Está en la página 1de 73
AJUSTES CONTABLES EDITORIAL Y CENTRO DE CAPACITACION ALMMAR, S. A. Escaneado con CamScanner INDICE Este indice esta por niimero de pagina y en orden alfabético para que no les sea dificil encontrar el tema que ustedes necesitan AJUSTES DE: PAGINA A Punto 55 Acciones .. . 169 Punto 11 Activos Inservibles...... . 69 Punto final Agradecimiento. . 200 Punto 9 Alquileres o Arendamientos.... 52 Punto 29 Anticipos Sobre Compras y Sobre Ventas .. 127 B Bibliografia . 201 Punto 17 Bonificacién Incentivo 107 c Punto 52 Caja Chica... 165 Punto 41 Cheques Rechazados.... 153 Punto 46 Combustibles (Compra de Gasolina y Diesel) .. 158 Punto 8 Comisiones 48 Punto 18 Comisiones Sobre Ventas .. 108 Punto 38 Compras de Mercaderias Firmando Letras ... 149 Punto 44 Compra de un Vehiculo..... 157 Punto 39 Corresponsales .... 149 Punto 3 Créditos Recuperados 33 Punto 2 Cuentas Incobrables y Reserva Para Cuentas Incobrables ... 28 y 198 D Punto 1 Depreciaciones y Amortizaciones..... 14 Escaneado con CamScanner Punto 40 Descuento de Documentos... z Punto 30 Devoluciones, Rebajas y Descuentos Sobre Compras y Sobre Ventas 130 Punto 63 Distribucidn de dividendos, ganancias, ultilidades o pérdidas y sus partidas .... 189 148 119 182 Punto 37 Divisas (Moneda Extranjera).... Puntos 25 y 59 Donativos 0 Donativos Pagados .. Punto 60 Donativos Percibidos .. F Punto 26 Facturas Especiales 120 Punto 51 Faltantes y Sobrantes de Caja 163 G Puntos 23 y 61 Gastos Generales... 118 y 184 Punto 24 Gastos Personales en una Empresa Individual (Retiros) 119 Punto 20 Grasas y Aceites o Aceites y Grasas . 114 H Punto 48 Herramientas (Compra) 160 179 106 Punto 56 Hipotecas o Acreedores Hipotecarios ... Punto 16 Horas Extras...... Punto 36 Importacion de Mercaderias .. 144 Punto 53 Impuesto de Solidaridad (ISO)... a 165 Punto 35 Impuesto Sobre la Renta (ISR) Mensual ... 142 Punto 62 Impuesto Sobre la Renta, Reserva Legal y su Capiitalizacion . 185 Punto 54 Impuesto Unico Sobre Inmuebles (IUSI)... 166 Punto 4 Indemnizaciones y Reserva para Indemnizaciones .. 34 Punto 6 Intereses...... see ar) Punto 7 Inversiones en Valores 0 Valores Mobiliarios .. 45 Escaneado con CamScanner M Punto 19 Material de Empaque: Punto 50 Mejoras Punto 38 Mercaderias (Compras Firmando Letras) Punto 27 Mercaderias Enviadas en Consignacidn Punto 28 Mercaderias Recibidas en Consignacidn . Punto 43 Mercaderias y Materias Primas Inservibles ... 156 Punto 42 Movimiento de Envases 153 P Punto 19 Papeleria y Utiles, Material de Empaque, y Repuestos y Accesorios... 109 Punto 12 Permutas e 70 Punto 13 Prestaciones Laborales .. 78 Punto 64 Préstamos Bancarios.... Punto 15 Préstamos alos Empleado: Punto 22 Publicidad o Gastos Publicitarios... 115 R Punto 57 Regalias o Regalias Pagadas . 180 Punto 58 Regalias Percibidas . 181 Punto 45 Reparaciones ......... 157 Punto 47 Reparacion de Maquinaria Industrial 160 Punto 19 Repuestos y Accesorios 109 Punto 62 Reserva Legal 185 Punto 2 Reserva para Cuentas Incobrable: 28 y 198 Punto 4 Reserva para Indemnizaciones... 34 Punto 5 Reserva para Prestaciones Laborales............. 37 Punto 33 Retenciones del IVA... . 139 Escaneado con CamScanner Punto 49 Revaluacion de Activos....... 7 Ss Punto 10 Seguros y Propaganda........ 6 Punto 34 Servicios Contables..... 142 Punto 14 Suekios 96 Punto 65 Sindnimos de Ctas. Incobrables y Reserva para Ctas. Incobrables 198 T Punto 32 Tarjetas de Crédito y Débito..... 136 U Punto 21 Uties y Enseres.. 15 Vv Punto 7 Valores Mobiliarios 45 Punto 66 Ventas de Mercaderias 198 Punto 32 Ventas con Tarjetas de Crédito o Débito ... 136 Punto 31 Ventas Exentas .. 134 Escaneado con CamScanner Presentacion y Contenido La razén que nos ha impulsado a escribir este libro, ha sido el de ponerun granito de arenaen laensefanza y aprendizaje de la Contabilidad; facilitando tanto a profesores como a estudiantes la elaboracion de los ajustes contables necesarios para que las cuentas que integran la contabilidad dela empresa presenten sus saldos apegados ala realidad. Los 233 ajustes que aqui se presentan son los que mas se aplicanen las empresas. Ademas, para que los estudiante de las Ciencias Comerciales conozcan los fundamentos legales de la Contabilidad, les citamos los articulos de las leyes que sirvieron de base para la elaboracion de estos ajustes. Les rogamos leer el indice. Espero que este pequefio trabajo sea de su agrado y que el mismo contribuya a su formacién académica, si en algo podemos servirles, busquenos 0 llamenos, eso nos dara el privilegio de sentirnos su amigo. EDITORIAL Y CENTRO DE CAPACITACION ALMMAR, S. A. Escaneado con CamScanner AJUSTES CONTABLES Son ciertas partidas que se hacen en el libro diario, generalmente al final de cada ejercicio contable, con el fin de poner o llevar cada cuenta a su saldo correcto, ya sea aumentando 0 disminuyendo su valor 0 bien creando nuevas cuentas, pero que siempre tienen su origen en actividades de la empresa. Sucede que no se pueden elaborar los estados financieros sdlo con las cuentas que aparecen en el balance de comprobacién o de saldos, pues aunque no se hayan cometido errores, los saldos de dichas cuentas no siempre coinciden con Ia situacién real de la empresa, debido a varias circunstancias, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: a) Que algunas transacciones estan pendientes de contabilizarse porque al contador 0 a la contadora no le entregaron en la fecha correspondiente, la documentacién que acredita dichas transacciones, ya sea intencionalmente, por negligencia o por olvido; b) Que el valor de los activos fijos que aparecen en el balance de comprobacién, ya no es el mismo, pues evidentemente el tiempo transcurrido y el uso al que han estado sometidos, han originado en ellos una disminucién en su valor (depreciacién); c) Que el valor de algunas cuentas de activo tales como gastos de organizacion, papeleria y utiles, publicidad, alquileres, seguros, etc. pagados por anticipado, que figuran en el balance de comprobacién o de saldos, no corresponden al que realmente se tiene, debido a que su valor ha ido disminuyendo durante el ejercicio conforme se han utilizado, amortizado o disfrutado; 4) Que existan cantidades pendientes de cobro, a favor de la empresa, tales como, alquileres, comisiones, intereses, dividendos, etc.; e) Que existan cantidades pendientes de pago, a cargo de la empresa, tales como alquileres, sueldos, comisiones, intereses, impuestos, etc. Por consiguiente, antes de proceder a la preparaci6n de un cierre contable y por ende de los estados financieros, es necesario hacer un examen del saldo de cada cuenta que aparece en el balance de comprobacion o de saldos con el fin de Escaneado con CamScanner establecer si su valor concuerda 0 no con la realidad; y cuando no coincide, la diferencia que resulte, se debe registrar por medio de asientos especiales que reciben el nombre de partidas de ajuste. Cabe expresar que no hay ninguna regla que fije el numero de ajustes, por lo que se pueden hacer tantos como sean necesarios, con el objeto de que cada una de las cuentas arroje al terminar el ejercicio el saldo que Tealmente le corresponde. Las partidas de ajuste se dividen en legales y por correccion. AJUSTES LEGALES Son partidas que se efectuan teniendo cuidado de no transgredir una ley, por ejemplo, para el calculo y contabilizacion de las depreciaciones y amortizaciones, el Contador debe sujetarse a lo preceptuado por los articulos 21 numeral 27 y del 25 al 33. de la Ley de Actualizacion Tributaria. Para calcular y contabilizar la reserva para indemnizaciones debe estarse a lo que indica el articulo 21 numeral 8 de la ley citada. Para calcular y contabilizar la reserva para cuentas incobrables, debe sujetarse 2 lo preceptuado por el articulo 21 numeral 20 de la misma ley. Para calcular la reserva legal, debe estarse a lo indicado por los articulos 36 y 37 del Codigo de Comercio, y asi existen muchos mas, que su profesor(a) en el desarrollo de la asignatura les ira indicando. Le sugiero que con su profesor lean y analicen el articulo 21 indicado en los parrafos anteriores. AJUSTES POR CORRECCION Son los que se efectuan para corregir un error cometido, el cual puede ser de calculo o por registro incorrecto de una cuenta o por olvido u omision de un asiento. Por ejemplo: Imaginemos que en una compra de mercaderias, cargamos Compras con Q.11,200.00 y abonamos Bancos con la misma cantidad y la cantidad correcta es Q.12,200.00, 0 sea que registramos Q.1,000.00 de menos, entonces para Escaneado con CamScanner corregir el error volvemos a hacer la misma partida sdlo que con Q.1,000.00, de manera que ahora la cuenta Compras quedé con Q.12,200.00 y la cuenta Bancos también Otra forma para corregir el error, seria invertir la primera partida: Cargando Bancos con Q.11,200.00, y abonando Compras con la misma cantidad, y luego se hace la partida correcta, cargando Compras con Q.12,200.00 y abonando Bancos con la misma cantidad Si fuera lo contrario, cargamos Compras con Q.12,200.00 y abonamos Bancos con la misma cantidad, y lo correcto es Q.11,200.00 0 sea que anotamos Q.1,000.00 Ge mas, para corregir el error, cargamos Bancos con Q.1,000.00 y abonamos Compras con la misma cantidad, y ya esta corregido el error. Ahora imaginemos que el error fue en el nombre de la cuenta: A un cliente le concedimos un descuento de Q.200.00 por haber pagado su deuda antes de la fecha convenida, la partida la hicimos asi: Cargamos Devoluciones y Rebajas sobre Ventas con los Q.200.00 y abonamos Clientes con la misma cantidad, en este caso la cuenta indicada no es la que cargamos si no Descuentos sobre Ventas con abono a Clientes. Para corregir el error, se carga la cuenta correcta Descuentos sobre Ventas con los Q.200.00 y se abona Devoluciones y Rebajas sobre Ventas con la misma cantidad, para quitar del DEBE la cantidad que no le corresponde. Esperamos habernos dado a entender, gracias. Escaneado con CamScanner ae : : AJUSTES LEGALES PUNTO 1, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES Base legal: Articulos 21 numeral 27, y articulos del 25 al 33 de la Ley de Actualizacion Tributaria, Decreto 10-2012 del Congreso de la Republica y su Reglamento, 4.4. En un Balance de saldos del movimiento de un afio, de una empresa comercial,al 31 de diciembre aparecen las cuentas: 36,500.00 | 15,800.00 Los datos dicen: Calcular y contabilizar las depreciaciones y amortizaciones en los porcentajes maximos legales, debiendo considerar que a los vehiculos de reparto se les estima un valor de desecho de Q,1,000.00, y a todo el mobiliario y equipo de Q.500.00 y que el 10 de agosto se compré un escritorio nuevo por Q.1,900.00, ¢! cual esta registrado en la cuenta respectiva. De estos bienes corresponden a la sala de ventas un 60% y a las oficinas el resto, al equipo de computacién se le estimd un valor residual de Q.800.00, del cual corresponde a las Oficinas un 75% y el resto ala Sala de Ventas Valor de desecho: Es el valor que se estima que va a tener un bien después de depreciado. EI valor de desecho también se conoce con los nombres de: valor residual, valor de salvamento, valor de rescate y valor recuperable. El valor de desecho se resta al valor del bien que se va a depreciar. Se resta porque sobre el valor de desecho no se calcula depreciacin. Calcular valor de desecho no es obligatorio es optativo. ePara qué se calcula valor de desecho?, pues sencillamente para que el bien después de depreciado no quede con valor cero, porque todavia se esta utilizando, por ejemplo: a los vehiculos de reparto se les estima un valor de desecho de Q.1,000.00, este se le resta, 0.320,000.00 - Q.1,000.00 = Q.319,000.00 x 20% = Q.63,800.00. Esta ultima cantidad es con lo que se va a depreciar los vehiculos durante 5 afios, en el quinto afio la cuenta Depreciacién Acumulada Vehiculos de Reparto va a tener de saldo Q.319,000.00 (Q.63,800.00 x 5). Veamos: Escaneado con CamScanner Depreciacion Acumulada _ |Afio | porafio | Saldo__ 63,800.00 | 63,800.00 | 63,800.00 127,600.00 -3__| 63,800.00 | 191,400.00 | 4 63,800.00 | 255,200.00 5__|_ 63,800.00_|_319,000.00_| Ahora en el Balance de Situacién General se va a presentar asi: Vehiculos de Reparto Q. 320,000.00 (-) Depreciacion Acumulada __ 319,000.00 Diferencia Q.