Está en la página 1de 4
Ser rd re ere) BUENOS DIAS, PREVENCION DE FATALIDADES CHARLA DIARIA: ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS El drea de almacenamiento debe ser de acceso restringido, ventilado y con iluminacién natural pero protegido de la luz directa del sol, debe estar seftalizado (con mensajes de prohibicién, cuidado e informativos) y se requiere que esté ordenado. Todos los productos quimicos deben ser almacenados de acuerdo con sus caracteristicas de compatibilidad y requisitos establecidos en las FDS. + Ademés, se deberd contar con la FDS del producto, los botiquines requeridos por ley, duchas y lavaojos, extintores de incendios del tipo y cantidad requeridos. La seftalizacién es acorde a lo definido en la FDS del producto. Ademés de contar con un Kit para el control de derrames, previa evaluacién. ‘* Para el almacenamiento de vollmenes iguales y/o mayores a 1m3 de almacenamiento de hidrocarburos en un tanque o la sumatoria en tanques menores en una misma zona de almacenamiento, se requiere gestionar el permiso respectivo ante la autoridad competente, a través de la Superintendencia de Permisos, Propiedades y Aguas. ‘Los productos inflamables deben estar almacenados en armarios resistentes al fuego y con ventilacién adecuada. ‘+ Todas las instalaciones de almacenamiento de productos quimicos deben utilizarse exclusivamente para ese propésito. No se permitiré el almacenamiento de otros materiales ajenos al embalaje original, como papeleria, alimentos, EPP, entre otros. Para el almacenamiento de minerales y/o concentrados, se debe considerar instalaciones apropiadas, con confinamientos y/o con cubierta permanente para impedir que el efecto de las precipitaciones y el viento pueda generar contaminacién en el ambiente. # Antes de aceptar cualquier producto quimico para su almacenamiento, se debe verificar la integridad del envase y embalaje. Cualquier recipiente dafiado que comprometa la seguridad de los trabajadores, la integridad del material y presente posibilidad de derrames se maneja de acuerdo con los niveles de emergencia que se establecen en el SGipg0001 “Plan de preparacién y respuesta a Emergencias”. .COMGCEMUS US PREGEDIMLENTOS QUE APLCARENS HT? nS Re ARNE TERS LOS VEHICULOS, MAQUINARIA © GRUAS A UTILIZARSE ESTAN EN CONDICIONES ADECUADAS? - CHECK LISTS LAS HERRAMIENTASYEQUPCS STAN INSPECOONACOS ¥OPERATVOS?-COLOR EL MES 50 FF BAS YESPTGPID ST ONCUENTOA ESPOnmLE YEN BUCH ESTHDOT STi EALEADG SL ANALSS OE WESGOE? = PERC CONTIG SE Oo SA THERnECR ES SCERRE TORR LEYS TRU rasa SIGUELAS REGIS TMA EL TEMPO LA STAN NECESARA PARA HACER EL TRABAIO CORRECTOVEEGURO Emme _gESTAMOS TODOS FISICA Y MENTALMENTE LISTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE HOY? PUEDE HACE U TAA CON THANGUUIDAD VINER ALA? {SABE EXACTAMENTE QUE TAREAS SON DE SU RESPONSABILIDAD? {STEN APG OE METIS CPAs ¥ SUP eon aA RENAE HAGAD NG VSECTROR TAGS Ce LOS RECURSO NECSARES PARA HACE EL TRABAN [NOMBRE DE SUPERVISOR QUE DIO LA CHARLA: i) ES IMPORTANTE overs Ser rd re ere) BUENOS DIAS, PREVENCION DE FATALIDADES EVENTOS REPORTADOS CT TTY PI IT Durente-maniabra de retroceso,

También podría gustarte