Está en la página 1de 7

Proyecto de STI.

ICT de Viviendas Unifamiliares.

Curso: 2022 / 23
Nombres: Pablo Torres y Mario Corral.
Tutor de grupo: Carmelo Fernández.
Profesor / coordinador de proyecto: Luis Moya
Especialidad: Telecomunicaciones.
Índice:

Memoria: ___________________________________________________________________ 3
- Antecedentes. _________________________________________________________ 3
- Anexo a la memoria. ____________________________________________________ 3
Planos: _____________________________________________________________________ 3
Pliego de condiciones: _________________________________________________________ 4
- Prescripciones técnicas. __________________________________________________ 4
- Condiciones de ejecución. ________________________________________________ 4
- Condiciones de certificación. ______________________________________________ 5
Presupuesto: ________________________________________________________________ 6
Memoria:

- Antecedentes.

 La calle consta de un conjunto de tres viviendas unifamiliares.


Cada vivienda alberga dos estancias principales (salón y habitación
principal), y una estancia secundaria (cocina).

 Debido a que las viviendas son de nueva construcción, se optara por la


implementación de cableado de fibra óptica y par de cobre, en la
instalación.

- Anexo a la memoria.

 Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el


Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de
telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en
el interior de las edificaciones.

Planos:
Pliego de condiciones:

- Prescripciones técnicas.

a. Cableado: Se empleará cable de fibra óptica monomodo para las


conexiones de alta velocidad y baja atenuación de señal. Para el cableado
de cobre, se utilizarán cables de categoría 6A o superior.

b. Puntos de acceso: Se determinarán los puntos de acceso en función de las


necesidades de conectividad de cada área, considerando la ubicación de
los dispositivos finales.

c. Armario de comunicaciones: Se dispondrá de un armario de


comunicaciones o rack adecuado para alojar los equipos de la ICT,
asegurando la ventilación y seguridad necesaria.

d. Conexiones y configuración: Se realizarán las conexiones adecuadas entre


los dispositivos de red, como routers, switches y puntos de acceso Wi-Fi, y
se configurarán según los parámetros requeridos.

e. Pruebas y certificaciones: Se llevarán a cabo pruebas de continuidad y


certificación del cableado, así como pruebas de conectividad y velocidad
para garantizar un funcionamiento óptimo.

f. Documentación: Se elaborará una documentación completa que incluya


diagramas de red, esquemas de cableado, configuraciones de equipos y
pruebas realizadas.

- Condiciones de ejecución.

a. Acceso a la vivienda: Se debe garantizar el acceso a todas las áreas de la


vivienda donde se realizará la instalación de la ICT. El propietario deberá
proporcionar la autorización correspondiente y facilitar el acceso al
contratista durante el periodo acordado.

b. Suministro de materiales: El contratista será responsable de la adquisición


y suministro de los materiales necesarios para la implementación de la
ICT, de acuerdo con las especificaciones establecidas en el pliego de
condiciones. Cualquier cambio o adición en los materiales deberá ser
previamente aprobado por ambas partes.

c. Energía eléctrica: La vivienda debe contar con una fuente de energía


eléctrica disponible y funcionando correctamente durante la ejecución del
proyecto. En caso de requerir nuevas instalaciones eléctricas, esto deberá
ser coordinado previamente y puede implicar costos adicionales.
d. Coordinación con otros trabajos: Si existen otros trabajos de construcción o
remodelación en la vivienda, se deberá coordinar con los responsables
para evitar interferencias y asegurar la correcta ejecución de la ICT. Esto
incluye el acceso a los espacios necesarios, la protección del cableado y
equipos instalados, entre otros aspectos.

e. Cumplimiento de normativas y regulaciones: Tanto el contratista como el


propietario deberán cumplir con las normativas y regulaciones locales
aplicables a las telecomunicaciones, construcción y seguridad. El
contratista deberá contar con las certificaciones y permisos requeridos
para llevar a cabo la instalación de la ICT.

f. Comunicación y reportes: Durante la ejecución del proyecto, se


establecerá una comunicación fluida entre el contratista y el propietario
para informar sobre el progreso, resolver cualquier incidencia y coordinar
los trabajos. El contratista deberá proporcionar reportes periódicos sobre
las actividades realizadas y los avances alcanzados.

g. Limpieza y protección de la vivienda: El contratista deberá tomar las


medidas necesarias para proteger la vivienda durante la ejecución de los
trabajos, evitando daños o ensuciamiento. Al finalizar el proyecto, se
realizará una limpieza general para dejar la vivienda en las condiciones
adecuadas.

- Condiciones de certificación.

a. Pruebas de continuidad:

 Verificación de la continuidad del cableado de fibra óptica y par de cobre en


todas las tomas de telecomunicaciones.
 Medición de la resistencia y continuidad de los conductores en los cables.

b. Pruebas de atenuación y pérdida:

 Medición de la atenuación óptica en el cableado de fibra óptica para


asegurar que la señal se transmita correctamente a lo largo de la red.

 Medición de la pérdida de inserción en los conectores y empalmes de fibra


óptica.

c. Pruebas de impedancia:

 Medición de la impedancia de los cables de par de cobre para asegurar que


cumplan con los estándares establecidos.

d. Pruebas de continuidad de la pantalla:

 Verificación de la continuidad de la pantalla de los cables de par de cobre


para minimizar la interferencia electromagnética.
e. Pruebas de nivel de señal y calidad:

 Medición del nivel de señal en los puntos de acceso para garantizar una
cobertura adecuada en toda la vivienda.

 Verificación de la calidad de señal, incluyendo la relación señal/ruido y la


distorsión, para asegurar una transmisión de datos óptima.

f. Pruebas de velocidad de transmisión:

 Realización de pruebas de velocidad de transmisión de datos para


confirmar que se alcanzan las velocidades contratadas por el proveedor de
servicios de telecomunicaciones.

Presupuesto:

a. Cableado estructurado:

 Suministro e instalación de cable de fibra óptica: $800


 Suministro e instalación de cable de par de cobre: $500
 Conectores y accesorios de cableado: $200

b. Puntos de acceso:

 Instalación de tomas de telecomunicaciones (4 unidades): $300


 Puntos de acceso Wi-Fi (2 unidades): $400

c. Armario de comunicaciones:

 Armario de comunicaciones o rack: $250


 Panel de conexiones y accesorios: $150

d. Equipos de red:

 Router: $200
 Switch: $150

e. Pruebas y certificaciones:

 Pruebas de continuidad y certificación del cableado: $200


f. Mano de obra y otros gastos:

 Instalación y configuración de la ICT: $800


 Documentación técnica: $100
 Otros gastos y contingencias: $300

g. Total estimado: $4,950

También podría gustarte

  • Cap 01
    Cap 01
    Documento37 páginas
    Cap 01
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2 Luis
    Actividad 2 Luis
    Documento4 páginas
    Actividad 2 Luis
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Ilde Viernes 19
    Examen Ilde Viernes 19
    Documento28 páginas
    Examen Ilde Viernes 19
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Pasos Tecnicos
    Pasos Tecnicos
    Documento1 página
    Pasos Tecnicos
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Ict
    Proyecto Ict
    Documento2 páginas
    Proyecto Ict
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Uni 01
    Uni 01
    Documento98 páginas
    Uni 01
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Enero 2016
    Problemas Enero 2016
    Documento3 páginas
    Problemas Enero 2016
    Alex Martin
    Aún no hay calificaciones