__1,000.00 que es su valor de desecho. Entonces los vehiculos de reparto después de 5 afios de uso, quedaran en la contabilidad con un valor de Q.1,000.00 hasta que se vendan, se regalen o se tiren. Si encaso se venden todo lo que den después de Q.1,000.00 es ganancia para la empresa. En el sexto afio ya no se deprecian, porque ya cumplieron su vida util que fue de 5 afios (100/20). Si no se aplica valor de desecho, porque no es indispensable, la depreciacion se calcula sobre el valor de costo del bien, por ejemplo, tomando siempre los vehiculos: Q.320,000.00 x 20% = Q.64,000.00 esta cantidad seria por afio, en el quinto efio, la cuenta Depreciacion Acumulada Vehiculos de Reparto tendria de saldo Q.320,000.00 (Q.64,000.00 x 5 ajios), y en el Balance de Situacién General se presentaria asi: Vehiculos de Reparto Q. 320,000.00 (-) Depreciacion Acumulada _ 320,000.00 Diferencia Q. 000,000.00 Contablemente los vehiculos no tendrian ningiin valor, y todavia estan sirviendo; entonces para que no queden con valor cero, es que se estima el valor de desecho. No existe ninguna regla para calcular el valor de desecho, es una cantidad estimada, la cual debe ser bajita, no muy alta, porque al propietario de la empresa no le conviene que la cantidad de valor de desecho sea alta. Porque entre mas alta es la Escaneado con CamScanner cantidad de valor de desecho, menos gasto tiene él, y su ganancia aumenta y a on también. En cambio, cuando el valor de desecho es bajito, el gasto aumenta oi ganancia disminuye y el ISR_ también. Depreciacidn: Es la distribucidn del importe depreciable de un activo entra jo, afos de su vida util estimada. Depreciar significa: bajar de precio. Porcentajes de depreciacién: Para calcular los porcentajes de depraciacion, Primero se estima la vida Util en afios del bien a depreciar, luego se divide 100 entra ing ahos de vida util y se obtiene el porcentaje de depreciacion por afio. Por ejemplo: imaginemos que a las herramientas se les estima una vida util de 10 aftos, entonces se divide 100 entre 10 y obtenemos 10%, que es el porcentaje que se aplicaré durante 10 aiios. lgual se hace con todos los demas bienes depreciables. En caso de que el porcentaje obtenido sea mayor del que la ley dice, entonces No se puede aplicar el mismo, ya que los porcentajes que la ley contiene son maximos 0 sé@ son porcentajes topes. Por ejemplo, imaginemos que a la maquinaria industrial se le estima una vida Util de 4 afios, dividimos 100 entre 4 y obtenemos 25%, y el porcentaje maximo de Gepreciacién que la ley establece para maquinaria es del 20%, entonces no se puede aplicar | 25%, tenemos que aumentar su vida util a 5 afios para aplicarle el 20% anual (100 / 5). Los porcentajes maximos de depreciacion que el articulo 28 de la Ley de Actualizacion Tributaria indica son los siguientes: “Articulo 28. Porcentajes de depreciacion. Se fijan los siguientes porcentajes enuzles méximos de depreciacion para el método de linea recta: Edificios, construcciones e instalaciones adheridas a los inmuebles y sus mejoras, cinco por ciento (5%). 2. Arboles, arbustos, frutales y especies vegetales que produzcan frutos 0 productos que generen rentas gravadas, incluidos los gastos capitalizables para formar las plantaciones, quince por ciento (15%). 3 Instalaciones no adheridas a los inmuebles, mobiliario y equipo de oficina, buques - tanques, barcos y material ferroviario, maritimo, fluvial o lacustre, veinte Escaneado con CamScanner Por ciento (20%). 4. Los semovientes utilizados como animales de carga o de trabajo, maquinaria, vehiculos en general, griias, aviones, remolques, semirremolques, contenedores y Material rodante de todo tipo, excluido el ferroviario, veinte por ciento (20%). 5. Equipo de computacién, treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33%). 6. _ Herramientas, porcelana, cristaleria, manteleria, cubiertos y similares, veinticinco por ciento (25%). ic Reproductores de raza, machos y hembras, la depreciacién se calcula sobre el valor de costo de tales animales menos su valor como ganado comin, veinticinco por ciento (25%). 8 Para los bienes muebles no indicados en los incisos anteriores, diez por ciento (10%). (Se retaciona con el articulo 24 del Reglamento). Amortizacion: Es la reduccion gradual de! monto de los recursos invertidos en un activo intangible, por medio de la division del mismo en cantidades periddicas durante el tiempo en que se calcula beneficiara en alguna forma a la Empresa. Activo Intangible: Es un activo de capital que no tiene una existencia fisica, limitandose su valor a los derechos y beneficios esperados que su posesi6n confiere al propietario. Activos intangibles sujetos a amortizacion: gastos de organizacion (articulo 21 numeral 27 de la Ley de Actualizacion Tributaria, Decreto 10-2012 del Congreso de la Republica, los cuales son amortizables mediante cinco (5) cuotas anuales) Amortizacion de Activos Intangibles. El costo de adquisicién de los activos Amortizacion de Activos intangibles. El costo de adquisicién de los activos intangibles efectivamente incurridos, tales como derechos de autor y derechos conexos, marcas, expresiones 0 sefiales de publicidad, nombres comerciales, emblemas, indicaciones geograficas y denominaciones de origen, patentes, disefios industriales, dibujos 0 modelos de utilidad, planos, suministros de formulas o procedimientos secretos, privilegios o franquicias, derechos sobre programas informaticos y sus licencias, informacion relativa a conocimiento o experiencias industriales, comerciales 0 cientificas, derechos personales susceptibles de cesidn, tales como los derechos de imagen, nombres, sobrenombres y nombres artisticos, y otros activos intangibles Escaneado con CamScanner a similares, deben deducirse por el método de amortizacion de linea recta, en un perio a no menor de cinco (5) afios, Articulo 33 de la Ley de Actualizacién Tributaria, El costo de los los derechos de llave efectivamente incurrido debera amortizarse por el método de la linea recta en un periodo minimo de diez (10) afios, en cuotas anuales, sucesivas e iguales. Mismo articulo. Continuamos con los calculos de las depreciaciones del ejercicio que nos ocupa: Vehiculos de Reparto Q.320,000.00 - Q.1,000.00 de valor de desecho = Q.319,000.00 x 20% = Q.63,800.00 depreciacién de los vehiculos de reparto en un afio. Mobiliario y Equipo Q.45,900.00. En este activo fijo, dice que el 10 de agosto se compré un escritorio nuevo por Q.1,900.00. Entonces a Q.45,900.00 le restamos el valor del nuevo escritorio o sea Q.1,900.00 para establecer cuanto del mobiliario y equipo tiene el afio de estar enlaempresa. Q.45,900.00 - Q.1,900.00 = Q.44,000.00. Ahora hacemos una regla de tres para determinar cuanto de los Q.500.00 de valor de desecho corresponden a Q.44,000.00. Calculo de la depreciacién del Mobiliario y Equipo que tiene el afio de estar en la empresa. Si para Q.45,900.00 el valor de desecho es de Q.500.00 para Q.44,000.00 cuanto sera. Q. 45,900.00 --- Q. 44,000.00 ---. ---Q. 500.00 ---x= 44,000.00 x 500 / 45,900.00 = Q.479.30 valor de desecho. Ahora restamos a Q.44,000.00 su valor de desecho o sea los Q.479.30 y obtenemos Q.43,520.70 a esta cantidad le aplicamos el 20% y obtenemos Q.8,704.14 que es la depreciacion del mobiliario y equipo que tiene el afio de estar en la empresa. Calculo de la depreciacién del Mobiliario y Equipo que se compro el 10 de agosto, Luego veamos cuanto de los Q.500.00 de valor de desecho, corresponden al escritorio que se compré el 10 de agosto. Escaneado con CamScanner —- Hacemos otra regia de tres que diga’ Si para Q.45,900.00 el valor de desecho os de Q.500.00 para Q 1,900.00 cudnto sera 45,900.00 500.00 Q1,900 00 ss x ® Q.1,900.00 x 500 / 45,900.00 = 20.70 valor de desecho. Otra forma de obtener los Q.20.70 es, restandole a Q.500.00 (valor de desecho de todo el mobiliano y equipo) los Q.479.30 (valor de desecho del mobiliario y equipo que nos costd Q.44,000.00) y obtenemos Q.20.70 (0.500.00 - 479.30 = 0.20. 70). Ahora restamos a Q.1,900.00 su valor de desecho 0 sea los Q.20.70 y obtenemos Q.1,879.30 2 esta cantidad le aplicamos el 20% y obtenemos Q.375.86 que es la depreciacion en un aio del escritorio que se compré el 10 de agosto. Ahora veamos cuantos dias tiene dicho escritorio de estar en la empresa: Del 10 de agosto al 31 de diciembre hay = 144 dias, luego hacemos otra regla de tres, que diga: Si para 365 dias la depreciacion es de Q.375.86 para 144 dias cuanto sera, multiplicamos 144 x Q.375.86 y dividimos entre 365 y obtenemos Q.148.28 que es la depreciacion del escritorio que se comprd el 10 de agosto. Depreciacion Total de Mobiliario y Equipo Se suma las dos depreciaciones Q.8,704.14 + 148.28 = Q.8,852.42. Luego se distribuye entre la sala de ventas y las oficinas, asi: Q.8,852.42 x 60% = Q.5,311.45 para la sala de ventas Q.8,852.42 x 40% = Q.3,540.97 para las oficinas. Equipo de Computacién. Q.38,500.00 - su valor de desecho Q.800.00 = Q.37,700.00 x 33.33% = Q.12,565.41 depreciacion en un afio. Luego distribuimos dicha cantidad, asi: Q. 12,565.41 x 75% = Q.9,424.06 Oficinas. Q. 12,565.41 x 25% = Q.3,141.35 Sala de Ventas. Gastos de Organizacion Q.15,800.00 / 5 = Q.3,160.00 amortizacién en un afio. Ahora hacemos la partida Escaneado con CamScanner Pda 1 31/12/20__~ epreciacién Vehiculos de Reparto la. 63,800/00 Jepreciacidn Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 5.31145 Jepreciacion Mobilario y Equipo de Oficinas 3,540|97, }epreciacién Equipo de Computaciin de Oficinas 9,424]06 repreciacidn Equipo de Computacién Sala de Ventas 3,141]35 [Amortizacién Gastos de Organizacion 3,160}09| | Depreciacién Acumulada Vehiculos de Reparto Pp. 63,800)00 | Depreciacion Acumulada Mobiliario y Equipo 8,852142| Depreciacion Acumulada Equipo de Computacion 12,565]41 | Amortizacion Acumulada Gastos de Organizacion 3,160|09| epreciaciones y amortizaciones correspondientes al berciciodel t de eneroal3t dediciembrede20__| [Q.__88,377[63)2._€8.377[3 4.2. En un Balance de saldos del movimiento de un ajfio de una fabrica, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: (imaginemos que este es el tercer cierre), Maquinaria Inmuebles a] Equipo de Computacion Gastos de Instalacion Fabrica 18,580.00 1Q. 794,000.00 Los datos dicen: Calcular y contabilizar las depreciaciones y amortizaciones, debiendo considerar que a la maquinaria se aplicara el sistema de horas trabajadas, estimandole un valor de salvamento de Q.2,000.00 y una vida util de 26,400 horas de trabajo, habiendo laborado en el presente ejercicio 4,180 horas. A los demas actives sé aplicarén los porcentajes maximos legales, considerando que del edificio la fabric ocupa 80 metros cuadrados, la sala de ventas 60 y las oficinas 50. Al equipo de computacion se le estima un valor residual de Q.500.00, correspondiendo a las oficinas un 70%, 2 la sala de ventas un 20% y ala fabrica un 10%. Calculos: Depreciacion de la Maquinaria por el sistema de horas trabajadas. Primero se resta el valor de salvamento al valor de la maquinaria: Q.794,000.00 Q.2,000.00 = Q.792,000.00, luego se divide esta Ultima cantidad entre la vida it estimada 26,400 horas, asi: Q.792,000.00 / 26,400 horas = Q.30.00 valor de I depreciacion de la maquinaria por cada hora trabajada, luego se multiplica el valor ¢ la hora por las horas trabajadas en el afio, asi: Q.30.00 x 4,180 horas = Q.125,400.0 valor de la depreciacion. Escaneado con CamScanner 21 ~_ Depreciacion del Inmueble Cuando la cuenta se llama Inmuebles, en dicho valor esta incluido el valor del terreno y el valor del edificio. En el articulo 26 segundo parrafo de la Ley de Actualizacion Tributaria dice que "Cuando no se precise el valor del edificio y mejoras, se presume salvo prueba en contrario, que éste es equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del inmueble, incluyendo el terreno.". Como en este caso no se precisa el valor del edificio, al valor del inmueble Q.845,980.00 le aplicamos el 70% para establecer el valor del edificio 0 sea: Q.592,186.00 (Q.845,980.00 x 70%). A la cantidad obtenida le aplicamos el 5% que manda el articulo 28 de la Ley mencionada y obtenemos la depreciacion del edificio Q.29,609.30 (Q.592,186.00 x 5%). Seguidamente distribuimos los Q.29,609.30 entre la fabrica, la sala de ventas y las oficinas, asi: sumamos los metros cuadrados que ocupan los tres departamentos: 80 + 60 + 50 = 190 metros cuadrados, luego dividimos los Q.29,609.30 entre 190 y obtenemos la depreciacion por metro cuadrado o sea Q.155.838421052 (se ponen todos los decimales para que dé exacto), ahora multiplicamos el area de cada seccion por el valor de la depreciacion por metro cuadrado, asi: 80 x Q.155.838421052 = Q.12,467.07 depreciacion del edificio que ocupa la fabrica, 60 x Q.155.838421052 = Q.9,350.31 depreciacion del edificio que ocupa la sala de ventas, y finalmente 50 x Q.155.838421052 = Q.7,791.92 depreciacién del edificio que ocupan las oficinas, para comprobar si esta bien, se suman las tres cantidades obtenidas y tiene que dar: Q.29,609.30, compruébelo usted. Depreciacién del equipo de computacién AQ. 43,720.00 le restamos su valor residual Q.500.00 y obtenemos Q.43,220.00 esta cantidad la multiplicamos x 33.34% y obtenemos la depreciacion Q. 14,409.55. Por qué 33.34%, lo que pasa es que este es el tercer cierre contable o sea el ultimo afio que se va a depreciar el equipo de computacion. Este bien lo depreciamos en los dos ejercicios anteriores en un 33.33% o sea que ya lleva en los dos afios 66.66% y para llegar al 100% le falta 33.34%. Si le aplicamos el 33.33% llegariamos a 99.99%, nos sobraria un punto decimal que lo tendriamos que llevar para el cuarto ejercicio. Ahora distribuimos los Q.14,409.55, asi: Q. 14,409.55 x 70% = Q.10,086.69 Oficinas. Q.14,409.55 x 20% = Q.2,881.91 Sala de Ventas. Q.14,409.55 x 10% = Q.1,440.95 Fabrica. Amortizacion de los gastos de instalacién fabrica. Esta cuenta por su similitud con los gastos de organizacion, se amortiza en 5 afios. Entonces dividimos los Q.18,580.00 entre 5 y obtenemos Q.3,716.00. La partida queda asi: Escaneado con CamScanner _L ry) w\ ) o \ Depreciacién Maquinarla 1. 