Está en la página 1de 3

VENEZUELA de un gobernador civil y militar, quien El 15 de octubre de 2011 el presidente de la

PAÍS CARIBEÑO Y ATLÁNTICO contaría con un buque de guerra para realizar República, Hugo Chávez, firmó por vía
investigaciones científicas. habilitante el Decreto de Ley Orgánica de las
Cuando se observa un mapa de Venezuela, se Dependencias Federales con el propósito de
vé más el espacio continental y no a las Sin embargo, para aquel entonces no se había promover la administración eficiente de los
Dependencias Federales, que son todas incluido la isla de Aves como parte de este recursos presentes en las islas, el mar
aquellas islas, cayos e islotes que le permiten conjunto de islas; esto fue realizado el 4 de territorial y la Zona Económica Exclusiva de
a las venezolanas y los venezolanos julio de 1895 durante el mandato de Joaquín nuestro país.
desarrollar actividades económicas como el Crespo, lo que le permite a Venezuela tener,
turismo y la pesca, así como proyectar aún actualmente, una mayor cantidad de espacio La incorporación de la isla de Aves al territorio
más nuestro espacio marítimo; aspecto que marítimo. venezolano le sumó a nuestra área marítima
nos permite tener límites con las aguas aproximadamente 75 mil km2, porque es la
territoriales de otros países, y no solamente El Territorio Federal Colón fue disuelto el 31 más lejana de nuestro territorio continental e
con el mar Caribe. de agosto de 1908. Treinta años después, el insular.
12 de julio de 1938, se promulgó la Ley
Cayos: islas arenosas de poca altura presentes Orgánica de Dependencias Federales. IMPORTANCIA GEOHISTÓRICA DE LAS
en el espacio marítimo venezolano. ISLAS VENEZOLANAS
Islotes: islas cuya formación es Las islas de Margarita, Coche y Cubagua no
principalmente rocosa, también conocida son parte de las Dependencias Federales, Algunas de las islas que conforman las
como peñascos. pues conforman el estado Nueva Esparta. Esta Dependencias Federales eran visitadas
última fue incorporada a dicho estado en la temporalmente por grupos indígenas que
Según el artículo 17 de la Constitución de la Constitución de 1947. llegaban hasta ellas con el propósito de
República Bolivariana de Venezuela (1999), se obtener recursos alimenticios: peces,
conoce como Dependencias Federales a las En los últimos años, las islas que conforman langostas, aves, carne y huevos de tortuga.
islas marítimas no integradas en el territorio las Dependencias Federales han sido Además de ello, utilizaban las conchas de
de un estado, así como las islas que se consideradas Zonas Especiales de Desarrollo caracoles para elaborar diferentes artículos de
formen o aparezcan en el mar territorial o en debido a las potencialidades que allí se uso cotidiano como hachas y recipientes.
el que cubra la plataforma continental. El encuentran desde el punto de vista Estudios arqueológicos en el archipiélago de
régimen y administración de las mismas económico y estratégico; esto con la finalidad Los Roques han determinado la presencia de
estarán señalados en la ley. de aumentar la productividad en dicha área y familias indígenas como los Valencioides y
fomentar una explotación consciente de los Ocumanoides, que estuvieron entre los años
Son más de 300 islas, y su importancia desde recursos presentes. 1200 y 1480 en aproximadamente 21 cayos,
el punto de vista estratégico para nuestro país siendo éstos los primeros en ocupar parte de
es indiscutible, pues tenemos fronteras con Mar territorial: es aquel que se extiende las Dependencias Federales.
