Está en la página 1de 39

REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Hebert Suarez Cahuana


Departamento de Economı́a
Universidad Nacional de San Agustı́n

LATEX

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Problema empı́rico: Tamaño de clase y desempeño
educativo

Cuestión de polı́tica: ¿Cuál es el efecto sobre el promedio de


reducir el tamaño de clase?
Debemos utilizar datos para averiguarlo ¿Existe alguna
manera de responder esta pregunta sin datos?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Problema empı́rico: Tamaño de clase y desempeño
educativo

Cuestión de polı́tica: ¿Cuál es el efecto sobre el promedio de


reducir el tamaño de clase?
Debemos utilizar datos para averiguarlo ¿Existe alguna
manera de responder esta pregunta sin datos?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Problema empı́rico: Tamaño de clase y desempeño
educativo

Cuestión de polı́tica: ¿Cuál es el efecto sobre el promedio de


reducir el tamaño de clase?
Debemos utilizar datos para averiguarlo ¿Existe alguna
manera de responder esta pregunta sin datos?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Datos Facultad de Economı́a 2016-B

n Asignatura Grupo Promedio Número


1 ECONOMIA GENERAL 2 B 11.7678 56
2 ECONOMIA GENERAL 2 C 12.25 60
3 ECONOMIA GENERAL 2 D 13.5490 51
4 ECONOMIA POLITICA 1 A 12.2758 58
5 ECONOMIA POLITICA 1 B 12.1538 52
6 ECONOMIA POLITICA 1 C 12.0847 59
7 ECONOMIA POLITICA 1 D 11.2 50
8 METODOS CUANTITAT 1 A 11.5666 60
9 METODOS CUANTITAT 1 B 11.2142 56
10 METODOS CUANTITA 1 C 12.4107 56
11 CALCULO FINANCIE B 10.7333 60
13 CALCULO FINANCIE C 11.6984 63
.. .. .. .. ..
. . . . .
56 MICRO FINANZAS A 13.95 40
Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Usted deberı́a interpretar los siguientes resultados

Variable Media Desv. est. 10 % 25 % 50 % Min Max


Tamaño 54 1.6 9.5 11.1 11.9 8.85 15
Promedio 11.8 9.2 44 48.5 56 14 72

Esta tabla no nos dice nada acerca de la relación entre el promedio


y el tamaño del grupo.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Usted deberı́a interpretar los siguientes resultados

Variable Media Desv. est. 10 % 25 % 50 % Min Max


Tamaño 54 1.6 9.5 11.1 11.9 8.85 15
Promedio 11.8 9.2 44 48.5 56 14 72

Esta tabla no nos dice nada acerca de la relación entre el promedio


y el tamaño del grupo.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Los grupos pequeños tienen un mayor promedio?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Necesitamos alguna evidencia numérica de que los grupos pequeños
tienen un mayor promedio pero ¿Cómo?
1 Comparar las medias en grupos pequeños (estimación).
2 Probar la hipótesis nula de que el promedio en los dos tipos de
tamaño son los mismos contra la alterna de que ambos
difieren (Prueba de hipótesis).
3 Estimar el intervalo para la diferencia de las medias (intervalo
de confianza).

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Necesitamos alguna evidencia numérica de que los grupos pequeños
tienen un mayor promedio pero ¿Cómo?
1 Comparar las medias en grupos pequeños (estimación).
2 Probar la hipótesis nula de que el promedio en los dos tipos de
tamaño son los mismos contra la alterna de que ambos
difieren (Prueba de hipótesis).
3 Estimar el intervalo para la diferencia de las medias (intervalo
de confianza).

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Necesitamos alguna evidencia numérica de que los grupos pequeños
tienen un mayor promedio pero ¿Cómo?
1 Comparar las medias en grupos pequeños (estimación).
2 Probar la hipótesis nula de que el promedio en los dos tipos de
tamaño son los mismos contra la alterna de que ambos
difieren (Prueba de hipótesis).
3 Estimar el intervalo para la diferencia de las medias (intervalo
de confianza).

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Necesitamos alguna evidencia numérica de que los grupos pequeños
tienen un mayor promedio pero ¿Cómo?
1 Comparar las medias en grupos pequeños (estimación).
2 Probar la hipótesis nula de que el promedio en los dos tipos de
tamaño son los mismos contra la alterna de que ambos
difieren (Prueba de hipótesis).
3 Estimar el intervalo para la diferencia de las medias (intervalo
de confianza).

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Necesitamos alguna evidencia numérica de que los grupos pequeños
tienen un mayor promedio pero ¿Cómo?
1 Comparar las medias en grupos pequeños (estimación).
2 Probar la hipótesis nula de que el promedio en los dos tipos de
tamaño son los mismos contra la alterna de que ambos
difieren (Prueba de hipótesis).
3 Estimar el intervalo para la diferencia de las medias (intervalo
de confianza).