125,400,00] Depreciacidn Edificios Fabrica 12,467/07 Depreciacion Edificlos Sala de Ventas 9,350)31 ‘Depreciacidn Edificios de Oficinas 7,791 192 Depreciacidn Equipo de Computacidn Oficinas 10,086.69 Depreciacion Equipo de Computacién Sala de Ventas 2,881 et Depreciacién Equipo de Computacin Fabrica 1,440.95) [Amortizacion Gastos de Instalacion Fabrica 3,716 00 Depreciacién Acumulada Maquinaria Q, 125.4 Depreciacion Acumulada Edificios 29,609, 130 Depreciacion Acumulada Equipo de Computacion 14, 400 (55| | Amortizacion Acumulada Gastos de Instalacién Fab. 3,716.00 Depreciaciones y amortizaciones correspondientes al ‘ejercicio del 1 de enero al 31 de diciembre de 20__. 1.3. En un Balance de saldos de 8 meses de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Vehiculos de Reparto ___Q. 307,000.00 Mobiliario y Equipo 50,420.00 Gastos de Organizacién 15,800.00 Los datos dicen: calcular y contabilizar las depreciaciones y amortizaciones debiendo considerar que a los vehiculos de reparto se aplicara el sistema de kilometro. recorridos, estimandole un valor de salvamento de Q.1,000.00 y una vida util de recorrido de 340,000 kilometros, habiendo recorrido en los 8 meses 34,900 kilmetros A los demas activos se aplicaran los porcentajes maximos legales, considerando qui al mobiliario y equipo se le estima un valor residual de Q.500.00 y que 3/5 parte: corresponden a la sala de ventas y el resto a las oficinas. Calculos: Vehiculos de Reparto: Primero se resta el valor de salvamento: Q.307,000.00 Q.1,000.00 = Q.306,000.00, luego se divide esta cantidad entre la vida util 340,00 kilometros y obtenemos el valor de la depreciacién por kilometro recorrido Q.0.90 luego se multiplican los kilémetros que recorrieron los vehiculos en este ejercicic 34,900 por el valor de la depreciacion por kilometro recortido y obtenemos el valor dé la depreciacion Q.31,410.00 (34,900 x 0,90) de los 8 meses. Escaneado con CamScanner — ae Mobiliario y Equipo: Primero se resta el valor residual al valor del bien que se esta depreciando Q.50,420.00 - Q.500.00 = @.49,920.00, esta cantidad se multiplica por el porcentaje maximo legal que en este caso es el 20% y obtenemos la depreciacién en un aio Q.9,984.00, esta cantidad se reduce a 8 meses, para el efecto se divide los Q.9,984.00 entre 12 meses que tiene el afio para obtener la depreciacién de un mes Q.832.00, luego se multiplica por los 8 meses del ejercicio y obtenemos de depreciacién Q.6,656.00, luego esta cantidad se distribuye entre la sala de ventas y las oficinas, para el efecto se multiplican los Q.6,656.00 x 3 y se divide entre 5, asi: Q.6,656.00 x 3/5 = Q.3,993.60 sala de ventas, luego el resto para llegar a 5/5 es de 2/5, entonces multiplicamos Q.6,656.00 x 2 dividido 5 y obtenemos el valor de la depreciacin del mobiliario y equipo de las oficinas, asi: Q.6,656.00 x 2/5 = Q.2,662.40 oficinas. Gastos de Organizacion: Dividimos Q.15,800.00 entre 5 afios y obtenemos la amortizacion de un afio Q.3, 160.00 luego la reducimos a 8 meses, asi: Q.3,160.00 / 12 x 8 = Q.2,106.67 amortizacion de los gastos de organizacion en 8 meses. Ahora hacemos la partida: Pies -- 31/12/20__~ ] | Depreciacién Vehiculos de Reparto . 31,410/00) Depreciacién Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 3,993.60 | Depreciacién Mobiliario y Equipo de Oficinas 2,662.40) Amortizacion Gastos de Organizacion 2,106.67 reciacion Acumulada Vehiculos de Reparto | 31,410.09 ‘eciacion Acumulada Mobiliario y Equipo 6,656,00) Amortizacién Acumulada Gastos de Organizacion 2,106.67 Depreciaciones y amortizaciones correspondientes al ejercicio del 1 de mayo al 31 de diciembre de 20__. | [Q 40,172.67 Q 40,172.67) 1.4. En un balance de saldos del movimiento de un afio de una fabrica, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Maquinaria | Terrenos - —___ 372,000.00 | Edificios 868,000.00 | Gastos de Organizacion 32,500.00 Los datos dicen: Calcular y contabilizar las depreciaciones y amortizaciones, debiendo considerar que a la maquinaria se aplicara el sistema de unidades producidas, estimandole un valor de salvamento de Q.1,000.00 y una vida util de la Escaneado con CamScanner u ~~ produccién de 3,960,000 unidades, habiendo fabricado en el presente ejercicio 792 ¢,, unidades. A los demas activos se aplicaran los porcentajes maximos legal, considerando que del edificio la fabrica ocupa un 40%, la sala de ventas un 35% Ye oficinas el resto. El terreno no se deprecia. Calculos Depreciacidn de la Maquinaria por el sistema de unidades producidas. Prim, se resta el valor de salvamento al valor de la maquinaria: Q.1,984,000.00 - Q.1,009 = Q.1,980,000.00, luego se divide esta ultima cantidad entre la vida Util estim; 3,980,000 unidades, asi: Q.1,980,000.00 / 3,960,000 unidades = Q.0.50 valor de depreciacién de la maquinaria por cada unidad producida, luego se multiplica el vz de la depreciacion de cada unidad por las unidades producidas en el afio, asi: Q.4 x 792,000 unidades = Q.396,000.00 valor de la depreciacion de la maquinaria en ung Edificios Q.868,000.00. Al valor del edificio, como no se le estimo valor salvamento, se multiplica de una vez por el 5% y obtenemos la depreciaci( Q.43,400.00, luego se distribuye entre la fabrica, la sala de ventas y las oficinas, Q.43,400.00 x 40% = Q.17,360.00 depreciacion del local que ocupa la fab Q.43,400.00 x 35% = Q.15,190.00 depreciacion del local que ocupa la sala de ve Q.43,400.00 x 25% = Q.10,850.00 depreciacién del local que ocupan la ofic Gastos de Organizacién Q. 32,500.00. Esta cantidad se divide entre obtemos la amortizaci6n de dicha cuenta, asi: Q. 32,500.00 / 5 = Q.6,500.00 Vak la amortizacion en un afio. La partida se hace asi: Pda4 - 31/12/20__- Depreciacion Maquinaria [a 396,000.00 Depreciaci6n Edificios Fabrica 17,360.00) Depreciacion Edificios Sala de Ventas 15,190.01 Depreciacion Edificios de Oficinas 10,850.00) Amortizacién Gastos de Organizacion 6,500, og Depreciacion Acumulada Maquinaria . 396,00 Depreciacion Acumulada Edificios 43,400 Amortizacion Acumulada Gastos de Organizacion 6,500 Depreciaciones y amortizaciones correspondientes al [ejercicio del 1 de enero al 31 de diciembre de 20__. 445,900,000 445,90 Escaneado con CamScanner ahs 4.5. En un balance de saldos del movimiento de un afio de una fabrica, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Inmuebles Q.940,000.00 Maquinaria 510,800.00 Mobiliario y Equipo 85,400.00 Marcas y Patentes 18,000.00 Los datos dicen: Hoy 31 de diciembre del presente afio, (fecha en que se esta efectuando el tercer cierre contable), calcule las depreciaciones y amortizaciones, aplicando los porcentajes maximos legales, debiendo considerar que, del Inmueble el 40% corresponde a la fabrica, el 35% a la sala de venta y el resto a las oficinas. De la Maquinaria tome nota que el 20 de abril de este afio se compré una maquina industrial nueva en Q.69,800.00, y el 10 de octubre se compré otra en Q.74,200.00 las cuales ya estan registradas en la cuenta respectiva; a toda la maquinaria se le estima un valor de desecho del 1%. Al Mobiliario y Equipo se le estima un valor residual de Q.1,000.00, correspondiendo a la sala de ventas 2/5 partes, a las oficinas 7/20 y a la fabrica el resto. Las Marcas y Patentes se pagaron el 12 de junio del presente ajio. Calculos: Cuando la cuenta se llama Inmuebles, en el importe del mismo esta incluido el valor del terreno y el valor del edificio, pero el terreno no se deprecia. El articulo 26 segundo parrafo de la Ley de Actualizacin Tributaria, dice que cuando no se conoce con exactitud el valor del edificio 0 construccion, se presume que el valor del edificio equivale al 70% del valor del inmueble, entonces a Q. 940,000.00 le aplicamos el 70% para establecer el valor del edificio 0 sea Q.658,000.00, a esta cantidad le aplicamos el 5% que es el porcentaje maximo legal de depreciacién para edificios, y obtenemos Q. 32,900.00 depreciacién del edificio en un afio. Dicha cantidad la distribuimos entre la fabrica, la sala de ventas y las oficinas, asi: (Q. 32,900.00 X 40%= Q. 13,160.00 Fabrica 900.00 X 35%= 11,515.00 Sala de Ventas | 32,900.00 X 25% 8,225.00 Oficinas _| La cuenta Maquinaria al 31 de diciembre de este afio tiene de saldo Q. 510,800.00, pero dentro de esta cantidad, estan incluidos los importes de las Escaneado con CamScanner maquinas que se compraron el 20 de abril y el 10 de octubre de este afio. La depreciacion se calcula proporcionalmente al tiempo que tienen los bienes de estar en la empresa. Entonces, para saber cuanto tenia esta cuenta antes de comprar las otras dos maquinas, a Q.510,800.00 le restamos el valor de las dos maquinas 0 sea 62,800.00 y Q.74,200.00 y obtenemos Q.366,800.00 este es el valor de la maquinaria que si tiene el alto de estar en la empresa. entonces a Q.366,800.00 le restamos su valor de desecho que es del 1% (3,668.00) y obtenemos Q.363,132.00 a esta cantidad Je aplicamos e! 20% y obtenemos la depreciacién de un afio o sea Q.72,626.40. Luego seguimos con la maquina que se compro el 20 de abril, asi: a Q.68.800.00 le aplicamos el 1% de valor de desecho (Q.698.00) y se lo restamos y obdtenemos Q.69,102.00 a esta cantidad le aplicamos el 20% y obtenemos la depreciacion de un aio o sea Q.13,820.40. Ahora establecemos cuantos dias hay del 20 de abril al 31 de diciembre y obtenemos 256 dias, (por el mes de abril tomamos 11 dias porque se cuenta también el dia en que se compré o sea el dia 20). Ahora hacemos une regla de tres, asi: si por 365 dias la depreciacion es de Q.13,820.40 por 256 dias gcuanto sera?. Multiplicamos 256 x Q.13,820.40 dividido 365 y obtenemos Q.9,693.21 Depreciacién de la maquina que se compro el 20 de abril. Ahora seguimos con la maquina que se compré el 10 de octubre, asi: a 74 0 le eplicamos el 1% de valor de desecho (Q.742.00) y se lo restamos y btenemos Q.73,458.00 a esta cantidad le aplicamos el 20% y obtenemos la on dé un afio o sea Q.14,691.60. Ahora establecemos cuantos dias hay del 31 de diciembre y obtenemos 83 dias, (por el mes de octubre tomamos ‘uenta también el dia en que se compré o sea el dia 10). Ahora 83 dias ccuento sera?. Multiplicamos 83 x Q.14,691.60 dividido 365 y obtenemos Q.3,340.83 depreciacion de la maquina que se compré el 10 de octubre. Ahora sumamos las tres cantidades: Q. 72,626.40 + Q. 9,693.21 + Q. 3,340.83 = Q. 85,660.44 depreciacién Total de la Maquinaria. Luego seguimos con el Mobiliario y Equipo: A Q. 85,400.00 le restamos su valor de desecho que es de 01,000.00 y obtenemos Q. 84,400.00 X 20 % = Q. 16,880.00 depreciacion del Mobiliario y Equipo. Ahora distribuimos los 0.16,880.00 entre la sala de ventas, las oficinas y la fabrica, asi: Escaneado con CamScanner 27 ~~ Q. 16,880.00 X 2/5 = Q. 6,752.00 Sala de Ventas Q. 16,880.00 X 7/20 = Q. 5,908.00 de Oficinas Q. 16,880.00 X 1/4 = Q, 4,220.00 Fabrica 25+ 7/200=8+7= 15/20 = 3/4 = 4/4 - 3/4 = 1/4, Esta suma de quebrados, si no la entiende, por favor preguntele a su profesor(a) de matematica, gracias. Es mejor no usar quebrados y se hace asi: a Q.16,880.00 le restamos las dos cantidades ya conocidas, asi: Q.16,880.00 - Q. 6,752.00 - Q. 5,908.00 = Q. 4,220.00 de la fabrica. Luego seguimos con las Marcas y Patentes: Los Q.18,000.00 los dividimos entre 5 aitos y obtenemos Q.3,600.00 amortizacion de un afio. Ahora veamos cuantos dias hay del 12 de junio al 31 de diciembre y obtenemos 203 dias. Ahora hacemos una regla de 3, asi: Si por 365 dias la amortizacion es de Q.3,600.00 en 203 dias cuanto sera: Multiplicamos 203 x 3,600.00 dividido 365 y obtenemos Q.2,002.19 Amortizacién en 203 dias. Ahora hacemos la partida: 31/12/20__----- iacion Edificios Fabrica (Q. 13,160/00) Depreciacin Edificios Sala de Ventas 11,515.00; | Depreciacion Edificios de Oficinas 8,225/00) | Depreciacion Maquinaria 85,660/44| | Depreciacién Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 6,752,00| | Depreciacion Mobiliario y Equipo de Oficinas 5,908/00, | Depreciacién Mobiliario y Equipo Fabrica 4,220(00] | Amortizacion Marcas y Patentes 2,002/19 | Depreciacién Acumulada Edificios b. 32,900,00) | Depreciacion Acumulada Maquinaria 85,660;44) | Depreciacion Acumulada Mobiliario y Equipo 16,880,00} | Amortizacion Acumulada Marcas y Patentes 2,002|19 Depreciaciones y Amortizaciones correspondientes alejercicio del 1 de enero al 31 de diciembre del | presente afio. |. 137,442.53 Q. 137,442163| Escaneado con CamScanner 28 ~- : PUNTO 2. CUENTAS INCOBRABLES Y RESERVA PARA CUENTAS. INCOBRABLES Base legal: Articulo 21 numeral 20 de la Ley de Actualizacion Tributaria, Decreto 40-2012 del Congreso de la Repiiblica y su Reglamento, 2.4 En un Balance de saldos del movimiento de un aio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Clientes 0 Deudores Comerciales Q. 60,830.00 Los datos dicen: formar reserva para cuentas incobrables en el porcentaje maximo legal De acuerdo con la Ley mencionada, dicha reserva no puede exceder del 3% del saldo de Clientes; entonces, a los Q. 60,830.00 le aplicamos el 3% y obtenemos Q.1,824.90, la partida se hace asi: dat) — --31/12/20__-~ Cuentas Incobrables Reserva para Cuentas Incobrables 3% de Q. 60,830.00, saldo de Clientes ----- Se cargé cuentas incobrables que es cuenta de gasto, estimando que los Q.1,824.90 la empresa los va a perder. Cuando un cliente no pague una factura de acuerdo con la Ley, se carga Reserva para Cuentas Incobrables y se abona Clientes. En vez de Cuentas Incobrables, pueden usarse las cuentas: Cuentas Malas o Cuentas de Dificil Cobro. En vez de Reserva para Cuentas Incobrables pueden usarse las cuentas: Provision para Cuentas Incobrables o Estimacion para Cuentas Incobrables. 