numerosas naciones. Conocer la ubicación, desde la costa hasta una distancia de 12
población, características físicas y millas náuticas (22,2 km). En este espacio el El aprovechamiento económico de gran parte
potencialidades de éstas te permitirá Estado venezolano ejerce total soberanía, a de las islas durante el período de la Venezuela
apreciar, en mayor medida, un espacio que diferencia de la Zona Económica Exclusiva, Agraria estuvo caracterizado en un principio
durante años había sido poco estudiado en las que sí puede ser navegada por otros países por la búsqueda de perlas, posteriormente
aulas de clase, a pesar del papel que siempre y cuando respeten la normativa legal por la extracción de sal, sobre todo en el
desempeñan dentro de la soberanía territorial establecida en el contexto nacional. La Zona archipiélago de Los Roques, en donde se
de Venezuela. Económica Exclusiva, es el :área más allá del entregaban concesiones a particulares para la
mar territorial y adyacente a éste, en el que venta de sal fuera de tierra firme.
NUESTRAS DEPENDENCIAS FEDERALES Venezuela puede explotar, conservar y
SEGÚN LA LEY administrar los recursos que allí se Durante gran parte del siglo XIX, empresas de
encuentren. Se extiende desde el límite Estados Unidos explotaron el guano presente
Durante la primera presidencia de Antonio exterior del mar territorial hasta 200 millas en islas como La Orchila, Isla de Aves y las del
Guzmán Blanco se decretó la creación del náuticas (370,4 km). Archipiélago de Los Roques para la
Territorio Federal Colón, el 22 de agosto de elaboración de fertilizantes. La economía de
1871. Dicho territorio estaría bajo el mando ese país, para ese entonces, requería de un
aumento de la producción agrícola, sobre también, una laguna interna de aguas ¿Cómo se clasifican las
todo de algodón, para atender las demandas someras y fondos arenosos. Se cree que el Dependencias Federales?
mundiales, algo que propició la búsqueda y archipiélago aparece en la cartografía de los
explotación guanera, a tal punto que en islas colonizadores españoles a partir de 1529, De acuerdo a la distancia que poseen con
como la de Aves este material no se consigue siendo reclamado oficialmente por éstos a respecto a tierra firme, estas islas se dividen
actualmente a gran escala. partir de 1589 como parte de la Provincia de en:
Venezuela.
En la primera mitad del siglo XX, parte de las • Islas en la plataforma continental: son
Dependencias Federales eran visitadas En el siglo XVIII se establece en las islas la aquellas que se encuentran hasta una
temporalmente por pescadores provenientes Sociedad Mercantil Real Compañía distancia de 200 millas náuticas partiendo de
de la isla de Margarita y La Guaira, así como Guipuzcoana y se le dio nombre a las primeras la costa. Estas son: archipiélago de Los
de otras partes de la costa venezolana con el islas del archipiélago (Gran Roque, Carenero, Monjes, isla La Tortuga, isla La Sola,
propósito de obtener una mayor cantidad de Cayo Sal, etc.); en esa época comenzaron a archipiélago de Los Testigos, archipiélago de
peces y langostas. Las temperaturas cálidas y llegar pescadores temporales y en el siglo XIX Los Frailes, isla de Patos.
la tranquilidad de las aguas del mar facilitan la se comienza con la explotación de las salinas y
presencia de numerosas especies, así como el guano. En 1871 el presidente Antonio • Fuera de la plataforma continental:
una buena faena de pesca. Guzmán Blanco integra las islas al llamado archipiélago de Los Roques, isla La Blanquilla,
archipiélago Colón, división administrativa archipiélago de Los Hermanos, isla La Orchila.
