Está en la página 1de 2

Definición- GEORHGE

La corrosión el proceso de degradación de ciertos materiales, como consecuencia


de una reacción electroquímica, o sea, de óxido-reducción, a partir de su entorno.
Se trata de un fenómeno natural, espontáneo, que afecta sobre todo (aunque no
exclusivamente) a los metales. El fenómeno de la corrosión ocurre debido a que,
con el tiempo, dichos materiales tratan de alcanzar su estado natural, el cual
constituye un estado energético de menor potencial, lo que les permite
estabilizarse termodinámicamente.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica, la
velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, la
salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los metales en
cuestión.

¿Como ocurre? – MARIA JOSE


Es necesaria la existencia de tres constituyentes:
(1) unos electrodos (un ánodo y un cátodo)
(2) un electrolito, como medio conductor, que en la mayoría de casos corresponde
de una solución acuosa
(3) una conexión eléctrica entre los electrodos. La imagen muestra de forma
representativa un esquema de estos elementos, formando lo que se conoce como
una celda electroquímica.
El potencial electroquímico define la susceptibilidad o la resistencia de un material
metálico a la corrosión, cuyo valor varia en dependencia de la composición del
electrolito. Cuanto más positivo sea el valor de dicho potencial, más resistente es
el material. Mientras que, en el caso contrario, cuanto más negativo sea este, más
reactivo es el material a la corrosión.

Características- GEORHGE Y MARIA JOSE


Según la forma:
Uniforme: Esta ocurre sobre toda la superficie del material de forma homogénea,
deteriorándolo completamente. Este tipo de corrosión es relativamente fácil de
predecir y controlar.
Localizada: Esta representa un mayor riesgo potencial debido a su difícil
detectabilidad ya que se manifiesta en zonas específicas del material. Los
procesos de mayor ocurrencia son: galvánica, por fisura, por picaduras y por
cavitación.
Según el medio:
Electroquímica: Implica un transporte de cargas a través de un electrolito y hay
una circulación de corrientes eléctricas
Química: El metal reacciona con un medio no iónico y la oxidación se produce por
transferencia directa de electrones al oxidante sin formación de una micropila.
Conclusiones- GEORHGE
- Se determina que la corrosión no se puede controlar en su totalidad ya que no se
puede controlar el efecto ambiente sobre el metal
- La importancia de los problemas de corrosión generados exige una valoración
económica, ya que hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del
material y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más complicada (como por
ejemplo la contaminación de la producción debido a un fallo inesperado en el
metal, perdidas del producto, consumo de energía, perdida de rendimiento en
procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor
de los materiales, todo ello como consecuencia de fallos del metal)

También podría gustarte