2.2. En un Balance de saldos del movimiento de un aflo de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Deudores Comerciales Q.38,940.00 Documentos por Cobrar a Corto Plazo 47,800.00 Los datos dicen: Formar reserva para cuentas incobrables en el porcentaje maximo legal, considerando los saldos de las cuentas Deudores Comerciales y Documentos por Cobrar a Corto Plazo. Escaneado con CamScanner ~~ Entonces sumamos Q 38,940.00 + Q.47,800 00 y obtenemos © 86,740 OO aesta cantidad le aplicamos el 3% que manda la Ley y obtenemos Q 2,602.20 esta cantidad es la que vamos a usar para hacer la partida Queremos hacer la aclaracion de que la cuenta Documentos por Cobrar a Cortn Plazo, se toma en cuenta cuando dichos documentos se recibieron por venta de mercaderias, si el documento se recibid por otro motivo, no debe considerarse para formar la reserva. Ahora hagamos la partida [Pda2 sense BN12120_ = | Cuentas Incobrables jo 2602.20 | Reserva para Cuentas Incobrables | lo 2e002 3% de Q 85,740 00, saldo de Clientes y Documentos por Cobrat a Corto Plazo, ~ 2.3. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: [Deudores Comerciales Q. 45,980.00 | Documentos por Cobrar a Corto Plazo Q. 60,530.00 _ Reserva para Cuentas Incobrables Q._ 2,720.00 Los datos dicen: Ajustar al porcentaje maximo legal la Reserva para Cuentas Incobrables. Entonces sumamos Q. 45,980.00 + Q. 60,530.00 y obtenemos Q. 106,510.00, a esta cantidad le aplicamos el 3% y obtenemos Q.3,195.30, segun la Ley, esta es la Cantidad maxima que puede tener la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables y tiene Q.2,720.00, de manera que para llegar a su saldo maximo, le hacen falta Q.475.30 30 - Q.2,720.00). La partida se hace asi: ~--31/12120__ | ] | (Cuentas incobrables Q 47530) | Reserva para Cuentas Incobrables Q. 475,30 | 3%de 0.106,510.00-0.2,720.00. - +| JQ. 47530/0._ 475,30) Este ajuste debe hacerse al final de cada ejercicio contable, para que la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables al inicio del afio tenga el 3% de las cuentas Deudores Comerciales (Clientes) y Documentos por Cobrar a Corto Plazo. Si solo existe una Cuenta, esa se toma. (Deudores Comerciales es sinonimo de Clientes) Escaneado con CamScanner 30 a imiento de un afio d un Balance de saldos del movim aan * mercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: MPresa Clientes Q. 60,240.00 Reserva para Cuentas Incobrables Q. 2,450.00 Los datos dicen: Ajustar al porcentaje maximo legal la Reserva para Cuentag Incobrables Entonces le aplicamos a Q. 60,240.00 el 3% y obtenemos Q.1,807.20, esta cantidad se compara con los Q.2,450.00 que tiene la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables, y observamos que el saldo de esta cuenta es mayor que el 3% del Saldo de la cuenta Clientes, entonces se establece la diferencia, la cual es de Q.642.89 (Q.2,450.00 - Q.1,807.20), entonces el saldo de la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables debe disminuirse, y como dicha cuenta esta en el haber del libro mayor, para disminuirla se carga con lo que tiene de mas Q.642.80, de manera que la partida queda asi: Pde4 co 31/12/20__—~ | ‘Reserva para Cuentas Incobrables la 642,80, Créditos Recuperados fa. 6ézlad (0.2,450.00- 0.1,807.20, 3% de Q, 60,240.00 saldo de! | Clientes. —- 6 zg 2/80.Q. 642/80 A| mayorizar la partida anterior, la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables queda con un saldo de: Q.1,807.20 que es el 3% del saldo de Clientes (Q.2,450.00 - Q.642.80) La cuenta Créditos Recuperados se registra en Otros Ingresos de Operacion en el Estado de Resultados y tiene que pagar el Impuesto sobre la Renta. Antes de aplicar el 3% a las cuentas mencionadas, debe observarse si estas cuentas se afectaron con un ajuste anterior, si se afectaron, entonces debe tomarse en cuenta dicha modificacion, y al saldo ya modificado se aplica el 3%. 2.5. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece las cuentas: Clientes a oe Reserva para Cuentas Incobrables Q. 1,920.00 Escaneado con CamScanner Los datos dicen: Ajustar al porcentaje mérima legal la Reserva para Cuertas Incobrables Entonces le aplicamos a O 60,560.00 el 3% y obtenemos O. cantidad se compara con los Q.1,920.00 que tiene la cuenta Resers: Incobrables, y observamos que el saldo de esta cuenta es menor a de la cuenta Clientes, entonces establecemos la diferencia, la cual 2 Incobrables debe aumentarse, y como dicha cuenta esta en el haber ¢: para aumentarse se abona con lo que tiene de menos 0.495.20, de manera que la partida queda asi: (Esta es parecida a la del punto 2.3) Cuentas Incobrables Reserva para Cuentas Incobrables Q.2,416.80 -0.1,920.00, 3% de 0. 20,569.00 salda de Clientes. -- Al mayorizar la partida anterior, la cuenta Reserva pera Cuentes Incobrabl queda con un saldo de: 0.2,416.80 que es el 2% del saldo de Clientes (0.1.2 Q. 496.80). Le cuenta Cuentas Incobrables es cuenta de criterio propio, y2 que al: contadores la registran en Gastos de Distribucién, otros en Gastos de Administrecion y otros contadores en Otros Gastos, siempre en el Estado de Resultados. Repitiendo: antes de aplicar el 3% a las cuentas mencionadas, debe observarse si estas cuentas se afectaron con un ajuste anterior, si se afectaron, entonces debe tomarse en cuenta dicha modificacion, y al saldo ya modificado se aplica el 3%. 2.6. En un Balance de saldos del movimiento de un aflo de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Clientes Q. 49,240.00 Los datos dicen: Se establecié que nuestro cliente Gumercindo Calvo Moreno, ya no pagard la factura No.3210 por Q.800.00 de un crédito que se le concedio hace mas dé 2 afios, por lo tanto dicha deuda debe considerarse como incobrable. No tenemos la cuenta "Reserva para Cuentas Incobrables”. Cuando no existe la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables, la pérdida se Escaneado con CamScanner 33 registra directamente a *Cuentas Incobrables”, por lo que la partida Pdaé 31112/20__ i | Cuentas Incobrables | 800,00) | Clientes 200.00! | Factura No.3210 no pagada por Gumercindo Calvo | | Q._ 800,000. __800.09, | Moreno, -~ 2.7, En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: [Deudores Comerciales ===, 64,810.00 Reserva para Cuentas Incobrables 1,944.30 | Los datos dicen: Se establecié que nuestro cliente Tiburcio Tirado del Monte, ya no pagara la factura No.1893 por Q.700.00 de un crédito que se le concedid hace mas de 2 ajios, por lo tanto debe considerarse como incobrable. Pda? —— ==---31/12/20__- a | | Reserva para Cuentas Incobrables i) | Deudores Comerciales ___ 700.00 I Fact. No.1893 no pagada por Tiburcio Tirado del Monte| (Q.___700.00Q.__700.00, Cuando existe la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables, esta cuenta se carga, después se vuelve a ajustar para que siempre tenga el 3% del saldo de Clientes y Documentos por Cobrar. 28. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Clientes Q. 48,700.00 | Reserva para Cuentas Incobrables __Q._ 1,890.00 | Los datos dicen: Se estableci que nuestro cliente Natanael Pensamiento de Len, ya no pagara la factura No.897 por Q.2,300.00 de un crédito que se le concedio hace mas de 2 afios, por lo tanto debe considerarse como incobrable. | En este caso el importe de la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables (Q.1,890.00) no alcanza para cubrir el valor de la factura incobrable, por lo que la | diferencia de Q.410.00 (Q.2,300.00 - Q.1,890.00) se debita directamente a Cuentas | Incobrables, corriendo la siguiente partida: Escaneado con CamScanner = Reserva para Cuentas Incobrables L 1 aonb ‘Cuentas Incobrables 410,00 | Clientes Factura No. de Leon -~ : 2,300)00} 7 No pagada por Natanael Pensamiento 2,300/001. _ 2,300/00] En el caso anterior, la cuenta "Reserva para Cuentas Incobrables" quedo sin saldo, ya que tenia Q. 1,890.00 en el haber y en la partida anterior la cargamos con la misma cantidad, quedo con saldo cero. Luego se forma de nuevo la Reserva con el 3% del saldo de Clientes. PUNTO 3. CREDITOS RECUPERADOS iComo nace la cuenta Créditos Recuperados?. 3.1. Los datos dicen: Le vendimos mercaderias al crédito a Eustaquio Bocanegra por Q.1,400.00 con el IVA incluido, factura No.2563 que dice "Sujeto a Retencion Definitive’. Calculos: Q.1,400.00 / 1.12 = Q.1,250.00 valor sin el IVA x 12% = Q. 150.00 valor del IVA. Hacemos la partida para contabilizar la venta al crédito al sefior Eustaquio Bocanegra: PGB 1 ae — OK Clientes Ventas 1,250,00| IVA por Pagar Factura No. 2563 a cargo de Eustaquio Bocanegra, 09... 41,400,00} 3.2. El sefior Eustaquio Bocanegra ya no se presento a pagar su deuda, tratamos de localizarlo por todos lados y fue imposible, ya pasaron dos ajios, y el Gerente de la Empresa, dijo que se contabilizara como incobrable. Cuando no tenemos la cuenta Reserva para Cuentas Incobrables, la partida se hace asi: Pda 2 - eae XXKX___ om = ] Cuentas Incobrables Q. — 1,400/0 Clientes iQ. 1,400|00} | Factura No.2563 no pagada por Eustaquio Bocanegra| |Q. 1,400/00Q. _1,400/00) Escaneado con CamScanner 34 ae 3.3. Cuando tenemos la cuenta: Reserva para Cuentas Incobrables o una cuenta sinonimo, la partida se hace asi: 31/1 2120__ ] Reserva para Cuentas Incobrables | a 1,400.00 | Clientes — 1 ad Factura No.1893 no pagada por Tiburcio Tirado del Monte Q. 1,400.00 Q. 1,400.00 3.4. Como un caso raro, después de casi 3 afios, se present ala empresa Eustaquio Bocanegra a pagar su deuda, Recibo de caja No.453. La partida se hace asi. Pdad = XXKK__ - |] | | Caja Q. 1,400,000 Créditos Recuperados Recibo de caja No.453 a nombre de Eustaquio Bocanegra, por pago de su deuda. | oo ja 4,400,000 1,400.00, Asi es como nace la cuenta Créditos Recuperados, se registra en el Estado de Resultados en Otros Ingresos de Operacion después del Margen Bruto. PUNTO 4. INDEMNIZACIONES Y RESERVA PARA INDEMNIZACIONES Base legal: Articulo 21 numeral 8 de la Ley de Actualizacion Tributaria, Decreto 40-2042 del Congreso de la Repiiblica y su Reglamento. Articulo 9 de la Ley Reguladora de !a Prestacion del Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto 76-78 del Congreso de la Republica. Articulo 4 de la Ley de Bonificacion Anual (bono 44) para Trabajadores del Sector Privado y Publico, Decreto 42-92 del Congreso de la Republica. 4.41. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Sueldos de Administracion Q.144,000.00 Sueldos Sala de Ventas Q.120,000.00 Los datos dicen: Formar reserva para indemnizaciones con base en la ley. Se dividen los sueldos entre 12 para establecer el sueldo mensual y luego el Escaneado con CamScanner 35 $$ - <9 Hikes 8 Por 14 para incluirie el aguinaldo y el bono 14 0 sea 14 sueldos Some I Manda el articulo 9 del Decreto 76-78 y articulo 4 del Decreto 42-92, epublica Al producto obtenido se le aplica el 8.33% que 21 numeral § de la Ley de Actualizacién Tributaria. = Q 12,000 00 x 14 = Q.168,000.00 x 8.33% = Q.13,994.40 = Q 10,000.00 x 14 = Q.140,000.00 x 8.33% = Q. 11,662.00 aTtda se hace asi. —_ - | Semnizacion de Ads cion a 13,994)40) ndemnizacion Sala de Ventas 11,662.00) Rese-ve Indemnizaciones Q._25,656,40 de 00 y Q.140,000.00. (Q. _25,656/40/Q. 25,656.40 mente io gue i Cuando se ing 2 un trabajador, se asienta la partida tomando en cuenta onde de indemnizaci6n, Los datos dicen: Im: inemos que se despidié a Federico Carcache, Mensajero oresponden Q.8,900.00 de indemnizaci6n, recibo No.01, 0 del Banco Metropolitano, S. A., si existe Reserva para ciones, l2 partida se hace asi: —_——3112/20__~ @ Indemnizaciones 2. 8,900)00) Ci Bancos Q_— 8,900}00) Zacion de Federico Carcache, ex-mensajero pres2, Recibo No.0%, cheque No.2180 del 0 Metropolitano, S. A.--- fa. 8,900,00/a. 8, 900/00) 4.3. Los datos dicen: Si no existiera la cuenta Reserva para Indemnizaciones, el gasto se registra directamente a la cuenta Indemnizaciones de Administracién, por lo que la partida se hace asi: Pda 3 = -31/12/20__- Indemnizaciones de Administracion Q. 8,900.00 Caja y Bancos b 8,900) Indemnizacion de Federico Carcache, ex-mensajero dele Empresa, Recibo No.01, cheque No.2180 del Banco Metropolitano, S.A. -- Q._8,900.0a.__8,900)00| Escaneado con CamScanner $e cargo la cuenta "Indemnizaciones de Administracion” porque el mensajere pertenece a la Administracion, si hubiera sido un empleado de la Sala de Ventas, hubs ‘amos cargado la cuenta “Indemnizaciones Sala de Ventas" y si hubiera sido un dor de la Fabrica, hubiéramos cargado "Indemnizaciones Fabrica’. 