNIVERSIDADMAYORREAL Y PONTIFICIASAN FRANCISCO

XAVIERDE CHUQUISACA”

FACULTAD DE MECANICA ELECTRICA Y ELECTRONICA

INFORME DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA


MECÁNICA ( MEC 242)

Estudiantes:

Cors Coronado Mateo Gonzalo Ing.Electromecanica

Docente: Ing. Irineo Avalos

Fecha de entrega: 12/10/2023

SUCRE-BOLIVIA
1. Objetivo específico.
Aprender a usar las máquinas para el correcto maquinado de la pieza.

2. Objetivos generales.
-Familiarízate con las diferentes máquinas: Investiga y estudia los diferentes tipos de
máquinas utilizadas en el maquinado de piezas, como tornos, fresadoras, taladros,
rectificadoras, entre otras. Comprende su funcionamiento, características y
capacidades.

-Estudia los manuales de las máquinas: Obtén los manuales de instrucciones de las
máquinas que utilizarás y estudia detenidamente su contenido. Aprende cómo se
operan, cómo configurar las herramientas y cómo ajustar los parámetros necesarios
para obtener los resultados deseados.

-Aprende sobre las medidas de seguridad: Es fundamental conocer y aplicar las


medidas de seguridad adecuadas al utilizar maquinaria. Investiga sobre las
precauciones necesarias para prevenir accidentes y lesiones, como el uso de equipo de
protección personal (EPP), el aseguramiento de las piezas y herramientas, y la correcta
manipulación de los materiales.

-Adquiere conocimientos de maquinado en torno: Si tu objetivo específico se centra


en el maquinado en torno, es importante que dediques tiempo a aprender y
perfeccionar tus técnicas en esta área. Estudia los conceptos básicos del maquinado en
torno, como el uso de las herramientas de corte, la selección de velocidades de corte,
la interpretación de planos y la programación de los movimientos de la máquina.

-Práctica con supervisión: Una vez que hayas adquirido los


conocimientos teóricos necesarios, busca la oportunidad de practicar el uso de las
máquinas bajo la supervisión de un experto o instructor experimentado. Realiza
ejercicios prácticos que te permitan aplicar los conceptos aprendidos y mejorar tus
habilidades.

3. Procesos realizados en la pieza.


Aserrado.
-Ajuste de la tensión de la hoja: Antes de comenzar a cortar, asegúrate de que la hoja
de sierra esté correctamente tensionada. Consulta el manual de la máquina para
obtener instrucciones específicas sobre cómo ajustar la tensión de la hoja.

-Ajuste de la guía y la altura de corte: Asegúrate de ajustar la guía de la hoja y la altura


de corte según las dimensiones del material que vas a aserrar. Esto garantizará un
corte preciso y seguro.

-Posicionamiento y sujeción del material: Coloca el material a cortar sobre la mesa de


trabajo de la sierra de banda. Asegúrate de que esté firmemente sujeto y bien
apoyado para evitar movimientos durante el corte. Utiliza abrazaderas o dispositivos
de sujeción adecuados según sea necesario.

-Encendido y corte: Enciende la sierra de banda y asegúrate de que la hoja esté en


movimiento antes de que el material entre en contacto con ella. Avanza el material de
manera suave y constante, sin aplicar demasiada presión. Deja que la hoja haga el
trabajo y no fuerces el corte.

-Mantén las manos alejadas de la hoja: Mantén las manos y los dedos alejados de la
hoja de sierra en todo momento. Utiliza un empujador o un palo de empuje para guiar
el material a través de la hoja, manteniendo las manos a una distancia segura.
-Apagado y limpieza: Una vez que hayas completado el corte, apaga la sierra de banda
y espera a que la hoja se detenga por completo antes de manipular el material. Limpia
la zona de trabajo de restos de virutas y otros desechos.

Utilizando la sierra de banda, procedimos a realizar un corte en la barra de metal con


el objetivo de dividirla en secciones correspondientes a los diferentes grupos. Este
corte nos permitirá tener porciones más manejables y adecuadas para su posterior
trabajo en el torno.
Una vez completado el corte de la barra de metal, se procederá a distribuir las
secciones resultantes entre los diferentes grupos para su posterior trabajo en el torno.
Esta división facilitará el manejo y la operación eficiente de las piezas en torno,
permitiendo realizar los procesos de maquinado de manera más precisa y controlada.

Refrentado
-Preparación del torno: Antes de comenzar, asegúrate de que el torno esté
correctamente configurado y en condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica
que las herramientas necesarias estén disponibles y en buen estado.

-Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes, protectores auditivos y calzado de seguridad.

-Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegurarla firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado.
Asegúrate de que la pieza esté alineada correctamente y
sujeta de manera segura para evitar vibraciones o movimientos indeseados durante el
refrentado.

-Selección de la herramienta de corte: Selecciona la herramienta de corte adecuada


para el refrentado. Puede ser una plaquita de metal duro o una herramienta de corte
de HSS (acero de alta velocidad). Asegúrate de que la herramienta esté afilada y en
buen estado.
-Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características de la pieza de
trabajo. Estos parámetros dependerán del material de la pieza y el diámetro de corte.

-Ajuste de la posición de la herramienta: Ajusta la posición de la herramienta de corte


de manera que esté alineada correctamente con la superficie que se va a refrentar.
Asegúrate de que la herramienta esté asegurada de forma segura en el
portaherramientas.

-Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el refrentado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.

-Inicio del refrentado: Lentamente, avanza la herramienta de corte hacia la superficie


de la pieza de trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal. Mantén
una presión constante pero suave mientras la herramienta de corte realiza el corte,
evitando forzarla en exceso.

-Control de las dimensiones: Durante el refrentado, verifica regularmente las


dimensiones y la calidad de la superficie que se está obteniendo. -Utiliza instrumentos
de medición, como micrómetros o calibradores, para asegurarte de que se esté
logrando el espesor y la planitud deseados.

-Finalización del refrentado: Una vez que hayas obtenido la superficie refrentada
deseada, detén el torno y retira la herramienta de corte del área de trabajo. Limpia la
pieza de trabajo y el área del torno de manera adecuada.

Taladrado en torno
-Preparación del torno: Asegúrate de que el torno esté correctamente configurado y
en condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica que las herramientas
necesarias estén disponibles y en buen estado.

-Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes y protectores auditivos.

-Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegúrala firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el taladrado.

-Selección de la broca: Selecciona la broca adecuada para el taladrado. Asegúrate de


que la broca esté afilada y en buen estado. La elección de la broca dependerá del
material de la pieza y del diámetro del agujero que deseas taladrar.

-Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características del material de la
pieza. Estos parámetros dependerán del diámetro de la broca y del material que se va
a taladrar.

-Ajuste de la posición de la broca: Ajusta la posición de la broca de manera que esté


alineada correctamente con la ubicación del agujero que se va a taladrar. Asegúrate de
que la broca esté asegurada de forma segura en el portabrocas.

-Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el taladrado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.
-Inicio del taladrado: Lentamente, baja la broca hacia la superficie de la pieza de
trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal. Aplica una presión
constante pero suave mientras la broca realiza el taladrado, evitando forzarla en
exceso.

-Control del avance y la profundidad: Controla el avance de la broca y la profundidad


del agujero taladrado. Utiliza el avance automático del torno o realiza el avance
manualmente, según el equipo disponible. Asegúrate de alcanzar la profundidad
deseada sin excederte.

-Finalización del taladrado: Una vez que hayas alcanzado la profundidad deseada o
completado el taladrado, detén el torno y retira la broca del agujero. Limpia la pieza
de trabajo y el área del torno de manera adecuada.