Sin embargo, el establecimiento temporal de creada para agrupar parte de los territorios
los pescadores en estos lugares se debió caribeños venezolanos. Alrededor del año • Islas del Fondo Abismal: archipiélago de
principalmente a la falta de fuentes de agua 1886 se tiene referencia de la llegada de Las Aves, isla de Aves.
dulce, pues las islas por lo general no poseen personas que venían de Aruba y Curazao, que
cursos de agua con un caudal significativo dejaron como legado, algunos de los nombres TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE
durante el año debido a las altas exóticos dados a algunas islas o cayos (por MIRANDA:
temperaturas y escasas precipitaciones. ejemplo Francisquí, Madrisquí, Krasquí,
Selesquí). El Territorio Insular Francisco de Miranda,
Actualmente, la actividad pesquera tiene como unidad político territorial, comprende
mucha importancia en la zona, por lo que en El sufijo "quí" corresponde al término inglés (y las siguientes Dependencias Federales: el
algunas islas de los archipiélagos de Los de otros idiomas) "key", que significa cayo. A archipiélago de Las Aves de Sotavento, el
Roques y Las Aves existen rancherías de partir del año 1910 empieza a consolidarse el archipiélago de Las Aves de Barlovento, el
pescadores, quienes viven en estos lugares poblado del Gran Roque con familias archipiélago de Los Roques y la isla La Orchila.
durante algunas épocas del año con el fin de provenientes de la isla de Margarita,
obtener buena pesca para luego regresar a principalmente pescadores. El espacio que corresponde al Territorio
sus lugares de origen, generalmente la isla de Insular Francisco de Miranda, está
Margarita (estado Nueva Esparta) o La Guaira El 20 de julio de 1938, las islas son integradas comprendido dentro de una poligonal que
(estado Vargas). a las Dependencias Federales de Venezuela, y será determinada por los siguientes linderos a
es sólo a partir del 8 de agosto de 1972 partir del límite marítimo internacional con
EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES cuando el archipiélago es declarado parque los Países Bajos al norte del cabo de San
nacional. Para darle un mayor dinamismo a su Román, se continúa por el límite al norte de
El archipiélago de Los Roques es un conjunto administración y fomentar el desarrollo los archipiélagos de Las Aves, Los Roques y la
de islas y cayos en las Antillas menores sustentable de las islas, el 2 de noviembre de isla La Orchila, incluyendo el espacio
pertenecientes a Venezuela, que2 poseen una 1990, según el decreto presidencial 1.214, se correspondiente a la Zona Económica
superficie estimada en 40,61 km y que están crea la figura de la Autoridad Única de Área Exclusiva, se continúa en dirección suroeste
ubicados entre el archipiélago Las Aves (al de los Roques, que seguiría como parte de las hasta la línea de costa en el límite entre los
oeste) y la isla de La Orchila (al este). Los Dependencias Federales,¡ pero con un estatus estados Vargas y Miranda, en la
Roques posee una estructura de atolón , poco administrativo especial. En octubre de 2011, desembocadura del río Chuspa.
frecuente en el Caribe, pero típica del Océano todas las islas del archipiélago Los Roques son
Pacífico, con dos barreras externas formadas integradas al Territorio Insular Miranda, una Se sigue en dirección oeste por la línea de
por comunidades coralinas, que protegen al subdivisión de las Dependencias Federales costa de los estados Vargas, Aragua,
archipiélago de las corrientes fuertes; con capital en el Gran Roque. Carabobo, Yaracuy y Falcón hasta llegar al
cabo de San Román en la península de muchas de éstas han sido decretadas parque de 2.468 kilómetros y, aparte de ello, con una
Paraguaná. Desde este punto, se avanza por nacional. gran cantidad de islas e islotes que permiten
una línea recta de norte franco hasta ampliar nuestras áreas marinas y submarinas
interceptarse con el límite internacional con Algunas de las islas que se encuentran frente en pro de un aprovechamiento consciente de
los Países Bajos. De igual manera, se a los estados Sucre y Anzoátegui pertenecen las mismas.
encuentran bajo la jurisdicción del Territorio actualmente al Parque Nacional Mochima.
