Está en la página 1de 32

ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”

C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

GRADO Y GRUPOS: SEGUNDO “A” “B” “C” “D”


DOCENTES A CARGO: VIRIDIANA DE JESÚS SANTIAGO SANDOVAL; JOSÉ JULIO RODRÍGUEZ RONZÓN; JESÚS TEPOX
FISCAL; PAULA CONSTANTINO ALFONSO
DIAGNÓSTICO DEL GRADO

PROBLEMÁTICA ALTO CONSUMO DE COMIDA CHATARRA


CONTEXTUALIZACIÓN A PESAR DE QUE EN LA CAFETERÍA ESCOLAR SE ENCUENTRAN
LOS DESAYUNOS CALIENTES, ASÍ COMO PREPARACIONES
NUTRITIVAS DE ALIMENTOS FRESCOS, LOS ALUMNOS OPTÁN
POR EL CONSUMO EXCESIVO DE COMIDA CHATARRA, ASÍ
COMO LA INGESTA DE REFRESCOS
JUSTIFICACIÓN LOS ESTUDIANTES AL TENER UNA MALA NUTRICIÓN,
MANTIENEN UN RENDIMIENTO BAJO TANTO ESCOLAR COMO
PERSONAL Y SON PROPENSOS A CUALQUIER TIPO DE
ENFERMEDAD QUE DISMIINUYE SU CALIDAD DE VIDA
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S)
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
ARTICULADOR(ES) CON
EL QUE SE RELACIONA
La conformación de las
Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la INCLUSIÓN
metrópolis y los sistemas denavegación en Europa y Asia en el Siglo XV. VIDA SALUDABLE
dominación ARTES Y EXPERIENCIA
Explica la consolidación del reino español alrededor de Isabel I de Castilla y ESTÉTICA
Fernando II de Aragón como personajes históricos en este proceso.

Busca información acerca del expedición de 1492 de Cristóbal Colón y el


descubrimiento de América.

Revisa desde una perspectiva fundada en valores universales, como la libertad, la


justicia, el respeto y la tolerancia, el contenido de las Bulas Alejandrinas y el
Tratado de Tordesillas.
SUBCONTENIDO
Navegación y comercio en Europa en el siglo XVI
La unión de los reinos de Castilla y Aragón, la expedición de Cristóbal Colón y sus efectos en el Nuevo Mundo.
NOMBRE DE PROYECTO: LA COIDA CORRECTA CON EL ARTE CORRECTO
PROPÓSITO: COMPRENDER EL PROCESO DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO EN EUROPA ENEL SIGLO XVI
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN DEL GRUPO PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO PROYECTO RECURSOS
5 SESIONES DE INTEGRA UN FICHERO SOBRE BINAS FICHERO DE FICHAS DE TRABAJO
50 MINUTOS ALIMENTOS Y SU HISTORIA, ES DECIR ALIMENTOS PLUMONES, COLORES
SI SON ORIGINARIOS DE MPEXICO O LIBRETA
SI FUERONN TRAIDOS DEL VIEJO LAPIZ, LAPICERO,
MUNDO. GOMA, SACAPUNTAS
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO(S) DE LIMPIEZA Y PRESENTACIÓN
EVALUACIÓN LISTA DE REGISTO INDICADORES DE EVALAUCIÓN INFORMACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
EXPOSICIÓN
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
La conformación de las •Describe las formas de exacción a las que fueron sometidos la INCLUSIÓN
metrópolis y los sistemas de población y los territorios indígenas con el establecimiento del INTERCULTURALIDAD
dominación Virreinato de la Nueva España. CRITICA
•Identifica elementos de las culturas indígenas que persistieron ARTES Y EXPERIENCIAS
en la época colonial dentro del proceso de cohesión política de ESTÉTICAS
nuestro país.
•Problematiza el interés de la corona española en el desarrollo e
intensificación de la minería en la Nueva España.
•Distingue las características de la forma de gobierno, la
economía, la cultura y la sociedad en la Nueva España.

•Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo


esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España.
 Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de
castas que se estableció en la sociedad novohispana.
SUBCONTENIDO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
Las poblaciones en la Nueva España, culturas indígenas, afrodescendientes y castas.
NOMBRE DE PROYECTO: PERO CUENTA LA LEYENDA…
PROPÓSITO: INVESTIGAR Y RECONOCER LAS POBLACIONES DE LA NUEVA ESPAÑA, CULTURAS INDÍGENAS,
AFRODESCENDIENTES Y CASTAS
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA Y MEDIA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
6 SESIONES DE REALIZA UNA EXPOSICIÓN FRENTE A GRUPAL EXPOSICIÓN DE FICHAS DE TRABAJO
50 MINUTOS PADRES DE FAMILIA DE CASTAS CON MUÑECOS PLUMONES, COLORES
MUÑECOS VESTIDOS, ELLO LIBRETA
CONSIDERANDO UNA EXPOSICIÓN DE LAPIZ, LAPICERO,
LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE GOMA, SACAPUNTAS
LAS CASTAS (FISICA, VESTIMENTA, MATERIAL VARIO
FLOCKLOR, LENGUA, ETC)
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO,
INSTRUMENTO(S) DE LISTA DE REGISTO INDICADORES DE APOYO DE PADRES
EVALUACIÓN EVALUACIÓN MUÑECO VESTIDO
INFORMACIÓN
CREATIVIDAD
EXPOSICIÓN