Ranurado
-Preparación del torno: Asegúrate de que el torno esté correctamente configurado y
en condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica que las herramientas
necesarias estén disponibles y en buen estado.

-Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes y protectores auditivos.

-Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegúrala firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el ranurado.

-Selección de la herramienta de ranurado: Selecciona la herramienta de ranurado


adecuada para el tipo de ranura que deseas realizar. Puede ser una herramienta de
corte específica para ranurado o una herramienta de corte en forma de cuchilla.
Asegúrate de que la herramienta esté afilada y en buen estado.
-Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características del material de la
pieza. Estos parámetros dependerán del diámetro de la herramienta de ranurado y del
material que se va a ranurar.

-Ajuste de la posición de la herramienta: Ajusta la posición de la herramienta de


ranurado de manera que esté alineada correctamente con la ubicación de la ranura
que se va a realizar. Asegúrate de que la herramienta esté asegurada de forma segura
en el portaherramientas.

-Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el ranurado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.

-Inicio del ranurado: Lentamente, avanza la herramienta de ranurado hacia la


superficie de la pieza de trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal.
Aplica una presión constante pero suave mientras la herramienta de ranurado realiza
el corte, evitando forzar en exceso.

-Control de la profundidad y el ancho de la ranura: Controla la profundidad y el ancho


de la ranura a medida que avanzas la herramienta. Utiliza los sistemas de medición del
torno, como los tornillos de avance o los collarines graduados, para asegurarte de
obtener la ranura deseada.

-Finalización del ranurado: Una vez que hayas alcanzado la profundidad y el ancho de
la ranura deseados, detén el torno y retira la herramienta de ranurado. Limpia la pieza
de trabajo y el área del torno de manera adecuada.

Torneado conico

-Preparación del torno: Asegúrate de que el torno esté correctamente configurado y


en condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica que las herramientas
necesarias estén disponibles y en buen estado.

-Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes y protectores auditivos.

-Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegúrala firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el torneado cónico.

-Selección de la herramienta de corte: Selecciona la herramienta de corte adecuada


para el torneado cónico. Puede ser una herramienta de corte de perfil cónico o una
herramienta de corte en forma de punta. Asegúrate de que la herramienta esté afilada
y en buen estado.

-Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características del material de la
pieza. Estos parámetros dependerán del diámetro y ángulo del cono que deseas
obtener.

-Ajuste de la posición de la herramienta: Ajusta la posición de la herramienta de corte


de manera que esté alineada correctamente con la superficie de la pieza de trabajo
donde se iniciará el torneado cónico. Asegúrate de que la herramienta esté asegurada
de forma segura en el portaherramientas.
-Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el torneado cónico.

Asegúrate de que el mandril o plato de sujeción esté girando de manera suave y


equilibrada.

-Inicio del torneado cónico: Lentamente, avanza la herramienta de corte hacia la


superficie de la pieza de trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal.
Aplica una presión constante pero suave mientras la herramienta de corte realiza el
corte para formar el cono. Ten en cuenta el ángulo deseado y avanza gradualmente
para dar forma al cono.

-Control de las dimensiones del cono: Verifica regularmente las dimensiones y la forma
del cono utilizando instrumentos de medición, como calibradores o micrómetros.
Asegúrate de que el cono esté siguiendo las especificaciones requeridas en términos
de diámetro y

ángulo.

-Finalización del torneado cónico: Una vez que hayas obtenido el cono deseado, detén
el torno y retira la herramienta de corte. Limpia la pieza de trabajo y el área del torno
de manera adecuada.

Moleteado
Preparación del torno: Asegúrate de que el torno esté correctamente configurado y en
condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica que las herramientas necesarias
estén disponibles y en buen estado.

Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes y protectores auditivos.

Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegúrala firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el moleteado.

Selección de la herramienta de moleteado: Selecciona la herramienta de moleteado


adecuada para el tipo de moleteado que deseas realizar. Puede ser una herramienta
de moleteado de cara recta, cruzada o diagonal, dependiendo del patrón requerido.
Asegúrate de que la herramienta esté en buen estado.

Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características del material de la
pieza. Estos parámetros dependerán del diámetro y profundidad de los moleteados.

Ajuste de la posición de la herramienta: Ajusta la posición de la herramienta de


moleteado de manera que esté alineada correctamente con la superficie de la pieza de
trabajo donde se realizará el moleteado. Asegúrate de que la herramienta esté
asegurada de forma segura en el portaherramientas.

Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el moleteado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.
Inicio del moleteado: Lentamente, avanza la herramienta de moleteado hacia la
superficie de la pieza de trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal.
Aplica una presión constante pero suave mientras la herramienta de moleteado realiza
el corte para formar el patrón de moleteado deseado.

Control del patrón de moleteado: Verifica regularmente el patrón de moleteado que


se está formando. Asegúrate de que el patrón esté siguiendo las especificaciones
requeridas en términos de profundidad, espaciado y forma.

Finalización del moleteado: Una vez que hayas completado el moleteado en la sección
deseada, detén el torno y retira la herramienta de moleteado. Limpia la pieza de
trabajo y el área del torno de manera adecuada.
Roscado
Preparación del torno: Asegúrate de que el torno esté correctamente configurado y en
condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica que las herramientas necesarias
estén disponibles y en buen estado.

Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes y protectores auditivos.

Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegúrala firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el roscado.

Selección de la herramienta de roscado: Selecciona la herramienta de roscado


adecuada para el tipo de rosca que deseas realizar. Puede ser una herramienta de
roscado de corte o una herramienta de roscado de fileteado. Asegúrate de que la
herramienta esté en buen estado y sea compatible con el tipo de rosca que deseas
crear.

Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características del material de la
pieza. Estos parámetros dependerán del tipo de material y del diámetro y paso de la
rosca que deseas crear.

Ajuste de la posición de la herramienta: Ajusta la posición de la herramienta de


roscado de manera que esté alineada correctamente con la superficie de la pieza de
trabajo donde se realizará el roscado. Asegúrate de que la herramienta esté asegurada
de forma segura en el portaherramientas.

Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el roscado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.

Inicio del roscado: Lentamente, avanza la herramienta de roscado hacia la superficie


de la pieza de trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal. Aplica una
presión constante pero suave mientras la herramienta de roscado realiza el corte para
formar la rosca deseada. Sigue el paso y el sentido de giro correcto según el tipo de
rosca que estés creando.

Control del avance y la profundidad del roscado: Controla el avance de la herramienta


de roscado y la profundidad de la rosca a medida que avanzas en el corte. Utiliza los
sistemas de medición del torno, como los tornillos de avance o los collarines
graduados, para asegurarte de obtener la rosca deseada.

Finalización del roscado: Una vez que hayas completado el roscado en la sección
deseada, detén el torno y retira la herramienta de roscado.
Limpia la pieza de trabajo y el área del torno de manera adecuada.

Engranaje

Aserrado.
-Ajuste de la tensión de la hoja: Antes de comenzar a cortar, asegúrate de que la hoja
de sierra esté correctamente tensionada. Consulta el manual de la máquina para
obtener instrucciones específicas sobre cómo ajustar la tensión de la hoja.

-Ajuste de la guía y la altura de corte: Asegúrate de ajustar la guía de la hoja y la altura


de corte según las dimensiones del material que vas a aserrar. Esto garantizará un
corte preciso y seguro.

-Posicionamiento y sujeción del material: Coloca el material a cortar sobre la mesa de


trabajo de la sierra de banda. Asegúrate de que esté firmemente sujeto y bien
apoyado para evitar movimientos durante el corte. Utiliza abrazaderas o dispositivos
de sujeción adecuados según sea necesario.

