Está en la página 1de 3

Tecnología de la Construcción

(TP4 - DEMOLICION)

Integrantes del grupo:

Rampello, Juan

Catari, Matias

Cahue, Esteban

Quinteros, Miguel

Indice de Temas:

- Alcance
- Plazo
- Ubicación
- Sistemas de demolición
- Riesgos
- Limitaciones dependiendo de la localización asociada al proceso
- ¿Cuáles son las figuras profesionales y entes involucrados hasta y durante la
demolición?

Objetivo:

El propósito del TP es demostrar que han entendido y que han investigado sobre el tema,

extendiendo su conocimiento.

Desarrollo:

Demolición: La demolición es el proceso mediante el cual se procede a tirar debajo de manera


planificada lo que puede ser un edificio o construcción en pie, básicamente la demolición es lo
opuesto a la construcción. No se lo debe confundir con el concepto de “derribo” ya que esta
significa la caída brusca de determinadas construcciones y a pesar de que se parezcan no son
lo mismo. Ya que la demolición implica tener en cuenta elementos de seguridad, salubridad y
otros. Además, se lo suele utilizar con objetivos de construir nuevas edificaciones liberar el
espacio para hacer espacios verdes, eliminar construcciones antiguas y peligrosas, etc.

Alcance: El alcance de la demolición dependerá del método que se solicite, el radio de vallado
no será igual para una demolición por método de explosión que para una por método manual.
Se tendrán factores a analizar cómo puede ser el polvillo que genera la explosión o los posibles
escombros que saldrían con una gran velocidad. Se calculará este vallado dependiendo la
dimensión de la estructura a demoler. En cambio, por un método manual, con solo hacer un
pequeño vallado será suficiente.

Sistemas de demolición: se pueden clasificar en manual, medios mecánicos, por explosivos y


las combinadas (la manual con la mecánica por ejemplo).

- Método Manual: Este método suele emplearse en demoliciones de pequeña


envergadura o como tarea preparativa, sin embargo, se trata de una actividad que
requiere un alto coste de personal con una productividad muy limitada por lo que se lo
suele utilizar cuando otros métodos son inadecuados.
- Método Mecánico: Este método se basa en el empleo de equipos portantes (como
robots, retroexcavadoras, entre otros) con implementos específicos para demolición
(martillos, demoledores primarios, secundarios, etc.). Si se la compara con el método
manual esta resulta ser más segura y más rápida, pero en muchas ocasiones requiere
de labores previas de preparación, de espacios amplios de trabajo y de labores
posteriores de acondicionamiento de los residuos generados.
- Método por Explosivos: Este método consiste en la detonación controlada de cargas
explosivas, colocadas estratégicamente en una edificación o estructura, usualmente
este método es recomendado para construcciones en altura, tanto para materiales
pétreos (chimeneas, edificios, etc.) como metálicos. Los explosivos utilizados suelten
clasificarse en: combustión lenta, combustión media o deflagración, combustión
rápida o explosión y en combustión muy rápida o detonación.

Posibles riesgos en una demolición:

- Fracturas múltiples
- Picotazos ocasionados por clavos en piernas y brazos
- Atrapamiento por caída de objetos
- Exposición a diversos productos tóxicos
- Objetos extraños en los ojos
- Contacto eléctrico
- Derrumbes
- Explosión por gas
- Sobreesfuerzos
- Inundaciones por roturas de tuberías

Limitaciones:

Limitaciones de una demolición mecánica:

(con martillo hidráulico)

Como que la base sobre la que se apoye la maquina soporte la carga y que el alcance del
brazo sea suficiente.

(con cizalla hidráulica)

Las limitaciones de este método las marca fundamentalmente la capacidad

Limitaciones con explosivos:

Sus únicas limitaciones serán las del propio entorno (espacio,polvo,nivel de ruido,etc)

¿Cuáles son las figuras profesionales y entes involucrados hasta y durante la demolición?

El plano de demolición y/o excavación debe ser efectuado por un profesional, habilitado y
matriculado en el Consejo Profesional correspondiente. Con anterioridad al comienzo de la
demolición o excavación, debe presentar al organismo competente para su registro el
plano detallado de demolición, excavación, submuración y apuntalamiento, juntamente
con el plan de trabajo que incluya la secuencia de tareas a realizar.

La demolición y/o excavación será realizada por una empresa inscripta en el Registro
Público de Demoledores y Excavadores y su Representante Técnico matriculado, deberán
designarse previo al inicio de los trabajos.

El Representante Técnico, es responsable de la supervisión de los trabajos y de tomar las


medidas necesarias para evitar derrumbes, deslizamientos de tierra, daños a linderos y
cualquier otro perjuicio que puedan producir los trabajos de excavación, submuración y
conexos.

Conclusión

Dada la información expuesta anteriormente se puede concluir que la demolición requiere


de varios factores para llevarse a cabo de una forma idónea, ya que se debe tomar en
cuenta la situación de la construcción a demoler, el tiempo que se empleara para realizar
la actividad, el presupuesto a emplearse para los servicios que llevaran a cabo este
proceso, y sobre todo las precauciones de posibles riesgos que puedan llegar a ocurrir
tanto al personal de trabajo como así a las maquinarias empleadas, por lo que se debe
tener un buen planeamiento de salud e higiene

También podría gustarte