44 En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una Fabrica, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: “Mano de Obra Directa Q. 96,000.00 Mano de Obra Indirecta 78,000.00 Sueldos de Administracién 132,000.00 Sueldos Sala de Ventas Los datos dicen: Forme reserva para indemnizaciones con base en la ley. En ‘0 sé suman el importe de las dos manos porque las dos pertenecen a la de manera que se procede asi: Indemnizacion Fabrica: Q.96,000.00 + 174,000.00 / 12 = Q.14,500.00 x 14 = Q.203,000.00 x 8.33% = Q.16,909.90, jad pertenece a la fabrica. Indemnizacion de Administracién: Q. 132,000.00 / 12 = Q.11,000.00 x 14 = 8.33% = Q.12,828.20, esta cantidad pertenece a la administracion. indemnizacion Sala de Ventas: Q.84,000.00 / 12 = Q.7,000.00 x 14 = 00.00 x 8.33% = Q.8,163.40, esta cantidad pertenece a la sala de ventas. La se hace asi: --31/12/20__---- | | ] indemnizacion Fabrica | jo. 16,909.90 Indemnizacion Administracion | 42,828,20| Indemnizacion Sala de Ventas | 8,163,40 Reserva para Indemnizaciones | |_|Q. 37,901.50 2.33% de 0.203,000.00, .154,000.00 y Q.98,000.00.| |Q._37,901,50.Q._37,901,50) 4.5. En un Balance de saldos del movimiento de 10 meses (del 1 de marzo al 31 de diciembre del presente afio) de una empresa comercial, al 31 de diciembre, @parecen las cuentas: Los datos dicen: Formar reserva para indemnizaciones en el porcentaje legal: Escaneado con CamScanner JT En este caso, aunque los sucldos son de 10 meses, se divide entre 12 Q.110,000.00 entre 12 = Q.9,166.67 y se multiplica por 14 para incluirle el aguinaldo y el bono catorce, Q.9,166.67 x 14 = Q.128,333,33 x 8.33% = .10,690.17 Con los sueldos de la sala de ventas se hace lo mismo: Q.90,000.00 / 12 x 14 = Q.105,000.00 x 8.33% = Q.8,746.50. La partida se hace asi {Pda 5 1/1220 _ Indemnizaciones de Administracién Q. 10,690.17 Indemnizacidnes Sala de Ventas 8,746,50| Reserva para Indemnizaciones Q. 19,436)67 8.33% de Q.128,333.33 y @.105,000.00. Q._19,436,67/0._ 19,436,67 PUNTO 5. RESERVA PARA PRESTACIONES LABORALES 5.1. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparecen las cuentas: Sueldos de Administracin Q.168,000.00 Sueldos Sala de Ventas 432,000.00 Los datos dicen: Formar reserva para prestaciones laborales con base en la ley. En este caso, a los sueldos de Administracién y de la Sala de Ventas se les aplica el 29.16% para establecer la cantidad con que se van a cargar las cuentas correspondientes. Dicho porcentaje se establece al sumar 8.33% de indemnizacion, mas 8.33% de aguinaldo porque es un sueldo al afio, mas 8.33% de bono 14 por el mismo motivo, mas 4.165% (8.33 / 2) de vacaciones porque son 15 dias o sea medio mes los que se pagan por este concepto por servicios de un afio. Al sumar los tres porcentajes obtenemos 29.16%. De manera que los calculos se hacen asi: Q.168,000.00 x 29.16% = Q.48,988.80 Administracion Q.132,000.00 x 29.16% = Q.38,491.20 Sala de Ventas. La partida se hace asi: Pda 1) ---- on on Prestaciones Laborales de Administracién |. 48,988)80 Prestaciones Laborales Sala de Ventas 38,491 /20 Reserva para Prestaciones Laborales { \29.16% de Q.168,000.00 y Q.132,000.00. Q._ 87,48000| Q. _87,480/000. _87,480,00} Escaneado con CamScanner a. —_—_—___—__ En el punto anterior (No.5.1), para hacer el calculo de la indemnizacion no tomamos los 14 sueldos si no solo 12, 0 sea que no incluimos el aguinaldo y e bono 14, porque la mayoria de contadores no los toma en cuenta, ya que es mas facil hacer los célculos asi. Lo dejamos a criterio de su profesor(a). 5.2, Ahora hagamos los calculos incluyendo el aguinaldo, el bono 14 y las vacaciones, usando las mismas cantidades: Sueldos de Administracion Q.168,000.00 Sueldos Sala de Ventas Q.132,000.00 | Sueldos Sala de Ventas Pe Los datos dicen: Formar reserva para prestaciones laborales con base en la ley. Dichos sueldos son de un afio. Dividimos Q.168,000.00 entre 12 y lo multiplicamos por 14 para incluirle el aguinaldo y el bono 14, 0 sea 14 sueldos al afio, y obtenemos Q.196,000.00, a esta cantidad le aplicamos el 8.33% que indica el articulo 21 numeral 8 de la Ley de Actualizacion Tributaria y obtenemos Q.16,326.80, esta cantidad es de Indemnizacion de Administracion. Con los sueldos de la sala de ventas se hace lo mismo: Q.132,000.00 / 12 x 14 x 8.33% = Q.12,828.20, esta cantidad es de Indemnizaci6n de la Sala de Ventas. Ahora veamos el aguinaldo, el bono 14 y las vacaciones: sumamos: 8.33% de aguinaldo, mas 8.33% de bono 14, mas 4.165% (8.33/2) de las vacaciones, y obtenemos: 20.83%. Ahora a los Q.168,000.00 le aplicamos el 20.83% y obtenemos Q.34,994.40, esta cantidad es de aguinaldo, bono 14 y vacaciones de Administracion. Lo mismo se hace con la sala de ventas: Q.132,000.00 x 20.83% y obtenemos Q.27,495.60, esta cantidad es de aguinaldo, bono 14 y vacaciones de la Sala de Ventas. Ahora sumamos las cantidades obtenidas, asi: Indemnizacion de Administracion Q.16,326.80 Aguinaldo, bono 14 y vacaciones de Administracion Q.34,994.40 Q.51,321.20 Indemnizacion de la Sala de Ventas Q.12,828.20 Aguinaldo, bono 14 y vacaciones de la Sala de Ventas Q.27,495.60 Q.40,323.80 Total — Escaneado con CamScanner se Se —- La partida se hace asi: eae 112/20___ | | a Prestaciones Laborales de Administracion 51,321|20 | Prestaciones Laborales Sala de Ventas 40,323)80) Reserva para Prestaciones Laborales Q. 91,645,00) | Distribucion proporcional para establecer el monto de | | la cuenta que se acredila. - ~- | |Q._91,645)000._91,645,00) Cuando se despide a un trabajador y se le van a pagar sus prestaciones laborales, se carga la cuenta Reserva para Prestaciones Laborales con el total y se abona Caja o Bancos o Caja y Bancos (que es la cuenta que generalmente se usa). 5.3. Los datos dicen: Imaginemos que se despidi al conserje de la empresa Julian Pocasangre, ya que se comprobé que se estaba enamorando a la hija del Gerente, a quien le corresponde un total de Q.10,420.00 de prestaciones laborales. La partida se hace asi: Pia = =XXDXXKX_ | Reserva para Prestaciones Laborales . 10,420/00) | Caja y Bancos Q. 10,420.00) | Liquidaci6n de Julian Pocasangre, ex-mensajero de = | | la empresa. ----- oa . 10,420) we 10,420.00} AJUSTES POR CORRECCION Son los que se efectian para corregir un error cometido, el cual puede ser de calculo 0 por registro incorrecto de una cuenta 0 por olvido u omisién de un asiento. PUNTO 6. INTERESES 6.1. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta Préstamos Bancarios a Largo Plazo Q.435,000.00 Los datos dicen: Pendiente de contabilizar un abono de Q.10,000.00 que se hizo al Banco el Aguila, S. A. a cuenta del préstamo bancario, mas intereses del 14% anual en los dias del mes de diciembre del presente afio, el total se pagé con el cheque No.1289 del mismo Banco, recibo de caja No.297. Aplique afio de 365 dias. Escaneado con CamScanner 40 ~~ — : Para calcular los intereses por el mes de diciembre, se multiplica el valor de; deuda por 0.14 x 31 dias de diciembre, dividido 365 dias del afio, y se obtienen intereses. El 0.14 se obtiene al dividir 14 entre 100, veamos los calculos: Q.435,000.00 x 0.14 x 31/365 = Q.5,172.33 valor de los intereses. La partida se hace asi: Pda t --31/12/20__---- | 1 Préstamos Bancarios a Largo Plazo Q. 10,000. i | Intereses Gasto 5,172.33) Bancos Q. 15,1723 15,172.33. ‘E7723 | 6.2. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, | al 31 de diciembre aparece la cuenta: Préstamos Bancarios a Corto Plazo Q.215,000.00 Recibo de caja No.297 del Banco El Aguila, S.A. cheque No.1289, por abono al préstamo.. I Los datos dicen: Se deben los intereses del 13.5% anual sobre el préstamo bancario @ corto plazo, correspondientes a diciembre del presente afio, aplique ato de 365 dias. Q.215,000.00 x 0.135 x 31 / 365 = Q.2,465.14. La partida se hace asi: Pad o --31/12/20__ =|] ] | Intereses Gasto |Q 2,465.14 | Intereses por Pagar | | Jo. 2465/14 L _Intereses correspondientes adiciembre del presente afip. |Q._2,465.14/Q._2,465/14 6.3. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta’ Inversiones Financieras a Largo Plazo Q. 400,000.00 En vez de la cuenta anterior, pueden usarse las cuentas: Valores Mobiliarios a Largo Plazo, Inversiones en Valores a Largo Plazo, Portafolio de Inversiones a Largo Plazo. Los datos dicen: Pendiente de contabilizar los intereses ya ganados pero no Cobrados, sobre las Inversiones Financieras a Largo Plazo, a razon del 8% anual, Correspondientes al trimestre del 1 de octubre al 31 de diciembre del presente afio= Escaneado con CamScanner 9? dias. Aplique ato de 365 dias: 400,000.00 x 0,08 x 92/365 = Q.8,065.75 Intoros Calculo: resultado de 31 = 92 dia’ | T Qa. 8,065)75 Intereses Ganados: Q. 8,065)75) Interes sobre las Inversiones Financieras a Largo Plazo, correspondientes al trimestra del 1 do. octubre al 31 de diciembre dal presente afio.-- {paa3 -|0. 8,065|75/0._8,065,75 Si los intereses ya se hubieran cobrado se cargaria Caja. 6.4. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Préstamos Bancarios a Largo Plazo Q.300,000.00 Los datos dicen: Pendiente de contabilizar los intereses ya vencidos pero no pagados sobre los Préstamos Bancarios a Largo Plazo a raz6n del 18% anual en 31 dias del mes de diciembre del presente ajio, aplique afio de 365 dias. Para calcular los intereses, mulliplicamos Q.300,000.00 x 0.18 x 31 / 365 y obtenemos 04,586.30, ahora hacemos Ia partida: |Pdaa] | Intereses Gasto | Intereses por Pagar Intereses sobre los Préstamos Bancarios a Largo Plazd, _| correspondientes al mes de diciembre del prosento ang. {a woe Q. 4,586/30) 6.5. En un Balance de Saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Inversiones en Valores a Largo Plazo —Q.400,000.00 Los datos dicen: Pendiente de contabilizar los intereses ya ganados pero no recibidos sobre las Inversiones en Valores a Largo Plazo a razon del 10% anual en 31 dias del mes de diciembre del presente afio, aplique afio de 365 dias. Escaneado con CamScanner 2 =P - Para calcular los intereses, multiplicamos Q.400,000.00 x 0.10 x 31 / 385 y obtenemos Q.3,397.26, ahora hacemos la partida: 1/12/20 eee Intereses por Cobrar Q 3397/21 Intereses Ganados 0 Intereses Producto Q 3,397.2 Intereses sobre las Inversiones en Valores a Largo : | Plazo, correspondientes a diciembre del presente afig |Q. 3,397|26,Q. 3,397.25 6.6. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial al 31 de diciembre aparece la cuenta: Intereses Pagados por Anticipado Q.3,400.00 Cuando la cuenta es de activo, la partida se hace por lo vencido 0 consumido Los datos dicen: De los Intereses Pagados por Anticipado, ya estan vencidos Q.1,700.00. Pda6 ~ ~-31/12/20__~ | | Intereses Gasto Q. 1,700/00 \ Intereses Pagados por Anticipado = Q. 1,700\00 Por lo vencido. —- Q_17o0\00/a._1.700,00 6.7. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial al 31 de diciembre aparece la cuenta: Intereses Gasto Q. 9,250.00 Cuando la cuenta es de gasto, la partida se hace por lo no vencido 0 no consumide Los datos dicen: Los intereses cubren del 1 de octubre de este afio al 28 de febrero del proximo. Como los intereses cubren 5 meses, dividimos los Q.9,250.00 entre 5 para establecer los intereses de un mes. Q.9,250.00 / 5 = Q.1,850.00 x 2 = Q.3,700.00 Por qué por 27. Sucede que la cuenta que esta abierta se llama Intereses Gasto, esti cuenta es de gasto, entonces, dicha cuenta debe quedar registrando los 3 meses que ya estan vencidos, del 1 de octubre al 31 de diciembre, y como la cuenta tiene lo de S Meses, para que quede con 3 meses, tenemos que quitarle lo de 2 meses. La parti! se hace asi: 1 Escaneado con CamScanner ---3112/20_. Intoroses Pagados por Anticipado Interes to Por 2 meses no vencid proximo aio. --- |paa7 | enero y febrero del La cuenta Intereses Gasto tiene en el debe Q.9,250.00 y en el haber Q.3,700.00, quedo con un saldo de Q.5,550.00 (Q.9,250.00 - Q.3,700.00) que es Io de los 3 meses que ya estan vencidos (Q.1,850.00 x 3 = Q.5,550.00). 6.8. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Intereses Pagados por Anticipado Q.12,600.00 Los datos dicen: Los intereses se pagaron el 1 de noviembre de este ajio y cubren 6 meses. Dividimos Q.12,600.00 entre 6 para establecer lo que se pag por mes. Q.12,600.00 / 6 = Q.2,100.00 x 2= Q.4,200.00. gPor qué por 2?. Sucede que la cuenta Intereses Pagados por Anticipado es de activo, entonces esta cuenta debe quedar registrando lo no vencido o sea 4 meses del 1 de enero al 30 de abril del proximo ajio. Como la cuenta tiene lo de 6 meses, para que quede con los 4 meses que no estan vencidos, debemos quitarle 2 meses. Lo no vencido es activo, y lo vencido es gasto. La cuenta Intereses Pagados por Anticipado tiene en el debe Q.12,600.00 y en el haber Q.4,200.00, qued6 con un saldo de Q.8,400.00 (Q.12,600.00 - Q.4,200.00) que es lo de los 2 meses, noviembre y diciembre de este afio que ya estan vencidos (Q.2,100.00 x 2 = Q.4,200.00). La partida se hace asi: Pda8 | -- -- 31/12/20__-- : | ] | Intereses Gasto @. 4,200,00) | Intereses Pagados por Anticipado Q. 4,200,00) Por2 meses vencids, novembre y diciembre del pas presente afio, ---~ 00|a._4,200,09 Q__ 4,200! 