Está en la página 1de 3

Amado Dios, gracias por el maravilloso regalo de

la vida y por la dicha de poder empezar una


nueva semana y un nuevo mes con un corazón
lleno de fe, alegría y optimismo. Señor, con toda
mi fe puesta en Ti y seguro que mi oración será
escuchada, te pido que durante este día y todos
los días de mi vida: donde yo me encuentre, Tú
sea mi guía. Que a donde yo vaya, Tu seas mi
compañía. Que en lo que yo haga, este siempre
presente tu mano y que en todo momento seas tú
bendiciéndome. En el Nombre del Padre, del Hijo
y del Espíritu Santo.

Mahatma Gandhi
Político y pensador indio, Mahatma Gandhi fue una de las figuras claves
de la historia contemporánea al abanderar la no-violencia en el proceso
de independecia de la India respecto al Imperio Británico.

Nacido el 2 de octubre de 1869, Gandhi nació en una familia


acomodada y pudo estudiar abogacía en Inglaterra. Sin embargo, nunca
destacó por su habilidad en los tribunales, pasando a trabajar para
compañías indias en el extranjero.

Tras una primera experiencia de lucha no violenta en Sudáfrica, donde


sufrió diversos ataques de carácter racista, se implicó políticamente en
la lucha por los derechos individuales de los hindúes. En 1906 se
convirtió en lider de las protestas en Johanesburgo y aplicó, por primera
vez, la satyagraha, la protesta no violenta llevada a su máximo
extremo.

De vuelta a la India se dedicó a la política interior y durante la Segunda


Guerra Mundial puso en jaque la colaboración contra las fuerzas del Eje,
buscando la independencia. Arrestado en 1942, junto a millares de sus
compatriotas, sufrió un ataque de malaria y la muerte de su esposa.
Liberado en 1944 y en muy mala salud, Gandhi aceptó las primeras
propuestas británicas para la independecia, aunque tuvo grandes
problemas con la parte musulmana, que acabó formando Pakistán,
mientras que la India recibió por fin el autogobierno.

En 1948, Gandhi fue asesinado por un grupo ultraderechista hindú.

La obra de Gandhi se centra en la religiosidad y el amor entre todos los


hombres, con grandes influencias de la Bhagavad Gita y en varias obras
de Tolstoi. La mayoría de sus escritos son de corte político y filosófico.

También podría gustarte