-Encendido y corte: Enciende la sierra de banda y asegúrate de que la hoja esté en


movimiento antes de que el material entre en contacto con ella. Avanza el material de
manera suave y constante, sin aplicar demasiada presión. Deja que la hoja haga el
trabajo y no fuerces el corte.

-Mantén las manos alejadas de la hoja: Mantén las manos y los dedos alejados de la
hoja de sierra en todo momento. Utiliza un empujador o un palo de empuje para guiar
el material a través de la hoja, manteniendo las manos a una distancia segura.

-Apagado y limpieza: Una vez que hayas completado el corte, apaga la sierra de banda
y espera a que la hoja se detenga por completo antes de manipular el material. Limpia
la zona de trabajo de restos de virutas y otros desechos.

Taladrado en torno
-Preparación del torno: Asegúrate de que el torno esté correctamente configurado y
en condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica que las herramientas
necesarias estén disponibles y en buen estado.

-Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes y protectores auditivos.

-Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegúrala firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el taladrado.

-Selección de la broca: Selecciona la broca adecuada para el taladrado. Asegúrate de


que la broca esté afilada y en buen estado. La elección de la broca dependerá del
material de la pieza y del diámetro del agujero que deseas taladrar.

-Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características del material de la
pieza. Estos parámetros dependerán del diámetro de la broca y del material que se va
a taladrar.

-Ajuste de la posición de la broca: Ajusta la posición de la broca de manera que esté


alineada correctamente con la ubicación del agujero que se va a taladrar. Asegúrate de
que la broca esté asegurada de forma segura en el portabrocas.
-Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el taladrado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.

-Inicio del taladrado: Lentamente, baja la broca hacia la superficie de la pieza de


trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal. Aplica una presión
constante pero suave mientras la broca realiza el taladrado, evitando forzarla en
exceso.

-Control del avance y la profundidad: Controla el avance de la broca y la profundidad


del agujero taladrado. Utiliza el avance automático del torno o realiza el avance
manualmente, según el equipo disponible. Asegúrate de alcanzar la profundidad
deseada sin excederte.

-Finalización del taladrado: Una vez que hayas alcanzado la profundidad deseada o
completado el taladrado, detén el torno y retira la broca del agujero. Limpia la pieza
de trabajo y el área del torno de manera adecuada.

Refrentado
-Preparación del torno: Antes de comenzar, asegúrate de que el torno esté
correctamente configurado y en condiciones adecuadas de funcionamiento. Verifica
que las herramientas necesarias estén disponibles y en buen estado.

-Equipo de protección personal (EPP): Antes de operar el torno, asegúrate de usar el


equipo de protección personal adecuado. Esto puede incluir gafas de seguridad,
guantes, protectores auditivos y calzado de seguridad.

-Montaje de la pieza de trabajo: Coloca la pieza de trabajo en el cabezal del torno y


asegurarla firmemente utilizando el mandril o plato de sujeción adecuado. Asegúrate
de que la pieza esté alineada correctamente y sujeta de manera segura para evitar
vibraciones o movimientos indeseados durante el refrentado.

-Selección de la herramienta de corte: Selecciona la herramienta de corte adecuada


para el refrentado. Puede ser una plaquita de metal duro o una herramienta de corte
de HSS (acero de alta velocidad). Asegúrate de que la herramienta esté afilada y en
buen estado.

-Ajuste de las velocidades y avances: Configura las velocidades de corte y avances de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las características de la pieza de
trabajo. Estos parámetros dependerán del material de la pieza y el diámetro de corte.

-Ajuste de la posición de la herramienta: Ajusta la posición de la herramienta de corte


de manera que esté alineada correctamente con la superficie que se va a refrentar.
Asegúrate de que la herramienta esté asegurada de forma segura en el
portaherramientas.

-Encendido del torno: Enciende el torno y permite que alcance la velocidad de corte
adecuada antes de comenzar el refrentado. Asegúrate de que el mandril o plato de
sujeción esté girando de manera suave y equilibrada.

