Está en la página 1de 28

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

I. DATOS GENERALES

I.1. I.E.I : Módulo Las Animas


I.2. Aula: Amor
I.3. Edad de los niños: 3 años
I.4. Nº de niños: 30
I.5. Duración del 14 al 25 de Marzo
I.6. Profesora: Susan Soria Ramirez

II. PROPÓSITO

Esta experiencia de aprendizaje está orientada a dar la bienvenida a los niños y niñas que van pasando momentos de angustia y

desconcierto ante la pandemia del Covid-19 y asisten por primera vez o después de mucho tiempo, llegando con emociones encontradas:

tímidos, asustados, inseguros, llorando, poco sociables y sobreprotegidos por su familia cuidándolos de no contagiarse del Covid-19. Para

los niños y niñas, la etapa de educación inicial es muy importante porque marca un nuevo comienzo en su vida. Relacionarse con otros

niños y adultos le brinda una serie de aprendizajes paralelos como el respeto, la tolerancia, la comunicación, la importancia de esperar y

compartir, lo que contribuye a su desarrollo. Así mismo es importante conocer qué saberes previos traen los niños de casa. En ese sentido,

plantearemos preguntas como estas: ¿Cómo te proteges del Covid-19? ¿Quiénes son tus amigos? ¿Cómo te sientes? ¿Quiénes son los

integrantes de tu familia? ¿Aplicas las palabras mágicas?

III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES A EVALUAR:

1
ÁRE COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

Explora por iniciativa propia diversos materiales de Arruga papel utilizando sus dos manos hasta formar una
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las bola
“CREA PROYECTOS posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
DESDE LOS materiales con los que trabaja.
LENGUAJES
ARTÍSTICOS”

Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo Dice de que tratará el texto al observar la portada del cuento
terminará el texto a partir de las ilustraciones o
COMUNICACIÓN

“LEE DIVERSOS imágenes que observa antes y durante la lectura que


TIPOS DE TEXTOS realiza (por sí mismo o a través de un adulto)
EN SU

LENGUA
MATERNA”

SE COMUNICA Participa en conversaciones o escucha cuentos, Expresa las distintas maneras que tenemos para saludarnos
ORALMENTE EN SU leyendas y otros relatos de la tradición oral. para así poder cuidarnos entre todos.
LENGUA MATERNA Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o
responde a lo que le preguntan.

“RESUELVE Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el Ubica objetos arriba abajo partiendo de un punto de
MAT

PROBLEMAS DE que se encuentra; a partir de ello, organiza sus referencia según consignas en el área de trabajo.
FORMA, movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza

2
MOVIMIENTO Y expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y Camina hacia DENTRO FUERA; según consigna en el área
EMÁTI LOCALIZACIÓN” “fuera”, que muestran las relaciones que establece de trabajo.

CA
entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.
Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y Dice si es niño o niña cuando la docente le pregunta
preferencias; las diferencia de las de los otros a través
“CONSTRUYE SU de palabras, acciones, gestos o movimientos
IDENTIDAD” Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, Expresa a través de las caritas de emociones que sienten de
movimientos corporales y palabras. Identifica sus volver a la escuela.
emociones y las que observa en los demás cuando el
PERSONAL
SOCIAL

adulto las nombra.


“CONVIVE Y Participa en actividades grupales poniendo en práctica Participa con entusiasmo de las actividades grupales que se
PARTICIPA las normas de convivencia y los límites que conoce realizan durante la fiesta de bienvenida.
DEMOCRÁTICA
MENTE EN LA Participa en acciones que promueven el bienestar Menciona la importancia del uso de mascarilla .
común colaborando en el cuidado de los espacios
BÚSQUEDA compartidos. Menciona la importancia del lavado de manos y lo realiza de
DEL BIEN COMÚN”
manera correcta.

Acuerda con sus compañeros normas para cuidarnos entre


todos entre ellas realizar un correcto lavado de manos.

