Está en la página 1de 13
: REPUBLICA BOLTVARTANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES y JUSTICIA REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL BOLIVAR Dra. Mariela Gonzélez Barroeta. RIGISTRADORA MERCANTIL PRIMERA DE DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR CON SEDE EN PUERTO OPIAZ en ae Que é)-asteifo ve stro de Comercio transcrite a continuacién. cuyo original esta inscrito en el Tomo: 37-A-Pro... Nomero: 8 del afio 2009 ‘asi como La Participacién. Nota Y Qocumento que se copian de seguids son traslado fiel de sus originales. los cuales son de? tenor siguiente ESTE FOLIO PERTENECE A: gs SUMINISTROS OXIMAR. C.A 7 27/MAR sede en Puerto Ordaz. Registrador Mercantil Primero de la Circunscripcion Judicial del Estado Bolivar con x ‘Su despacho- Yo, EMILIA MARIBEL VALLE, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, y titular de la Cédula de Identidad N° V-6.367.886, autorizada por Ia Empresa “SUMINISTROS £7) OXIMAR , C.A.” y suficientemente fncultada para ello, por la Asamblea constitutiva ante ated, con ol debido acatamiento ocurro a fin de exponer. Por el present instrument ibo finalmente el documento consti tivo que ala vez sirve de oatatutos sociales de neia, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 215 de} obdigo de comercio solicito ante Usted muy respetuosamente jrva disponer lo conducente a los fines de su inscripeién en este registro de Comercio y a su correspondiente publicacién. Asi mismo ruego se sirva expedirme copia certificada del Acta Constitutiva en cuestién, con los pronunciamientos legales del caso. ~ Cititldd Guayana, a la frcha de eu presentacién, \ eo lo\ls REPUBLICA BOLIVARTANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES ¥ JUSTICIA REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL BOLIVAR na 2s fog te. HLA... .021 bi 008 | Se <2008) AAB5 (2G y JS@.. ). Por presenzada ia anterior | MMErpacion. Cumpiide comb nan {ido los requisitos de Ley. inscripase j %e\ Registro Mercart+] junto con el documento presentado: fijese y | ‘ubliquese el asiento respective: formese el expediente de 1a Comaria y | | archivese origirel junto con el ejemplar de los Estatutos y cemés | J recaudos acompafaces. ExoSdass la copia de publicacién. £1 Anterior | | documento redactedo por Or E GREGORIO MALAVE . se inscribe en eT | | Registro De Gonercio bajo et No.-8- TOMO -37-A- Pro.. Derechos a Yas .386.10 Segun Piani1 1s RM No.233733, Sentat No. a 72 at Venti ficacién se efectud asi: MARIBEL VALLE, C eT CP CF = | task | k i gal Registradora Mercantil P Fado. Dra. Mariela Gonzalez farroete mera ESTA PAGINA PERTENECE SUMINISTROS OXIMAR, C CON 27 /MAR A A Nosotros: JACKSON VICENTE BLANCHARD ACOSTA y NEIDIMAR JOSEFINA ARAY, mayorea de edad, venezolanos, comerciantes, portadores de lax Cédulns de Tdentidad N° V-9.911.686 y V-13.090.722 respectivamente, domiciliados en Ciudad _ Guayans, jurisdiccién del Municipio Auténomo Caroni, del Estado Bolivar, declaramos: Quo hemos convenido en constituir como en efecto constituimos por 1a presente escritura una Sociedad Mercantil en forma de Compadia Amonima, Ia cual se regiré por el siquente documento redactado con amplitud suficiente para que ss irva.a ln vex de Estatutos de la | Sociedad. CAPITULO I DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO ¥ DURACION ARTICULO 1.-: La Sociedad se denominara“SUMINISTROS OXIMAR, C.A.", ARTICULO 2.-: Fl domicilio de In Compafia esta fijado en la Av. Guayana Sector N° 09 fronteras de Guaiparo casn N° 07 San Folix, Estado Bolivar, to cual no obstante para que pueda establecer sucursales en cualquier otra ciudad del pais as{ come en el exterior ‘cunndo asi lo decida Ja Asamblea General de Accionistas y efectiic In debida participacién al Registro Mercantil correspondiente. __ARTICULO 3.