-Inicio del refrentado: Lentamente, avanza la herramienta de corte hacia la superficie


de la pieza de trabajo utilizando el carro transversal o el carro longitudinal. Mantén
una presión constante pero suave mientras la herramienta de corte realiza el corte,
evitando forzarla en exceso.
-Control de las dimensiones: Durante el refrentado, verifica regularmente las
dimensiones y la calidad de la superficie que se está obteniendo. -Utiliza instrumentos
de medición, como micrómetros o calibradores, para asegurarte de que se esté
logrando el espesor y la planitud deseados.

-Finalización del refrentado: Una vez que hayas obtenido la superficie refrentada
deseada, detén el torno y retira la herramienta de corte del área de trabajo. Limpia la
pieza de trabajo y el área del torno de manera adecuada.

Engranaje Fresa
-Selección de la herramienta de corte: Elige una fresa adecuada para el tipo de
engranaje que deseas fabricar. Las fresas de engranaje suelen tener dientes en forma
de diente de sierra para cortar los perfiles de los dientes del engranaje. Asegúrate de
seleccionar la fresa correcta según el módulo y el tipo de engranaje.

-Montaje de la fresa: Asegúrate de que la fresa esté instalada correctamente en el


portaherramientas de la fresadora. Ajusta la altura y la posición de la fresa para que
esté alineada con la pieza de trabajo.

-Preparación de la pieza de trabajo: Monta la pieza de trabajo en la mesa de la


fresadora. Asegúrate de que esté asegurada de manera segura y alineada
correctamente. Utiliza dispositivos de sujeción como mordazas o platos de sujeción
para mantener la pieza en su lugar durante el fresado.

-Configuración de la fresadora: Ajusta la velocidad de rotación de la fresa y la


velocidad de avance de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las
características del material de la pieza de trabajo.

-Fresado de los dientes del engranaje: Utiliza el programa de fresado generado en el


paso 1 para guiar la fresadora en el corte de los perfiles de los dientes del engranaje.
Asegúrate de seguir las trayectorias adecuadas y de controlar la profundidad de corte
para obtener la forma deseada de los dientes.

-Control de calidad y ajustes: Verifica regularmente la calidad de los dientes del


engranaje mediante mediciones y comparaciones con las especificaciones del diseño.
Si es necesario, realiza ajustes adicionales en la configuración de la fresadora para
lograr una precisión y una calidad adecuadas.

4. Fotografías del proyecto.


5. Planos del proyecto.
….

6. Conclusiones.
Aprendizaje en el uso de máquinas: Durante el proceso de aprendizaje en el uso
de diferentes máquinas, se adquirieron conocimientos técnicos sobre su correcta
utilización y funcionamiento. Esto incluye la sierra de banda, el torno y la fresa, entre
otras herramientas utilizadas en el laboratorio.

Medidas de seguridad: Se enfatizó la importancia de seguir las medidas de


seguridad en todo momento al utilizar las máquinas. Esto incluye el uso adecuado del
equipo de protección personal, la correcta sujeción de las piezas de trabajo y el ajuste
adecuado de las velocidades y avances según las especificaciones del fabricante.

Técnicas de maquinado en torno: Se perfeccionaron las técnicas de maquinado


en torno, como el refrentado, el taladrado, el ranurado, el torneado cónico y el
moleteado. Estas técnicas implican el uso adecuado de herramientas de corte, el
ajuste de velocidades y avances, y el control de la precisión y calidad de las piezas.

Proceso de roscado: Se aprendió a realizar el proceso de roscado en un torno,


siguiendo pasos como la selección de la herramienta de corte adecuada, el ajuste de
las velocidades y avances, y el control de la profundidad y el paso de la rosca. Se
enfatizó la importancia de seguir las especificaciones del diseño y realizar ajustes de
calidad según sea necesario.

7. Bibliografía.
Maquinas cálculos de taller. A. L. Casillas.

También podría gustarte