Está en la página 1de 6

PRACTICA 6: CALOR ESPECIFICO

CALCULOS PARTE A:

Tabla 1. Datos experimentales equivalente en agua del calorímetro

Masa agua a
# De Temperatura Resistencia (KΩ) Masa agua caliente Temperatura agua Temperatura Resistencia (KΩ)
temperatura
repeticiones agua T0 (°C) T0 (m) caliente (T) Equilibrio Te (°C) Te
ambiente (M)
1 89,6931 g 21,7 96,6 87,9867 g 70 °C 38,43 45,4
2 89,6931 g 19,65 106,6 87,9867 g 70 °C 37,82 46,6

CÁLCULOS:

1. Hallar el equivalente de agua del calorímetro. Para ello utilice la siguiente expresión:

mC eagua ( T −T e )
k=
¿¿¿
Ecuación 1.

Donde:

k: equivalente en agua del calorímetro

Ce agua: calor especifico del agua

M: masa en gramos del agua contenida en el calorímetro a T ambiente

T0: temperatura del agua en el calorímetro

Te: temperatura del equilibrio luego de agregar el agua caliente al calorímetro

m: masa del agua caliente

T: temperatura del agua caliente

cal
87,9867 g∗1 , 0 ( 70 °C−38 , 43° C )
g°C cal
k 1= −89,6931 g=76 , 34
(38 , 43 ° C−21 , 7 ° C ) °C
cal
87,9867 g∗1 , 0 ( 70 ° C−37 ,82 ° C )
g°C cal
k 2= −89,6931 g=66 ,14
(37 , 82° C−19 , 65° C) °C

→ Promedio de k con las dos mediciones realizadas.

k 1 +k 2 76 ,34 +66 , 14
k= =
2 2
cal
k =71 ,24
°C
CALCULOS PARTE B:

Tabla 2. Datos experimentales calor específico


Volumen H2O Masa H2O contenidos Temperatura (°C) / Resistencia (KΩ)
Masa solido "m"
Material Prueba contenidos en el en el calorimetro "M" T (°C) Agua - T (°C) Agua caliente - T (°C) Solido - Agua -
(g) Resistencia (KΩ) "T0" Resistencia (KΩ) "Te"
calorimetro (mL) (g) Calorimetro "T0" Solido "T" Calorimetro "Te"
1 180 179,6166 24,9486 21,94 95,5 90 23,21 89,8
Cobre
2 180 179,6508 24,9486 21,08 99,5 88 22,56 92,7
1 200 199,644 51,4794 20,34 103,1 89 22,5 93,0
Aluminio
2 200 199,638 51,4794 20,46 102,5 88 21,29 98,5
1 100 99,812 10,1043 20,79 100,9 87 21,48 97,6
Zinc
2 100 99,817 10,1043 20,58 101,9 88 23,19 90,0
1 130 129,761 63,8922 20,62 101,7 87 23,03 90,7
Hierro
2 130 129,765 63,8922 20,48 102,4 88 23,69 87,9

2. Calcular el calor específico para cada uno de los materiales aplicando la ecuación:

(M + K )(T e −T 0 )
C ematerial =C e agua
m(T−T e )

Ecuación 2.

Donde:

Ce material: calor especifico del material

Ce agua: calor especifico del agua

k: equivalente en agua del calorímetro


M: masa en gramos del agua contenida en el calorímetro

T0: temperatura del agua en el calorímetro

Te: temperatura del equilibrio luego de agregar el material al calorímetro con agua

m: masa del material usada

T: temperatura del agua caliente

Hallar el promedio de calores específicos calculados de cada material.

→ Calor específico experimental del cobre (Tabla 2)

cal
(179,6166 g+ 71, 24 )(23 , 21° C−21 , 94 °C )
cal g°C cal
C e1 Cobre=1 , 0 =0,1912
g°C 24,9486 g(90 ° C−23 ,21 ° C) g°C

cal
(179 ,6 508 g+71 , 24 )(22 , 56 °C−21 , 08 ° C )
cal g°C cal
C e2 Cobre=1 , 0 =0,2274
g°C 24,9486 g (88 ° C−2 2 ,56 ° C) g° C

→ Promedio del calor especifico del cobre (Ce Cobre) con las dos mediciones realizadas:

C e1 +C e2 0,1912+0,2274 cal
C eCobre= = =0,2093
2 2 g°C

→ Calor específico experimental del Aluminio (Tabla 2)

cal
(1 99,644 g+71 , 24 )(22 , 5 ° C−2 0 , 34 °C )
cal g° C cal
C e1 Aluminio =1 ,0 =0 ,1 709
g° C 51,4794 g(89° C−2 2 ,5 ° C) g° C

cal
(199 , 6 38 g+ 71, 24 )(2 1 ,29 ° C−20 , 46 ° C )
cal g°C cal
C e2 Aluminio =1 ,0 =0 ,0655
g° C 51,4794 g(8 8° C−2 1 ,29 ° C) g °C
→ Promedio del calor especifico del Aluminio (Ce Aluminio) con las dos mediciones realizadas:

C e 1+ Ce 2 0 , 1 709+0 , 0655 cal


C e Aluminio = = =0,1182
2 2 g° C

→ Calor específico experimental del Zinc (Tabla 2)

cal
(99,812 g+71 , 24 )(21 , 48 ° C−20 ,79 ° C)
cal g°C cal
C e1 Zinc =1 , 0 =0 , 17 83
g°C 10,1043 g(8 7 °C−2 1 , 48° C) g° C

cal
(99 ,81 7 g+71 , 24 )(23 , 19 ° C−20 , 58 ° C )
cal g°C cal
C e2 Zinc =1 , 0 =0 ,6818
g°C 10,1043 g(8 8° C−2 3 ,19 ° C) g°C

→ Promedio del calor especifico del Zinc (Ce Zinc) con las dos mediciones realizadas:

C e1 +C e2 0 ,17 83+0 , 6818 cal


C e Zinc= = =0 , 43
2 2 g°C

→ Calor específico experimental del Hierro (Tabla 2)

cal
(129,761 g +71 ,24 )(2 3 , 03 ° C−20 , 62 ° C)
cal g°C cal
C e1 Hierro=1 ,0 =0 , 1185
g°C 63,8922 g(87 ° C−23 , 03 ° C) g°C

cal
(129 , 76 5 g+ 71, 24 )(23 , 69 ° C−20 , 48 ° C)
cal g°C cal
C e2 Hierro=1 , 0 =0 , 1570
g°C 63,8922 g(88 ° C−23 , 69° C) g° C

→ Promedio del calor especifico del Hierro (Ce Hierro) con las dos mediciones realizadas:
Ce 1 +Ce 2 0 ,1 185+0 , 1570 cal
C e Hierro= = =0 , 138
2 2 g°C

3. Calcular el porcentaje de error entre el calor específico hallado experimentalmente y el


teórico, para ello considerar:

Tabla 3. Calores específicos teóricos, experimentales y % de error.


Calor específico Teórico Calor específico Experimental
Material % Error
(Cal / g °C) (Cal / g °C)
Cobre 0,093 0,2093 > 100%
Aluminio 0,219 0,1182 46,03
Zinc 0,096 0,43 > 100%
Hierro 0,11 0,138 25,45%

% Error=¿ Experimental−Teórico∨ ¿ ¿
¿ Teórico∨¿∗100 % ¿
Ecuación 3.

% Error Cobre

% Error Cobre=¿ 0,2093−0,093∨ ¿ ¿


¿ 0,093∨¿∗100 %=¿ 100 % ¿

% Error Aluminio:

% Error Aluminio=¿ 0 , 1182−0 ,219∨ ¿ ¿


¿ 0 ,219∨¿∗100 %=46 , 03 % ¿

% Error Zinc:

% Error zinc=¿ 0 , 43−0 ,096∨ ¿ ¿


¿ 0 , 096∨¿∗100 %=¿ 100 % ¿
% Error Hierro:

% Error Hierro=¿ 0 ,1 38−0 ,11∨ ¿ ¿


¿ 0 ,11∨¿∗100 %=25 , 45 % ¿
DISCUSIÓN: El cálculo del calor específico de los metales utilizados en la práctica no dio como lo
muestra la teoría ¿a qué pudo deberse esto? Pudo deberse a varios factores, primero en los
cálculos se trabajó con una temperatura inicial del metal que corresponde a la temperatura en la
que se encontraba en equilibrio con agua, posterior a esto el metal pudo perder calor mientras se
retiraba del agua y se introducía en el calorímetro, segundo pudo deberse a errores
instrumentales, ya que la temperatura inicial tanto del agua como del metal (en equilibrio térmico
con agua) se tomó con termómetro análogo de alcohol, pero la temperatura de equilibrio térmico
en el calorímetro fue tomada con el sensor y convertida a grados Celsius mediante la Ec. 2,
también pudo deberse a una fuga de calor durante el procedimiento por parte del calorímetro,
entre otros.

También podría gustarte