Está en la página 1de 14

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia


Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA, SALA PENAL

DE DECISION. Cartagena, dieciséis (16) de junio de dos mil veintidós (2022).

MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO ANTONIO PASCUALES HERNÁNDEZ.

APROBADA POR ACTA No. 104

Ha llegado a la Sala procedente del Juzgado Séptimo Penal del Circuito de


Cartagena, en virtud de la impugnación de fallo de fecha 2 de mayo de 2022, la acción
de tutela presentada por Andrés Felipe Sierra Junco, Angie Dayan Abril García, Carlos
Octavio Achury, Cristian Alberto Hernández Cadena, Deicy Esther Díaz Zabala, Diana
Marcela Quijano Peláez, Francisco Javier Cala Pereira, Germán Cucunuba Samaca,
Helen Carolina Ferrer Murillo, Johana Natali Daza Metre, Juan Gabriel Yate Arias,
Laura Patricia Acosta Guerrero, Lucero Plata Mujica, María Alejandra Mancilla
Jiménez, Miguel Alonso Vargas Sarmiento, Nancy Carolina Cala Díaz Oscar Iván
Leiva Bocanegra, Paola Andrea Cárdenas Vela, Robinson Suaterna Ospina, Rodrigo
Alberto Cortes Sánchez, Santiago Arango Hernández, Silvia Yineth Ramírez Aroca,
Yair Palacios Córdoba y Yesid Andrés Martínez Atencia, en contra de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y la Comisión Nacional del Servicio Civil –
CNSC, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso
administrativo y acceso a cargos públicos, entre otros.

I. ANTECEDENTES

1. Narran los hechos de tutela que de acuerdo al artículo 3 del acuerdo No. 285 de
2020, la CNSC definió como estructura del proceso de selección DIAN 1461 de
2020, las etapas de (i) convocatoria y divulgación, (ii) Adquisición de derechos de
participación e inscripciones, (iii) verificación de requisitos mínimos de los
participantes inscritos, (iv) aplicación de pruebas de selección a los participantes
admitidos, y (v) conformación y adopción de las listas de elegibles para los
empleos ofertados.

1
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

2. Actualmente, el proceso de selección surtió la etapa final, pues la CNSC profirió la


Resolución No. 79 del 12 de enero del 2022, “Por la cual se conforma y adopta la
Lista de Elegibles para proveer ciento sesenta y ocho (168) vacante(s) definitiva(s)
del empleo denominado GESTOR III, Código 303, Grado 3, identificado con el
Código OPEC No. 126534, del Nivel Profesional de los Procesos Misionales del
Sistema Específico de Carrera Administrativa de la planta de personal de la
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -
DIAN, Proceso de Selección DIAN No. 1461 de 2020” publicada el trece (13) de
enero y con firmeza individual de 139 elegibles del total de 141 .

3. Advierten que la Dirección de Gestión Corporativa de la DIAN divulgó la Circular


No. 001 del 01 de febrero de 2022 denominada “acciones a surtir por parte de
entidad antes de nombramiento en periodo de prueba” en la cual indica los
trámites administrativos internos, así como las áreas responsables para efectuar
los nombramientos.

Dicha circular pone de presente que hasta tanto no se dé el desempate de los


elegibles, no adelantará audiencia pública para la escogencia de vacantes de un
mismo empleo ofertado con vacantes localizadas en diferente ubicación
geográfica, desconociendo el hecho de que existen firmezas individuales que
reputan derechos adquiridos.

4. Aducen que la audiencia pública de escogencia de plazas es el momento en el


cual la posición de la lista de elegibles es determinante como garantía del mérito.

En consecuencia, indican que la DIAN está en mora en adelantar el procedimiento


de desempate de los elegibles con firmeza individual, y de manera subsidiaria,
proceder a la audiencia de escogencia de plazas de vacante de un mismo empleo
ofertado con vacantes localizadas en diferente ubicación geográfica.