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
La conformación de las metrópolis yIndaga acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos PENSAMINETO CRÍTICO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
los sistemas de dominación mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al INTERCUTURALIDAD
territorio de lo que hoy es nuestro país. CRÍTICA

Revisa y contextualiza las campañas militares que Hernán Cortés llevo a


cabo para someter a la población indígena.
SUBCONTENIDO
La conquista como un proceso de ruptura El rechazo a todo tipo de violencia
NOMBRE DE PROYECTO: ¿SOMOS CONQUISTADORES O CONQUISTADOS?
PROPÓSITO: COMPRENDE EL PROCESO DE CONQUISRA DE MEXICO Y RECHAZA LA VIOLENCIA

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS
ESTUDIANTES NO PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES
ESCOLARES, LO QUE REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS
NO LE DEN UN COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA Y SU RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA
QUE SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA UN INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS, HASTA EL APOYO PARA EL CUIDADO DE LA
MISMA

TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 SEMANAS


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
10 SESIONES REALIZA UN VIDEO EN EL QUE GRUPAL VIDEO CELULAR O CÁMARA
DE 50 INTERPRETE DESDE SU MIRAMIENTO EL MATERIAL VARIO
MINUTOS PROCESO DE CONQUISTA DE MÉXICO,
CONSIDERANDO A LOS PERSONAJES
PRINCIPALES (MEXICAS, HERNÁN
CORTÉS)
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE CREATIVIDAD
EVALUACIÓN RÚBRICA EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN
ORGANIZACIÓN
GUIÓN

PROBLEMÁTICA INASISTENCIA DE LOS ALUMNOS


CONTEXTUALIZACIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA
MUESTRAN UN ALTO NIVEL DE INASISTENCIA A LAS JORNADAS
ESCOLARES, E INCLUSO SALEN ANTES DE QUE CONCLUYA
DICHO TIEMPO ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN LA INASISTENCIA REPERCUTE EN QUE LOS ESTUDIANTES SE
ATRASAN EN EL MANEJO DE APRENDIZAJES, LO QUE
REPERCUTE ANTE SU DESARROLLO ACADÉMICO

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
Los derechos humanos en México y  Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, e INCLUSIÓN
en el mundo como valores bienestar colectivo y el respeto a los derechos humanos en INTERCULLTURALIDAD
compartidos por las sociedades poblaciones históricamente marginadas y vulneradas. CRÍTICA
actuales.
SUBCONTENIDO
EL rechazo a la violencia y el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.
NOMBRE DE PROYECTO: UN PUEBLO DE MUCHAS COSAS
PROPÓSITO: COMPRENDE Y PROPONE MEDIDAS DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA ENTRE CULTURAS, PERMITIENDO LA
INCLUSIÓN Y LA SANA CONVIVENCIA
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
5 SESIONES DE ELABORA CARTELES DE ANUNCIO EN EL BINAS ANUNCIO CARTULINA,
50 MINUTOS QUE COMO EN UN ANUNCIO CATONCILLO O PAPEL
PUBLICITARIO, PROPONE MEDIDASS CRAFT
CON UNA FRASE SOBRE LA PLUMONES
CONVIVENCIA ENTRE CULTURAS Y EL RECORTES
RESPETO MUTUO MATERIAL DE
PAPELERIA
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE TRABAJO COLABORATIVO
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN CREATIVIDAD
USO DE IMÁGENES
FRASE UTILIZADA
LIMPIEZA E IDENTIFICACIÓN

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las gestas de resistencia y los  Relaciona la revolución de independencia de 1810 en nuestro PENSAMIENTO CRÍTICO
Movimientos independentistas país con el agotamiento del imperio español para mantener la INTERCULTURALIDAD
cohesión de sus colonias ultramarinas. CRÍTICA
 Comprende la confluencia de procesos (p. ej. las reformas
borbónicas) y hechos (p. ej. La invasión napoleónica en
España) en la configuración de la lucha por la independencia
de la Nueva España.
 Aplica conceptos organizadores para dar cuenta de las etapas
en que se desarrolló la lucha por la Independencia de la
Nueva España.
 Identifica los cambios de ritmo y de dirección en las
diferentes etapas de la lucha por la Independencia de la
Nueva España y teoriza al respecto.
 Reconoce la impronta que la participación popular o la
ausencia de ésta le dio a la lucha por la independencia.