Insular Francisco de Miranda las aguas, cayos Son más de 30 islas que eran habitadas por La presencia de archipiélagos e islas como la
e islas de las siguientes áreas de interés: los indígenas caribe antes de la llegada de los de Aves, que es la más alejada de las costas
Parque Nacional Médanos de Coro, Parque europeos. Posteriormente, fueron ocupadas venezolanas, permite ampliar
Nacional San Esteban, Parque Nacional Henri por pescadores durante la Colonia. La belleza considerablemente nuestra Zona Económica
Pittier y l Parque Nacional Morrocoy (cayos de de sus playas, así como la presencia de bahías Exclusiva a más de 500 mil kilómetros
Chichiriviche, cayos de Tucacas y cayos de San y ensenadas, hacen actualmente de este lugar cuadrados, lo que equivale aproximadamente
Juan). un sitio turístico por excelencia, en donde la a 27% de la superficie total del Caribe sur, lo
actividad pesquera también es realizada por cual es importante para el desarrollo de los
Las potencialidades del Territorio Insular los pescadores. recursos que allí se encuentran (pesca, gas
Francisco de Miranda, desde el punto de vista natural, minerales, etc.), así como de la
económico, están presentes no sólo en el Frente al estado Carabobo se encuentran actividad turística.
aprovechamiento de las especies marinas algunas islas que forman parte del Parque
para la pesca, sino también en la belleza de Nacional San Esteban (José Miguel Sanz). Somos responsables de la biodiversidad
sus playas, que son utilizadas con fines Durante la época colonial fueron utilizadas presente en el cuerpo de agua y en el lecho
turísticos. Sin embargo, es importante tomar para la siembra de plantas de coco, algo que marino de una parte importante del mar
en cuenta que el turismo en esta zona debe generaba ingresos económicos a quienes Caribe; cualquier uso irracional de éste puede
ser controlado y supervisado de manera realizaban esta actividad. La altura máxima de alterar el ecosistema y perjudicar a las
efectiva por las autoridades competentes, a estas islas es de cuatro metros. Se extienden especies que allí habitan.
fin de mantener en las mejores condiciones desde Punta Patanemo hasta el norte de
esta área, en donde se encuentra el Parque Puerto Cabello de la siguiente manera: isla Nuestras costas en el Océano Atlántico (1.417
Nacional Archipiélago de Los Roques, Larga, Santo Domingo, Ratón, Alcatraz y kilómetros) favorecen, entre otros aspectos,
decretado en 1972. Goaigoaza. la comunicación marítima con los continentes
africano y europeo, una ventaja que no
La participación activa de las y los habitantes El estado Aragua posee dos islas ubicadas poseen todos los países suramericanos.
de las islas en la gestión del Territorio Insular cerca de sus costas, denominadas Morro de
Francisco de Miranda permitirá fomentar la Turiamo y Morro de Ocumare. Por su parte, el
toma de conciencia y preservación de los estado Miranda sólo tiene frente a sus costas
espacios en los cuales habitan, así como la cinco islotes llamados Los Caracolitos y el
generación de propuestas dirigidas al uso Farallón Centinela.
sustentable de los recursos presentes.
Falcón también cuenta con numerosas islas
Además de ello, es importante propiciar el muy próximas a sus costas, las cuales fueron
uso racional de los servicios que se presentan ocupadas inicialmente por grupos indígenas
en las áreas turísticas del territorio insular, en arawacos y ciparacotos (caribe). Desde 1974
donde la reutilización y el tratamiento forman parte del Parque Nacional Morrocoy y
adecuado de los desechos sólidos se hacen se dividen en: cayos de Chichiriviche, cayos de
necesarios para preservar el ambiente, así Tucacas y cayos de San Juan.
mismo el uso responsable de fuentes de
energía alternativa. Nuestro espacio marítimo:
una gran fortaleza
LAS ISLAS PRÓXIMAS A LOS ESTADOS
No todos los países del mundo poseen salida
Existen islas que están muy cercanas a al mar. Venezuela tiene el privilegio de contar
algunos estados de la costa venezolana, y con una costa continental hacia el mar Caribe

También podría gustarte