Está en la página 1de 7

UD Gestión de Marca Persona

CURSO
Gestión de Marca Personal

Docente
JENNIFER MARISOL VILLANUEVA

Alumno
Luis Fernando Muñoz Panduro
INTRODUCCIÓN

Mi información tallada en este informe se espera que sea detallada, precisa y


completa. A continuación, mostraré las siguientes pautas.
Precisión: La información debe ser precisa y estar respaldada por datos verificables y
fuentes confiables. Cualquier error o información inexacta puede socavar la
credibilidad de mi informe.
Relevancia: La información debe ser relevante para el tema de mi informe. No debe
incluirse información innecesaria o que no tenga relación directa con el problema o
asunto que se está tratando.
Organización: La información debe estar organizada de manera lógica y coherente.
Debe seguir una estructura clara, con secciones o capítulos que permitan a los lectores
navegar fácilmente por el informe.
Claridad: La información debe presentarse de manera clara y comprensible.
-La marca personal, también conocida como "personal branding" en inglés, se refiere a
la construcción de una imagen y reputación positiva y distintiva de una persona en el
ámbito personal o profesional. Es la manera en que te presentas a ti mismo ante el
mundo y cómo te perciben los demás. La marca personal es esencial en la era digital y
en entornos altamente competitivos, ya que puede influir en tu éxito en el trabajo, tus
relaciones personales y tu vida en general.
Aquí están algunos factores clave para construir una marca personal efectiva:
Autoconocimiento: Comienza por comprender quién eres, cuáles son tus valores,
pasiones, habilidades y metas. Conocerte a ti mismo te ayudará a construir una marca
auténtica y coherente.

Definición de mi propuesta de valor: Identificar qué me hace único y por qué los
demás deberían prestar atención a lo que tengo que ofrecer. Mi propuesta de valor es
lo que me distingue de los demás.

Identificación de tu audiencia: Conocer a mi audiencia objetivo. ¿A quiénes deseo


llegar con mi marca personal? Esto me permitirá adaptar mi mensaje y mis acciones
para satisfacer sus necesidades y expectativas.
METODOLOGÍA

- La identificación de competencias es un proceso fundamental en la


gestión de recursos humanos y en el desarrollo personal y profesional.
Esta identificación permite determinar las habilidades y conocimientos
necesarios para desempeñar con éxito un trabajo o alcanzar ciertos
objetivos.

Definición de objetivos y contexto:


•Establecer claramente los objetivos de la identificación de competencias.
¿Para qué se realizará este proceso? Puede ser para reclutamiento,
desarrollo de empleados, planificación de carrera, evaluación de
desempeño, entre otros.
•Comprender el contexto organizacional o personal en el que se aplicará
la identificación de competencias. ¿Cuál es la industria, el sector, la cultura
organizacional o el entorno en el que me encuentro?
Identificación de stakeholders:
•Identificar a las partes interesadas clave en el proceso. Esto podría incluir
líderes de equipo, gerentes, empleados, especialistas en recursos
humanos, consultores, entre otros. Las perspectivas de múltiples partes
interesadas pueden enriquecer el proceso.
Recopilación de información:
•Realizar entrevistas individuales o grupales con empleados, gerentes y
otros stakeholders para obtener información sobre las competencias
necesarias para el éxito en un puesto o en un contexto específico.
•Utilizar encuestas, cuestionarios o evaluaciones de desempeño previas
para recopilar datos cuantitativos sobre las competencias actuales de las
personas.
•Revisar la literatura y las mejores prácticas relacionadas con el área o
industria en cuestión para obtener información adicional sobre las
competencias relevantes.
- Mención de fuentes de información utilizadas

• Marca personal/ como construirla https://bloo.media/blog/que-


es-como-construir-potenciar-marca-personal/

• Marcas personales profesionales https://www.becas-


santander.com/es/blog/marcas-personales.html

• Como realizar un Foda de mi marca personal


https://monicasalvador.com/realiza-un-dafo-para-tu-marca-
personal/

ANALISIS FODA

Un análisis FODA personal es una herramienta que me permite evaluar


mis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en el contexto de
mi vida, carrera y metas personales