SUBCONTENIDO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
Las luchas populares de Hidalgo y Morelos
La consumación de la independencia conservadora por criollos, iglesia y ejercito.
La igualdad en el marco de la interculturalidad
NOMBRE DE PROYECTO: INDEPENDICÉMONOS
PROPÓSITO: COMPRENDE EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 3 SEMANAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
15 SESIONES ELABORA UN MUSEO DE TODAS LAS GRUPAL MUSEO MATERIAL VARIO
DE 50 ETAPAS DEL MOVIMIENTO INDEPENDISTA
MINUTOS INDEPENDISTA: INICIO: ENTRADAS DE
DIARIO; REORGACIÓN: MAPAS CON
SEÑALAMIENTOS DE LUGARES DONDE
SE DESARROLLARON BATALLAS
IMPORTANTES; CONSUMACIÓN:
ESQUEMAS DE ESQUELETOS DE
PESCADO
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
CREATIVIDAD
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE ENTRADAS DE DIARIO
EVALUACIÓN RÚBRICA EVALUACIÓN MAPAS CON SEÑALAMIENTO
MANEJO DE LA
INFORMACIÓN
LIMPIEZA E IDENTIFICACIÓN
ELABORACIÓN DE ESQUEMA
PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN
PROCESO DE DESARROLLO EN LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE ESCOLARES,
EJE(S) LO QUE
ARTICULADOR(ES)
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS CON NO ELLEQUE
DENSE UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
CONTENIDO RELACIONA
Principios éticos como Evalúa la contribución de la ética en las prácticas de PENSAMIENTO CRITICO
referente para un desarrollo
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para VIDA SALUDABLE
sustentable. generar alternativas de desarrollo sustentables.
SUBCONTENIDO
La resolución de conflictos sociales.
NOMBRE DE PROYECTO: LAS PROPIEDADES DE MIS COSAS
PROPÓSITO: CREA O CONSTRUYE UN ARTEFACTO SUSTENTABLE Y EXPLICA SUS FUNCIONES
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 SEMANAS

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
10 SESIONES EXPONEN Y REALIZAN UN PASEO POR LO BINAS ARTESANÍA PINTURA
DE 50 CULTURAL, EN DONDE EXPONENE MATERIAL VARIO
MINUTOS DIFERENTES ARTEFACTOS CULTURALES
(ARTESANÍAS) ELABORADOS POR ELLOS,
CONSIDERANDO LA CULTURA DE LA
REGIÓN Y ZONAS CERCANAS.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
ENTREGA DEL ARTEFACTO
INSTRUMENTO(S) DE LISTA DE REGISTRO INDICADORES DE USO DE MATERIALES DE LA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN REGIÓN
EXPOSICIÓN DE ESTE
PROBLEMÁTICA INASISTENCIA DE LOS ALUMNOS
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
CONTEXTUALIZACIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA MUESTRAN
UN ALTO NIVEL DE INASISTENCIA A LAS JORNADAS ESCOLARES,
E INCLUSO SALEN ANTES DE QUE CONCLUYA DICHO TIEMPO
ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN LA INASISTENCIA REPERCUTE EN QUE LOS ESTUDIANTES SE
ATRASAN EN EL MANEJO DE APRENDIZAJES, LO QUE REPERCUTE
ANTE SU DESARROLLO ACADÉMICO

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
El nuevo Estado Mexicano, el  Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el INCLUSIÓN
Cardenismo y la participación bienestar colectivo y el respeto a los derechos humanos en IGUALDAD DE GÉNERO
ciudadana en la democracia. poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.
SUBCONTENIDO
La participación ciudadana en la democracia.
NOMBRE DE PROYECTO: VOTEMOS NOSOTRAS LAS MUJERES
PROPÓSITO: PARTICIPA EN UN PROCESO DE ELECCIÓN
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
5 SESIONES DE PARTICIPA EN UNA SIMULACIÓN DE GRUPAL VOTACIÓN MATERIAL VARIO
50 MINUTOS VOTACIÓN EN EL QUE LOS CANDIDATOS
SERÁN SUS COMPAÑEROS,
PRINCIPALMENTE MUJERES.
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
PARTICIPACIÓN
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE ELABORACIÓN DE
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN CREDENCIALERS DE
ELECTOR
ELABORACIÓN DE
PAPELERÍA DE VOTACIÓN

