Está en la página 1de 11

FRECUENCIA RESPITATORIA

• ¿Qué es la Respiración? La respiración es el acto de:


• Inhalar (inspiración) - absorber oxígeno. (O2)
• Exhalar (espiración) - expulsar el dióxido de carbono.
• El sistema respiratorio está formado por los órganos que realizan el
intercambio gaseoso, que son los siguientes:
• Nariz (Fosas Nasales)
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios
• Pulmones
FUNCION DE LOS PULMONAR

• Los pulmones absorben el O2 que las células


necesitan para vivir y llevar a cabo sus funciones
normales. Los pulmones también expulsan el dióxido
de carbono (producto de desecho de las células del
cuerpo).
• Los pulmones son 2 órganos con el aspecto de un
cono formados por tejido esponjoso de color rosa
grisáceo. Ocupan la mayor parte del espacio del
pecho o tórax (la parte del cuerpo que está entre la
base del cuello y el diafragma).
SISTEMA PULMONAR
• Los pulmones están cubiertos por una membrana llamada pleura.
• Los pulmones están separados el uno del otro por el mediastino, un
área que contiene los siguientes:
• El corazón y los grandes vasos.
• La tráquea.
• El esófago.
• El timo.
• Los ganglios linfáticos.
• El pulmón derecho tiene tres secciones, llamadas lóbulos. El pulmón
izquierdo tiene dos lóbulos.
FUNSION DEL SISTEMA RESPIRATORIO
• Al respirar, el aire:
• Entra en el cuerpo por la nariz o por la boca.
• Baja por la garganta a través de la laringe (o glotis) y la tráquea.
• Pasa a los pulmones por unos tubos llamados bronquios principales.
Uno de ellos va hasta el pulmón derecho y el otro al izquierdo.
• Dentro de los pulmones, los bronquios principales se dividen en
bronquios más pequeños.
• Y después en unos tubos aún más pequeños llamados bronquíolos.
• Los bronquíolos terminan en sacos de aire diminutos llamados
alvéolos.
RESPIRACION

• Es la función por la cual el hombre toma oxígeno (O2) del aire y expulsa al exterior el anhídrido
carbónico (CO2). Es la asociación regular de la inspiración y la espiración en la unidad de tiempo.
• Consideraciones generales:
• Por medio de la ventilación el aire entra y sale a través de las vías aéreas, las que deben estar
permeables. El aire debe tener suficiente volumen y oxígeno en concentraciones adecuadas para
que esto se cumpla.
• La frecuencia respiratoria normal para el adulto es de 12 a 20 por minuto.
• Se describen 2 tipos de respiración: la costal y la abdominal, la característica que la distingue es la
sucesión de los movimientos.
RUIDOS RESPIRATORIOS
• Ruidos adventicios: son todas aquellas desviaciones audibles relacionadas con la
respiración normal sin esfuerzo.
• Los ruidos respiratorios: al tiempo que cuenta las respiraciones, debe estar atento a
los siguientes ruidos respiratorios:
• El estertor: es un ruido roncante debido a la presencia de secreciones en tráquea y
grandes bronquios. Se observa con frecuencia en pacientes con trastornos neurales y
en coma.
• El estridor: es la inspiración con sonido cacareante, debido a obstrucciones de vías
respiratorias altas. Se observa en laringitis, crup o alojamiento de un cuerpo extraño.
MODIFICACION DE LOS
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
Modificación de los movimientos respiratorios:
• Los movimientos respiratorios pueden modificarse.
• Las modificaciones fisiológicas son producidas por la risa, el llanto, el bostezo, el
hipo, la tos, el esfuerzo y otros.
• Las modificaciones patológicas se refieren a las perturbaciones en la frecuencia, en
la intensidad, o el ritmo de los movimientos respiratorios y se presentan en el curso
de varias enfermedades.
• El ritmo respiratorio se altera cuando la enfermedad ataca a los nervios que regulan
el aparato respiratorio (neumogástrico o vago) o a el bulbo
RESPIRACION NORMAL

• - Deben evaluarse tres dimensiones en la respiración:


frecuencia , ritmo y amplitud.
• - La frecuencia se refiere al numero de respiraciones por
minuto, el rango normal de un adulto es de 12 a 20
respiraciones.
• - El ritmo se refiere al intervalo de tiempo entre
respiración y respiración el cual debe ser igual. En general
la relación entre le tiempo inspiratorio y espiratorio esto
refiere a la profundidad de la respiración.
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS AL
CILINDRO DE PRESION
• MANÓMETRO: Al cilindro de presión se le acopla siempre un manómetro. Con él se puede medir la
presión a la que se encuentra el oxigeno dentro del cilindro, lo cual se indica mediante una aguja sobre una
escala graduada.

• FLUJÓMETRO: Es un dispositivo que normalmente se acopla al manómetro y que permite controlar la


cantidad de litros por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de O2. El flujo puede venir
indicado mediante aguja sobre una escala graduada o mediante una “bolita” que sube o baja por un cilindro
que también posee escala graduada.
• HUMIDIFICADOR: El O2 se guarda comprimido y para ello hay que licuarlo, enfriarlo y secarlo. Antes de
administrar el O2 hay que humidificarlo para que no reseque las vías aéreas. Ello se consigue con el
humidificador, que es un recipiente al cual se le introduce agua destilada estéril hasta aproximadamente 2/3
de su capacidad.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA
• Monitorización antes y durante la terapia del estado respiratorio.
• Estar atento a la aparición de signos adversos: taquicardia, irritabilidad, vómitos, temblores, convulsiones.
• Si el paciente está con naricera, ésta debe retirarse antes de instalar la mascarilla para la nebulización.

• 55 ROL DE TENS
• Mantener posición adecuada semi-sentado (SEMI Fowler)
• Mantener vía aérea permeable aseo de cavidades. (Oxigenoterapia, aspiración secreciones, cánula mayo, soporte ventilatorio)
• Controlar signos vitales especialmente frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y saturación de oxigeno (saturador)
• Valorar disnea : Reposo o esfuerzo
• Observar esputo
• Toma muestra: Gases sangre arterial, Hemoglobina

También podría gustarte

  • FLUJOGRAMA Establecimiento
    FLUJOGRAMA Establecimiento
    Documento2 páginas
    FLUJOGRAMA Establecimiento
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • NEBULIZACIOn
    NEBULIZACIOn
    Documento16 páginas
    NEBULIZACIOn
    Esteticista Salcedo
    100% (1)
  • Desplazamiento Disc Motr 2
    Desplazamiento Disc Motr 2
    Documento5 páginas
    Desplazamiento Disc Motr 2
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • DISCAPACIDAD MOTriz
    DISCAPACIDAD MOTriz
    Documento9 páginas
    DISCAPACIDAD MOTriz
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedaes Dent.
    Enfermedaes Dent.
    Documento8 páginas
    Enfermedaes Dent.
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Bucal
    Bucal
    Documento12 páginas
    Bucal
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Fisioterapia
    Fisioterapia
    Documento6 páginas
    Fisioterapia
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • AROMATERAPIA
    AROMATERAPIA
    Documento19 páginas
    AROMATERAPIA
    Esteticista Salcedo
    Aún no hay calificaciones