Está en la página 1de 8

INSTRUCTIVO PARA FERTIRRIGACION EN RIEGO PRESURIZADO

1.0 OBJETIVO
Proporcionar nutrición de forma localizada, oportuna y balanceada al cultivo de caña de
azúcar a través del sistema de riego por goteo, según la etapa fenológica del cultivo y así
potencializar su producción.

2.0 ALCANCE
Aplica para todos los campos de la Empresa Casa Grande SAA., Cartavio S.A.A., Sintuco
S.A.

3.0 RESPONSABILIDADES:

3.1 Jefe de Departamento de Riego Presurizado: Elaborar el programa de fertilización de sus


pivotes y goteos asignado en base de datos ya establecidos de dosificación de cada elemento al
cultivo.

4.0 DEFINICIONES:

3.2 Fertirriego: Tecnología que permite aplicar el fertilizante con el agua de riego de manera
eficiente a través del sistema de riego presurizado.

3.3 Fertilizante: Insumo natural o químico, que se proporciona a la planta o al suelo para
compensar la carencia de uno o más nutrientes.

3.4 Nutriente: Es un elemento que contribuye al crecimiento y desarrollo de la planta, que es


esencial para completar su ciclo de vida.

3.5 Fertilidad del suelo: Estado del suelo con respecto a la cantidad y disponibilidad de elementos
(nutrientes) necesarios para el crecimiento de la planta.

3.6 Ácido fosfórico: Insumo químico que aporta 61% fósforo y se utiliza en la nutrición de la caña
de azúcar.

3.7 Cloruro de potasio: Insumo químico que aporta 60% de potasio y se utiliza en la nutrición de la
caña de azúcar.

3.8 Urea: Sustancia sólida granulada de color blanco cristalino soluble en agua la cual posee un
46% de nitrógeno (N). Posee una densidad aparente de 1.33 gr/cm3. Presenta la ventaja de
proporcionar un alto contenido de nitrógeno, esencial en el metabolismo de la planta ya que se
relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, quienes absorben la luz para la
fotosíntesis. Además, el nitrógeno está presente en las vitaminas y proteínas, y se relaciona con
el contenido proteico de los cultivos.

3.9 Fosfato monoamónico (granulado) (NH4H2PO4): Sustancia sólida granulada de color marrón
poco soluble en agua la cual posee un 52% de Fósforo (P2O5) y un 11% de N.

3.10 Recursos utilizados: Fertímetros, equipo de cómputo, material de escritorio.

5.0 DOCUMENTOS APLICABLES Y/O ANEXOS


5.1 Formato de fertiirrigación CO1-GCAPN-R-30.1

6.0 DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS


5.2 Operarios: Recursos humamos capacitado.
5.3 Fertilizantes sintéticos: Abono manufacturado mediante un proceso industrial.
5.4 Tanques de preparación (agitación): Son depósitos industriales especialmente para la mescla de
dos o más sustancias.
5.5 Tanques de fertilización (almacenamiento del fertilizante ya solubilizado): Tanques conectados en
paralelo con la red que contienen la solución fertilizante.
5.6 Sistema de inyección Neta Jet: Sirve para conectar a la red de riego donde se inyecta los
fertilizantes a presión

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 1 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
INSTRUCTIVO PARA FERTIRRIGACION EN RIEGO PRESURIZADO

5.7 Equipos de Protección personal: equipo desinado para la protección de uno o varios riegos.

7. PROCEDIMIENTO / INSTRUCCIÓN - DIAGRAMA DE FLUJO


JEFE DE PLANIFICACIÓN
SUPERINTENDENTE DE JEFE DE RIEGO
GERENTE DE CAMPO Y CONTROL DE LA SUPERVISOR DE RIEGO
PRODUCCIÓN PRESURIZADO
PRODUCCIÓN

INICIO
Por aprobar
8.2 8.1
Aprueba el 8.4
programa para su Elabora el programa de
fertiriego en función
ejecución evaluación de suelos Supervisa la ejecución
del programa.
Aprobado 8.3

8.9 8.8 8.7


Sustenta indicadores Registra los gastos
Analiza resultados y costos al Gerente de fertilizante

8.6 8.5
FIN Informa al jefe
Da V°B° y envía de riego
resultados presurizado

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 2 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
PLAN DE FERTIRRIGACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO

8. DESCRIPCIÓN DE INSTRUCCIÓN

8.1 Jefe de riego presurizado

1. Calcula la cantidad de fertilizantes por mes (Kg o TM)


Teniendo identificados los kilogramos o unidades de N-P-K a aplicar por
hectárea/mes según la edad, corte (planta o soca) y destino (semillero o
producción de azúcar) se procede a realizar el cálculo de cantidad de
fertilizante a requerir para la semana. El programa de dosificación por campaña
es el siguiente:

Caña planta:

F Caña Planta
E MESES N *P K
R 1 10%
T 2 20% 25% 12%
I 3 30% 30% 15%
L
4 30% 25% 15%
I
Z 5 20% 10% 12%
A 6 12%
C 7 10%
I 8 8%
Ó 9 8%
N
10 8%

TOTAL DE CAMPAÑA 100% 100% 100%

*P: Para riego por pivote se puede aplicar de fondo antes de la siembra el
100% de Fosforo o se dosifica según las etapas fenológicas.

Caña soca:

F Caña Soca
E MESES N *P K
R
1 13% 20% 10%
T
I
2 35% 30% 10%
L 3 35% 30% 15%
I 4 17% 20% 15%
Z 5 15%
A
C
6 15%
I 7 8%
Ó 8 6%
N 9 6%

TOTAL DE CAMPAÑA 100% 100% 100%

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 3 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
PLAN DE FERTIRRIGACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO

La dosificación está expresada en Kg o unidades de N-P-K por ha/campaña.


Tomando como ejemplo el tener un campo caña soca de 20 ha. en su primer
mes de fertilización, su dosificación sería: (N: 35, P: 0, K: 10)

Total Kg de Urea (46% N) = ((Kg N/0.46) × área a fertilizar)

 Total Kg de Urea (46% N) = ((35/0.46) × 20ha) = 322 Kg/área a fertilizar

Total Kg KCl (60%) = ((Kg K2O/0.60) × área a fertilizar)

 Total Kg KCl (60%) =((10/0.60) × 20) = 333Kg/ área a fertilizar

Está comprobado bibliográficamente que una caña soca tiene un mayor índice
de extracción de nutrientes que una caña planta. Por este motivo, en este plan
sí se está considerando la eficiencia del riego Goteo (90%) y Pivote (85%) para
los tres elementos y sobre todo un porcentaje extra del 20% de Nitrógeno en
campos de riego por pivote, cosechados mecánicamente en verdes.

Ejemplo Riego por Pivote: Cálculo de inyección de fertilizantes (litros de


solución madre/hora):
 Primero es necesario conocer el factor de dilución a utilizar de cada
fertilizante, en este caso para urea es 40% (40kg urea por cada 100 l de
agua y Cloruro de potasio al 20%). Estos factores fueron obtenidos
bibliográficamente ya que se consideran los más adecuados para evitar la
formación de precipitados en la solución madre.
 Posteriormente se debe calcular los kilogramos o unidades de N-P-K por
litro de solución madre preparada:
Kg N/ l = (40 × 0.46) / 100 = 0.18
Kg K2O /l = (20 × 0.6) / 100 = 0.12
La cantidad de NPK por fertilizante se muestra en el siguiente cuadro:

Fertilizante N P2O5 kCl


Urea 0.46
Ácido Fosfórico 0.61
Cloruro de Potasio 0.60

 El total de kilogramos del mes de NPK/ha se calcula en función de los


porcentajes establecidos en la tabla N° 01 y 02. Tomando como ejemplo el
campo anterior (N: 35, P: 0, K: 10) y asumiendo que vamos a fertirrigar 2
días a la semana en un mes de 4 semanas obtenemos lo siguiente :

Kg NPK/día = kg NPK semana/ días de fertirriego

 Kg N/ha-día = 35/4 = 8.75 unid/semana = 8.75/2 = 4.38

 Kg K2O/ha-día = 10/4 = 2.50 unid/semana = 2.50/2 = 1.25

 Se divide kg NPK/ha/día entre los kg NPK/litro y obtenemos litros de


solución madre(S.M.) /ha/día.

