Está en la página 1de 6

TÍTULO: TODOS PARTICIPAMOS EN LA ECONOMÍA

1. DATOS GENERALES

Institución educativa: FERNANDO BELAUNDE TERRY N°16121

Área: PERSONAL SOCIAL Grado y sección: 5

Cantidad de estudiantes: 13 Fecha: 07/09/2023

Docente: AGUSTIN MELANIO GONZALES CUBAS

2. CUADRO DE COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

EVIDENCIA DE CRITERIOS DE
COMPETENCIA DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Gestiona responsablemente  Explica cómo las personas y  Explica a través de Escala de Valoración
los recursos económicos. las empresas cumplen un gráfico la forma
 Comprende las distintos roles económicos, en que las familias,
relaciones entre los se organizan, producen el Estado y las
elementos del sistema bienes y servicios, haciendo empresas intervienen
económico y uso del dinero para la en la producción y
financiero adquisición de esto. consumo de bienes y
servicios.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:

Evidencias

Reflexión:
DESARROLLO:

Evidencias

Reflexión:
CIERRE:

Evidencias

Reflexión:
4. ANEXO: Planificación de la Sesión

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Fernando Belaunde Terry N° 16121


I.2. LUGAR : Turure
I.3. ÁREA : Personal Social
I.4. GRADO :5
I.5. NIVEL : Primaria
I.6. DOCENTE : Agustín Melanio Gonzales Cubas
I.7. FECHA : 07-09-2023

II. DATOS DE LA SESIÓN

TITULO DE LA SESIÓN:

“TODOS PARTICIPAMOS EN LA ECONOMIA”

III. PROCESOS PEDAGÓGICOS: METODOLÓGICOS – DIDÁCTICOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVEIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Gestiona responsablemente los • Explica cómo las  Explica a través de
recursos económicos. personas y las empresas un gráfico la forma
• Comprende las relaciones entre cumplen distintos roles en que las familias,
los elementos del sistema económico y económicos, se el Estado y las
financiero organizan, producen empresas intervienen
bienes y servicios, en la producción y
haciendo uso del dinero consumo de bienes y
para la adquisición de servicios.
estos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los y las estudiantes reflexionan sobre la
● Orientación al bien común
importancia de las actividades económicas
para el desarrollo y el bienestar de todos.

Los y las docentes promueven oportunidades


● Enfoque de derechos
para que los estudiantes asuman
responsabilidades en el trabajo en equipo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: 30 MINUTOS
a) El docente saluda a los estudiantes.
b) Se les pregunta a los estudiantes si saben de dónde vino la leche que se toman en el
desayuno o en el almuerzo. Invítalos a que piensen la secuencia completa: ¿cómo llegó al
mercado?, ¿qué proceso siguió?
c) Se coloca las tiras de papel con los pasos descritos según cada imagen en la pizarra, en
desorden. Solicita la participación voluntaria de tus estudiantes para ordenar correctamente la
secuencia de acciones que se siguen para que la leche llegue a nuestras casas.
d) Pregunta acerca de sus decisiones: ¿cómo saben que sigue esta actividad? ¿podría hacerse
antes?, ¿por qué?, ¿quién se encarga de construir y mantener las carreteras del país? Puedes
reflexionar sobre el hecho de que la construcción y mantenimiento de la carretera puede darse en
cualquier momento, y el rol del Estado es permanente.

a) Se solicita a los estudiantes que observen la secuencia, en la actividad inicial de la ficha y


dialoguen en torno a las preguntas de la ficha. Luego, pregunta: ¿por qué este proceso es
importante?, ¿quiénes han contribuido para que la leche llegue a su destino? Evalúa con ellos,
actividad por actividad: ¿creen que algunas de estas actividades pueden involucrar a las familias?,
¿el Estado puede ser parte de alguna de estas actividades?, ¿por qué?
b) Luego se presenta el propósito de la sesión: Hoy identificaremos la forma en que las familias, las
empresas y el Estado participan de la economía a través de la producción y consumo de bienes y
servicios.
c) Se le dice que para lograr esto:
 Identificaremos las actividades que tienen que ver con el proceso económico.
 Elaboraremos un gráfico que ilustre los roles de los agentes económicos a lo largo de un proceso
económico.
DESARROLLO: 50 minutos
PLANIFICACIÓN: Se les invitas a que lean el siguiente texto sobre el proceso económico y pide
que lo lean con atención, subrayando o encerrando en un círculo los conceptos clave que permiten
entender para qué sirve el proceso económico, quiénes participan y los tipos de actividades
económicas que incluye:

 Se le Invita a redactar una idea clave por cada tema en una hoja en blanco.
 Se le pide voluntarios para leer sus ideas clave y regístralas en la pizarra.
 Se les invita a que dialoguen sobre si las actividades económicas son importantes para el país y para
las familias que las realizan.
 Se les motiva la discusión sobre los agentes económicos que participan de estas actividades: vincula
la información con lo recogido en la actividad inicial sobre el proceso de producción de la leche.
 Se les hace una retroalimentación donde se menciona que el Estado participa de las actividades
económicas supervisando y dando normas para que cada actividad se desarrolle de manera
adecuada: ¿quién se encarga de controlar la calidad de los productos que consumimos? Recoge de
manera oral las ideas clave sobre la participación del Estado.
 Se les Indica que piensen en un producto que consumen y, a partir de ello, que identifiquen las
actividades realizadas por el Estado, las empresas y las familias en el camino que recorre ese
producto, desde que se extrae de la naturaleza hasta que llega a ellos y ellas.

CIERRE (10 minutos)


 Se cierra esta sesión recogiendo las reflexiones de los estudiantes sobre el hecho de que todos
cumplimos un rol en el proceso de producción y consumo de bienes y servicios y, por tanto, somos
parte de la economía.

También podría gustarte