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)
CON EL QUE SE
RELACIONA
Normas, leyes, instituciones y  Participa en la creación y transformación de normas y leyes INCLUSIÓN
organizaciones encargadas de que aplican en distintos contextos, orientadas a favorecer la PENSAMIENTO CRITICO
proteger, defender y exigir la igualdad, la libertad, la justicia y los derechos humanos.
aplicación de los derechos
humanos en la convivencia diaria.
SUBCONTENIDO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
La igualdad, bienestar y respeto de los derechos humanos de las poblaciones históricamente marginadas.
NOMBRE DE PROYECTO: VOTEMOS NOSOTRAS LAS MUJERES
PROPÓSITO: PROPONE LEYES QUE FAVORESCAN EL BIENESTAR COLECTIVO E INCLUYENTE
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA Y MEDIA

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
7 SESIONES DE PARTICIPAN EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN GRUPAL PPROGRAMA TV MATERIAL VARIO
50 MINUTOS DONDE INTERPRETARÁN ENTREVISTAS CON
DIPUTADOS Y SENADORES ASÍ COMO PERSONAS
DE LA CIUDADANÍA Y REALIZAN PETICIONES DE
LEYES QUE SEAN INCLUYENTES Y PERMITAN UNA
IGUALDAD ENTRE LA POBLACIÓN.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
INTERPRETACIÓN Y
SERIEDAD
INSTRUMENTO(S) DE ESCALA VALORATIVA INDICADORES DE ARGUMENTOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN CREATIVIDAD
TRABAJO COLABORATIVO
PROBLEMÁTICA INASISTENCIA DE LOS ALUMNOS
CONTEXTUALIZACIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA MUESTRAN
UN ALTO NIVEL DE INASISTENCIA A LAS JORNADAS ESCOLARES,
E INCLUSO SALEN ANTES DE QUE CONCLUYA DICHO TIEMPO
ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN LA INASISTENCIA REPERCUTE EN QUE LOS ESTUDIANTES SE
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
ATRASAN EN EL MANEJO DE APRENDIZAJES, LO QUE REPERCUTE
ANTE SU DESARROLLO ACADÉMICO

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las gestas de resistencia y los  Caracteriza la consumación de la independencia y el PENSAMIENTO CRÍTICO
Movimientos independentistas surgimiento del Primer Imperio.
 Comprende al acontecimiento de la revolución de
independencia como parte de un proceso de la formación de
un Estado nacional.
 Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el
advenimiento de la república durante la primera mitad del
siglo XIX.
 Explica la debilidad estructural de la joven república mexicana
para para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y
Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa
e Invasión Estadounidense de 1846-1848.
SUBCONTENIDO
Las propuestas federalista y centralista
Las intervenciones extranjeras en la primera república.
Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.
NOMBRE DE PROYECTO: ¡JUGUEMOS!
PROPÓSITO: EVALÚAN LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO PRIORIZANDO LA CULTURA DE
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
PAZ
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 SEMANAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
10 SESIONES PARTICIPAN EN UN JUICIO HACIA GRUPAL SIMULACIÓN DE MATERIAL VARIO
DE 50 REPRESENTANTES DE CADA UNA DE LAS JUICIO
MINUTOS PROPUESTAS POLÍTICAS (FEDERAL Y
CENTRALISTA) EN DONDE SE LES HARÁN
PREGUNTAS CON RESPECTO A CADA
POSTURA Y CADA UNO LA DEFENDERÁ
CON SU GRUPO, PRIORIZANDO LA
CULTURA DE PAZ
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
PARTICIPACIÓN
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE GENERACIÓN DE
EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN ARGUMENTOS
RESPETO, ATENCIÓN Y
COMPAÑERISMO

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Principios éticos como referente  Evalúa la contribución de la ética en las prácticas de VIDA SALUDABLE
para un desarrollo sustentable. producción, distribución y consumo de bienes y servicios, PENSAMIENTO CRÍTICO
para generar alternativas de desarrollo sustentables.
SUBCONTENIDO
La revolución cultural y la necesidad de cambios sociales
NOMBRE DE PROYECTO: ¿QUÉ LE PASA A LA TIERRA?
PROPÓSITO: REALIZA UN ENSAYO SOBRE EL USO DE LAS ENERGÍAS SUSTENTABLES
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
5 SESIONES DE ELABORA UN ENSAYO SOBRE EL USO DE INDIVIDUAL ENSAYO DE HOJA BLANCA
50 MINUTOS LAS ENERGÍAS SUSTENTABLES Y EL ENERGÍAS LAPICERO
CÓMO IMPACTA SU USO EN LAS SUSTENTABLES
DIFERENTES ORGANIZACIONES
SOCIALES
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN---LIMPIEZA
ORTOGRAFÍA
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE COHERENCIA
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN GENERACIÓN DE
ARGUMENTOS
USO DE CONCEPTOS E
INFORMACIÓN