6.9. nun Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Intereses Percibidos Q.19,200.00 Escaneado con CamScanner ae Cuando la cuenta es de ganancla, la partida se hace por lo no ganado 0 no devengado Los datos dicen: Los intereses se cobraron el 1 de agosto de este afio y cubren 8 meses Dividimos Q.19,200.00 entre 8 para establecer lo que se cobr6 por mes. Q 19,200.00 / 8 = @.2,400.00 x 3 = Q.7,200.00. {Por qué por 37. Sucede que la cuenta Intereses Percibidos es de ganancia, entonces esta cuenta debe quedar registrando lo ganado o sea 5 meses del 1 de agosto al 31 de diciembre. Como la cuenta tiene lo de 8 meses, para que quede con los 5 meses que ya estan ganados, debemos quitarle 3 meses. La partida se hace asi: Paes : = 32020__— T] Intereses Percibidos | 1a. 7,200.00) Intereses Cobrados por Anticipado o Intereses || | Percibidos no Devengados |Q. 7,200.00, Por 3 meses no ganados, de enero a marzo del proximo afo. : | | | 1 7,20000'0._7,200.00 La cuenta Intereses Percibidos tiene en el haber Q.19,200.00 y en el debe Q.7,200.00, quedo con un saldo de Q.12,000.00 (Q.19,200.00 - Q.7,200.00) que es lo de los 5 meses que ya estan ganados (Q.2,400.00 x 5 = Q.12,000.00). 6.10. Enun Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial 2l 31 de diciembre aparece la cuenta: Intereses Percibidos no Devengados Q.14,500.00 Cuando la cuenta es de pasivo, la partida se hace por lo ganado o devengado. Los datos dicen: Los intereses se cobraron el 1 de octubre de este afio y cubren 5 meses. Dividimos los Q.14,500.00 entre 5 para establecer lo que se cobro por mes. 0.14,500.00 /5 = 0.2,900.00 x 3= Q.8,700.00. 4Por qué por 37, Sucede que la cuenta Intereses Percibidos no Devengados es de pasivo, entonces esta cuenta debe quedar fegistrando lo no ganado o sea lo de 2 meses, enero y febrero del proximo afio. Como ‘a cuenta tiene lo de 5 meses, para que quede con los 2 meses que no estan ganados, debemos quitarle lo de 3 meses que ya estan ganados. La partida se hace asi: Escaneado con CamScanner ~~ Pda 10] ---~ -31/12/20__- = rT - | Intereses Percibidos no Devengados Q. 8,700/00 Intereses Percibidos Q. 8,700)00} Por 3 meses ganados, octubre, noviembre y diciem} | bre del presente afio. E Q 8,70 ).0 JQ. 8 700,00} 6.11. Pendientes de contabilizarse los intereses percibidos sobre la inversion en valores a Corto Plazo del Banco El Tucan, S. A. . Dichos intereses ascienden a Q.10,841.00, los cuales ya estan recibidos. Recibo de caja No. 235. Pda 11) - | | caja Q 10,841,0 | Intereses Percibidos | Ja. 10.841/00 Recibo de caja No.235 a nombre del Banco ElTuoan,S.Al |. 10,841/00|0._ 10,841\00 PUNTO 7. INVERSIONES EN VALORES O VALORES MOBILIARIOS 7.1. Los datos dicen: Hoy 1 de enero del presente afio, se compraron al Banco de Guatemala 50 bonos de Q.2,000.00 cada uno, del No. 1001 al No. 1050; dichos bonos fueron emitidos el 1 de noviembre recién pasado, y seran pagados en § afios; devengaran intereses del 8% anual a partir de la fecha en que fueron emitidos. Dichos intereses se cobraran cada seis meses. Junto a estos bonos aparecen los cupones de intereses y cada cupon cubre seis meses. (Aplique afio de 365 dias). Como los cupones de intereses vienen adheridos a los bonos, cada cupén trae impreso los intereses de cada 6 meses (50 x Q.2,000.00 = Q.100,000.00) (noviembre 30 dias, diciembre 31 dias, total 61 dias) Q.100,000.00 x 0.08 x 61 / 365 = Q.1,336.99. Q.100,000.00 + Q.1,336.99 = Q.101,336.99 total que se pagara al Banco de Guatemala con el cheque No.2768 del Banco El Condor, S. A. Ademas de los Q.100,000.00, también tenemos que entregarle al Banco de Guatemala los intereses de los 61 dias que ya transcurrieron de la fecha en que fueron emitidos los bonos a la fecha en que se estan comprando, o sea del 1 de noviembre al 31 de diciembre, dichos intereses equivalen @ Q.1,336.99. Cuando nosotros cobremos el primer cupdn de intereses sera por seis meses del 1 de noviembre de este afio al 30 de abril del afio proximo. Para establecer los intereses de los seis meses, multiplicamos Q.100,000.00 x 0.08 x 181 / 365 = Q.3,967.12 intereses de los 6 meses. Los 181 que aparecen en la operacién son los dias que hay del 1 de noviembre al 30 de abril. Recibo de caja No.238. Escaneado con CamScanner | Valores Mobiliarios a Largo Plazo (o Inversiones en | | Valores a Largo Plazo o Inversiones en Bonos a | | Largo Plazo) QO. 100,000.00 | Intereses por Cobrar | 1,336.99 | Bancos | | | 50 bonos de Q.2,000.00 cada uno, comprados al Ban- | | | code Guatemala, recibo de caja No.238, cheque | l No.2768 del Banco El Condor, S. A.-- -- | [O. 101,33554/0. 104.2% 7.2. Los datos dicen: Imaginemos que hoy tenemos 2 de mayo y presentamos 2 Banco de Guatemala, el primer cupon de intereses por 6 meses. 9) comprenden del 1 de noviembre al 30 de abril, nos entregaron el cheque No de dicho Banco por Q.3,967.12. Hacemos la partida: Caja ISR sobre Rentas de Capital Intereses por Cobrar Intereses Percibidos Cheque No.3879 del Banco de Guatemala, corres- pondiente al primer cupon de intereses, comprendido del 1 de noviembre al 30 de abril, sobre los bonos oh gue compramos el 1 de enero del presente afio.——-- |Q.__ 3,967.12. _3: Los Q. 1,336.99 que estan en la cuenta Intereses por Cobrar, es la cantidad ¢ pagamos de intereses cuando compramos los bonos, véalo en la partida ant Ahora los estamos recuperando. Como la cuenta esta cargada en la partida anter: para cancelarla se abona, ya que los intereses ya nos los pagé el Banco de Guatema’z Los 0.2,630.13 corresponden al resto de intereses que el mencionado Sarc: nos esta pagando, o sea la diferencia entre Q. 3,967.12 y Q. 1,336.99. O en otras palabras, son los intereses que nosotros verdaderamente ganamos en el periodo de! * de enero al 30 de abril = 120 dias. Q.100,000.00 x 0.08 x 120 / 365 = Q.2,630.13. Como los intereses constituyen una renta de capital; de conformordad con = articulo 92 de la Ley de Actualizaci6n Tributaria, dicha cantidad esta afecta al 10° & impuesto sobre la renta. Por lo tanto la cuenta Caja recibe menos dinero, ose3 = cantidad de Q.3,704.11 (0.3,967.12 - Q.263.01). Escaneado con CamScanner Ay ~~ Cuando se venza el plazo de los bonos, se le devualvan al Banco de Guatemala, y este nos devolverd los Q.100,000.00 mas los Interases quo estén pandiantes, 7.3, Los datos dicen: Compramos a Cementos Orientales, S. A. 100 acciones ordinarias de Q.200.00 cada una, pero nos las vendieron en Q.300.00 cada una 0 sea con un recargo 0 valor sobre la par de Q.100.00 por cada accién, El total se pagé con el cheque No.97685 del Banco El Durazno, S. A.. Recibo de Caja No.348. Multiplicamos el numero de acciones por el valor que pagamos por cada una 100 x Q.300.00 = Q.30,000.00 Pes] xx Valores Mobiliarios (0 Inversiones en Valores o | Inversiones en Acciones) Q. 30,004.09] | Bancos Q. 30,000/00 Recibo de caja No.348 de Cementos Orientales, S. A. por 100 acciones a Q.300.00 cada una, cheque No, 97685 del Banco El Durazno, S. A.- t |Q. 30,000.00}. 30,000/00) 7.4. Los datos dicen: Compramos a Llanteca, S. A.100 acciones de Q.200.00 cada una, pero nos las dieron en Q.150.00 cada una o sea con un descuento o valor bajo la par de Q.50.00 por cada accién, el total lo pagamos con el cheque No.98723, recibo de caja No.138. (100 x Q.150.00 = Q.15,000.00). ios (0 Inversiones en Valores 0 Inversiones en Acciones) Bancos i Recibo de caja No.138 de Llanteca, S. A.por 100 acgi nes de Q.150.00 cada una, cheque No. 98723 del | Banco El Melocotén, S. A. - Q. }Q. 15,000,00 la. 15,000,00] 15,000,00/Q._15,000/00 Las acciones tienen tres valores: Valor a la Par, cuando se compra o se vende con el valor que dice la accidn (valor nominal). Valor Sobre la Par, cuando se compra 0 se vende con un valor superior al que dice la accién (valor nominal). Valor Bajo la Par, cuando se compra o se vende con un valor inferior al que dice la accion (valor Nominal) La cuenta Valores Mobiliarios se utiliza para registrar los documentos de valor que la empresa ha adquirido como inversion para ganar intereses 0 dividendos. Estos documentos se pueden adquirir en la bolsa de valores o en un Banco 0 en el Banco de Escaneado con CamScanner Guatemala, generalmente son bonos, cédulas hipotecariag ° 7.5. En un Balance de saldos del Movimiento de un aio de y ci al 31 de diciembre aparece la cuenta: Na empre, er Valores Mobiliarios a Largo Plazo Q.209 000 ia 200,000.99 Los datos dicen: De los Valores Mobiliatios a Largo Play, cobdrarén en el proximo ejercicio, 0, Q 100,09) rm | oo OXXXX__ sessenneecccncne | Valores Mobiliarios a Corto Plazo Valores Mobiliarios a Largo Plazo Traslado ala cuenta que se debita de la Cantidad que se cobraré el proximo aiio.--- - Aqui lo que se hizo fue trasladar de una cuenta de activo no Cuenta de activo coriente. Todo lo qui Corriente a una le Se va a cobrar e| Proximo afio, eg active Corriente. PUNTO 8. COMISIONES 8.1. En un Balance de saldos del Movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Comisiones Percibidas Q.19,600.00 Cuando la cuenta es de ganancia, la Partida se hace por lo no ganado o no Gevengado. Los datos dicen: Las Comisiones se cobraron el 1 de septiembre de este afo y finalizan el 31 de marzo del afio entrante. 6 por mes Dividimos los Q.19,600.00 entre 7 Para establecer lo que se cobré p ta 0.18,600.00/7 = 0.2,800.00%3 = 0.8,400-00, ePor qué por 37. Sucede que la cer Comisiones Percibida istrando 's es de ganancia, entonces esta cuenta debe quedar Sal 'o ganado o sea los 4 meses, de septiembre a diciembre de este afio. Como debemos tiene lo de 7 meses, para que quede con los 4 meses que ya estan ganados, Quitarle lo de los 3 m jel proximo 'eses que no estan ganados 0 sea de enero a marzo d afio. La partida se hace asi: Escaneado con CamScanner Comisiones Percibidas | Comisiones Percibidas no Devengadas Por 3 meses no ganados, de enero a marzo de! proximo ai i 8,40009| | oda. 8 400)00| La cuenta Comisiones Percibidas tiene en el haber Q.19,600,00 y en el debe Q.8,400.00, qued6 con un saldo de Q.11,200.00 (Q.19,600.00 - Q.8,400.00) que es lo de los 4 meses que ya estan ganados (Q.2,800.00 x 4 = 11,200.00). OB ,401 8.2. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Comisiones Percibidas no Devengadas Q.14,400.00 Cuando la cuenta es de pasivo, la partida se hace por lo ganado o devengado. Los datos dicen: Las comisiones se cobraron el 1 de octubre de este afio y ‘an el 28 de febrero del afio entrante. final Dividimos los Q.14,400.00 entre 5 meses para establecer lo que se cobré por mes. Q.14,400.00/5 = Q.2,880.00 x 3 = Q.8,640.00. gPor qué por 3?. Sucede que la cuenta Comisiones Percibidas no Devengadas es de pasivo, entonces esta cuenta debe quedar registrando lo no ganado 0 sea lo de 2 meses, enero y febrero del proximo afio. Como la cuenta tiene lo de 5 meses, para que quede con los 2 meses que no estén ganados, debemos quitarle lo de 3 meses que ya estan ganados. La partida se hace asi: (Pda2 31/12/20___- Comisiones Percibidas no Devengadas Q. 8,640)00) Comisiones Percibidas Q. 8,640)00 | Por 3 meses ganados, de octubre a diciembre del | presente ajio.~ Q._8,640/00|0._ 8.64000! La cuenta Comisiones Percibidas no Devengadas tiene en el haber Q.14,400.00 y en el debe Q.8,640.00, quedd con un saldo de Q.5,760.00 (Q.14,400.00 - Q.8,640.00) que es lo de los 2 meses que alin no estan ganados (Q.2,880.00 x 2 = 5,760.00). Escaneado con CamScanner 8&3. Enun Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Comisiones Gasto Q.16,800.00 Cuando la cuenta es de gasto, la partida se hace por lo no vencido 0 no consumido. Los datos dicen: Las comisiones se pagaron el 1 de septiembre de este afio y finalizan el 28 de febrero del afio entrante. Dividimos los Q.16,800.00 entre 6 meses para establecer lo que se pago por mes, Q 16,800.00 / 6 = Q.2,800.00 x 2 = Q.5,600.00. Por qué por 2?. Sucede que la cuenta Comisiones Gasto es de gasto, entonces esta cuenta debe quedar registrando lo vencido sea lo de 4 meses, de septiembre a diciembre de este afio, Como la cuenta tiene lo de 6 meses, para que quede con los 4 meses que ya estan vencidos, debemos quitarle lo de los 2 meses que no estan vencidos 0 sea lo de enero y febrero del proximo afio. No se olvide que lo vencido es gasto y lo no vencido es activo. Y no se le olvide que cuando una cuenta esta cargada y queremos disminuir la cantidad que tiene en el debe, le cuenta se abona, no se usa corrector. Y por lo contrario: si una cuenta esta abonada y queremos disminuir la cantidad que tiene en el haber, la cuenta se carga. La partida se hace asi: ---31/12/20__-- | Comisiones Pagadas por Anticipado Q. 5,600}00) | | Comisiones Gasto Q._ 5,600100 | Por 2meses no vencidos enero y febrero del proximoaid. |Q. _5,600/00]Q. 5,600/00 La cuenta Comisiones Gasto tiene en el debe Q.16,800.00 y en el haber Q 5,600.00, quedé con un saldo de Q.11,200.00 (Q.16,800.00 - Q.5,600.00 ) que es lo de los 4 meses que ya estan vencidos (Q.2,800.00 x 4 = Q.11,200.00) 8.4. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Comisiones Pagadas por Anticipado Q. 6,230.00 Cuando la cuenta es de activo, la partida se hace por lo vencido o consumido. Los datos dicen: Las comisiones se pagaron el 1 de agosto de este afio y cubren 7 meses. Escaneado con CamScanner —_____ Dividimos Q. 6,230.00 entre 7 para establecer lo que se a! ie" Q. 6,230.00 / 7 = Q.890.00 x 5 = 0.4,450.00. 