2
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

5. Señalan que el artículo 32 del acuerdo 285 de 2020 estableció que “en firme la
respectiva lista de elegibles o la primera o primeras posiciones individuales en
forma consecutiva y aprobados por los respectivos elegibles los exámenes
médicos y de aptitudes psicofísicas a los que se refiere el numeral 28.3 literal b,
del artículo 28 del decreto ley 71 de 2020, le corresponde a la DIAN programar y
realizar las audiencias públicas de escogencia de vacante de un mismo empleo”.

6. Precisan que para el empleo denominado GESTOR III, código 303, Grado 3,
identificado con código OPEC No. 126534, ya fueron practicados por todos los
elegibles a excepción de los que poseen solicitud de exclusión, los exámenes
médicos y de aptitudes físicas.

La DIAN no ha realizado las gestiones necesarias tendientes a conjurar los empates


de los elegibles que se encuentran en las posiciones 10, 41, 69, 94, 97 y 101.

7. Así las cosas, mencionan que lo que procede por parte de la entidad accionada
DIAN, es practicar de manera inmediata las gestiones para definir la posición de
aquellos elegibles en donde se configure la condición de empate.

Añaden que ya se cumplieron los términos establecidos para ejecutar las gestiones de
desempate de las posiciones 10, 41, 69, 94, 97, y 101, sin que a la fecha la DIAN
haya procedido con ello.

8. Indican que en ninguna normatividad o regulación se establece que los 10 días


hábiles para realizar las actuaciones administrativas previas al periodo de prueba,
se comiencen a contar desde la práctica de los exámenes médicos, tal como
pretende la DIAN.

9. El Juzgado Séptimo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de


Cartagena profirió fallo de primera instancia el día 2 de mayo de 2022, en el cual

3
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

tuteló los derechos fundamentales de los accionantes en el presenten asunto.

Fundamentó su decisión en que la DIAN rebosó el término para hacer el


nombramiento en periodo de prueba de los concursantes que integran la lista de
elegibles conforme a las normas que regulan el concurso, para hacer el
nombramiento, en periodo de prueba. Lo anterior, no habiendo justificación lo
suficientemente contundente para que la convocatoria siga ralentizada.

Así las cosas, se ordenó a la DIAN que, en un término de 3 días reanudara las etapas
siguientes a la firmeza de la lista de elegibles de la convocatoria abierta a través de la
resolución No. 1461 de 2020; y además, se declaró que la acción de tutela tiene
efectos intercomunis por lo que el amparo cobija a todos los participantes dentro de la
lista de elegibles contenida en la resolución No.79 expedida por la CNSC el 13 de
enero de 2022.

10. Una vez enterada de la decisión, la DIAN presentó impugnación donde indicó que
el 5 de mayo de 2022 solicitó a la CNSC programación de audiencia pública de
escogencia de plazas y se remitió a los accionantes el citatorio respectivo.

Así mismo, aseguró que ha estado adelantando las etapas correspondientes


posteriores a la firmeza de la lista de elegibles. Por lo anterior, el debido proceso no
se ha vulnerado ni se ha puesto en riesgo.

II. CONSIDERACIONES

1. De conformidad con lo establecido en el numeral 5 del artículo 2.2.3.1.2.1 del


Decreto 1069 de 2015, modificado por el artículo 1º del Decreto 333 de 2021, es
competente esta Sala para pronunciarse sobre la impugnación interpuesta contra
la sentencia adoptada en primera instancia el 2 de mayo de 2022 por el Juzgado
Séptimo Penal del Circuito de Cartagena al ser su superior funcional.

2. La acción de tutela es un mecanismo constitucional creado como un instituto


preferencial y sumario que permite a cualquier persona acudir ante el Juez en
4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

busca de protección eficaz y urgente, cuando vea amenazados o vulnerados sus


derechos fundamentales por parte de una autoridad pública o por particulares, en
casos especialmente previstos en el Decreto 2591 de 1991.

