Está en la página 1de 7

TÍTULO: EL AHORRO ES PARTE DE NUESTRA VIDA

1. DATOS GENERALES

Institución educativa: FERNANDO BELAUNDE TERRY N°16121

Área: PERSONAL SOCIAL Grado y sección: 6

Cantidad de estudiantes: 13 Fecha: 07/09/2023

Docente: AGUSTIN MELANIO GONZALES CUBAS

2. CUADRO DE COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

EVIDENCIA DE CRITERIOS DE
COMPETENCIA DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Gestiona  Explica cómo las personas y  Promueve y formula Lista de Cotejo
responsablemente los las empresas cumplen planes de ahorro e
recursos económicos al distintos roles económicos, inversión personal de
utilizar el dinero y se organizan, producen acuerdo con metas
otros recursos como bienes y servicios, haciendo trazadas. Demuestra con
consumidor informado uso del dinero para la acciones concretas de por
y al realizar acciones adquisición de esto. qué es importante ser un
de ahorro, inversión y consumidor informado.
cuidado de ellos.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:

Evidencias

Reflexión:
DESARROLLO:

Evidencias

Reflexión:
CIERRE:

Evidencias

Reflexión:
4. ANEXO: Planificación de la Sesión

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Fernando Belaunde Terry N° 16121


I.2. LUGAR : Turure
I.3. ÁREA : Personal Social
I.4. GRADO :6
I.5. NIVEL : Primaria
I.6. DOCENTE : Agustín Melanio Gonzales Cubas
I.7. FECHA : 07-09-2023

II. DATOS DE LA SESIÓN

TITULO DE LA SESIÓN:

“EL AHORRO ES PARTE DE NUESTRAS VIDAS”

III. PROCESOS PEDAGÓGICOS: METODOLÓGICOS – DIDÁCTICOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVEIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Gestiona responsablemente los recursos • Promueve y formula planes  Elaborará un
económicos al utilizar el dinero y otros de ahorro e inversión plan de ahorro
recursos como consumidor informado y al personal de acuerdo con personal.
realizar metas trazadas. Demuestra
acciones de ahorro, inversión y cuidado de con acciones concretas de
ellos. por qué es importante ser
un consumidor informado.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los y las estudiantes reflexionan de manera grupal sobre
● Búsqueda de la excelencia
la importancia del ahorro en su vida presente y futura

Los y las estudiantes establecen sus metas de ahorro y


● Orientación al bien común
determinan lo que deben hacer para lograrla.
Los y las docentes promueven oportunidades para que
● Enfoque de derechos
los estudiantes asuman responsabilidades en el trabajo en
equipo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: 30 MINUTOS
a) El docente saluda a los estudiantes.
b) Inicia la conversación con preguntas sobre sus compras y cómo las solventan: ¿cómo
hacen para comprar las cosas que necesitan o que les gustan?, ¿alguien tiene o ha tenido una
alcancía?, ¿qué juntaba ahí?, ¿de qué otra manera ahorra?
c) Observen los siguientes gráficos estadísticos. Luego, dialoguen a partir de las preguntas
planteadas.

 ¿Cuál es el principal motivo por el cual ahorran los peruanos?


 De acuerdo al gráfico 2, ¿se puede decir que el ahorro es parte de la
vida de los peruanos? ¿Por qué?
 ¿Dónde ahorran los peruanos?
 ¿Dónde creen ustedes que es más ventajoso ahorrar? ¿Por qué?

a) Se les pregunta: ¿para qué cosas podemos necesitar ahorrar?, ¿por qué es importante
fijarse una meta de ahorro?
b) Se escribe las respuestas de los estudiantes en relación a la importancia de tener una meta
de ahorro.
c) Luego se presenta el propósito de la sesión: En esta sesión trabajaremos la importancia de tener
una meta de ahorro y formularemos un plan de ahorro personal para lograrla. Para ello:
 Analizaremos materiales diversos para explicar la importancia de la meta de ahorro en
nuestras vidas.
 Estableceremos nuestra meta de ahorro y propondremos las acciones que realizaremos para
lograr dicha meta.
DESARROLLO: 50 minutos
PLANIFICACIÓN:
 Indica a tus estudiantes que observen y analicen los gráficos de la actividad inicial de la ficha a
partir de las preguntas planteadas.
 Acompáñalos durante el desarrollo de la actividad haciendo repreguntas o pidiendo que argumenten
sus intervenciones con respecto a lo que observan.
 Se le indica que identifiquen lo que hacen para ahorrar y que escojan al personaje que mas se
aparezca a el o ella y que luego explique el porqué.

• Se les indica que lean con atención cada uno de los recuadros presentados en la actividad 2.
Motívalos para que cada uno escoja el personaje con el que se identifica y exponga al interior del
grupo por qué se identifica con él o ella.
• Luego que todos hayan expuesto, pregúntales: Si los cuatro personajes tuvieran una meta de
ahorro, ¿a quién le resultaría más fácil cumplirla?, ¿por qué?
• Se le pide que te digan qué es para ellos tener una meta de ahorro y se les solicita que realicen la
siguiente actividad, que piensen en una meta de ahorro y que completen los pasos para lograr su
meta.
• Se les pide que digan de manera voluntaria sus estrategias para lograr su meta.
• A partir de lo trabajado, se concluye con ellos, tomando como ejemplo el ejercicio que acaban de
realizar, un plan de ahorro implica saber qué es lo que quiero y cómo voy a conseguirlo.

CIERRE (10 minutos)


 Se les realiza una última pregunta para que expresen de manera individual la utilidad que tiene para
ellos lo que han aprendido hoy.
 Se finaliza grecogiendo las reflexiones de los estudiantes sobre la importancia del ahorro en sus
vidas, así como la importancia de elaborar metas de ahorro.

También podría gustarte