-: EI objeto principal de Ia Sociedad s¢ dedicara a In compra, venta, y transporte y distribucién al mayor y detal de gases (oxigeno medicinal, induetrial, domestico, nitrogeno, acetileno, argon, argomix, freon, oxido nitrono, helio, CO2 y en ‘general toda clase de gases comprismidos y envasados), squipor de refrigerneién y equipos de oxicortes, Asi como también podré ejercer otras actividades de lieito comercio. ARTICULO 4. ‘La Sociedad tendra una duracién de cincuenta (50) afios contados a partir do su inscripcién en el Registro Mercantil, prorrogable por periodos iguales © de menor durncién, cuando ast lo decida la Asumblea de Accionistas y efectus la debida participacién al Registro Mercantil CAPITULO It cael 00) EARTICULO S-: El Capital de In Sociedad es In cantidad de CINCURNTA MTL BOLIVARES (Bs. 50.000,00), y esta dividido en CINCUENTA MIL (50.000) acciones con un valor nominal de UN BOLIVAR (Bs. 1,00) cada una, las cuales seran Hominativas, no convertibles al portador y darn a los logitimos tenedores iguales derechos. Dicho capital ha sido totalmente suscrito y pagaco por los accionistas en Tas sigutentes proporein: JACKSON VICENTE BLANCHARD ACOSTA, suscribié VEDNTICINCO MIL ACCIONES (25.000) y pago Ia cantidad de VEINTICINCO MIL BOLIVARES (Bs 25,000.00), y Ia socia: NEIDIMAR JOSEFINA ARAY, suscribié VEINTICINCO MIL ACCIONES (25.000) y pago In cantidad de VEINTICINCO MIL BOLIVARES ( Br 25.000,00). Dicho capital ha sido eancelado totalmente segin ee ovidancia def Inventario inicial de aporte de los bienes aportados a ta sociedad, ol cial se anexa como parte intogrante de este documento, ARTICULO 6 + Las acciones son transferibles y gravitas conform sta Las, pro pra ope (a tenth | grmamen. maton. suficiog, oe tceriia, un ie Setar ae er | ae ea os pe ol etl 0 eR eae SORENSEN, os ncaa ee : AuriCULO 7 Ca Socata odessa pens por ona ade VBE de ellas representa un voto en las Asambleas cle Accionistas. Las acciones son de igual valor y dan a sus tenedores derechos en proporcién con el niimero de acciones que posean. Varias accioues pueden ser contenides en un solo titulo o instrumento. La propiedad dle las acciones solo se probar’ con su respoctiva inseripcién en el Libro de Accionista y sus traspasos se harsin en forma pautada en el Cédigo ds Comercio ARTICULO 8.: El Capital social puede ser aumentado y pueden ser emi acciones, previa decisién de 1a Asamblea General de Accionistas. Los Aceil compatiia tendrt derecho preferencial pars ta adquisicién de tas acciones que los otros accionistas desearen vender, ast como para Ia suscripeién de las que emitan por aumento del Capital Social, signiéndose en ambos cusos lo establecido en el Codigo de Comercio. CAPITULO UI DELAS ASAMBLEAS ARTICULO 9-; Las Asambleas de Accionistas sera Ordinarias y Extraordinaring, Las Ordinaries deberdn colebrarse en el transcurso de los Noventa (90) dine, del ciemre del cjercicio anual de Ia compattia con la finalidad de examinar, aprobar e improbar, el Balance anual y elegir cada cinco (05) alos, Ia Junta Directive, Las Extraordinarias se celebrardn et Ge cualquier moi ‘al_avolicitud del Comisario oa nto, previa convocatoria del Geren solicitud de un quinto 2/5 del capital social. AVE NP Mans ARTICULO 19. atribuye ef Codigo de Comercio~ ARTICULO 11-: Las Asambleas Extraordinarias tendran las sigui Lar Asambleas Ordinarias de Accionistas ejercertin las fiinciones que ites atribueiones: A) Elegir a Ia persona que cubrira las vacantes por renuncia u otros motives de los acmninistradores o del Comisario antes de finalizar el periods. B) Conover y decidir acerca de todos y cada uno de los avwntos contenidos en la convocatoria hecha al efecto; C) Conocer y decidir las cuestiones determinadas en el articulo 280 de} Codigo de Comercio; v D) Reformar total o parcinlmente los estatutos de la Sociedad ARTICULO 12- + Las Asambleas Ordinarias y Extraordinurias se convoearin por medio de ta prensa local por lo menos cinco (5) dfas de anticipacién, con indieaciones de Ingnr, fecha, bora y objeto de la reuniéu. En lis Asarableas eblo podrén considerarse las materias previstas en la respectiva convocatoria. La formalidad de la publieacion de Ia convocatoria podrt dispersarie ciancla éate representado Ia totalidad del capital social ARTICULO 13. Las fheultades de Ins Asambleas, las condiciones para Ia validez de sus deliberaciones y decisiones y para el ejercisio del voto son las sefialadas on los articulos 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280 y 281 del Cédigo de Comercio.- CAPITULO V DELA ADMINISTRACION ARTICULO 14-: La Sociedad Ser administrada y dirigida por una Junta Directiva que estar compuesta por dos (02) miembros, y se denominarn asi: Un (1) Gerente General y ‘Un (1) Sub-Gerente, durardn cinco (05) allos en el ejercici de sus funciones, pudiende ser reclegidos, pero mientras no lo sean hasta tanto no sean reemplazados deberdn permanecer al frente de nus curgos.- ARTICULO 1: + A los efectos del Articulo 244 del Cédigo de Comercio ef Gerente General y el Sub-Gerente deberin depositar en Ia caja social de Iu compatiin cinco (5) acciones, a fin de garantizar su gestién administrativa- ARTICULO 16: FL Gerente General y el Sub-Gerente en forma conjunta y/o separadamente, tendrén las mas amplias ficultades y atribuciones para la administracién de la Sociedad, de contormidad con In Ley y estos Estatutos, pudiendo firmar por ella en forma conjunta y/o separada y obligindola “xrajudicialmente al efecto podri: a) Convocar y presicir las Avomblens de Socios, con la obligaci 1 de cumplir y hacer cumplir ous seuerdos y deciniones: b) Nombrar y clestinar el Permonal de la empresa, Sijiudole suv condivionve de wabaio y remunoracionen ©) Aprobar “| Presupuesto de la empresa para cada ao ceanémico: d!) Elaborar low informee y balances Conlables que hau de proventarse s Iu Asamblen tle Socios, determinando los Sividendos si lo hubiere, y Ia forma de repartirtos; ©) Fijw toe fondos de reservae pare lam prestacioness sociales, depreciacion de actives fijas, cap sefialado por Ja usamblea, £) Suseribir fos titul Pitilaciones futurns y cualquier otro fondo los contentivos de lus acciones de In empresa, Sone Ia cesiGn, venta, ragpeso, permutn, garuntia prondaria y dle otra eepesie de dichns Reeiones ¥ sus Hberaciones realizadas por los socios do In saciedsuk, a) Comprar y vender bienes muuebles ¢ inmuebles; b) Abrir y comrar cuentas de ahworrou y eorriente, i) Emitir, scepter, librar, endoser, avalar, descoutar, pega’ y prestar letms de ewnbio. cheques, Pngarés, y otros eféctos de erédito y de comersio; j) Revibir y pagar ae vantidade de dinero y/o especies de que sea acreedora o de alguna la plena representacién judicial yla flora la sociedad: k) Ejercer sin limitacionee ‘Auajudicial de Ja sociedad ente Autoridades’ Civils, Moreantiles, de Transito, de Trabajo, Administrativus, Fiscales, Legislativas, Mu Constituir apoderados generaies o especiales, cipales, Judiciales, Politicas y Militares en smntos umigibles y contenciosos: 1) confiriéndoles todas lay facultades que fueren aerate a ni defen. de 108 derechos © interomee de In. sociedad, revocar y sustituir dichos poderes, CAPITULO VI DEL COMISARIO ATICULO 17: Las Asambleas Ordinarias de accionistas nombraré un (1) C omigario quien duraré dos (02) ao, pudiendo ser reclegido. EI Comicario ejerceré todas las fancionen y atribuciones que te impone ol Codigo de Comercio, ARTICULO 18-: El Comisario ejercors todas lw fincioues y alribuciones que le impone el Codigo de Comercio. APITULO VIE UTILIDADES, APARTADOS ¥ ARTICULO 19: El ejercicio de Ia compatiia termina el 31 de Diciembre del vomenzara ent la fecha de inseripei ismo atto, SES comienza el O1 de Enero de enda nto y con excepcion de este primer periodo, que non el Registro Mercantil hasta el 31 de diciembre del hae VE TPSAN 34208 presente afto ARTICULO 20: Para la determinacion de las utilidades liquidas anuales se hardn de las siguientes deducciones: A) Los gastos generales, jeldoe, impuestos, contribu nee y participaciones de tas utilidades del personal contorme a la Ley de Trabajo, asi como tambion el monto pagado por primas de seguros; B) Los intereses del Capital invertide cnlggledos a Ia rain del seis por siento (6%) anual y loo apartadoe que oe indican x LO 212: La uitilidades liquidas arrojadas en cadla ejereicio econémico social de jidad al urticulo anterior se distribuirén asf; Un cinco por ciento (5%) para formar fo de reserva legal, hasta alcanzar el diez pro ciento (10%) del capital social, un diez “pr ciento (10%) para constituirlo en fondo de garantia; y el ochenta y cinco por ciento (85%) restante se repartirén proporcionalmente entre los socios 0 segin lo onge In. Asamblea de accionistas ARTICULO 22--: Para {a formaci6n del balmce y su presentacion se seguirsn tas normas

También podría gustarte