SE Realiza acciones y movimientos como correr, saltar Coloca ganchos con precisión corriendo de un punto a otro
PSICOMOTRICI

DESENVUELVE desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en en un espacio señalizado.
DE MANERA los que expresa sus emociones– explorando las
DAD

AUTÓNOMA A posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la


TRAVÉS DE SU superficie y los objetos.
MOTRICIDAD

3
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

BIENVENIDA OBSERVAMOS EL APRENDEMOS SOBRE EL RECONOCEMOS LA NOS DIVERTIMOS


CUENTO : SAMI USO CORRECTO DE LA IMPORTANCIA DEL LAVADO APRENDIENDO
VUELVE A CLASES Y MASCARILLA DE MANOS DISTINTAS FORMAS DE
RECONOCEMOS SALUDAR
NUESTRAS
EMOCIONES
LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25

ELABORAMOS ESCUCHAMOS UN JUGAMOS A CAPITAN Y IDENTIFICAMOS DIVERSAS NOS DIVERTIMOS


PELOTITAS DE PAPEL LINDO CUENTO MARINERO PARTES DE NUESTRO CUERPO TRASLADANDONOS DE
UN LUGAR A OTRO

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 14 Marzo del 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: Bienvenida a los niños y niñas Módulo Las Animas al año escolar 2022.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

“CONVIVE Y Participa en actividades grupales poniendo en Participa con entusiasmo de las actividades grupales que se
PERSONAL

PARTICIPA práctica las normas de convivencia y los límites realizan durante la fiesta de bienvenida.
SOCIAL

DEMOCRÁTICA que conoce


MENTE EN LA
BÚSQUEDA
DEL BIEN COMÚN”

5
MOMENTOS ACCIONES TIEMPO RECURSOS

INICIO  15´  Micrófono


En el patio de la Institución ,las docentes saludan a los niños y les dan la bienvenida . Interactúan con
ellos a través de una canción.  Equipo de
música
Cada maestra se presenta , dice su aula y realiza una dinámica con los niños.  Pandereta
 Imágenes
para
adivinanzas
DESARROLL Por edades , las maestras van presentando diversas actividades como bailes, actividades de movimiento ,  20´  Pompones
O adivinanzas, etc.  Globos

Las maestras interactúan con los niños y ellos van participando desde su casa.

CIERRE 10´
Las auxiliares terminan la actividad de bienvenida con una hora loca infantil donde los niños bailan y
participan desde su casa.

6
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 15 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: OBSERVAMOS EL CUENTO : SAMI VUELVE A CLASES Y RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

CONSTRUYE SU Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, Expresa a través de las caritas de emociones que sienten de
PERSONA

L SOCIAL

IDENTIDAD movimientos corporales y palabras. Identifica sus volver a la escuela.


emociones y las que observa en los demás cuando el
adulto las nombra.

7
MOMENTOS ACCIONES TIEMPO RECURSOS

INICIO La docente saluda a los niños y les dan la bienvenida cantando la canción palo palito palo para que cada  15´  Cuento
niño se presente indicando su nombre SAMI
La docente les cuenta a los niños que tiene a su sobrina Camila que no quiere ir al colegio porque tiene VUELVE
miedo piensa que su mamá lo va a dejar en colegio y ustedes niños como se sienten ahora que vamos a ir A
al colegio por primera vez están felices O están tristes ¿Que les gustaría hacer en el colegio? Después de CLASES
escuchar sus respuestas de los niños los invita a ver un cuento SAMI VUELVE A CLASES  Caritas de
¿Cómo se sintió sami al saber que iba a ir al colegio por primera vez? emociones.
¿Que hizo sami antes de entrar a su aula que utilizo agua y jabón?
¿Recuerdas que hicieron los niños cuando estaban juntos en el aula?
¿Cómo se sintió Sami al final del cuento?
Niños y niñas el día de hoy vamos hablar de cómo nos sentimos al venir al colegio por primera vez
DESARROLL Niños y niñas hoy vamos a observaremos las siguientes imágenes (niños mostrando diversas emociones).  20´
O ¿Qué hemos podido observar? ¿Qué sucede con los niños? ¿Por qué estarán llorando? ¿También
observamos que un niño se va corriendo? El colegio es como nuestra segunda casita allí vamos a aprender
muchas cosas nuevas como jugar, cantar, reir, bailar y disfrutar juntos cada día .Con la ayuda de mama a
decir nuestros compromisos , vamos a intentar entrar sin miedo al colegio, me despido contento de mamá,
me voy contento al colegio .