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Estimación de ∆ = diferencia entre las medias de los grupos.


Prueba de hipótesis Delta = 0.
Construir un intervalo de confianza para ∆.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Estimación de ∆ = diferencia entre las medias de los grupos.


Prueba de hipótesis Delta = 0.
Construir un intervalo de confianza para ∆.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Estimación de ∆ = diferencia entre las medias de los grupos.


Prueba de hipótesis Delta = 0.
Construir un intervalo de confianza para ∆.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Estimación de ∆ = diferencia entre las medias de los grupos.


Prueba de hipótesis Delta = 0.
Construir un intervalo de confianza para ∆.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Estimación

npequeño ngrande
X X
Ȳpequeño − Ȳgrande = npequeño Yi + ngrande Yi
n=1 n=1
= 12.2 − 11.4
= 0.8 (1)

¿Es esta diferencia significativa estadı́sticamente?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Estimación

npequeño ngrande
X X
Ȳpequeño − Ȳgrande = npequeño Yi + ngrande Yi
n=1 n=1
= 12.2 − 11.4
= 0.8 (1)

¿Es esta diferencia significativa estadı́sticamente?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Estimación

npequeño ngrande
X X
Ȳpequeño − Ȳgrande = npequeño Yi + ngrande Yi
n=1 n=1
= 12.2 − 11.4
= 0.8 (1)

¿Es esta diferencia significativa estadı́sticamente?

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

La prueba de diferencia de medias: calcular el estadı́stico t:

Ȳp − Ȳg Ȳp − Ȳg


t= q 2 = (2)
Sp Sg2 ee(Ȳp − Ȳg )
np + ng

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

La prueba de diferencia de medias: calcular el estadı́stico t:

Ȳp − Ȳg Ȳp − Ȳg


t= q 2 = (2)
Sp Sg2 ee(Ȳp − Ȳg )
np + ng

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Prueba de hipótesis

La prueba de diferencia de medias: calcular el estadı́stico t:

Ȳp − Ȳg Ȳp − Ȳg


t= q 2 = (2)
Sp Sg2 ee(Ȳp − Ȳg )
np + ng

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Cálculo de la diferencia de medias

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Ȳp − Ȳg 12.2 − 11.4


t= q 2 =q = 1.95 (3)
Sp Sg2 1.542 1.512
np + ng 31 + 25

|t| < 1.96 ası́ que no rechazamos la hipótesis nula al 5 % de signifi-


cancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Cálculo de la diferencia de medias

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Ȳp − Ȳg 12.2 − 11.4


t= q 2 =q = 1.95 (3)
Sp Sg2 1.542 1.512
np + ng 31 + 25

|t| < 1.96 ası́ que no rechazamos la hipótesis nula al 5 % de signifi-


cancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Cálculo de la diferencia de medias

Tamaño Ȳ S n
Pequeño 12.2 1.54 31
Grande 11.4 1.51 25

Ȳp − Ȳg 12.2 − 11.4


t= q 2 =q = 1.95 (3)
Sp Sg2 1.542 1.512
np + ng 31 + 25

|t| < 1.96 ası́ que no rechazamos la hipótesis nula al 5 % de signifi-


cancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Intervalo de confianza

Un intervalo al 95 % de confianza para la diferencia de medias es:

(Ȳp −Ȳg )±1.96ee(Ȳp −Ȳg ) = 0.8±1.96 0.41 = (−0.0036; 1.60) (4)

Dos afirmaciones equivalentes


1 El 95 % de intervalos incluyen a ∆ = 0.
2 La hipótesis nula ∆ = 0 no se rechaza al 5 % de nivel de
significancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Intervalo de confianza

Un intervalo al 95 % de confianza para la diferencia de medias es:

(Ȳp −Ȳg )±1.96ee(Ȳp −Ȳg ) = 0.8±1.96 0.41 = (−0.0036; 1.60) (4)

Dos afirmaciones equivalentes


1 El 95 % de intervalos incluyen a ∆ = 0.
2 La hipótesis nula ∆ = 0 no se rechaza al 5 % de nivel de
significancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Intervalo de confianza

Un intervalo al 95 % de confianza para la diferencia de medias es:

(Ȳp −Ȳg )±1.96ee(Ȳp −Ȳg ) = 0.8±1.96 0.41 = (−0.0036; 1.60) (4)

Dos afirmaciones equivalentes


1 El 95 % de intervalos incluyen a ∆ = 0.
2 La hipótesis nula ∆ = 0 no se rechaza al 5 % de nivel de
significancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Intervalo de confianza

