Está en la página 1de 11

LA PLANEACION

Andrea Joseline Pool Morales


CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACION

Concepto
Hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían ocurrido. Equivale a
trazar planos para fijar dentro de ello la futura acción, consiste en el
proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro

Importancia
necesita primero hacer planes sobre la forma de la acción hasta
coordinarse
LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

El principio de la precisión
Los planes deben hacerse con la mayor precisión posible porque van a regir
acciones concretas, no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas

principio de la flexibilidad

Lo que no puede amoldarse a cambios accidentales, lo rígido, lo que no


puede cambiarse de ningún modo
EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE DIRECCIÓN
Cada persona de la organización debe trabajar a favor de unos objetivos
comunes, con la finalidad de asegurar unidad y coordinació

EL PRINCIPIO DE LA CONSITENCIA
Todo plan deberá estar perfectamente integrado al resto de los planes para
que todos interactúen en conjunto, logrando así una coordinación entre los
recursos, funciones y actividades a fin de poder alcanzar con eficiencia los
objetivos de la organización
EL PRINCIPIO DE LA RENTABILIDAD
La capacidad que tiene una organización para obtener ganancias. Este
índice mide la relación de la utilidad o ganancia obtenida y la inversión
realizada para conseguirla.
Debe advertirse que los resultados pueden ser de tipo no económico
sino social principalmente cuando se trata de una empresa paraestatal o
de una institución no lucrativa

EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN
Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las personas que
habrán de estructurarlo o que se vean relacionadas de alguna manera con
su funcionamiento. Se considera como incompleta todas las técnicas de
administración mientras no exista una participación total
REGLAS SOBRE LAS POLÍTICAS
Dan orden para lanzarse a conseguirlas señalando algunos medios
genéricos para llegar hasta ellas así el objetivo de un departamento de
producción puede obtener óptima calidad la política seria obtenerse a
óptima calidad para lo cual los materiales serán seleccionados entre los
mas finos
se consideran una declaración de intenciones y se reflejan en los
objetivos y metas de cualquier organización mientras Las reglas están
destinadas a guiar el comportamiento y la actitud. De los miembros de la
organización para ayudarles a comportarse de acuerdo con las
situaciones que surgen en las operaciones diarias.
Ayudan a guiar el comportamiento del personal, (que tiene que hacer y
que no). Sustituye la decisión individual, (la norma es la que manda no la
persona).
Definen previamente el funcionamiento de la empresa.
Son racionales porque se elaboran tomando en cuenta los objetivos para
cumplirse.
Asegurar la excelencia en el producto y/o servicio y lograr una firmeza en
el trabajo, ya que reglamenta el comportamiento de los empleados.
REGLAS SOBRE LAS ESTRATEGIAS
Dentro del campo de la administración, el concepto de estrategia no cuenta
con una definición universalmente admitida El termino “estrategia” implica
por si mismo algo activo, algo que se debe hacer, en tanto que la política
implica mas bien un criterio del cual se pueden tomar decisiones diversas,
pero sin salirse de esa orientación general o criterio.
• 1º REGLA. De su carácter indicativo de un sentido concreto.
• 2º REGLA. De la posibilidad de adaptarlas a las circunstancias tácticas
concretas.
• 3º REGLA. De la necesidad de formularlas por escrito.
REGLAS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS
Son aquellos planes que señalan la secuencia cronología mas eficiente
para obtener los mejores resultados de cada función concreta de una
empresa
• 1º REGLA. Deben fajarse por escrito y de preferencia gráficamente.
• 2º REGLA. Deben revisarse periódicamente.
• 3º REGLA. Evitar la duplicación innecesaria de los procedimientos
REGLAS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS
Son aquellos planes que señalan la secuencia cronología mas eficiente
para obtener los mejores resultados de cada función concreta de una
empresa
• 1º REGLA. Deben fajarse por escrito y de preferencia gráficamente.
• 2º REGLA. Deben revisarse periódicamente.
• 3º REGLA. Evitar la duplicación innecesaria de los procedimientos.
REGLAS SOBRE LOS PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
planes en los que no solo se van a fijar objetivos y la secuencia de
operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada
una de sus partes.
• 1º REGLA. Aprobación de la suprema autoridad.
• 2º REGLA. Convencer.
• 3º REGLA. Estudiar el momento adecuado para iniciar la aplicación de
un programa nuevo.
Su característica fundamental consiste en la determinación cuantitativa de los
elementos programados.
Su clasificación
Financieros: Se reduce solo a una unidad monetaria.
• No financieros: Se toman en cuenta los presupuesto

También podría gustarte