El artículo 86 de la Constitución Nacional condiciona su ejercicio a que el afectado no


disponga de otro medio judicial, salvo que la tutela se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable, es lo que se ha llamado el carácter
subsidiario de la institución, esto es que su finalidad no es la de remplazar el
ordenamiento jurídico preexistente, ni sustituir los trámites necesarios consagrados en
disposiciones legales, que a su vez constituyen desarrollo del artículo 29 de la
Constitución Nacional, sino suplir un vacío donde por ausencia de reglamentación, de
no existir la acción de tutela el derecho fundamental quedaría desprotegido.

3. Así las cosas, procede la Sala a verificar si la Dirección de Impuestos y Aduanas


Nacionales – DIAN, en su calidad de nominador, vulneró los derechos
fundamentales al debido proceso, acceso a cargos públicos y al mérito de los
accionantes, al superar los 10 días hábiles que contempla el acuerdo 166 de 2020,
en su artículo 4°, el acuerdo 285 de 2020 en su artículo 32 y demás normas
concordantes, para adelantar los actos de nombramientos requeridos. La Sala se
referirá a lo siguiente:

De acuerdo a la Constitución Política en su artículo 130, es la Comisión Nacional del


Servicio Civil la responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los
servidores públicos, y es ahí donde, el artículo 125 de la misma Constitución,
establece que los empleos de los órganos y entidades del Estado son de carrera.
Razón por la cual se realizan distintas convocatorias para que, de acuerdo al mérito y
capacidades, sean ocupadas las plazas que sean ofertadas.

En tratándose de la carrera administrativa y del concurso tenemos que, el artículo 27


de la ley 909 de 2004 señala que, “La carrera administrativa es un sistema técnico de
administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la
5
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

administración pública y ofrecer; estabilidad e igualdad de oportunidades para el


acceso y el ascenso al servicio público. Para alcanzar este objetivo, el ingreso y la
permanencia en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con
base en el mérito, mediante procesos de selección en los que se garantice la
transparencia y la objetividad, sin discriminación alguna”.

Frente al concurso de méritos, la misma ley señala:

“Artículo 29. Concursos. La provisión definitiva de los empleos públicos de carrera


administrativa se hará mediante procesos de selección abiertos y de ascenso los cuales
adelantará la CNSC o la entidad en la que esta delegue o desconcentre la función...”
“Artículo 30. Competencia para adelantar los concursos. Los concursos o procesos de
selección serán adelantados por la Comisión Nacional del Servicio Civil, a través de
contratos o convenios interadministrativos, suscritos con universidades públicas o privadas o
instituciones de educación superior acreditadas por ella para tal fin. Los costos que genere la
realización de los concursos serán con cargo a los presupuestos de las entidades que
requieran la provisión de cargos”.

Respecto al proceso de convocatoria de la DIAN, proceso No. 1461 de 2020,


podemos decir que ha estado dividido en varias fases, de conformidad al artículo
2.2.6.2 del Decreto 1083 de 2015, veamos: Divulgación y publicación de la
convocatoria, inscripción, requisitos mínimos, pruebas, firmeza de la lista de elegibles
y actos de nombramiento. Estas etapas están a cargo de la Comisión Nacional del
Servicio Civil y la institución que realiza la prueba de acuerdo a lo contenido en el
acuerdo 0285 de 2020, el cual convoca y establece las reglas del proceso de
selección para proveer empleos en vacancia definitiva. Y la última etapa a cargo de la
entidad nominadora.