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las revoluciones modernas y sus  Establece las características y el contexto en que se desarrolla la PENSAMIENTO CRÍTICO
tendencias dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtiene conclusiones.
 Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la
Revolución de Ayutla de 1854.
 Analiza las Leyes de Reforma expedidas entre 1859 y 1861, opina
sobre ellas y estima su valor en la actualidad.
 Problematiza la relación liberales-conservadores en este periodo de
la historia de México.
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
 Elabora una cronología con los acontecimientos más importantes
que sucedieron durante la Guerra de Reforma, incorpora la
información necesaria para su comprensión puntual.
 Pone en juego su capacidad de convertirse en un liberal o en un
conservador y se posiciona documentadamente.
SUBCONTENIDO
El pensamiento de los liberales mexicanos del siglo XIX.
Las leyes de reforma y la victoria del pensamiento liberal.
El Estado de derecho y la división de poderes.

NOMBRE DE PROYECTO: SOY PARTE DE UNA CULTURA Y CONVIVO CON MUCHAS


PROPÓSITO: COMORENDE EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y PROMUGACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMAS
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 SEMANAS Y MEDIA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
13 SESIONES REALIZA UN DEBATE ENTRE LIBERALES EQUIPOS DEBATE LEYES DE MATERIAL VARIO
DE 50 Y CONSERVADORES, EN DONDE REFORMA
MINUTOS EXPONGAN LOS DIFERENTES PUNTOS
DE VISTA CON RESPECTO A LA
PROMULGACIÓN DE LAS LEYES DE
REFORMA, ASÍ COMO EL CÓMO
INFLUYEN EN LAS DIFERENTES
CULTURAS E INCLUSIÓN
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
GENERACIÓN DE
ARGUMENTOS
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE TRABAJO COLABORATIVO
EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
RESPETO Y ATENCIÓN
DEFENSA DE SU PUNTO DE
VISTA O PENSAMIENTO

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)
CON EL QUE SE
RELACIONA
Personas, grupos y  Analiza las acciones de personas grupos u organizaciones INCLUSIÓN
organizaciones a favor de la realizadas en México y América Latina para promover INTERCULTURALIDAD
cultura de paz. actitudes, valores y comportamientos basados en una cultura CRÍTICA
de paz.
SUBCONTENIDO
Las leyes por los derechos humanos.
NOMBRE DE PROYECTO: SOY PARTE DE UNA CULTURA Y CONVIVO CON MUCHAS
PROPÓSITO: RECONOCE QUE LA CULTURA DE PAZ ES ESENCIAL A PARTIR DE LAS LEYES QUE DEFIENDEN LOS DERECHO
HUMANOS
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 SEMANAS

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
10 SESIONES ANALIZA LOS ARTÍCULOS PRINCIPALES BINAS ANÁLISIS DE HOJA BLANCA
DE 50 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE ARTÍCULOS DE LA LAPICERO
MINUTOS MÉXICO, RELLENADO UNA TABLA CONSTITUCIÓN LAPIZ, GOMA,
COMPARATIVA EN DONDE SE VISUALICE: MEXICANA SACAPUNTAS
NÚMERO DE ARTÍCULO, CAMPO DE LA PLUMONES
SOCIEDAD QUE HABLA, DE QUE TRATA,
PUNTUALIZACIONES, OPINIÓN
PERSONAL.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN Y LIMPIEZA
ORTOGRAFÍA
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE ARGUMENTOS
EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN COHERENCIA
USO DE COONCEPTOS Y
MANEJO DE LA
INFORMACIÓN
PROBLEMÁTICA INASISTENCIA DE LOS ALUMNOS
CONTEXTUALIZACIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA MUESTRAN
UN ALTO NIVEL DE INASISTENCIA A LAS JORNADAS ESCOLARES,
E INCLUSO SALEN ANTES DE QUE CONCLUYA DICHO TIEMPO
ESCOLAR
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
JUSTIFICACIÓN LA INASISTENCIA REPERCUTE EN QUE LOS ESTUDIANTES SE
ATRASAN EN EL MANEJO DE APRENDIZAJES, LO QUE REPERCUTE
ANTE SU DESARROLLO ACADÉMICO

