Está en la página 1de 3

Nombre: LEIDY TATIANA GUERRERO TORRES

JOHANA OSORIO USAQUÉN


SILVIA CAMILA TRASLAVIÑA RUIZ
VALENTINA ANGUITA

Para el desarrollo de esta actividad en grupo se debe:

1. Construir en grupo su propio concepto de proyectos sociales:

Los proyectos sociales son iniciativas relacionadas con los derechos


humanos, que abarcan áreas como la salud, la educación, la vivienda y el
acceso a servicios básicos con miras a ayudar a individuos y grupos sociales
desfavorecidos. Las iniciativas con carácter de proyecto social pretenden
mejorar la calidad de vida de las personas, promover el bienestar
comunitario y abordar cuestiones sociales, económicas o
medioambientales, con el principal propósito de generar un impacto
positivo en la comunidad o en la sociedad en su conjunto.

2. Identifique un problema de salud en una ciudad o municipio

En el municipio de Facatativá en la IPS Sagrado Corazón, se identificaron


dificultades en la atención en salud de la población afiliada adulta mayor,
por ende ante estos desafíos se exponen a continuación las siguientes
problemáticas:

● Exclusión, aislamiento, graves pérdidas de dignidad y respeto, del


entorno social y familiar del adulto mayor.
● Acceso limitado: Muchos adultos mayores pueden tener dificultades
para acceder a servicios de atención médica debido a barreras
geográficas, movilidad reducida o falta de recursos económicos.
● Coordinación de la atención: La atención médica para los adultos
mayores a menudo implica múltiples especialistas y proveedores de
atención, lo que puede dificultar la coordinación de los cuidados.
● Polifarmacia: Los adultos mayores a menudo toman múltiples
medicamentos, lo que aumenta el riesgo de interacciones
medicamentosas y efectos secundarios.
● Enfermedades crónicas: La prevalencia de enfermedades crónicas,
como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades
cardiovasculares, es alta en la población adulta mayor, lo que
requiere una atención continua.
● Problemas cognitivos: La demencia y otros problemas cognitivos
pueden dificultar la comunicación y la toma de decisiones en la
atención médica.
● Aislamiento social: El aislamiento social puede tener un impacto
negativo en la salud mental y emocional de los adultos mayores, lo
que a su vez puede afectar su atención médica.
● Barreras culturales y lingüísticas: La diversidad cultural y
lingüística en la población de adultos mayores puede dificultar la
comunicación y la comprensión de las necesidades de atención
médica.

Para abordar estas dificultades, es importante contar con sistemas que


integren la atención médica, las actividades lúdicas y educativas con un
diseño dirigido a atender las necesidades específicas de la población
adulta mayor. Además, se deben promover la creación de programas y/o
planes de educación y concientización tanto para los adultos mayores los
profesionales de la salud y la comunidad, con el fin de mejorar la calidad
de la atención integral de esta población.

3. Ahora, asígnele un título a un proyecto que elaboraría para el problema


identificado:

● PLAN CANITAS: POR UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

4. Plantee el objetivo general del proyecto (recuerde que este debe tener un
qué, un cómo y un para qué de manera implícita), así mismo tener
coherencia con el título del proyecto.

Crear un plan integral de atención geriátrica en consulta externa que


contribuya a satisfacer las necesidades en salud física, mental, social de
esta población, abordándolas de manera continua e interactiva en la IPS
Sagrado Corazón.

5. Establezca la pregunta problema del proyecto (recuerde debe tener


coherencia con el título y objetivo general)

- ¿Cómo lograr impactar la calidad de vida de la población adulta


mayor, a través de un plan de atención integral geriátrico con
enfoque de responsabilidad social?

6. Justifique la importancia del proyecto.


Los adultos mayores son una población en condición de vulnerabilidad, la
cual requiere una atención médica más completa, integral y coordinada
debido a los múltiples problemas de salud del adulto mayor.
El plan integral que se propone, contará con una red multidisciplinaria de
profesionales en medicina, psicología, trabajo social, educación y artes
que trabajarán en conjunto para brindar al adulto mayor un cuidado
integral, con acceso a tratamientos continuos de enfermedades crónicas, y
cuidados de la salud mental y bienestar integral.

Dado que los adultos mayores son una población en condición de


vulnerabilidad, la cual requiere no sólo una atención médica
especializada, sino un equipo multidisciplinario y coordinado que aborde
las múltiples necesidades que vive día a día esta población; este proyecto
cobra gran importancia en el contexto de la atención integral enfocada en
el cuidado físico-recreativo, terapéutico, socio-cultural, psico-educativo,
siendo la base para la creación de un espacio centrado en el adulto mayor
el cual busca mejorar el bienestar de esta población sus familias y la
comunidad.

7. Tenga presente las fuentes bibliográficas al momento de plasmar la


información (Recuerde colocar un enlace no es hacer una bibliografía,
utilizar normas APA)

● Pérez, M. (2020). El cuidado integral del adulto mayor: Un enfoque


interdisciplinario. Editorial Gerontología.
● Gómez, A. (2018). Calidad de vida en adultos mayores: Un análisis
desde la perspectiva de cuidado integral. Revista de Gerontología,
10(2), 45-60.
● Rodríguez, P. (2017). Enfoque psicológico en el cuidado integral de
adultos mayores. Psicología y Envejecimiento, 3(1), 20-35.

Link infografía:

https://www.canva.com/design/DAFwl0MnuIY/m8havVl53hi7Q6sXsIQ5BQ/view?utm_content=DAF
wl0MnuIY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

También podría gustarte