Una vez la CNSC pública y se da la firmeza individual de los puestos, se obtiene


mediante acto administrativo de carácter particular, una lista de elegibles, quienes son
los que están llamados a ocupar las plazas que fueron ofertadas en la convocatoria.
Estos elegibles, son personas que aprobaron el concurso con el mayor puntaje de
acuerdo a sus comprobados meritos y capacidades, los cuales deben ser nombrados
en los cargos de carrera ofertados en estricto orden numérico. Con la conformación de
la lista o registro de elegibles se materializa el principio del mérito del artículo 125 de
6
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

la Constitución, en la medida en que, con él, la administración debe proveer los cargos
de carrera que se encuentren vacantes. 1

Los actos de nombramiento inician una vez la persona es citada a exámenes médicos.
Al respecto, podemos observar que en el artículo 32 del acuerdo 285 de 2020 se
establece lo siguiente:

“Artículo 32. Audiencia pública para la escogencia de vacante de un mismo empleo ofertado
con vacantes localizadas en diferente ubicación geográfica. En firme la respectiva Lista de
Elegibles o la primera o primeras posiciones individuales en forma consecutiva y aprobados
por los respectivos elegibles los Exámenes Médicos y de Aptitudes Psicofísicas a los que se
refiere el numeral 28.3, literal b, del artículo 28 del Decreto Ley 71 de 2020, le corresponde a
la DIAN programar y realizar la(s) audiencia(s) pública(s) de escogencia de vacante de un
mismo empleo ofertado con vacantes localizadas en diferente ubicación geográfica, de
conformidad con el procedimiento establecido para estos fines en el Acuerdo CNSC No. 166
de 2020, adicionado por el Acuerdo CNSC No. 0236 de 2020, o en las normas que los
modifiquen o sustituyan”.

Lo citado quiere decir que la realización de los exámenes médicos, es un requisito


esencial para que se lleven a cabo la audiencia pública, inducción y posterior
nombramiento en periodo de pruebas.

Por otra parte, el artículo 4° del acuerdo 166 del 2020, por el cual se establece el
procedimiento para las audiencias públicas, para la escogencia de vacantes, señala lo
siguiente:

“Artículo 4°. Publicación y citación de la audiencia. Con la firmeza de la respectiva lista de


elegibles, la entidad a través de simo indicará el empleo o empleos objeto de audiencia de
escogencia de vacante, para los cuales se especificará la ubicación en la jurisdicción de un
municipio, departamento o a nivel nacional de cada una de las vacantes a proveer.
La citación a la audiencia de escogencia de vacante, la realizará la entidad a través de
mecanismos que garanticen la publicidad e inmediatez, en aras de cumplir el término para
efectuar los respectivos nombramientos en período de prueba.
El término para citar y realizar la audiencia de escogencia de vacante no podrá superar los
diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que la cnsc publique la firmeza de la lista de
elegibles.”

1 C.E Sentencia 3319-13 de 27 de septiembre de 2018


7
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

El artículo 2.2.6.21 del decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de
Función Pública, también nos da luces acerca del procedimiento para la realización de
la audiencia pública de escogencia de plazas, así, “en firme la lista de elegibles la
Comisión Nacional del Servicio Civil enviará copia al jefe de la entidad para la cual se
realizó el concurso, para que dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al envío
de la lista de elegibles y en estricto orden de mérito se produzca el nombramiento en
período de prueba en el empleo objeto del concurso, el cual no podrá ser provisto bajo
ninguna otra modalidad, una vez recibida la lista de elegibles”

Además, existen ciertos trámites que deben adelantarse para que el acto de
nombramiento en periodo de prueba se configure, como lo es la verificación de
requisitos por parte del nominador, conforme a lo dispuesto en el art. 36 del Decreto
071 de 2020, el cual reza “recibida la lista de elegibles y previo a efectuar el
nombramiento, la DIAN verificará el cumplimiento de los requisitos y calidades de
quienes la conforman, según lo dispuesto en el Decreto 1083 de 2015, las normas que
los modifiquen o sustituyan, y en concordancia con los artículos 4 y 5 de la ley 190 de
1995…”.