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las revoluciones modernas y sus  Demuestra la intervención interesada de gobiernos extranjeros en la vida PENSAMIENTO CRÍTICO
tendencias interna de México en esta etapa de la historia (tratados McLane-Ocampo y INTERCULTURALIDAD
Mon-Almonte, Alianza Tripartita, Convención de Londres).
 Comprende la relevancia histórica de la Segunda Invasión Francesa para CRITICA
nuestra vida actual.
 Identifica desde su imaginario la relevancia histórica de la Batalla del 5 de
mayo de 1962.
 Elabora una cronología con los acontecimientos más importantes que
sucedieron durante la restauración de la república y porfiriato, incorpora la
información necesaria para su comprensión puntual; identifica cambios y
permanencias en ambos procesos y los puntos de inflexión.
 Genera interpretaciones del porfiriato a partir de comparar el desarrollo
económico y el desarrollo social generados durante este periodo histórico.
 Elabora hipótesis que explican el trato que Porfirio Díaz dio a la oposición
política, a la prensa, al movimiento campesino y obrero, a los pueblos
indígenas.
SUBCONTENIDO
La victoria republicana sobre la invasión francesa: La batalla del 5 de mayo de 1862
Las implicaciones sociales y económicas del Porfiriato
NOMBRE DE PROYECTO: VALORAR LAS LENGUAS
PROPÓSITO: IDENTIFICA LA IDEOLOGÍA DEL PROFIRIATO, ASÍ COMO LAS ACCIONES TANTO POSITIVAS COMO
NEGATIVAS DE ÉSTE
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 3 SEMANAS Y MEDIA
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
18 SESIONES ELABORA UN MUSEO DESTINADO AL GRUPAL MUSEO PORFIRISTA MATERIAL VARIO
DE 50 PORFIRIATO, DESTACANDO LO
MINUTOS SUCEDIDO DESDE LA SEGUNDA
INVASIÓN FRANCESA. EL MUSEO
TENDRÁ ESQUEMAS, ROPAJE CON
MUÑECOS, CONSTRUCCIÓN DE
MAQUETAS, ETC.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
PARTICIPACIÓN
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE EXPLICACIÓN
EVALUACIÓN RÚBRICA EVALUACIÓN PRESENTACIÓN
USO DE CONCEPTOS

PROBLEMÁTICA INASISTENCIA DE LOS ALUMNOS


CONTEXTUALIZACIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA MUESTRAN
UN ALTO NIVEL DE INASISTENCIA A LAS JORNADAS ESCOLARES,
E INCLUSO SALEN ANTES DE QUE CONCLUYA DICHO TIEMPO
ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN LA INASISTENCIA REPERCUTE EN QUE LOS ESTUDIANTES SE
ATRASAN EN EL MANEJO DE APRENDIZAJES, LO QUE REPERCUTE
ANTE SU DESARROLLO ACADÉMICO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las tensiones en siglo XX  Analiza y comprende la causalidad de la revolución mexicana INTERCULTURALIDAD
de 1910, identifica la heterogeneidad en su composición y CRÍTICA
demandas.
 Pondera las demandas sociales que la orientaron y la
participación de los diferentes grupos sociales en su
conducción en diferentes momentos.
 Diseña periodos espaciotemporales y los organiza
cronológicamente para dar cuenta del proceso revolucionario.
 Construye narrativas de los personajes históricos, los
reconoce como expresión identitaria de grupos sociales en
particular.
 Analiza y caracteriza el suceso conocido como la Decena
Trágica.
 Argumenta desde el presente la relevancia que tiene pasa su
vida le Revolución Mexicana y sus aportes.
SUBCONTENIDO
La revolución maderista
Las demandas sociales populares: El gobierno de Villa en Chihuahua y el Plan de Ayala de Zapata
La desigualdad y el derecho a una vida digna.
NOMBRE DE PROYECTO: ¡ALTO A LA VIOLENCIA!
PROPÓSITO: COMPRENDE Y RECONOCE QUE EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO LLEVÓ A MÉXICO A UNA TRANSFORMACIÓN
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
POLÍTICA Y SOCIAL
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 3 SEMANAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
15 SESIONES DESARROLLA UNA PRESENTACIÓN GRUPAL PRESENTACIÓN MATERIAL VARIO
DE 50 JUICIO DE LOS PERSONAJES JUICIO
MINUTOS PARTICIPANTES EN LA REVOLUCIÓN
MEXICANA, EN DONDE SE DESTAQUEN
LAS ACCIONES PRINCIPALES DEL
PERSONAJE.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

TRABAJO COLABORATIVO
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE CREATIVIDAD
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN MANEJO DE LA
IINFORMACIÓN
REPRESENTATIVIDAD DEL
PERSONAJE

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las tensiones en siglo XX  Recaba información de los eventos relevantes de los PENSAMIENTO CRÍTICO
gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el periodo
conocido como Maximato.
 Analiza las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la
rebelión cristera.
 Reúne información acerca de las principales políticas de
gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria, intervención
del estado en la economía, nacionalización de industrias,
educación socialista, apoyos a campesinos, reorganización del
movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
 Vincula desde el tiempo cronológico las acciones concretas
del gobierno cardenista (p. ej. La expropiación petrolera) y
las relaciona con eventos pasados o simultáneos acerca del
mismo tópico (p. ej. La expedición de la Ley del Petróleo del
24 de diciembre de 1901 que reconoce que los dueños de los
predios pueden explotar hidrocarburos sin necesidad de
concesión alguna) para dimensionar la cualidad del tiempo
histórico.
SUBCONTENIDO
El establecimiento de la constitución y los Gobiernos Sonorenses.
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
Las políticas socioeconómicas Cardenismo.
NOMBRE DE PROYECTO: INCLÉYETE CONMIGO
PROPÓSITO: CONOCE ALGUNAS DE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE LÁZARO CARDENAS
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 SEMANAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
10 SESIONES ELABORA UN ENSAYO SOBRE LAS BINAS ENSAYO HOJA BLANCA
DE 50 POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE LÁZARO LAPICERO
MINUTOS CÁRDENAS, Y EL CAMBIO PLUMONES
GENERACIONAL ENTRE EL MÉXICO
ANTERIOR A ESTE SEXENIO.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN---LIMPIEZA
ORTOGRAFÍA
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE COHERENCIA
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN GENERACIÓN DE
ARGUMENTOS
USO DE CONCEPTOS E
INFORMACIÓN

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las tensiones en siglo XX  Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las PENSAMIENTO CRÍTICO
circunstancias de la política de unidad nacional, las
contextualiza internacionalmente y reconoce en esta política
un elemento para la institucionalización y legitimación del
estado mexicano durante el siglo XX.
 Reúne información acerca de las prioridades que impulsó el
gobierno de Miguel Alemán Valdés, la contrasta con las
representaciones sociales contenidas en la obra fílmica de la
época por Alejandro Galindo.
 Explica las características, las prioridades y los sucesos
importantes de los gobiernos de la época del desarrollo
estabilizador.
 Dimensiona el tiempo histórico (vincula hechos pasados o
simultáneos con los que tiene relación) del derecho de las
mujeres a votar y ser votadas en las elecciones de 1955.
 Reconoce los costos sociales del milagro mexicano y el
carácter autoritario y represor con el que actuó el estado
mexicano ante las demandas del movimiento magisterial
(1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
médico (1964-1965).
 Indaga acerca de la influencia de la revolución cubana en
México y evidencia su impacto.
SUBCONTENIDO
La ruptura con el Cardenismo y el intento de industrialización.
Movimientos sociales y represión del Estado.
NOMBRE DE PROYECTO: TENDEDEROS DE ACCIONES
PROPÓSITO: CONOCE LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LOS GOBIERNOS POSTERIORES AL CARDENISMO, PARA RESCATAR AL
PAÍS
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
5 SESIONES DE REALIZA UN TENDEDERO VERTICAL, EN BINAS TENDEDERO MATERIAL VARIO
50 MINUTOS EL QUE ESCLARE LAS CINCO VERTICAL
PRINCIPALES ACCIONES DE LOS
GOBIERNOS QUE PRESEDIERON EL DE
LÁZARO CÁRDENAS
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN---LIMPIEZA
ORTOGRAFÍA
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE COHERENCIA
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN RESCATE DE ACCIONES
IMPORTANTES
EXPOSICIÓN

PROBLEMÁTICA INASISTENCIA DE LOS ALUMNOS


CONTEXTUALIZACIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA MUESTRAN
UN ALTO NIVEL DE INASISTENCIA A LAS JORNADAS ESCOLARES,
E INCLUSO SALEN ANTES DE QUE CONCLUYA DICHO TIEMPO
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN LA INASISTENCIA REPERCUTE EN QUE LOS ESTUDIANTES SE
ATRASAN EN EL MANEJO DE APRENDIZAJES, LO QUE REPERCUTE
ANTE SU DESARROLLO ACADÉMICO

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Las tensiones en siglo XX  Recupera información de crónicas y narrativas de PENSAMIENTO CRÍTICO
participantes del movimiento estudiantil de 1968, la
analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y
consecuencias.
 Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la
perspectiva histórica de las y los jóvenes que participaron
en este movimiento.
 Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el
gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al movimiento
estudiantil de 1968.
 Analiza y caracteriza de las políticas de los gobiernos del
periodo de las crisis económicas 1970-1982, ubica
cambios y permanencias con relación a los gobiernos
anteriores.
 Identifica cambios que incorporaron los gobiernos
neoliberales 1982- 2000 en la política, la economía y la
sociedad con respecto a las
SUBCONTENIDO
La revolución cultural y la necesidad de cambios sociales
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
Las grandes acciones estudiantiles de 1968 y la respuesta represiva del gobierno
Las acciones por los derechos humanos en México y el Mundo
NOMBRE DE PROYECTO: CHARLEMOS
PROPÓSITO: CONTRASTA IDEAS RESPECTO AL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS Y EL
GOBIERNO
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 SEMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
5 SESIONES DE ELABORA UN TEXTO CRÍTICO SOBRE INDIVIDUAL TEXTO CRÍTICO Y HOJA BLANCA
50 MINUTOS LOS DERECHOS HUMANOS Y SU FORO LAPICERO
RESPETO, CONSIDERANDO AL PODIO
GOBIERNO EN ÉL. DICHO TEXTO LO
EXPONE EN UN FORO Y DA PASO AL
DIÁLOGO CON LOS MIENMBROS DE SU
GRUPO O COMUNIDAD ESCOLAR
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN---LIMPIEZA
ORTOGRAFÍA
INSTRUMENTO(S) DE INDICADORES DE COHERENCIA
EVALUACIÓN ESCALA VALORATIVA EVALUACIÓN GENERACIÓN DE
ARGUMENTOS
USO DE CONCEPTOS E
INFORMACIÓN
PARTICIPACIÓN EN EL FORO

PROBLEMÁTICA FALTA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


CONTEXTUALIZACIÓN LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ESTUDIANTES NO
PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, LO QUE
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
REPERCUTE EN QUE LOS ALUMNOS NO LE DEN UN
COMPROMISO SERIO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU
RENDIMIENTO
JUSTIFICACIÓN EL APOYO O INTERÉS DE PADRE DE FAMILIA POR LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE
SUS HIJOS LE MUESTREN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN
INTERÉS, DESDE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HASTA EL
APOYO PARA EL CUIDADO DE ESTA

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE(S) ARTICULADOR(ES)


CON EL QUE SE
RELACIONA
Tensiones del siglo XX  Explica las causas y el contexto en que se instauró el INCLUSIÓN
neoliberalismo en México. INTERCULTURALIDAD
 Describe como el neoliberalismo implica progreso para CRÍTICA
algunos segmentos sociales y retroceso para otros, asume
una posición desde sus condiciones de vida.
 Reconoce cómo se gestan formas de organización alternativa
en un escenario dominado por políticas neoliberales: la
respuesta solidaria de la gente después del sismo de 1985 y
la articulación del movimiento urbano popular, la movilización
popular después del proceso electoral de 1988, el
movimiento magisterial de 1989.
 Revisa la evolución de la política del estado mexicano hacia
los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo
XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje
(siglo XX).
 Resignifica, visibiliza y reconoce la presencia de los pueblos
indígenas y asume prácticas de convivencias inclusivas e
ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ VASCONCELOS”
C.C.T. 30DTV0241O
ZONA ESCOLAR 025 SECTOR 14
PROGRAMA ANALÍTICO
FASE 6
igualitarias.
 Comprende la noción de territorio y naturaleza que poseen
los pueblos indígenas, así como sus demandas por la
autonomía, el autogobierno y la democracia.
 Analiza y comprende las causas del levantamiento zapatista
de 1994 en Chiapas y sus repercusiones en los ámbitos
nacional e internacional.
SUBCONTENIDO
Las políticas neoliberales y la represión violenta: Aguas blancas y Ayotzinapa.
El rechazo a la violencia y el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.
La participación ciudadana, y exigencia de transparencia y honestidad a las autoridades.
El derecho a pertenecer a un grupo social, cultural, económico, ideológico, sexual, o de género y laconformación de identidades.
NOMBRE DE PROYECTO: LUCHEMOS POR LA INCLUSIÓN
PROPÓSITO: COMPRENDE QUE LA INCLUSIÓN INVOLUCRA UN APEGO A LA DIVERSIDAD
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 3 SEMANAS Y MEDIA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA- ORGANIZACIÓN PRODUCTO DE MATERIALES Y
APRENDIZAJE DEL PROYECTO DEL GRUPO PROYECTO RECURSOS
18 SESIONES REALIZA UN VIDEO DE NOTICIERO EQUIPOS NOTICIERO MATERIAL VARIO
DE 50 DONDE DAN CORTES INFORMATIVOS Y
MINUTOS REALIZAN ENTREVISTAS ACERCA DE
INCLUSIÓN Y EL APEGO A LA
DIVERSIDAD PRINCIPALMENTE DE
PUEVBLO INDÍGENAS.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
INSTRUMENTO(S) DE ESCALA VALORATIVA INDICADORES DE CREATIVIDAD
EVALUACIÓN EVALUACIÓN DATOS INFORMATIVOS

También podría gustarte