 Lts. S.M. N/ha/día = 4.38/0.18= 24.33


 Lts. S.M. K2O /ha/día = 1.25/0.12 = 10.41

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 4 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
PLAN DE FERTIRRIGACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO

 Multiplicamos los litros S.M./ha/día por las ha totales del pivote y


obtenemos total de litros S.M./ área aplicada.

 24.33 × 20 has = 486.6 litros S.M. Urea/área aplicada


 10.41 × 20 has = 208.2 litros S.M. K2O/área aplicada

 Finalmente dividimos los litros S.M./pivote/vuelta entre las horas que


demora en dar la vuelta de riego para obtener litros S.M./hora. Las horas
que demora la vuelta de fertirriego también depende de un criterio
agronómico ya que debe ser una lámina que permita depositar los
fertilizantes dentro de la zona radicular efectiva en el perfil del suelo, es
decir, si tienes raíces de 20 cm, no debemos aplicar una lámina que se
filtre por debajo de esa profundidad o estaríamos lixiviando los fertilizantes.
Así mismo, aplicamos el fertirriego después de un riego sólo con agua ya
que de esta manera aseguramos el normal flujo del fertilizante a través del
perfil del suelo. Si aplicáramos el fertirriego sobre un perfil superficial seco,
difícilmente la solución fertilizadora se movería libremente hasta llegar a la
zona radicular efectiva. Por ejemplo, si fertirrigamos con una lámina de
7.48 mm/ha la cual demora 24.13 horas en dar la vuelta, el cálculo es el
siguiente:

 Urea = 486.6/24.13 = 20.0 lts/hora


 K2SO4 = 208.2/24.13 = 8.62 lts/hora

La medición de la calidad de aplicación de fertilizantes por vuelta, es decir,


si estamos aplicando mucho o poco esta referenciada bibliográficamente
por cuántas ppm o meq de cada elemento puede recibir el cultivo por día,
el cual es muy variable. La referencia bibliográfica encontrada para cultivos
en general es la siguiente:

Rangos meq
N 1,50 – 3,00
P 0,10 – 0,20
K 0,40 – 0,80

 Sin embargo, para llegar a obtener meq de cada elemento es necesario


primero obtener los ppm los cuales se calculan de la siguiente manera:

a. ppm se expresan en gr/m3 por lo tanto pasamos los Kg de NPK/día a


gr.

 N = 8 Kg × 1000 = 8000 gr.


 K2O = 3 Kg × 1000 = 3000 gr.

b. Hallamos la cantidad de m3 en los cuales van a ser aplicados los


fertilizantes:

 lámina = 7.44 mm × 10 = 74.48 m3

c. Dividimos los gr entre los m3 para obtener ppm:

 ppmN = 8000 gr/ 74.48 m3 = 107.41


 ppmK2O = 3000 gr/74.48 m3 = 40.27

d. Finalmente, para transformar ppm a meq tenemos que dividir los ppm
entre el peso equivalente de cada elemento. En este caso el del N es
14 y el del K es 39:

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 5 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
PLAN DE FERTIRRIGACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO

 meqN = 107.41/14 = 7.67


 meqK = 40.27/39 = 1.03

 Como se puede apreciar, ambos rangos se encuentra fuera del contexto


teórico, pero se ha visto que los resultados son positivos lo cual indica que
es necesario hallar un rango óptimo para cada cultivo

Ejemplo Riego por Goteo: Cálculo de inyección de fertilizantes (litros de


solución madre/hora):

 Primero es necesario conocer el factor de dilución a utilizar de cada


fertilizante, en este caso para urea es 40% (40kg urea por cada 100 l de
agua y Cloruro de potasio al 20%). Estos factores fueron obtenidos
bibliográficamente ya que se consideran los más adecuados para evitar la
formación de precipitados en la solución madre.
 Posteriormente se debe calcular los kilogramos o unidades de N-P-K por
litro de solución madre preparada:
Kg N/ l = (40 × 0.46) / 100 = 0.18
Kg K2O /l = (20 × 0.60) / 100 = 0.12
La cantidad de NPK por fertilizante se muestra en el siguiente cuadro:

Fertilizante N P2O5 kCl


Urea 0.46
Ácido Fosfórico 0.61
Cloruro de Potasio 0.60

 El total de kilogramos del mes de NPK/ha se calcula en función de los


porcentajes establecidos en la tabla N° 01 y 02. Tomando como ejemplo el
campo anterior (N: 35, P: 0, K: 30) y asumiendo que vamos a toda la
semana en un mes de 4 semanas obtenemos lo siguiente:

Kg NPK/día = kg NPK semana/ días de fertirriego

 Kg N/ha-día = 35/26 = 1.34 unid/semana = 1.34x6 = 8.04

 Kg K2O/ha-día = 30/26 = 1.15 unid/semana = 1.15x6 = 6.9

 Se divide kg NPK/ha/día entre los kg NPK/litro y obtenemos litros de


solución madre(S.M.) /ha/día.

 Lts. S.M. N/ha/día = 1.34/0.18= 7.44


 Lts. S.M. K2O /ha/día = 1.15 /0.12 = 9.58

 Multiplicamos los litros S.M./ha/día por las ha totales del goteo y


obtenemos total de litros S.M./ área aplicada.

 7.44 × 20 has = 148.8 litros S.M. Urea/área aplicada


 9.58 × 20 has = 191.6 litros S.M. K2O/área aplicada

 Finalmente dividimos los litros S.M./entre las horas que demora el riego
para obtener litros S.M./hora. Las horas que demora en el turno de
fertirriego también depende de un criterio agronómico ya que debe ser una
lámina que permita depositar los fertilizantes dentro de la zona radicular
efectiva en el perfil del suelo, es decir, si tienes raíces de 20 cm, no
debemos aplicar una lámina que se filtre por debajo de esa profundidad o
estaríamos lixiviando los fertilizantes. Así mismo, aplicamos el fertirriego
después de un riego sólo con agua ya que de esta manera aseguramos el
CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22
Pág: 6 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
PLAN DE FERTIRRIGACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO

normal flujo del fertilizante a través del perfil del suelo. Si aplicáramos el
fertirriego sobre un perfil superficial seco, difícilmente la solución
fertilizadora se movería libremente hasta llegar a la zona radicular efectiva.
Por ejemplo, si fertirrigamos con una lámina de 5.5 mm/ha la cual demora
4.5 horas por turno, el cálculo es el siguiente:

 Urea = 148.8/4.5 = 33.06 lts/hora


 K2SO4 = 191.6/4.5 = 42.57 lts/hora

La medición de la calidad de aplicación de fertilizantes por turno, es decir,


si estamos aplicando mucho o poco esta referenciada bibliográficamente
por cuántas ppm o meq de cada elemento puede recibir el cultivo por día,
el cual es muy variable. La referencia bibliográfica encontrada para cultivos
en general es la siguiente:

Rangos meq
N 1,50 – 3,00
P 0,10 – 0,20
K 0,40 – 0,80

 Sin embargo, para llegar a obtener meq de cada elemento es necesario


primero obtener los ppm los cuales se calculan de la siguiente manera:

e. ppm se expresan en gr/m3 por lo tanto pasamos los Kg de NPK/día a


gr.

 N = 8 Kg × 1000 = 8000 gr.


 K2O = 3 Kg × 1000 = 3000 gr.

f. Hallamos la cantidad de m3 en los cuales van a ser aplicados los


fertilizantes:

 lámina = 5.5 mm × 10 = 55.55 m3

g. Dividimos los gr entre los m3 para obtener ppm:

 ppmN = 8000 gr/ 55.55 m3 = 144.01


 ppmK2O = 3000 gr/55.55 m3 = 54

h. Finalmente, para transformar ppm a meq tenemos que dividir los ppm
entre el peso equivalente de cada elemento. En este caso el del N es
14 y el del K es 39:

 meqN = 144.01/14 = 10.28


 meqK = 54/39 = 1.38

 Como se puede apreciar, ambos rangos se encuentran fuera del contexto teórico, pero se ha
visto que los resultados son positivos lo cual indica que es necesario hallar un rango óptimo
para cada cultivo.

8.2 El superintendente de producción aprueba o desaprueba el programa realizado por el jefe


de riego presurizado.
8.3 El jefe de riego presurizado una vez aprobado el programa envía el programa al supervisor
de riego.
8.4 El supervisor de riego ejecuta y envía los resultados al jefe de riego presurizado.