4. En el caso sub-examine, los accionantes, pretenden que, a través de la acción de


tutela, se le protejan sus derechos fundamentales al debido proceso, acceso a
cargos públicos y al mérito y que dentro de un término perentorio se realicen todos
los actos tendientes a su nombramiento en periodo de prueba, ello por ostentar la
calidad de elegibles dentro de la convocatoria No. 1461 de 2020, OPEC 126534,
Gestor III, actuaciones consistentes en la realización de los exámenes médicos, la
audiencia pública para la escogencia de plaza, inducción y nombramiento en
periodo de prueba.

Del informe rendido en primera instancia por parte de la Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales – DIAN esta indicó que desde la posición 10 de la lista de
elegibles se presentan empates, los cuales deben desatarse antes de convocar a
audiencia de escogencia de sede, ya que esto determina el lugar de posición de
8
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

merito que le da preferencia al aspirante en la escogencia de plaza. Precisó que el 12


de abril de 2022 envió oficios a los integrantes de la lista de elegibles que se
encontraban en empate, concediéndoles 5 días hábiles para aportar los documentos
que pretendían hacer valer para ganar la posición y escoger la plaza de su
preferencia. Posterior a esto, la entidad indicó que cuenta con 8 días hábiles para
analizar los documentos y comunicar la nueva posición dentro de la lista, situación
que debe superarse antes de realizar la citación a audiencia pública de escogencia de
plazas.

Por su parte, la Comisión Nacional del Servicio Civil respondió que no cuenta con
legitimación en la causa por pasiva en este asunto, toda vez que lo concerniente a la
realización de la audiencia pública e inducción de los elegibles, corresponde a la
DIAN.

El a quo en su decisión de 2 de mayo de 2022, consideró que la DIAN ha excedido el


término con que contaba para nombrar a los elegibles en periodo de prueba.

Caso en concreto.

De cara a establecer si dentro de este asunto se ha presentado una mora


administrativa en cabeza de la DIAN, sea lo primero señalar que, de acuerdo al
contenido del dossier, la CNSC informó a la DIAN la firmeza de las posiciones de la
lista de elegibles de la OPEC 1265324, la cual operó desde el 13 de enero de 2022
para las posiciones sobre las que no se recibió solicitud de exclusión, por lo que
procedían las actuaciones relativas al nombramiento, que son competencia exclusiva
de la DIAN.

Si bien a esta Corporación no se allegaron las piezas procesales relacionadas con el


trámite de reparto en primera instancia, se puede establecer como fecha aproximada
de la presentación de la demanda de tutela el día 15 de marzo de 2022, data en la
que el Juzgado Veinticuatro Penal del Circuito de Bogotá dispuso remitir la actuación
por acumulación al Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Cartagena.
9
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

El Juzgado Séptimo de este Circuito Judicial, a su turno, avocó el conocimiento de la


acción de tutela mediante proveído de fecha 8 de abril de 2022, tras lo cual, el día 12
de abril de 2022 la Dian inició el trámite de desempate entre los integrantes de la lista
que contaban con el mismo puntaje.

Sin embargo, de la impugnación del fallo de primera instancia por parte de la dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, se tiene que esta indicó haber llevado a
cabo el procedimiento relacionado con la realización de los exámenes médicos a
través de la IPS ubicada en la ciudad de presentación de las pruebas; así mismo,
realizó el procedimiento previsto para dirimir el empate presentado entre los elegibles.

De igual forma, manifestó que dando continuidad con las acciones tendientes a
realizar el nombramiento en periodo de prueba de los elegibles, la DIAN mediante
correo electrónico del 5 de mayo de 2022 solicitó ante la CNSC la programación de
audiencia pública de escogencia de plaza para la OPEC 126534 en la cual se
inscribieron los accionantes y remitió a los elegibles el citatorio respectivo anunciando
que la audiencia se realizaría de manera virtual en el módulo “audiencias” a través de
la plataforma SIMO, a partir de las 00:00 horas del día 6 de mayo y hasta las 23:59
horas del día 10 de mayo de 2022.