Un intervalo al 95 % de confianza para la diferencia de medias es:

(Ȳp −Ȳg )±1.96ee(Ȳp −Ȳg ) = 0.8±1.96 0.41 = (−0.0036; 1.60) (4)

Dos afirmaciones equivalentes


1 El 95 % de intervalos incluyen a ∆ = 0.
2 La hipótesis nula ∆ = 0 no se rechaza al 5 % de nivel de
significancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Intervalo de confianza

Un intervalo al 95 % de confianza para la diferencia de medias es:

(Ȳp −Ȳg )±1.96ee(Ȳp −Ȳg ) = 0.8±1.96 0.41 = (−0.0036; 1.60) (4)

Dos afirmaciones equivalentes


1 El 95 % de intervalos incluyen a ∆ = 0.
2 La hipótesis nula ∆ = 0 no se rechaza al 5 % de nivel de
significancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Intervalo de confianza

Un intervalo al 95 % de confianza para la diferencia de medias es:

(Ȳp −Ȳg )±1.96ee(Ȳp −Ȳg ) = 0.8±1.96 0.41 = (−0.0036; 1.60) (4)

Dos afirmaciones equivalentes


1 El 95 % de intervalos incluyen a ∆ = 0.
2 La hipótesis nula ∆ = 0 no se rechaza al 5 % de nivel de
significancia.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Qué sigue?

1 La mecánica de la estimación, prueba de hipótesis e intervalos


de confianza debe serle familiar.
2 Estos conceptos se extienden a la regresión y sus variantes.
3 Antes de empezar con la regresión, vamos a revisar la teorı́a
subyacente de la estimación, prueba de hipótesis e intervalo de
confianza:
¿Porque estos procedimientos funcionan? y ¿Porqué usamos
estos y no otros?
De esta manera revisamos los fundamentos de la estadı́stica y
la econometrı́a.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Qué sigue?

1 La mecánica de la estimación, prueba de hipótesis e intervalos


de confianza debe serle familiar.
2 Estos conceptos se extienden a la regresión y sus variantes.
3 Antes de empezar con la regresión, vamos a revisar la teorı́a
subyacente de la estimación, prueba de hipótesis e intervalo de
confianza:
¿Porque estos procedimientos funcionan? y ¿Porqué usamos
estos y no otros?
De esta manera revisamos los fundamentos de la estadı́stica y
la econometrı́a.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Qué sigue?

1 La mecánica de la estimación, prueba de hipótesis e intervalos


de confianza debe serle familiar.
2 Estos conceptos se extienden a la regresión y sus variantes.
3 Antes de empezar con la regresión, vamos a revisar la teorı́a
subyacente de la estimación, prueba de hipótesis e intervalo de
confianza:
¿Porque estos procedimientos funcionan? y ¿Porqué usamos
estos y no otros?
De esta manera revisamos los fundamentos de la estadı́stica y
la econometrı́a.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Qué sigue?

1 La mecánica de la estimación, prueba de hipótesis e intervalos


de confianza debe serle familiar.
2 Estos conceptos se extienden a la regresión y sus variantes.
3 Antes de empezar con la regresión, vamos a revisar la teorı́a
subyacente de la estimación, prueba de hipótesis e intervalo de
confianza:
¿Porque estos procedimientos funcionan? y ¿Porqué usamos
estos y no otros?
De esta manera revisamos los fundamentos de la estadı́stica y
la econometrı́a.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Qué sigue?

1 La mecánica de la estimación, prueba de hipótesis e intervalos


de confianza debe serle familiar.
2 Estos conceptos se extienden a la regresión y sus variantes.
3 Antes de empezar con la regresión, vamos a revisar la teorı́a
subyacente de la estimación, prueba de hipótesis e intervalo de
confianza:
¿Porque estos procedimientos funcionan? y ¿Porqué usamos
estos y no otros?
De esta manera revisamos los fundamentos de la estadı́stica y
la econometrı́a.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


¿Qué sigue?

1 La mecánica de la estimación, prueba de hipótesis e intervalos


de confianza debe serle familiar.
2 Estos conceptos se extienden a la regresión y sus variantes.
3 Antes de empezar con la regresión, vamos a revisar la teorı́a
subyacente de la estimación, prueba de hipótesis e intervalo de
confianza:
¿Porque estos procedimientos funcionan? y ¿Porqué usamos
estos y no otros?
De esta manera revisamos los fundamentos de la estadı́stica y
la econometrı́a.

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Gracias

Hebert Suarez Cahuana Departamento de Economı́a UNSA REVISIÓN DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

También podría gustarte