Está en la página 1de 6

1.

De conformidad con la doctrina agraria en Guatemala el Derecho Agrario se


ubica en el.
Seleccione una:
a. Derecho Público
b. Derecho privado
c. Derecho Social
d. Derecho contemporáneo

2. La Fundación del Derecho Agrario Internacional creada en 1982 en Costa Rica


tiene como finalidad el intercambio en docencia e investigación entre Europa y
América Latina.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. La Topografía, como disciplina, describe y delimita la superficie de los terrenos de


los propietarios al objeto de situarlos dentro de ciertas afectaciones legales.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

4. La teoría de la naturaleza de la relación, respecto a ubicación del Derecho


Agrario en la rama pública o privada del Derecho, toma en consideración los
intereses que están en juego.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
5. La relación del Derecho Agrario con la Sociología descansa en el hecho en que
ésta estudia el comportamiento de los campesinos, los problemas étnicos,
idiomas, costumbres, transculturación, conocimiento de la idiosincrasia
campesina.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

6. Es una de las instituciones que refleja la relación del Derecho Agrario con el
Derecho Civil:
Seleccione una:
a. El contrato agrario
b. La regalía
c. El contrato de pesca
d. El contrato minero

7. Fuentes Históricas del Derecho Agrario son los documentos legales cuyo
contenido era materia agraria y que formaron parte del ordenamiento jurídico de
un país.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

8. Se considera como parte integrante del contenido del Derecho Agrario.


Seleccione una:
a. La pesca
b. Crédito agrícola
c. La minería
d. Ninguna de las Anteriores
9. El Profesor agrarista mexicano Lucio Mendieta y Núñez es del criterio que la
jurisprudencia debe ser parte de la definición del Derecho Agrario.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

10. Característica del Derecho Agrario que afirma que la tierra debe ser para quien la
trabaja y sea base para su progresivo bienestar social.
Seleccione una:
a. Democrático
b. Un cuerpo de garantías mínimas
c. De Naturaleza Económico-social
d. Realista y Objetivo

11. Principio de la política agraria colonial que permitió la sobrevivencia de la mano de


obra Indígena, convirtiéndola en tributaria del rey y para el trabajo forzado en fincas y
haciendas.
Seleccione una:
a. Bloqueo Agrario de los mestizos
b. Preservación de las tierras comunales
c. El señorío
d. La tierra como fuente de ingresos para las cajas reales

12. Consiste en el cultivo y conservación de los bosques y montes.


Seleccione una:
a. Todas son Correctas
b. Silvicultura
c. Ganadería
d. Agricultura
13. El Derecho Agrario se relaciona con el Derecho Constitucional porque éste
establece preceptos, postulados y principios generales tendientes a resolver el problema
agrario.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

15. Una parte de la doctrina de este país se esfuerza por cambiar la concepción
tradicional del Derecho Agrario al concebirlo como el Derecho de los Recursos Naturales.
Seleccione una:
a. Argentina
b. México
c. España
d. Francia

16. La colonización agraria es un programa que impulsa actualmente el Fondo de Tierras


en seguimiento a lo iniciado por el extinto Instituto Nacional de Transformación Agraria.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

17. La doctrina jurídica agraria considera a este agrarista italiano como padre del Derecho
Agrario moderno.
Seleccione una:
a. Giorgio de Semo
b. Alberto Mallarín Marcial
c. Giangastone Bolla
d. Antonio Carroza
18. La Ley de Reforma Agraria, Decreto 900, afectó los latifundios de origen colonial para
entregar tierra a los campesinos necesitados de la misma.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

19. Constituyen los factores sociales, económicos, políticos, culturales que provocan el
surgimiento y contenido de las normas jurídicas agrarias.
Seleccione una:
a. Fuente Jurídica
b. Fuente Real
c. Fuente Histórica
d. Fuente Formal

20. El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria contempla como


compromiso del gobierno crear un fondo de tierras en una institución bancaria bajo la
figura de Fideicomiso.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

21. Es la herramienta que se utiliza en el proceso de trabajo agrícola.


Seleccione una:
a. Objeto de trabajo
b. Instrumento de trabajo
c. Relación Técnica
d. Fuerza de trabajo
Seleccione para cada enunciado, el concepto que corresponde como respuesta.

Respecto a restitución de tierras comunales


indígenas, en el Acuerdo sobre Identidad y Respuesta 1
Derechos de los Pueblos Indígenas el gobierno se LA INDIVISIBILIDAD
comprometió a:
Institución jurídica colonial de contenido
económico para esclavizar a los indígenas como Respuesta 2
mano de obra gratuita en las labores agrícolas ENCOMIENDA
hasta por cuatro generaciones.
El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos
y Situación Agraria plantea la dotación Respuesta 3
de tierra para los campesinos que no la poseen COMO FUNCIÓN SOCIAL
mediante el mecanismo de:
La Ley de Reforma Agraria, Decreto número 900,
Respuesta 4
perseguía impulsar en el agro guatemalteco una
COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS
economía.
Uno de los caracteres, tanto del Patrimonio
Respuesta 5
Familiar Agrario como del Patrimonio Agrario
USUFRUCTO VITALICIO
Colectivo es:
El Gobierno de Justo Rufino Barrios, promovió e
Respuesta 6
impulsó la siembra del café, en sustitución
GRANA
del siguiente producto agrícola.
En la Constitución Política de la República de
Respuesta 7
1945, en materia agraria, se consagró el Principio
CAPITALISTA
de la propiedad:
La expropiación de las tierras comunales de los
pueblos indígenas, que asienta las bases del Respuesta 8
minifundismo en Guatemala, la realizó el gobierno JUSTO RUFINO BARRIOS
de.
Conjunto de reglas sociales derivadas de un uso
Respuesta 9
más o menos largo y las colectividades agrarias
COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS
que las practican les reconocen obligatoriedad.
Forma principal de adjudicación de tierra a los
Respuesta 10
campesinos que reguló la Ley de Reforma Agraria,
COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS
Decreto 900.

También podría gustarte