Así las cosas, habiéndose practicado los exámenes médicos de ingreso a los
elegibles y habiéndose superado la actuación atinente al desempate, se hace
necesario contrastar el estado de la convocatoria, con el contenido de la circular
00001 del 01 de febrero de 2022, mediante la cual la DIAN publicó el cronograma a
seguir para el cumplimiento de todos los actos administrativos previos al
nombramiento. Concretamente, para la realización de la audiencia pública de
escogencia de plaza, que es la actuación que sigue a continuación, se indicó lo
siguiente:

2.8. Superadas las acciones señaladas en los numerales anteriores, al quinto (5) día hábil y para los
casos que aplique, será comunicado a la CNSC las listas de elegibles para la programación de la
Audiencia Pública para la escogencia de vacante de un mismo empleo ofertado con vacantes

10
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

localizadas en diferente ubicación geográfica, actividad que, según lo dispuesto por el Acuerdo 0166
del 12 de marzo de 2020, deberá realizarse a través de la plataforma tecnológica que disponga la
CNSC.

La comunicación a la CNSC a la que se refiere el presente numeral se realizará con mínimo ocho (8)
días calendario de antelación a la celebración de la audiencia pública, con el propósito que, la misma
sea programada en la plataforma tecnológica por parte de la CNSC y sea informada a la DIAN la
programación efectiva a través de la plataforma tecnológica dispuesta para el efecto. Una vez
recibida la confirmación por parte de la CNSC, la DIAN a más tardar el día hábil siguiente de la
confirmación de la CNSC, comunicará a través de los correos informados por los elegibles y
publicación en el portal DIAN, la fecha para la Audiencia Pública.

Según lo dispuesto en el Acuerdo 166 de 2020 expedido por la CNSC2, la aplicación tecnológica
dispuesta para la Audiencia Pública estará habilitada por tres (3) días hábiles, para que los elegibles
asignen el orden de preferencia de acuerdo con las vacantes ofertadas para el cargo al cual
concursaron.

2.9. La CNSC, dentro del marco de sus competencias allegará a la DIAN, la certificación y el reporte
del resultado de las escogencias de plaza por parte de los elegibles. Recibida la certificación y
reporte de la CNSC, la Coordinación de Selección y Provisión del Empleo de la Subdirección de
Gestión del Empleo Público, dispondrá de ocho (8) días hábiles para el alistamiento y comunicación
a la Subdirección Escuela de Impuestos y Aduanas para que continúe con las actividades requeridas
dentro del Programa de Inducción.

2.10. Una vez la Subdirección Escuela de Impuestos y Aduanas recibe el listado de elegibles,
procederá a informar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a los interesados sobre el
procedimiento y fechas establecidas para adelantar la inducción.

2.11. Finalizado el tiempo programado para la inducción, la Subdirección Escuela de Impuestos y


Aduanas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, remitirá a la Coordinación de Selección y
Provisión del Empleo de la Subdirección de Gestión del Empleo Público, la certificación que acredita
que el elegible cumplió con el proceso de inducción requerido para su nombramiento.

2.12. Recibidas las certificaciones de que trata el numeral 2.11 de la presente circular, la
Coordinación de selección y Provisión del Empleo de la Subdirección de Gestión del Empleo público
dispondrá de diez (10) días hábiles para proyectar y expedir el acto administrativo de nombramiento.

Cabe aclarar que el término en que deben adelantarse estas gestiones fue establecido
por la entidad accionada, de ahí que el derecho al debido proceso de los accionantes
sin duda ha sido transgredido cuando la DIAN, de manera injustificada, incumplió su
propio cronograma anunciado en la Circular 000001 del 1 de febrero de 2022.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta Sala no encuentra una razón objetiva, razonable
y suficiente que justifique la no culminación de la convocatoria, toda vez que desde
quedó en firme la lista de elegibles el día 13 de enero de 2022 y hasta antes del
proferimiento del fallo de primera instancia (2 de mayo de 2022), la DIAN solo
gestionó lo atinente al desempate, sin haber culminado con las actividades tendientes
11
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

a que se superen todas las etapas del concurso de mérito y los elegibles se nombren
en periodo prueba, y sobre todo, en los breves periodos de tiempo que establece
dicho cronograma.

En ese orden de ideas, acertó el juzgado de primera instancia al considerar que ha


habido una mora administrativa en la actuación desplegada por la entidad accionada.

Ahora bien, en su impugnación la Dian manifiesta haber realizado gestiones


encaminadas a llevar a cabo la audiencia pública de escogencia de plazas, las cuales
se habrían desarrollado con posterioridad a la emisión del fallo de primera instancia (2
de mayo de 2022), por lo cual, solo sería factible valorar dichas circunstancias a
efectos de evaluar si es viable dejar sin efecto la orden de amparo dispuesta en
primera instancia.

Sin embargo, esta Sala no observa dentro del expediente, prueba sumaria que indique
que, efectivamente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales haya llevado a
cabo la audiencia pública de escogencias de plaza programada. De la misma forma,
tampoco se advierte que se haya realizado ninguna otra actuación posterior y previa el
nombramiento en periodo de prueba de aquellos que conforman la lista de elegibles.

Conforme a lo anterior, la Sala considera que, al persistir el retraso en el cronograma


de la convocatoria, se hace necesario confirmar la decisión de primera instancia de
amparar los derechos fundamentales al debido proceso y acceso a los cargos
públicos invocados por los accionantes.

Cuestión final

Finalmente, advierte la Sala que la Honorable Corte Constitucional en Sentencia SU


349/2019 estableció que las decisiones y órdenes contenidas en la parte resolutiva de
las sentencias de tutela siempre tienen efectos interpartes. Solamente en casos
excepcionales resulta viable hacerlos extensivos a otros sujetos, a través del
establecimiento de los efectos “inter comunis” o “inter pares”. No obstante, el uso de
12
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

estos dispositivos amplificadores se encuentras autorizados exclusivamente a la Corte


Constitucional. En consecuencia, se hace necesario MODIFICAR la orden de amparo
proferida en primera instancia, como quiera que el a quo había dispuesto un efecto
inter comunis, el cual no tenía autorizado ordenar.

Por lo expuesto el H. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, SALA


DE DECISIÓN PENAL, administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley,

RESUELVE

PRIMERO: MODIFICAR el fallo de fecha 2 de mayo de 2022 proferido por el Juzgado


Séptimo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Cartagena, de
conformidad con las razones anteriormente expuestas.

SEGUNDO: En consecuencia, el numeral tercero de la parte resolutiva quedará de la


siguiente manera: “DECLARAR que la presente acción de tutela tiene efectos inter
partes, por lo que el amparo constitucional cobija solamente a las personas que se
hicieron parte de la presente acción constitucional.”

TERCERO: Comuníquese esta decisión por el medio más eficaz y ejecutoriada la


providencia, remítanse las diligencias a la H. Corte Constitucional para su eventual
revisión.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

FRANCISCO ANTONIO PASCUALES HERNÁNDEZ


MAGISTRADO PONENTE

13
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Acción de Tutela de Segunda Instancia
Accionante: Andrés Felipe Sierra Junco y otros.
Accionado: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN y CNSC.
Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02
Rad Tribunal: 0181 de 2022
TRIBUNAL SUPERIOR
DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA
SALA PENAL

PATRICIA HELENA CORRALES HERNÁNDEZ


MAGISTRADA

JOSE DE JESUS CUMPLIDO MONTIEL


MAGISTRADO2

2 Acción de Tutela presentada por Andrés Felipe Sierra Junco y otros. contra la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN
y la CNSC. Radicado: 13-001-31-04-007-2021-00102-02 Rad. 0181 de 2022 2ª Inst.
14

También podría gustarte