Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE CASO. SELECCIÓN DE UNIDAD VEHICULAR, FORMATOS Y LISTA DE CHEQUEO.

GA2-
210101065-AA2-EV02.

APRENDIZ
CARLOS JAVIER JOYA BOLÍVAR
FICHA
2721265

INSTRUCTOR:
JULIAN RICARDO NAVARRO REYES

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
INDUSTRIAL SENA PALMIRA
REGIONAL VALLE

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL


TRANSPORTE 2023
TABLA DE CONTENIDO

MENTEFACTO.................................................................................................................................................................................3
CONCLUSIONES

El transporte en Colombia a lo largo de su historia ha demostrado que tiene bastante futuro, ya que aún esta en su etapa de
desarrollo, no solo en cuanto a los medios utilizados, si no, tambien, a la infraestructura vial. Siendo esta tal vez, la más afectada
a lo largo de los años por temas de poderes, problemas de afectación por grupos armados al margen de la ley y la misma
fisionomia del paisaje Colombiano, pero, con todo esto el transporte ha sufrido un gran cambio en el país, en cuanto al servicio
público de pasajeros se han venido implementando mejores alternativas, las cuales han permitido acabar con la llamada guerra
del centavo, se ha logrado que Las personas que trabajan con este tipo de vehiculos cambien su manera de tratar a los usuarios,
creando así más educación y tolerancia a la hora de desarrollar esta noble tarea.
Con la implentación de normas y campañas el estado Colombiano ha venido creando en todos los actores viales, conciencia y
conocimiento vial, reduciendo así la accidentalidad y mortandad en las carlles de las ciudades y carreteras del país.
FUENTES

GUIA DE APRENDISAJE, PRINCIPIOS RECTORES DEL TRANSPORTE


https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Operacion/121524/Contenido/OVA/CF1/index.
html#/

También podría gustarte