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 7 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01
PLAN DE FERTIRRIGACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO

8.5 El jefe de riego presurizado envía los resultados al jefe de planificación y control de
producción para el registro correspondiente.

8.6 El jefe de planificación y control de producción registra el programa con sus respectivos
costos.

8.7 El jefe de producción envía los indicadores y costos al superintendente de producción para
el análisis correspondiente.

8.8 El superintendente de producción sustenta los indicadores y costos al gerente de campo.

8.9 El gerente de campo analiza los resultados.

9. TRATAMIENTO DE RESIDUOS.
las embaces vacíos de fertilizantes, son enviados a almacén de residuos temporales de
fábrica.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ivan Segura V. Alfonso Mendoza R. Gustavo Medina V.
Jefe de Riego Superintendente de Producción Gerente Corporativo de Campo
Presurizado CG

__________________ _______________________
___________________
_
Peter Izquierdo B.
Superintendente de Producción
CT

_________________________ _________________________
__ __

CO1-GCAPN-I-20 CARTAVIO S.A.A. / CASAGRANDE S.A.A. Vigencia: 01/02/22


Pág: 8 de 8 Prohibida su reproducción Versión: 01

También podría gustarte

  • Carro 13590
    Carro 13590
    Documento2 páginas
    Carro 13590
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Fertilizacion Calculadora
    Fertilizacion Calculadora
    Documento1 página
    Fertilizacion Calculadora
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Stock Epp S - 2022
    Stock Epp S - 2022
    Documento6 páginas
    Stock Epp S - 2022
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Aforos
    Formato de Aforos
    Documento37 páginas
    Formato de Aforos
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Redes Abiertas Teroria
    Redes Abiertas Teroria
    Documento30 páginas
    Redes Abiertas Teroria
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Redes Cerradas Teoria
    Redes Cerradas Teoria
    Documento16 páginas
    Redes Cerradas Teoria
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Carro 15200
    Carro 15200
    Documento10 páginas
    Carro 15200
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Carro 15800
    Carro 15800
    Documento7 páginas
    Carro 15800
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXO 3-Vacío
    ANEXO 3-Vacío
    Documento1 página
    ANEXO 3-Vacío
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXO N°04 - Vacío
    ANEXO N°04 - Vacío
    Documento1 página
    ANEXO N°04 - Vacío
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Calculo de Lamina de Riego.
    Calculo de Lamina de Riego.
    Documento3 páginas
    Calculo de Lamina de Riego.
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Historial TCH y Sacarosa
    Historial TCH y Sacarosa
    Documento48 páginas
    Historial TCH y Sacarosa
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Declaraciones Jurada
    Declaraciones Jurada
    Documento1 página
    Declaraciones Jurada
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Sigap Ajzs
    Sigap Ajzs
    Documento15 páginas
    Sigap Ajzs
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Origen y Propiedades de Los Sedimentos
    Origen y Propiedades de Los Sedimentos
    Documento118 páginas
    Origen y Propiedades de Los Sedimentos
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Filtro Anillas Automático SKS S CD 4
    Filtro Anillas Automático SKS S CD 4
    Documento2 páginas
    Filtro Anillas Automático SKS S CD 4
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Catálogo Productos 2022
    Catálogo Productos 2022
    Documento6 páginas
    Catálogo Productos 2022
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Pago Sap Agua Pivote Nazareno7
    Pago Sap Agua Pivote Nazareno7
    Documento3 páginas
    Pago Sap Agua Pivote Nazareno7
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • 1216 1861 1 SM
    1216 1861 1 SM
    Documento11 páginas
    1216 1861 1 SM
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN Cuenca y Humana
    INTRODUCCIÓN Cuenca y Humana
    Documento7 páginas
    INTRODUCCIÓN Cuenca y Humana
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Prueva 1
    Prueva 1
    Documento44 páginas
    Prueva 1
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Inicio Del Movimiento
    Inicio Del Movimiento
    Documento8 páginas
    Inicio Del Movimiento
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Silabos
    Silabos
    Documento3 páginas
    Silabos
    luis raul rojas garcia
    Aún no hay calificaciones