FORTALEZAS (F):
Educación y habilidades: Tengo una sólida formación académica y
habilidades en [mencionar áreas específicas, como programación,
marketing, ventas, etc.].
Habilidades de comunicación: Soy un buen comunicador, lo que me ha
ayudado en la interacción con compañeros.
Trabajo en equipo: Disfruto trabajando en equipo y tengo una buena
capacidad para colaborar y liderar proyectos y Amenazas en el contexto
de mi vida, carrera y metas personales.
-Mis fortalezas pueden contribuir de manera de adquirir Habilidades
técnicas o conocimientos especializados.
Oportunidades (O):

Avances en mi campo: Las nuevas tecnologías y tendencias están en


constante evolución, lo que presenta oportunidades para el crecimiento y
el aprendizaje continuo.
Desarrollo profesional: Existen cursos y programas de desarrollo
profesional, donde puedo aprovechar para mejorar mis habilidades y
avanzar en mi carrera.
Networking: La expansión de mi red de contactos y la participación en
eventos de la industria pueden abrir oportunidades para colaboraciones y
nuevos proyectos.
-Estas oportunidades se alinean a mi planeación a largo plazo porque es lo
que tengo que aprender.

Debilidades (D):

Falta de experiencia: Puedo no tener experiencia en algún área que me


designen, lo que podría limitar mis oportunidades.
Gestión del tiempo: A veces, tengo dificultades para gestionar
eficazmente mi tiempo y establecer prioridades.
Conocimientos limitados Mis conocimientos no pueden ser tan técnicos y
tan profundos como me gustaría.
Habilidades de liderazgo: A pesar de trabajar bien en equipo, siento que
aún tengo que mejorar mis habilidades de liderazgo.
-Bueno en este tema de debilidades siento que tengo que mejorarlas para
que no obstaculicen mis logros o metas que tengo a largo plazo.
Amenazas (A):

Competencia en el mercado laboral: La competencia por los empleos o


clientes es alta, lo que puede dificultar el avance profesional.
Cambios económicos: Los cambios económicos pueden afectar mi
estabilidad financiera o la demanda de servicios en mi industria.
Tecnología en constante cambio: Las tecnologías están en constante
evolución, y si no me mantengo actualizado, podría quedar rezagado.
Equilibrio entre trabajo y vida personal: Mantener un equilibrio adecuado
entre el trabajo y la vida personal puede ser un desafío en mí.
-Tengo que tener muchas estrategias para contrarrestar estas amenazas,
pero por ahora tengo que informarme mejor para poder percatarlas de
una manera más técnica.

CONCLUSIONES:

-En conclusión, para una perspectiva mejor ha futuro es


fundamental identificar las competencias técnicas que son más
relevantes para mi perfil profesional y sector. Una vez identificadas,
puedo buscar oportunidades de capacitación, educación y
experiencia laboral que me permitan desarrollar y potenciar estas
habilidades para mejorar mi marca personal y destacar en mi campo
de trabajo.

- Mantener la coherencia en la forma en que la me presento a mí


mismo en línea y fuera de línea es crucial para construir una marca
personal sólida y confiable.
PLAN DE ACCIÓN:
-Propuesta de accione concretas basadas en el análisis foda para mejorar
mi situación personal o profesional
Primero tengo que establecer metas claras, siguiendo procesos en los
cuales me tengo que adaptar mejor para tener un buen desempeño, ya
sea personal o profesional, seguir mis progresos y mantener una
mentalidad de aprendizaje y adaptación a medida que trabaje para
alcanzar mis objetivos, mejorando ya sea cada una de mis fortalezas,
oportunidades, etc.

-Establecimiento de metas a corto, medio y largo plazo


CORTO PLAZO (1-2 años):
-En el próximo año, mejoraré mis habilidades de presentación tomando
un curso de oratoria y daré al menos tres presentaciones en el trabajo".
-Mejorar mis conocimientos de manera técnica

Metas a Medio Plazo (3-5 años):


- En los próximos cuatro años, ascenderé a un puesto de gerente en mi
empresa, lo que requerirá completar un curso de gestión y liderazgo, así
como liderar proyectos más grandes".
-Potenciare mis habilidades de manera mas concreta y eficaz, para no
tener ningún problema.
Metas a Largo Plazo (5+ años):
- En los próximos 15 años, seré propietario de mi propio negocio en la
industria de la tecnología y habré alcanzado la independencia financiera
para disfrutar de la jubilación anticipada".

También podría gustarte