CIERRE 10´
Finalmente los niños responden las preguntas

¿Niños y niñas que hicimos el día hoy? ¿Que aprendimos el día hoy? ¿Cómo se han sentido el día hoy?
¿Para qué nos sirve expresar lo que sentimos?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

8
I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 16 de Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: APRENDEMOS SOBRE EL USO CORRECTO DE LA MASCARILLA

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESMPEÑO EVIDENCIA

CONVIVE Y PARTICIPA Participa en acciones que promueven el Menciona la importancia del uso de mascarilla .
PERSONA

L SOCIAL

DEMOCRÁTICAMENTE bienestar común colaborando en el


EN LA BÚSQUEDA cuidado de los espacios compartidos.
DEL BIEN COMÚN

9
MOMENTOS ACCIONES TIEMPO RECURSO
S

INICIO Se da la bienvenida a los niños y niñas y se les invita a sentarse en su lugar de trabajo.  15´  Mascarill
a
Nos saludamos entre todos y se les pregunta a los niños y niñas ¿Qué observan diferente en el rostro  Stickers
de la docente? (La docente llevara una mascarilla llamativa para los niños)  Goma
Se escuchará las respuestas de los niños y luego se les preguntará ¿Para que servirá la mascarilla de la  Peluche

docente? ¿Ustedes también llevan una mascarilla puesta? ¿tendrá algún diseño favorito? Dialogamos
sobre el uso de la mascarilla y en qué momentos los niños usan de dicha mascarilla.

DESARROLL La maestra invita a los niños y niñas a mostrarnos sus peluches favoritos y se les preguntará ¿Qué le  20´
O falta a mi peluche para que también este protegido, así como yo? Se escuchará sus respuestas y se
anotarán en la pizarra.
Se les propondrá elaborar una mascarilla para su peluche favorito y así este también se encuentre
protegido.
Se les pedirá observar la mascarilla de su compañerito y mencionar como es, si tiene algún diseño o
dibujo, a partir de los padres de familia proporcionan los materiales que deseen usar los niños para
que ellos mismos puedan crear la mascarilla para sus peluches.
Al finalizar la elaboración, colocaran la mascarilla a su peluche y lo mostraran a cada uno de sus
compañeritos.
Luego de ello los estudiantes recogen los materiales, los ordenan y los guardan

CIERRE Finalmente, en asamblea los niños responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? 10´
¿Cómo se sintieron?, ¿Qué materiales utilizamos?, decir ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 17 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

CONVIVE Y Participa en acciones que promueven el bienestar Acuerda con sus compañeros normas para cuidarnos entre
PERSONAL

PARTICIPA común colaborando en el cuidado de los espacios todos entre ellas realizar un correcto lavado de manos.
SOCIAL

DEMOCRÁTICA compartidos.
MENTE EN LA
BÚSQUEDA
DEL BIEN COMÚN

11
MOMENTOS ACCIONES TIEMPO RECURSO
S

INICIO La maestra invita a los niños y niñas a ver un video sobre el lavado de manos  15´  Tina
 Jarrita
Luego la maestra pregunta: ¿Qué observaron? ¿Qué necesitamos para lavarnos las manos? ¿qué pasaría si  Agua
no nos lavamos las manos?
 Jabón
La docente les propone a los niños aprender a lavarnos correctamente las manos.  Toalla
 Siluetas
DESARROLL Observamos diversas siluetas sobre lavado de manos.  20´ de pasos
para el
O
lavado de
manos.

A cada niño, el padre de familia les da la siluetas de lavados de manos para que las ordenen según la
técnica observada. Con ayuda del padre el niño ordena correctamente las siluetas.

Los niños practican la correcta forma de lavarse las manos después de observar una sesión demostrativa.

CIERRE 10´
Se realiza a través de preguntas ¿Qué aprendimos hoy? Luego se les comunica que enn su casa sigan y
enseñen a los demás a lavarse correctamente las manos.

12
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 18 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: NOS DIVERTIMOS APRENDIENDO DISTINTAS FORMAS DE SALUDAR

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

SE COMUNICA Participa en conversaciones o escucha cuentos, Expresa las distintas maneras que tenemos para saludarnos
COMUNICA

ORALMENTE EN leyendas y otros relatos de la tradición oral. para así poder cuidarnos entre todos.
SU LENGUA
CION

Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o


MATERNA
responde a lo que le preguntan.

