Está en la página 1de 28

Examen ilde Viernes 19

Teoria Ejercicio Cae si o si pocoprobale dijo qno

Teoria Ejercicio Cae si o si pocoprobale dijo qno


Apuntado en clase
Sumadores , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
comparadores , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
biestables , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
contadores , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
regDesplazamiento , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*,
memorias , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
circuitos resistencia , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*.
circuitos condensadores, *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*,
remuen de ilde “resumen ultima clase + postclase”
contadores solo sincronos
comparadores ,”seguramente pondra hazun dado”
las características de las memorias “basicas” teoria”si son volatiles ,
como se borran”
circuitos resistencia ,circuitos condensadores”tau”
Hacer un contador “jonson/anillo ”, saber tipo up/down
No al sumador
No a los de desplazamiento
Sumador restador solo teoria::
Alque le haya quedado el pert es el dia 30
Teoria
sistema combinacional:

Detector de paridad
Secuenciales(memorias o procesadores tochos)
Sumadores , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
comparadores , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
Teoria Ejercicio Cae si o si pocoprobale dijo qno

contadores , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
Teoria Ejercicio Cae si o si pocoprobale dijo qno
Para hacer que sea descendente a la puera en vez de q se pone a q
negada
El contador Johnson y el contador en anillo son dos tipos de contadores secuenciales utilizados en electrónica digital.
Aquí te presento las diferencias entre ellos:

1. Configuración de las salidas: En un contador Johnson, las salidas están conectadas en serie, de modo que la señal
de salida se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda a medida que se produce cada pulso de reloj. En cambio,
en un contador en anillo, las salidas están conectadas en forma de anillo cerrado, donde la señal de salida circula de
una etapa a otra.

2. Número de estados: En un contador Johnson, el número de estados posibles es igual al número de bits utilizados.
Por ejemplo, un contador Johnson de 4 bits tiene 16 estados posibles. En cambio, en un contador en anillo, el
número de estados posibles es igual al número de etapas del contador. Por lo tanto, un contador en anillo de 4
etapas tendría 4 estados posibles.
3. Configuración de las entradas de control: En un contador Johnson, las entradas de control (por ejemplo, el pulso
de reloj) se aplican a todas las etapas del contador. En cambio, en un contador en anillo, las entradas de control se
aplican solo a la primera etapa del contador, y la señal se propaga automáticamente a través de las etapas restantes.

4. Diseño de las compuertas lógicas: En un contador Johnson, se utilizan compuertas lógicas del tipo NAND para
implementar el contador. En cambio, en un contador en anillo, se utilizan compuertas lógicas del tipo NOR para su
implementación.

En resumen, la principal diferencia entre un contador Johnson y un contador en anillo radica en la configuración de
las salidas, el número de estados posibles, la configuración de las entradas de control y el diseño de las compuertas
lógicas utilizadas. Ambos tipos de contadores tienen sus aplicaciones específicas y se utilizan en diferentes
situaciones según los requisitos del sistema.

regDesplazamiento , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*,

memorias , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
Memorias ram,rom,flash,eeprom “lo de juancarlos”
Memorias masa :usbs , discos duros , cds

No cae pero curioso


Y premio para la diapositivamas larga y compleja:
biestables *-*-**-*-*-*-*-*-

*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*-*-*-*
Los laches no caen lo dijo en clase(si ladefinicion)
Para entender recomiendo ver esro y leer lo siguente :
https://www.youtube.com/watch?v=Sxzzh-OUZjg
Chatgpt :
Las memorias RS, JK, D y T son tipos de flip-flops o biestables utilizados en circuitos digitales para
almacenar y manipular información. Aquí tienes una breve definición de cada uno:

1. Memoria RS: Es un flip-flop básico que tiene dos entradas, llamadas S (Set) y R (Reset). Cuando se
aplica un pulso de señal a la entrada S, el flip-flop se establece en un estado "1" y cuando se aplica
un pulso a la entrada R, el flip-flop se resetea a un estado "0". La memoria RS es simple pero
puede sufrir problemas de estabilidad cuando se aplican señales simultáneas a ambas entradas.
s r q=(t)
0 0 Q=(t-1) “memoria”
0 1 0 “reset”
1 0 1 ”set”
1 1 “Estado prohibido”
Estado prohibido = el flip-flop RS puede entrar en un estado de
oscilación o metaestable
Nor o nand

2. Memoria JK: Es una mejora de la memoria RS. Tiene dos entradas, J y K, que actúan como entradas
de Set y Reset, respectivamente. La ventaja de la memoria JK es que puede evitar problemas de
estabilidad ya que tiene un estado de "prohibido" cuando se aplican señales a ambas entradas J y
K. Permite una mayor flexibilidad y control en comparación con la memoria RS.
j k q(t)
0 0 Q=(t-1) “memoria”
0 1 0 “reset”
1 0 1 ”set”
1 1 Q=(t-1) “memoria”

Jk maesto/esclavo=(varios jk en cascada)
3. Memoria D: También conocida como flip-flop tipo D, es un tipo de memoria que tiene una única
entrada llamada D (Data). La salida del flip-flop se actualiza con el valor de la entrada D en cada
pulso de reloj. Es ampliamente utilizado para almacenar y transferir datos en circuitos secuenciales.
d q
1 1
0 0
Pero al entrar la salida clk “ahi hace la memoria”

4. Memoria T: Es un tipo de flip-flop que tiene una única entrada llamada T (Toggle). Cuando se
aplica un pulso de señal a la entrada T, el estado del flip-flop se invierte, es decir, si está en estado
"1" pasa a estado "0" y viceversa. Se utiliza para implementar contadores y circuitos secuenciales.
d q
1 Q=(t-1) “memoria”
0 Q=(t-1) “memoria”
x flipflop tipo t es un contador sin fin
---
Output enable “el nombre habla por si solo”
Teoria Ejercicio Cae si o si pocoprobale dijo qno
circuitos resistencia , *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*-*-*.
circuitos condensadores, *-*-**-*-*-*-*-*-*-*---*-*-*-*-*-*-*-*-*-**-*,

Teoria Ejercicio Cae si o si pocoprobale dijo qno

También podría gustarte

  • Actividad 2 Luis
    Actividad 2 Luis
    Documento4 páginas
    Actividad 2 Luis
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Pasos Tecnicos
    Pasos Tecnicos
    Documento1 página
    Pasos Tecnicos
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Ict
    Proyecto Ict
    Documento2 páginas
    Proyecto Ict
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto de STI
    Proyecto de STI
    Documento7 páginas
    Proyecto de STI
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 01
    Cap 01
    Documento37 páginas
    Cap 01
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Uni 01
    Uni 01
    Documento98 páginas
    Uni 01
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Enero 2016
    Problemas Enero 2016
    Documento3 páginas
    Problemas Enero 2016
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones