Está en la página 1de 3

PRACTICA CALIFICADA VIERNES 14-07-2023

1. Argentina el año pasado reportó las siguientes cifras en referencia al desempleo:

• Desempleo friccional = 5%

• Desempleo real = 12%

• Desempleo estructural = 3%

Se pide hallar el desempleo cíclico:

a. 16%

b. 8%

c. 15%

d. 4%

e. 20%

2. La Ley de Okun afirma que existe una relación entre:

a. La inflación y el desempleo

b. Los salarios y el desempleo

c. Los salarios y la inflación

d. Producción o PBI y la tasa de desempleo

e. La inflación y la hiperinflación

3. En el corto plazo, la curva de Phillips tiene pendiente __________________ y en el largo plazo


se expresa como una línea __________________:

a. cero – diagonal

b. negativa – vertical

c. negativa – horizontal

d. positiva - vertical

e. positiva - horizontal

4. Es un tipo de desempleo que se produce cuando en un mercado laboral existen más personas

que buscan empleo que puestos de trabajo disponibles al salario vigente:

a. Desempleo natural

b. Desempleo estructural

c. Desempleo friccional
d. Desempleo estacional

e. Desempleo cíclico

5. Un punto porcentual adicional en el desfase de producción reduce la tasa de desempleo en

un valor:

a. Inferior al 0%

b. Inferior a un punto porcentual

c. Superior a un punto porcentual

d. Exactamente en 1%

e. Exactamente en 2%

6. “Cuando una empresa cuya demanda aumenta puede obligar a sus trabajadores a trabajar

más horas en vez de contratar más empleados”, en este caso se muestra claramente que:

a. Cuando la producción crece, el empleo lo hace en la misma proporción.

b. Cuando la producción crece, la creación de empleo actúa en término inversamente


proporcional.

c. Cuando la producción crece, el empleo lo hace en una proporción menor, pues existe un

incremento de la productividad de los trabajadores.

d. Cuando la producción crece, el empleo se mantiene constante.

e. Cuando la producción decrece, la inflación aumenta vertiginosamente.

7. CASO 1: La empresa CONTI ha decidido contratar un trabajador y sitúa sus salarios por encima

del promedio de mercado para, de este modo, contratar a una persona más eficiente.

CASO 2: La empresa ZULU ha decidido contratar a un trabajador y sitúa sus salarios por debajo

del equilibrio de mercado pues ha decidido minimizar costos.

¿Cuál de las dos empresas demorará más en conseguir al trabajador adecuado a sus
requerimientos? Elija la explicación más razonable. Ambas empresas exigen ciertas capacidades

mínimas por parte de los postulantes.

a. Tanto CONTI como ZULU contratarán a sus trabajadores de modo lento, pues a CONTI se

presentarán muchas personas por el puesto y a ZULU se presentarán pocas personas.

b. CONTI demorará más porque cada día es más difícil contratar personal honesto y eficiente.

c. ZULU demorará más porque existe poca mano de obra barata.

d. Tanto CONTI como ZULU contratarán a sus trabajadores de modo rápido pues la oferta y
demanda laboral actuarán con rapidez, pues hay mucha gente buscando empleo.

e. Será cuestión de suerte, pero creo que CONTI tendrá más suerte en contratar al mejor.

8. El gobierno ha decidido generar empleo, para ello expande la demanda, baja el tipo de interés
interbancario para fomentar un incremento en la inversión. Esta política puede:

a. Generar un desempleo futuro: Estanflación.

b. Generar un descontrolado gasto fiscal: Déficit fiscal.

c. Generar un incremento de precios: Inflación.

d. Generar un desorden financiero: Pánico bancario.

e. Inestabilidad en los tipos de interés de largo plazo: Crisis hipotecaria.

9. La balanza por cuenta corriente además de comprender a la balanza comercial y a la balanza

por servicios –es decir, a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios–, comprende

dos rubros más:

a. Índices de riqueza y balanza financiera

b. Balanza de pagos y transferencias no corrientes

c. Balanza comercial y errores-omisiones

d. Balanza de rentas y transferencias corrientes

e. Errores-omisiones y balanza financiera

10. El precio de una habitación en EE UU es de US$100 y una habitación en Francia es de US$100,

pues el tipo de cambio es: €1 = US$1. Las dos habitaciones cuestan lo mismo. Si el tipo de
cambio es: €1,25 = US$1, la habitación francesa es:

a. 20% más barata que la de EE UU.

b. 10% más barata que la de EE UU.

c. 20% más cara que la de EE UU.

d. 25% más cara que la de EE UU

e. 25% más barata que la de EE UU

DOS PUNTOS POR PREGUNTA

También podría gustarte