13
MOMENTOS ACCIONES TIEMPO RECURSO
S

INICIO La docente con ayuda de títeres mostrara una experiencia de dos niños saludándose, haciendo hincapié  15´  Imágenes
que uno de ellos se encuentra con tos o gripe y que por el cuidado contra la covid 19 no podemos de formas
de
acercarnos. Con ayuda de los títeres se demostrará una forma especial de saludarse (Chocando los pies) saludar
 Videos
Luego de ello la docente preguntará ¿Qué paso con los niños? ¿Por qué no podían saludarse? ¿con que
parte de su cuerpo se llegaron a saludar? ¿nosotros también podremos tener nuestro saludo? ¿De qué otra
forma podremos saludarnos que no sea chocando manos, dándonos un beso o abrazo?

DESARROLL La maestra les mostrará una variedad de imágenes de diferentes formas creativas y seguras de saludarnos y  20´
O preguntará a los niños y niñas: ¿Cuáles de estas formas de saludos les gustaría utilizar para saludar a
sus compañeros(as) y su maestra?

Recordamos las maneras que tenemos de saludarnos manteniendo la distancia entre todos y todas para
seguir cuidándose a través de una canción: https://www.youtube.com/watch?v=O4vY81t6R2k – Canción
“Yo te saludo”.

CIERRE 10´
Finalmente la maestra les explicará a los niños y niñas que es muy importante que podamos
protegernos del Covid-19 y cuidarnos entre nosotros, por eso saludarnos manteniendo la distancia en
una práctica de debemos de realizar siempre.

14
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 21 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: “Formamos pelotitas de papel”

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

Explora por iniciativa propia diversos materiales de Arruga papel utilizando sus dos manos hasta formar una
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las bola
“CREA posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
COMUNICACIÓN

PROYECTOS materiales con los que trabaja.


DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS”

15
MOMENTOS ACCIONES TIEMPO RECURSO
S

INICIO - La docente entona la canción del juego del papel : “Vamos a jugar el juego del papel (repiten)- Papel  15´  Papel
arriba papel abajo (repiten)- Papel a un lado al otro lado (repiten) Hacemos onditas y volvemos a craft
empezar (repiten)  Témperas
La docente indica que hoy trabajaremos con el papel. de
colores.
- Cada padre de familia le proporciona a cada niño un cuarto de papel craft
- Recordamos los movimientos de la canción y mueven su papel: arriba abajo a un lado al otro onditas

DESARROLL - Indicamos que arruguen el papel con sus dos manos formando una pelota  20´
O - Todos mostraran sus pelotas y las compararan entre ellos
- La docente indica que unas son grandes otras pequeñas
La docente les propone decorar la pelota de papel adornándola con huellitas alrededor.

CIERRE - Dialogamos sobre la actividad, ¿Que hicimos? 10´


Mostraran a sus compañeros sus pelotas de papel.
- Nos despedimos cantando la canción: “Hasta mañana”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
16
I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 22 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: “ESCUCHAMOS UN LINDO CUENTO”

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO

Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo Dice de que tratará el texto al observar la portada del cuento
terminará el texto a partir de las ilustraciones o
COMUNICACIÓN

“LEE DIVERSOS imágenes que observa antes y durante la lectura que


TIPOS DE realiza (por sí mismo o a través de un adulto)
TEXTOS EN SU

LENGUA
MATERNA”

17
MOMENTOS ACTIVIDAD: “Escuchamos y aprendemos un lindo cuento” TIEMPO RECURSO
S

INICIO - La docente indica que estaba limpiando su mesa de trabajo y encontró una caja , la traje para que  15´  Imágenes
veamos que hay dentro del
- La docente saca uno por uno los objetos lo muestra y pregunta qué será? Un cuaderno vacío y un cuento El
cuento elefante
Alguno de estos objetos les gusta? Que podemos hacer con el cuento? Bernardo
 Caja
DESARROLL - La docente presenta la portada del cuento y pregunta ¿De quién tratara el cuento?  20´ sorpresa
O

- La docente inicia la lectura del cuento modulando su voz y mostrando sus imágenes
- ¿Como se llama el cuento?
- ¿De quién trata el cuento?
- ¿Que aprendió Bernardo?
- Cantamos la Canción del elefante trompita: “Yo tengo un elefante que se llama trompita…”
- Los niños pintan con su dedo la figura del elefante que le proporcionará cada padre de familia.

CIERRE - Los niños conversan sobre que hizo Bernardo 10´


Cantamos la canción del final del cuento

18
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 23 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: “JUGAMOS A CAPITAN Y MARINERO”

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO

“RESUELVE Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en Ubica objetos arriba abajo partiendo de un punto de
MATEMÁTICAS

PROBLEMAS DE el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus referencia según consignas en el área de trabajo.
FORMA, movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y Camina hacia DENTRO FUERA; según consigna en el área
MOVIMIENTO Y de trabajo.
“fuera”, que muestran las relaciones que establece
LOCALIZACIÓN” entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.

19
MOMENTOS ACTIVIDAD: “JUGAMOS CAPITAN Y MARINERO” TIEMPO RECURSO
S

INICIO La docente entona canción arriba abajo.  15´  Pañuelos


Los niños cantan con su docente, realizando los movimientos corporales que indica la canción  Tizas de
colores
La docente propone a los niños realizar algunos movimientos con su cuerpo.

DESARROLL En un espacio preparado por cada padre en casa, los niños se colocarán dentro de un círculo dibujado en el  20´
O piso el cual imaginaremos es un barco
La docente le pide a cada niño que muestre el pañuelo que tiene cada uno en casa indicando que
imaginaremos que son las velas de un barco
La docente indica que esta vez ella será la capitana del barco y dará algunas indicaciones
La capitana dice: velas arriba moviendo los pañuelos
La capitana dice: velas abajo quietas en el piso
La capitana dice: tormenta salimos del barco a nadar
La capitana dice: subimos al barco

CIERRE Conversan sobre la actividad .Los niños cantan la canción del barquito 10´

20
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 24 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: “IDENTIFICAMOS DIVERSAS PARTES DE NUESTRO CUERPO”

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y Dice si es niño o niña cuando la docente le pregunta
PERSONAL

preferencias; las diferencia de las de los otros a través


SOCIAL

“CONSTRUYE SU de palabras, acciones, gestos o movimientos


IDENTIDAD”

21
MOMENTO ACTIVIDAD: “” TIEMPO RECURSOS
S

INICIO - Proponemos a los niños ubicarse en un lugar de trabajo y observan un muñeco sin un brazo  15´  Radio
- La docente les pregunta ¿Qué le falta?  Rompecabezas
Los niños aprenden la canción: “Cuando un cristiano baila” donde irán moviendo diversas partes de su de las partes
cuerpo según vaya indicando la canción. del cuerpo

DESARROLL - Los niños juegan a el capitán manda  20´


O  El capitán manda que se toquen la cabeza
 El capitán manda que se toquen Brazos
 El capitán manda que se toquen piernas
- La docente se toca una parte de su cuerpo y el niño indica que se llama
- Arma un rompecabeza de 3 piezas

CIERRE - Los niños conversan sobre el juego realizado y mencionan que partes tienen su cuerpo
Nos despedimos cantando la canción: “Canción de despedida”

22
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 25 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: “NOS DIVERTIMOS TRASLADANDONOS DE UN LUGAR A OTRO”

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

Realiza acciones y movimientos como correr, saltar Coloca ganchos con precisión corriendo de un punto a otro
PSICOMOTRICIDAD

desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en en un espacio señalizado.


“SE los que expresa sus emociones– explorando las
DESENVUELVE posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
DE MANERA superficie y los objetos.
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”

23
MOMENTOS ACTIVIDAD: “NOS DIVERTIMOS TRASLADÁNDONOS DE UN LUGAR A OTRO” TIEMPO RECURSO
S

INICIO Se propone a los niños ir a un lugar más espacioso donde cada padre de familia habrá dibujado dos  15´  Vasos
círculos , uno de inicio y otro círculo de llegada que esta al otro extremo.  Ganchos
De madera
Se les presenta vasos y gancho de ropa de madera para trasladar el vaso de un punto al otro los cuales y/o plástico
ellos también tendrán en casa.

DESARROLL - La docente indica que con ayuda del gancho de madera trasladaran uno por uno los vasos hacia el  20´
O círculo de llegada
- Los niños por turno trasladando el vaso cogiéndolo con el gancho y dejándolo en el círculo de llegada.
Jugaran hasta que se terminen los vasos

- Al finalizar el juego los niños regresan a sus sillas o lugar donde normalmente trabajan.
Los niños aprenden una canción “Mis manitos yo las muevo”

CIERRE - Dialogan sobre el juego de los ganchos 10´


Recuerdan la canción de las manitos
- Nos despedimos cantando la canción: “Hasta mañana”

24
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha: 28 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: “SOMOS EXPLRADORES

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da  Los niños y niñas expresan que ambientes más les agrado
COMUNICACIÓN

cuenta de sus experiencias al interactuar con personas y comentaran acerca del juego “somos exploradores”
SE COMUNICA de su entorno familiar, escolar o local.
ORALMENTE EN
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
SU LENGUA
señas, gestos, movimientos corporales y diversos
MATERNA volúmenes de voz con la intención de lograr su
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.

25
MOMENTOS ACTIVIDAD: “SOMOS EDPLORADORES” TIEMPO RECURSO
S

INICIO Se inicia la actividad saludando a los niños y niñas, se les pregunta:  15´ Cintas.
¿Cómo están? ¿Cómo se sienten? ¿Todo bien en sus casitas? ¿Quisieran decir algo al respecto? Recuerden
que su maestra está para ayudarlos.

DESARROLL La docente les propone a los niños convertirse en exploradores, hoy realizaremos un juego “Somos  20´
O exploradores” para lograr conocer las diferentes áreas de nuestro jardincito.
Para dar inicio a la actividad, la docente organiza a los estudiantes en el patio utilizando el distanciamiento
correspondiente y les comenta que hoy se convertirán en exploradores, conversamos sobre las pistas que
tienen que seguir para poder desplazarse por la institución educativa, cabe mencionar que no todos inician
con la misma pista con el fin de evitar las aglomeraciones en los espacios.
La docente les va enseñando las diferentes áreas del jardincito.
.

CIERRE 10´
Una vez culminado el recorrido de los espacios todos regresamos al patio en el cual, cada niño podrá
escoger entre colores, crayolas o plumones para dibujar el espacio que más le agrado, posterior a ello el
niño compartirá sobre cuál fue el espacio que más le llamo la atención ¿por qué? y podrá realizar una
breve descripción del lugar plasmado en su dibujo

26
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la institución: IEI Módulo Las Animas
2. Aula: Amor
3. Edad de los niños: 3 años
4. Número de niños:
5. Fecha:30 Marzo 2022
6. Profesora: Susan Soria Ramírez
7. Actividad: LA GALLINITA TURULECA

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA

SE Realiza acciones y movimientos como correr,  Se desplaza a través de un circuito trasladando elementos
PSICOMOTRICIDA

DESENVUELVE saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, (huevitos) de un lugar a otro.
deslizarse –en los que expresa sus emociones–
DE MANERA
explorando las posibilidades de su cuerpo con
AUTÓNOMA A relación al espacio, la superficie y los objetos.
D

TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD

27
MOMENTOS ACTIVIDAD: “LA GALLINA TURULECA” TIEMPO RECURSO
S

INICIO La maestra les cuenta a los niños y niñas que ha encontrado en el salón a una gallinita que estaba muy  15´ Imágenes de
gallinita
triste . ¿Quieren conocerla?. La maestra les muestra a los niños el títere de una gallinita. ¿Quieren saber
triste.
como se llama?. ¿Qué le sucederá?. ¿Por qué creen que estará triste?. La maestra y los niños comienzan un
Imagen de
diálogo con la gallinita. Ella les cuenta que está muy triste por que no puede ayudar a sus amigas a
gallinitas.
reunirse con sus huevitos. La maestra les enseña una imagen donde la gallinita está muy triste por que
Huevitos
cada vez que quiere llevar los huevos de un lugar a otro se le rompen. ¿Qué podemos hacer para ayudarla?
Canastitas

DESARROLL La maestra escucha las sugerencias de los niños para ver como podrían ayudar a la gallinita.  20´ Cucharas
medidoras
O
La maestra propone a los niños ayudar a trasladar los huevitos hasta reunirlos con las gallinas.
Plumones
Los niños se dividirán en dos grupos y cada dos niños (1 de cada grupo) ira pasando a través de un
circuito trasladando los huevitos de un extremo a otro. Hisopos

Témpera

CIERRE 10´
Una vez culminado el traslado de los huevitos , la maestra reúne a los niños e intercambian un diálogo
con la gallinita para ver como se sintió la gallinita de que los niños la ayudaran y también los niños
comentan como se sintieron de ayudar a gallinita.

Finalmente la maestra les reparte una hojita de trabajo donde realizaran trazos rectos que unirán a los
huevitos con cada gallinita . Primero repasarán con un plumón grueso y después con ayuda de un hisopo
o su dedito repasarán con témpera.

28

También podría gustarte