Está en la página 1de 4

________________________________________________________________________________________

Ley de Ohm
Ariza Zahirys1, Bermejo Indira 2*, Cogollo Jean3, Meza Carlos4
1
Estudiantes del programa de ingeniería química, semestre N° 4, Grupo 2114CB1A
2
Henry Nuñez Coavas
*
ibermejo@mail.uniatlantico.edu.co

Práctica realizada el 13/02/2022; Informe entregado el 11/03/2023


________________________________________________________________________________________

Resumen

En esta práctica se busca comprobar de forma experimental la ley de ohm, a través de las
medidas de los valores de corriente al aplicar un voltaje a un arreglo de resistores conectados
en paralelo-serie. Al obtener los datos, gráficamente se analizará el comportamiento entre el
voltaje y la corriente, calculando así un porcentaje de error en relación con los datos
obtenidos experimentalmente y los teóricos. Los resultados obtenidos evidenciaran el
comportamiento óhmico de la resistencia cumpliendo lo estudiado sobre la ley ohm

Palabras claves: resistores, corriente

Abstract
In this practice we seek to experimentally verify ohm's law, through the measurements of the
current values when applying a voltage to an array of resistors connected in parallel-series.
After obtaining the data, the behavior between voltage and current will be analyzed
graphically, calculating a percentage of error in relation to the data obtained experimentally
and theoretically. The results obtained will show the ohmic behavior of the resistor
complying with the ohm law.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)


Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

Keywords: resistors,

© 2020 Laboratorio de Física. Todos los derechos reservados.

1
Informe de Laboratorio 2023

1. INTRODUCCIÓN

A principios del siglo XIX, específicamente en 1927, el físico alemán Georg Simón Ohm descubrió la
correlación de los siguientes parámetros eléctricos: resistencia, corriente y voltaje. Primeramente, halló
valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían
una gran cantidad de cables. Luego de lo anterior, Ohm presentó una ecuación para explicar sus
resultados experimentales la cual se llama por su nombre “La ley de ohm”. Esta ley nos dice qué la
corriente a través de un metal es directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico
por el metal. Además, que la corriente es inversamente proporcional a la resistencia que se presenta.
La ley de Ohm solo se cumple para determinados materiales denominados óhmicos, por ejemplo,
cobre, aluminio, o algún otro conductor metálico. Es decir, para estos materiales la resistencia es
constante a temperatura constante y no dependen de la diferencia de potencial aplicado. En cambio, no
se cumple para muestras de gas ionizado y ni en otros conductores denominados no óhmicos. Por lo
anterior, en esta práctica se estudiará el comportamiento de dos materiales con el fin de verificar si se
cumple o no la ley de Ohm. Estos materiales son: 3 resistores de valores diferentes y una bombilla de
12 V.

Corriente: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se
puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de
un conductor eléctrico o un espacio.

Voltaje o diferencia de potencial eléctrico: La corriente eléctrica que fluye por un conductor
depende del potencial eléctrico o voltaje y de la resistencia del conductor al flujo de carga. La
diferencia de potencial eléctrico medido en voltios permite el flujo de las cargas eléctricas por un cable
desde una zona de potencial alto a uno bajo.

La resistencia o resistor: es un componente ubicado en prácticamente todos los circuitos


eléctricos. Su misión es alterar o modificar el paso de la corriente y en otros casos para generar calor.

Ley de ohm: Es la relación entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, es decir, la
intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de
alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito. Se expresa así:
𝐕=R∙I
Donde:

V: Es la diferencia de potencial eléctrico en voltios.


I: Es la intensidad de corriente eléctrica en amperios.

2
Informe de Laboratorio 2023

R: Es la resistencia eléctrica en ohms.

2. MÉTODO EXPERIMENTAL
estando la fuente de voltaje apagada se realiza el circuito que se muestra en la figura 1. para esto,
tomamos cinco medidas para cada procedimiento. se fija un valor de resistencia determinado.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4. CONCLUSIÓN

5. PREGUNTAS

1. Realice la gráfica indicada en cada una de las tablas de datos y halle la ecuación
que relaciona las variables, explique el significado físico de cada una de las
constantes que ahí aparecen.

2. Establezca el error porcentual entre la pendiente hallada a partir de la taba 5.3


(valor experimental). Y la resistencia equivalente del circuito (valor teórico)

3. ¿El resistor es un elemento óhmico? Explique su respuesta.


Un resistor será óhmico cuando la resistencia es igual a la tensión dividida por la corriente, y el voltaje
es igual a la resistencia multiplicada por la corriente. Obteniendo así un circuito, donde la resistencia de
un resistor es igual a la tensión dividida por la corriente.

4. Un cable de cobre que tiene 600 mm de largo y un radio de 1.0 mm está conectado
a los terminales de una batería de 9.0V. ¿Cuál es la corriente a través del cable
[ρCu = 5.9 × 107A/(V. m)]?

5. La aleación de níquel-cromo nicromo se usa a menudo para calentar elementos.


Un elemento calentador típico de tostadora doméstica tiene una resistencia de
12Ω. Si hace este elemento con alambre de nicromo de 0,40 mm de diámetro,
¿cuánto debe ser la longitud del cable? ¿Cuánto debe ser la longitud si se usa
alambre de cobre del mismo diámetro y para obtener la misma resistencia
[ρnicromo = 6.7 × 105A/(V. m)], [ρCu = 5.9 × 107A/(V. m)]?

6. Dos cables están hechos del mismo material. Si ambos están a la misma
temperatura, pero uno tiene el doble de diámetro y tres veces la longitud del otro,
¿cuál tiene la mayor resistencia y por qué factor?

7. De ejemplos de materiales no Ohmicos


El vidrio y la madera

3
Informe de Laboratorio 2023

8. ¿Que concluye del experimento?

BIBLIOGRAFÍA

[1] https://prezi.com/lyw7o8hs8hm0/elementos-ohmicos-y-no-ohmicos/#:~:text=Caracter
%C3%ADsticas%20de%20elementos%20el%C3%A9ctricos%20no%20%C3%B3hmicos&text=Son
%20buenos%20conductores%20los%20metales,la%20lana%20y%20el%20aire.

[2] https://hetpro-store.com/TUTORIALES/ley-de-ohm/#:~:text=Para%20encontrar%20la
%20corriente%20total,3.3%2F216.66%20%3D%200.015231238%20A%20.

[3]

[4]

[5]

También podría gustarte