4Por qué por 0 See pci Comisiones Pagadas por Anticipado es de activo, entonces esta cuenta debe quedar registrando lo no vencido o sea 2 meses enero y febrero del prosimo afio. Como la cuenta tiene lo de 7 meses, para que quede con los 2 meses que no estan vencidos, debemos quitarle 5 meses. La partida se hace asi: Lo no vencido es activo, y lo vencido es gasto. La partida se hace asi 3112120 T ] Comisiones Gasto Q 4,450.00 | Comisiones Pagadas por Anticipado | lo. 4,450.00 Por 5 meses vencidos, del 1 de agosto al 31 de diciembre del presente aio. - |Pda4 ~-+|Q 4,450.00 4,450.00 La cuenta Comisiones Pagadas por Anticipado tiene en el debe .6,230.00 yen el haber Q.4,450.00, qued6 con un saldo de Q.1,780.00 (Q.6,230.00 - 0.4,450.00) que es lo de los 2 meses, enero y febrero del proximo afio que no estan vencidos (0.20.00 x 2=Q.1,780.00). 8.5. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Comisiones Producto Q. 6,800.00 Los datos dicen: De las Comisiones Producto sdlo se han ganado Q.3,730.00 La cuenta Comisiones Producto es de ganancia, de manera que dicha cuenta debe quedar registrando lo que ya esta ganado Q.3,730.00, entonces, alos Q. 6,800.00 tenemos que restarle lo que ya esta ganado o sea los Q.3,730.00 y la diferencia es lo no ganado Q. 6,800.00 - Q. 3,730.00 = Q. 3,070.00 lo no ganado, por esta cantidad debe hacerse la partida para que la cuenta Comisiones Producto quede con un saldo de Q.3,730.00 que es lo ganado. La partida se hace asi: Pies] EK Comisiones Producto Comisiones Percibidas no Devengadas Q. 3,070)0¢ } Por lo no ganado. Q. 3,070,00}Q. 3,070,00; En vez de Comisiones Percibidas no Devengadas, puede utilizarse la cuenta Comisiones Cobradas por Anticipado. Escaneado con CamScanner a 8.6. Enun Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial al 31 de diciembre aparece la cuenta: Comisiones Cobradas Q.6,250.00 Los datos dicen: De las Comisiones Cobradas solo se han devengado o ganado 3/5. Multiplicamos Q.6,250.00 x 3 (numerador) dividido 5 (denominador) = Q.3,750.00 esta seria la cantidad ganada. Ahora a Q.6,250.00 le restamos lo ganado Q.3,750.00 y obtenemos lo no ganado Q.2,500.00, esta cantidad la pasamos a una cuenta de pasivo porque es lo no ganado. Luego, como la cuenta Comisiones Cobradas esta en el libro mayor en el haber, para disminuirla se carga. Pda 6 _ . = XXXX__ === Comisiones Cobradas 1 1@ Comisiones Cobradas por Anticipado Por lo no ganado. ---~ 8.7. Los datos dicen: Hoy recibimos de Distribuidora El Quetzal Q.1,394.40 con el IVA incluido, por concepto de comision por un servicio que le prestaremos dentro de 2 meses, factura No.143 que dice Sujeto a pagos trimestrales. Poa7 XX | Caja | a 1,394,40 | Comisiones Cobradas por Anticipado | 1Q 1,245.00 IVA(o IVA por Pagar) | 149.40, Factura No.143 a nombre de Distribuidora El Quetzal, Q._ 1,394.40 PUNTO 9. ALQUILERES O ARRENDAMIENTOS 9.1. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Q. 35,200.00 Los datos dicen: El contrato de alquiler es por un ajio a partir del 1 de enero a razon de Q.3,200.00 mensuales. Multiplicamos Q.3,200.00 x 12 = Q.38,400.00, esta cantidad es la que debemos pagar en el afio, y hemos pagado Q.35,200.00, de manera que debemos lo del mes de diciembre Q.3,200.00 (Q.38,400.00 - Q. 35,200.00). La partida se hace asi: Escaneado con CamScanner ah 3,200.00 | 3,200,00 Mm P__S20n;0p 320060 Pda t = BMV 2020 omnes = IL Alquileres Alquileres por Pagar Por el mes de diciembre que aun se deb 9.2. Enun Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Q. 57,400.00 Los datos dicen: El contrato de alquiler es por un afio a partir del 1 de enero razon de Q.4,100.00 mensuales. Multiplicamos Q.4,100.00 x 12 = Q.49,200.00, esta cantidad es la que debemos pagar en el afio, y hemos pagado Q.57,400.00, de manera que ya pagamos lo de 14 meses 0 sea que ya pagamos lo de enero y febrero del proximo afio Q.8,200.00 (Q.57,400.00 - Q.49,200.00). La partida se hace asi: —-34/12/20__—~ |] Aiguileres Pagados por Anticipado Q. 8,200.00 la._8,200,00 Alquileres { 8,200) Por los meses de enero y febrero del proximo afio. | |Q. 8,200,00}Q. _8,200,00) 93. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa industrial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Q. 53,000.00 Los datos dicen: El contrato de alquiler es por un afio a partir del 1 de enero 21az6n de 0.5,300.00 mensuales. Ala fabrica corresponde un 40%, a la sala de ventas un 35% y a las oficinas un 25%. Multiplicamos Q.5,300.00 x 12 = Q.63,600.00, esta cantidad es la que debemos pagar en el afio, y hemos pagado Q.53,000.00, 0 sea lo de 10 meses, de manera que debemos 2 meses, noviembre y diciembre del presente afio Q.10,600.00. Ahora hacemos la distribucién: Q.63,600.00 x 40% = Q.25,440.00 Fabrica, 0.63,600.00 x 35% = Q.22,260.00 Sala de Ventas, Q.63,600.00 x 25% = Q.15,900.00 Oficinas. La partida se hace asi: Escaneado con CamScanner oe ] ] | Alquileres Fabrica | Q. 25,440,00 | Alquileres Sala de Ventas | | 22,260,00/ Alquileres de Oficinas 1] 15,900,00 Alquileres | (Q. 53,000.00 Alquileres por Pagar Alquileres correspondientes al presente aiio. | 10,600.00, . 63,600/00'2. 63,600.00) 9.4. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa industrial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Q. 84,500.00 Los datos dicen: El contrato de alquileres es por un afio a partir del 1 de enero a razon de Q.6,500.00 mensuales. A la fabrica corresponde un 50%, a la sala de ventas un 30% y a las oficinas un 20%. Multiplicamos Q.6,500.00 x 12 = Q.78,000.00, esta cantidad es la que debemos pagar en el afio, y hemos pagado Q.84,500.00, 0 sea lo de 13 meses, de manera que el mes de enero del proximo afio ya lo tenemos pagado. Ahora hacemos la distribucion: Q.78,000.00 x 50% = Q.39,000.00 Fabrica, Q.78,000.00 x 30% = Q.23,400.00 Sala de Ventas, Q.78,000.000 x 20% = Q.15,600.00 Oficinas. La partida se hace asi: [Pas 31/1 2/20___ Alquileres Fabrica Q. 39,000,00, Alquileres Sala de Ventas 23,400, 00) Alquileres de Oficinas 15,6004 00) Alquileres Pagados por Anticipado 6; 500 00) Alquileres | la. 84,500.00 Alquileres ees, al presente aiio y un | | 4 mes del proximo. -- +} |Q._84,500,00,0._84,500,00} 9.5. En un Balance de saldos del movimiento de un aiio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Q. 30,100.00 Cuando la cuenta es de gasto, la partida se hace por lo no vencido o no consumido. Lo vencido 0 consumido es gasto y lo no vencido 0 no consumido es Escaneado con CamScanner ‘) — ~*~ activo. Los datos dicen: Los alquileres se pagaton el | de octubre y culien ¢ meses Dividimos los Q.30,100.00 entre 7 meses para estadlecer lo que se pao por mes Q. 30,100.00 /7 = Q.4,300.00 x 4 = Q.17,200.00 Por que port? Sucedte que la cuenta Alquileres es de gasto, entonces esta cuenta debe quedar regitiande lo vencido 0 sea lo de 3 meses, de octubre a diciembre de este ato Como ta cuenta pene lo de 7 meses, para que quede con los 3 meses que ya estan vencilos, debemos quitarle lo de los 4 meses que no IN vencidos 0 sea de enero a abril del proaimne afio. Cuando una cuenta esta cargada y queremos disminuir la cantidad que tiene el debe, la cuenta se abona. La partida queda asi: 31/12/20__» Alquileres Pagados por Anticipado Q Alquileres | Aiquiletes correspondientes a4 meses del proximo anh | PaaS | 10,00) 1Q awn V7200,00/Q HNO La cuenta Alquileres tiene en el debe Q.30,100.00 y en el haber Q17,200 00. quedé con un saldo deudor de Q. 12,900.00, que corresponden a los & meses que ya estan vencidos (Q.4,300.00 x 3) de octubre a diciembre. 9.6. En un Balance de saldos del movimiento de un ano de una empr al 31 de diciembre aparece la cuenta sa COMMENT AL Alquileres Pagados por Anticipado Q. 33,600.00 Cuando la cuenta es de activo, la partida se hace por lo vencide o consumido. Lo vencido o consumido § gasto y lo NO vencido O NO CONSUME eX active Los datos dicen: Los alquilores finalizan el 31 de marzo del proximo ano pagaron el tide agosto de este ade y Dividimos los Q. 33,600.00 entre 8 meses, para establecet ly Que se Pan pur mes, Q. 33,600.00 / 8 = Q.4,200.00 x § = Q.21,000 00 Porque por? Suede que la cuenta Alquileres Pagados por Anticipado es de activo, entonces esta cuenta tebe quedar registrando lo no vencido o sea lo de 3 meses, de ener a maize del Prone afio que no estan vencidos. Como la cuenta tiene lo de § Moses, pata que quede eo los 3 meses que no estan vencidos, debemos quitarle lo de los § meses que ya estan vencidos 0 sea de agosto a diciembre de este ao La partida queda ast Escaneado con CamScanner 56 ~~ - Pdaé on oo] | Alquileres Q. 21,000.00 Alquileres Pagados por Anticipado Q. 21,006.66 Por 5 meses vencidos del 1 de agosto al 31 de [ L diciembre del presente afio. 1,000.0 La cuenta Alquileres Pagados por Anticipado tiene en el debe Q.33,600.00 y« el haber Q.21,000.00, quedd con un saldo deudor de Q.12,600.00, que corresponds alos 3 meses que no estan vencidos 0 sea de enero a marzo del proximo afio (Q.4,200.0 x 3 = Q.12,600.00) 0 sea que la cuenta quedo registrando lo no vencido, porque es ¢ activo, 9.7. En un Balance de saldos de! movimiento de un afio de una empresa comerciz al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Cobrados Q.48,000.00 Cuando la cuenta es de ganancia, la partida se hace por lo no ganado or devengado. Lo ganado es ganancia y lo no ganado es pasivo. Los datos dicen: Los alquileres se cobraron el 1 de julio de este aiio y finaliz: el 30 de abril del proximo afio. Dividimos los Q. 48,000.00 entre 10 meses, para establecer lo que se cobro p: mes, Q. 48,000.00 / 10 = Q.4,800.00 x 4 = Q.19,200.00. gPor qué por 4?. Sucede q. la cuenta Alquileres Cobrados es de ganancia, entonces esta cuenta debe quedi tegistrando lo ganado o sea lo de 6 meses, de julio a diciembre de este afio. Como cuenta tiene lo de 10 meses, para que quede con los 6 meses que ya estan ganado debemos quitarle lo de los 4 meses que no estan ganados 0 sea de enero a abril d proximo afio. La partida se hace asi: Pda? | ~3112120_— Alquileres Cobrados Q. 19,200)00 Alquileres Cobrados por Anticipado Q. 19,200¢ Por 4 meses no ganados, de enero a abril del ie 7 F proximo afio. -. ---- | |Q._19,200/00]Q._ 19,200" La cuenta Alquileres Cobrados tiene en el haber Q.48,000.00 y en el det Q.19,200.00, quedé con un saldo acreedor de Q.28,800.00, que corresponden a los Escaneado con CamScanner 57 a meses que ya estan ganados 0 sea de julio a diciembre de este afio (Q.4,800.00 x 6 = Q.28,800.00). 9.8. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Cobrados por Anticipado Q.27,300.00 Cuando la cuenta es de pasivo, la partida se hace por lo ganado o devengado. Lo no ganado es pasivo y lo ganado es ganancia. Los datos dicen: Los alquileres se cobraron el 1 de septiembre de este afio y finalizan el 31 de marzo del préximo afio. Dividimos los Q.27,300.00 entre 7 meses, para establecer lo que se cobro por mes, Q.27,300.00 / 7 = Q.3,900.00 x 4 = Q.15,600.00. gPor qué por 4?. Sucede que la cuenta Alquileres Cobrados por Anticipado es de pasivo, entonces esta cuenta debe guedar registrando lo no ganado o sea lo de 3 meses, de enero a marzo del proximo afio. Como la cuenta tiene lo de 7 meses, para que quede con los 3 meses que no estan ganados, debemos quitarle lo de los 4 meses que ya estan ganados o sea de septiembre a diciembre de este afio. Cuando una cuenta esta abonada y queremos disminuir la cantidad que tiene el haber, la cuenta se carga. La partida se hace asi: \Pda8 - ---31/12/20__---- | | | Alquileres Cobrados por Anticipado | 1Q. 15,600.00 Alquileres Cobrados j | |Q. 15,600.00 Por 4 meses ganados, de septiembre a diciembre | del presente afio. -- 7 [a._15,600}00/a, 16.60.00 La cuenta Alquileres Cobrados por Anticipado tiene en el haber Q.27,300.00 y enel debe Q.15,600.0, quedé con un saldo acreedor de Q.11,700.00, que corresponden alos 3 meses que no estan ganados 0 sea de enero a marzo del proximo aiio (Q.3,900.00 x3=Q.11,700.00). 9.9. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial, al 31 dediciembre aparece la cuenta: Alquileres Q.44,880.00 Los datos dicen: Distribuya los Alquileres, considerando que la sala de ventas Escaneado con CamScanner 58. Pe ~$__——— ; ocupa 62 metros cuadrados y las oficinas 40. Sumamos los metros cuadrados: 62 + 40 = 102 metros cuadrados dividimos los Q.44,880.00 entre 102 para establecer cuanto se pago cuadrado. Q.44,880.00 / 102 = Q.440.00 por metro cuadrado. Luego mu| 62 metros cuadrados por Q.440.00 que se paga por cada metro Q.27,280.00 para la sala de ventas. Ahora multiplicamos 40 por Q.440.0 Q.17,600.00 para las oficinas. Luego hacemos la partida: + Ahors POF met Itiplicamas Y Obtenemo, 0 y obtenemys Pdad 7 31/12/20 7 Alquileres Sala de Ventas Q. 27,280I00] Alquileres de Oficinas 17,600}00| Q. 44,880 (, On proporcional de los alquileres pagados. t_[Q. 44,880|00]Q. 44,8801 9.10. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercia al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Q.63,700.00 Cuando la cuenta es de gasto, la partida se hace por lo no vencido on consumido. Lo no vencido 0 no consumido es activo y lo vencido o consumido es gastt Los datos dicen: En la cuenta Alquileres existen Q.4,900.00 que corresponde al siguiente ejercicio. La partida se hace asi: Pda 10| 31/12/20_— Alquileres Pagados por. ‘Anticipado Alquileres Por lo no vencido, correspondiente al proximo aiio. ia 9.11. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comers! al 31 de diciembre aparece la cuenta: Alquileres Cobrados Q. 66,300.00 f Cuando la cuenta es de ganancia, la partida se hace por lo no ganado ° devengado. Escaneado con CamScanner 59 — Se ~ Lo no ganado 0 no devengado es pasivo y lo ganado 0 devengado es ganancia. Los datos dicen: En la cuenta Alquileres Cobrados existen Q.5,100.00 que alin no se han ganado. 31/12/20__- Alquileres Cobrados. Alquileres Cobrados por Anticipado Por un mes no ganado, enero del proximo afio. ----- lo. 5.10000, | |o. 5.10000 Q. _5,100,00}0. 5,100.00} 9.12. Vamos a ver ahora como se hacen los calculos y como se contabiliza cuando se pagan alquileres a una persona cuya actividad principal no es dar en alquiler locales comerciales y cuando su actividad principal si es dar en alquiler locales comerciales y como funciona la retencién del ISR por ser renta de capital. El cierre siempre es al 31 de diciembre. Cuando la actividad principal del duefio del local es dar en alquiler locales comerciales, entonces no se le retiene el ISR Sobre Rentas de Capital, pero si se le retiene el ISR si esta inscrito bajo el Regimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas, conforme la escala que esta en el articulo 44 de la Ley de Actualizaci6n Tributaria 0 sea para los que hacen pagos mensuales del ISR, y si esta inscrito en el Regimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas o sea para los que hacen pagos trimestrales del ISR, no se le retiene nada. Si la actividad principal del duefio del local no es dar en alquiler locales comerciales, entonces si debe retenérsele el ISR Sobre Rentas de Capital en un 10% del 70% del valor del Alquiler sin el IVA, conforme los articulos 84, numeral 1, inciso a), 88 numeral 2, y 92 de la Ley de Actualizacion Tributaria. Con la practica lo va a aprender mejor. Los datos dicen: Pendiente de contabilizar el pago del alquiler del local por el mes de diciembre al sefior Indalecio Pensamiento de Leon, propietario del mismo (La actividad principal de este sefior no es dar en alquiler locales), a razon de Q.5,376.00 con el IVA incluido. Se retuvo el ISR por ser renta de capital. Por el valor liquido se emitid el cheque No.1320 del Banco el Aguila, S. A, factura No. 938 que dice: "Sujeto a Retencion Definitiva’. Dividimos Q.5,376.00 entre 1.12 para establecer cual es el valor del alquiler sin el IVA, y obtenemos Q.4,800.00, a esta cantidad le aplicamos el 12% para establecer el valor del IVA y obtenemos Q.576.00 Escaneado con CamScanner a So Por ser el pago del alquiler en este caso una renta de capital y pagarselo a ung persona que no tiene como giro principal dar en alquiler locales comerciales, se Ie debe retener el ISR de conformidad con los articulos precitados. En este caso Ie aplicamos a Q.4,800.00 el 30% y obtenemos Q.1,440.00 y luego se lo restamos Q.4,800.00 - Q.1,440.00 = Q.3,360.00 a esta cantidad le aplicamos el 10% y obtenemos el valor de la retencion del ISR 0 sea Q.336.00. Para determinar el valor del cheque, a Q.5,376.00 le restamos los Q.336.00 y obtenemos Q.5,040.00. Por qué le aplicamos a Q.4,800.00 el 30%?, pues porque asi lo manda el articulo 83 numeral 2 precitado, dice que del valor de la renta sin el IVA debe restarse un 30% para gastos y sobre la diferencia se aplica el 10%, lo que sucede es que el Estado (SAT) no le cobra ISR al duefio del local sobre ese 30% porque estima que esz cantidad gasta él mensualmente en darle mantenimiento a su local. Otra forma de calcular este impuesto o sea el ISR Sobre Rentas de Capital es aplicandole al valo del alquiler sin el IVA el 70% (100 - 30) y al resultado aplicarle el 10% y da lo mism como dice la Ley. _La partida se hace asi: Pde 12 — | Alguileres WApor Cobrar Bancos ISR Retenido por Pagar S/Rentas de Capital 31/12/20__- | | Factura No.938 de Indalecio Pensamiento de Le6n, | I la, anal i 576,00) la. 5,040.0 336.0 poralauilerdelmes de diciembre, cheque No.1820 | | del Banco el Aguila, S. A. ~ 5,376.0 OBSERVACION: Cuando se paga alquiler a una persona que es la duefia local y que su giro principal no es dar en alquiler locales comerciales, entonces se retiene el ISR en un 10% sobre la cantidad que quede después de restarle el 30% sea que el ISR se puede calcular también en un 10% del 70% del valor del alquilers el lVA. Veamos la cantidad anterior, a Q.4,800.00 le aplicamos primero el 70% y nos¢ Q.3,360.00, a esta cantidad le aplicamos el 10% y obtenemos la cantidad a reten Q.336.00. De las dos formas se puede hacer. La retencidn siempre se va a hacer cuando la persona a la que se le pague’ tiene como actividad principal dar en alquiler locales comerciales, aunque la factt que extiende diga "Sujeto a Pagos Trimestrales". Escaneado con CamScanner 43. Ahora veamos que sucede cuando la persona a la que se | = tiene como giro 0 actividad principal dar en alquiler locales ¢ un ejemplo: Los datos dicen: Pendiente de contabilizar e! pago del algui comercial por el mes de diciembre a la empresa Inmueoles, ie Q.5,824.00 con el IVA incluido. Factura No. 1435 que dice “Sujeto a Retencién Definitiva” se retuvo el ISR. Por el valor liquido se emitié ef cheque No.2890 del Banco El Condor, S.A,. Se retendra en base a la escala que esta en el articulo 44 de Ja Ley de Actualizacion Tributaria, Decreto 10-12 del Congreso de la Republica, véa lgescala a continuacion: : 'e paga el alquiler, si ‘omerciales. Veamos Rango de renta Importe fijo Tipo impositivo de imponible mensual 20.01 a Q.30,000.00 Q.0.00 5% sobre la renta imponible 30,000.01 en adelante Q.1,500.00 7% sobre excedente de Q.30,000.00 Q.5,824.00 / 1.12 = Q.5,200.00 valor sin el IVA x 12% = Q.624.00 valor del IVA. Q.5,200.00 x 5% = Q.260.00 valor de la retencin del ISR. Luego a Q.5,824.00 le restamos los Q.260.00 = Q.5,564.00 valor del cheque, la partida se hace 260,00) asi: Pda 13) ~ 1712720__ TT ] Alquileres |Q. 5,200.00) IVA por Cobrar | 624,00 Bancos | la. 5,564.00 | ISR Retenido por Pagar Sobre Servicios | Factura No.1435 de Inmuebles, S. A., por alquiler del mes de diciembre, cheque No.2890 del Banco | | El Condor, $.A. | | fa. 5,824{00/a. 5,824.00) Observacién: De conformidad con los articulos 48 segundo parrafo de la Ley de Actualizacion Tributaria y 35 de su reglamento, cuando la factura es menor de 2500.00 excluyendo el IVA, no se hace retencion aunque la factura diga: Sujeto a Retencion Definitiva. Escaneado con CamScanner ~~ 9.14 Los datos dicen: Se pagé en efectivo el alquiler del local por el presente mes Q_.4,704.00 con el IVA incluido, factura No.320 que dice: Sujeto a Pagos Trimestrales, de! Seftor Marcelino Pérez Lanuza, propietario del local. De este alguiler el 60% corresponde a la sala de ventas y el 40% alas oficinas. Se retuyy e1 ISR, (10% del 70% de Q.4,200,00) por ser renta de capital, ya que el sefig, Perez no se dedica arrendar locales comerciales (Articulos 88 y 92 de la Ley de Actualizacion Tributaria) Hacemos los calculos: Dividimos Q.4,704.00 entre 1.12 para obtener el valor de, alquiler sin el IVA = Q.4,200.00, a esta cantidad le aplicamos el 12% para obtener ¢ valor del IVA Q.504.00. Ahora calculamos la retencin del ISR, a Q.4,200.00 le aplicamos el 70% obdtenemos Q.2.940.00 y luego aplicamos a dicha cantidad el 10% y obtenemos : Q.284.00 valor de la retencién del ISR. Ahora distribuimos el alquiler: Q.4,200.005 50%: = Q.2.520.00 de la Sala de Ventas. Q.4,200.00 x 40% = Q.1,680.00 de las Oficinas Aho} 10s cuanto salid de caja, a Q.4,704.00 que es el valor total con el IVA incluide le re: tencion del ISR Q.294.00, y de caja van a salir Q.4,410.00. — A= Sala de Ventas }Q. 2,520/00) Oficinas | | 1,88009) VA por Cobrar) | | 504/00) \| Q 4.4100 ‘etenido por Pagar Sobre Rentas de Capital | 294.0 Facture No.320 de Marcelino Pérez Lanuza, || | propi del local, por alquiler del presente mes.---- |Q.__4,704|00/Q._ 4,704.0 9.15. Los datos dicen: Con el cheque No.12504 del Banco Estudiantil, S. A., se pa el alquiler del local por el presente mes y dos meses mas a razon de Q.4,480. cada mes con el IVA incluido, factura No.215 del Sefior Natanael Lobos del Val! propietario del local. De este alquiler el 65% corresponde a la sala de ventas | 35% @ las oficinas. Se retuvo el ISR por ser renta de capital, porque el 9) habitual del sefior Lobos del valle no es arrendar locales. Calculos: Dividimos Q.4,480.00 entre 1.12 y obtenemos el valor del alquiler! 1 VA Q.4,000.00 x 12% obtenemos de IVA Q.480.00. El alquiler del presente mes contabiliza como gasto y el alquiler de los dos meses anticipados se contabiliza co! activo = Q.4,000.00 x 2 = Q.8,000.00. Para obtener el IVA total, multiplicamos Q.480 Escaneado con CamScanner r _ 0.00 o biena Q.12,000.00 (Q.4,000.00 x 3) le aplicamos el 12% = yacatll raluiler del 0.1,440.00, i te mes: Q.4,000 1h hora distribuimos el alquil eu lel present es ,000.00 x 65% = g, sents. Q.4,000.00 x 35% = Q.1,400.00 oficinas. EI alquiler de los demas gala de io distribuirlo en este momento, si no hasta que venzan los dos meses, no es necesal ISR que vamos a retener: Al total de | Calculamos el | ee eee epca a onterenes eae y a esta cantidad le aplicamos el 10% = ke #f0.00cantdad a retener. (Aticlos 88 y 92 de la Ley de Actuaizacin Tribuaria nora calculamos el valor del cheque: al total 0.13,440.00 (04,480.00 x 3) ie restamos el valor de la retencién del ISR (2.840.00) y obtenemos = 0.12,600.00 valor del cheque. Ahora hacemos la partida: a = Loaded | amsiers Sala de Ventas Q 2,600.00 | Alquileres de Oficinas 1,400.00 | | Alquileres Pagado por Anticipado 8,000.00 | | IVA(oIVApor Cobrar) 1,440.00 || Bancos | a. 12,600.00) | | __ISRRetenido por Pagar S/Rentas de Capital | | | | 840,00] | | Factura No.215 de Natanael Lobos del Valle, propietatio, | |__| deliocal, por alquiler del presente mes y dos meses mas|Q._ 13,440,000. 13,440[00| 9.16. Los datos dicen: Con el cheque No.1520 del Banco del Maestro, S.A., se pag el alquiler del local por el presente mes Q.5,600.00 con el IVA incluido, factura No. 8514 que dice: Sujeto a Pagos Trimestrales del Sefior Epifanio Paredes Rojas, propietario del local. De este alquiler el 50% corresponde a la fabrica, el 30% a la sala de ventas y el 20% a las oficinas. Se retuvo el ISR, por ser Renta de Capital ya que el sefior Paredes no se dedica arrendar locales. Calculos: Q.5,600.00/1.12 = Q.5,000.00 valor sin el IVA, x 12% = Q.600.00 valor del IVA. Retencién del ISR: Q.5,000.00 x 70% = Q.3,500.00 x 10% =Q.350.00 valor de la retencion. Valor del cheque: Q.5,600.00 - Q.350.00 = Q.5,250.00 valor del cheque. Distribucién del alquiler: 0.5,000.00 x 50% = Q.2,500.00 fabrica Q.5,000.00 x 30% = Q.1,500.00 sala de ventas Q.5,000.00 x 20% = Q.1,000.00 oficinas Escaneado con CamScanner a ee [Pda 18s = 7] LI } | Alquiler de Fabrica }Q. 2,500,00) | | Alquiler Sala de Ventas | 1,500,00, Alquiler de Oficinas 1,000.00 | IVA (0 IVA por cobrar) | 600.00 | Bancos | Q. 5,250.0 ISR Retenido por Pagar S/Rentas de Capital | | | 350.05) Factura 8514 de Epifanio Paredes Rojas, propietario _ | del local, cheque 1520 del Banco del Maestro, S.A.| |Q. _5,600.00|Q. PUNTO 10. SEGUROS Y PROPAGANDA 10.1. En un Balance de saldos del movimiento de un afio de una empresa comercial al 31 de diciembre aparece la cuenta: Seguros Q. 36,000.00 SEGUROS. Son las pdlizas de seguros que las empresas adquierer generalmente para proteger sus mercaderias o materias primas y otros bienes en cas: de robos o incendios por un afio. Como cuenta, se utiliza para registrar la adquisicio. de los seguros. Se carga con el importe pagado por la adquisicion de los seguros (Seguros a Caja o Bancos). Se abona con el importe de la parte vencida y no vencid del seguro que corresponde a los meses transcurridos y no transcurridos, (Seguro Vencidos, Seguros no Vencidos a Seguros), también se abona como consecuencia ¢ un ajuste, y al final del ejercicio con las partidas de liquidaci6n y cierre para cerrar! cuenta. Es cuenta de gasto la parte vencida, y es cuenta de activo la parte no vencid: su saldo es deudor y representa el importe de la parte vencida y no vencida del segut La parte vencida se registra en el Estado de Resultados en Gastos de Operacién, y! parte no vencida se registra en el Balance General o Balance de Situacién Gener en el Activo Corriente. Esta cuenta no se puede definir si es de gasto 0 de activo, ) que comprende la parte vencida y la parte no vencida. Sindnimo: Primas de Segur Como lo acabamos de leer, la cuenta Seguros puede ser de activo o de gas por tal razon al cierre de cada ejercicio contable, debe separarse lo vencido y lo! vencido y cancelar la cuenta Seguros. Lo vencido 0 consumido es gasto y lo no vencido o no consumido es activo Los datos dicen: El seguro se adquirid el 1 de abril del presente afio y cubre! meses. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte