Está en la página 1de 19

5º AÑO SECUENCIA “OPERANDO”

PROPÓSITOS GENERALES:

 Que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas y
sus propiedades en diferentes contextos, fundamentando las decisiones tomadas.
 Propiciar el conocimiento de los números decimales y la relación con los números
racionales.

TIEMPO: 2 MESES APROX. DOCENTE: Boccazzi Verónica

CONTENIDOS

MATEMÁTICA

 Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucran números naturales,


utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias.
 Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver problemas.
 Explorar números decimales a partir del contexto del dinero y de la medida.
 Analizar el valor posicional en números decimales.
 Ordenar fracciones y decimales. Recta numérica.
 Establecer relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales.

INDICADORES DE AVANCE QUE LOS ALUMNOS LOGREN:

 Explorar números decimales a partir del contexto del dinero y de la medida


 Analizar el valor posicional en números decimales.
 Ordenar fracciones y decimales. Recta numérica
 Establecer relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales.
 Cálculo mental de las cuatro operaciones con números decimales.

RECURSOS

 Textos
 Cuadernillos de apoyo
 Juegos

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Observación directa
 Explicaciones Orales
 Corrección de actividades
ACTIVIDADES:

 Jugamos a “Carrera de números”


En el patio, observan distintas tablas armadas en una mesa.

Triciclos Ruedas
1
2

Bicicletas Ruedas
1
2
 Separados en 4 grupos, cada uno recibe una tabla, que deberán llenar con los números
correctos.
 Cada grupo saldrá de una esquina del patio, llegará el primer integrante del equipo y
buscará el número que corresponde en su tabla. Un vez que lo complete, saldrá corriendo
y habilitará a otro compañero para que salga y busque más números y así completar toda
la tabla.
 Quién la llene primero, ganará.
 Socializamos en el pizarrón una de las tablas que completaron.

Triciclo Ruedas
1 3
2 6
5 15
10 30
 Analizamos la tabla, con guía de la docente.

 Resuelven:
CONSTANTE DE PROPORCIONALDAD
 Analizamos el siguiente problema

 ¿Estás de acuerdo con él?


 Comprobamos lo que dice: dividimos el valor de figuritas por el valor de los paquetes

 Resuelven los siguientes problemas, luego extraer la K de proporcionalidad en cada caso.

1-

2-

REGLA DE TRES
 Aplicar la regla e 3 simple para resolver los siguientes problemas.

NO TODO ES PROPORCIONALIDAD
 ¿Qué opinas? ¿Está relación entre estatura y edad es proporcional? ¿Por qué?
 Dialogamos sobre tablas que no pueden ser de proporcionalidad directa y las que si.
 Dan ejemplos
 Realizan las actividades
POR CIENTO

 Observan folletos de descuentos


 ¿Qué significan esos datos?¿Y este símbolo %?
 Dialogamos:
EL PORCENTAJE: nos dice qué parte de un total representa una cantidad. Y lo hace
representando el total por el valor 100 y calculando de esos 100 cuanto
correspondería a la cantidad que estamos analizando.
 Resuelven
EL ORDEN CORRECTO

 Juliana fue al supermercado y trajo este folleto, ¿cómo la ayudarías con sus preguntas?

 Socializamos

 A) Ordená los números de menor a mayor


DECIMALES Y EL DINERO
 Pensar y escribir distintas formas de pagar el helado, pero usando monedas mezcladas.
SITUACIONES PARA COMPARAR
 Leen las siguientes situaciones y responden:

a) ¿Cuál es el precio más barato? ¿y el más caro?


b) ¿Cuál es mayor 2,5 o 2,05?
c) Ordenar los adornos, desde el más barato al más caro.
d) Paula dice que para comprar un adornito que sale $ 2,08 se necesitan veintiocho
monedas de 10 centavos ¿es cierto?
e) En el kiosco, un juego de luces sale $ 8,25; en la juguetería del centro $ 8,05 y en el
kisoco del Tío de Paula y Melisa sale $ 8,50 ¿dónde sale más barato?¿Dónde sale más
caro?
SUMAS Y RESTAS MENTALES CON DINERO

 ¿Cuánto dinero tiene ahorrado? ¿le alcanza con lo que juntó o le falta?¿Cuánto?

 Socializamos entre todos sobre sumas y restas con decimales.


MULTIPLICAR DECIMALES

 Puesta en común para multiplicar un número con coma.


FRACCIONES DECIMALES

 Observan en el pizarrón una fracción y un número decimal ¿tienen algo en común?

1/2 0,5
2Es
 Todas las fracciones se pueden expresar como un número decimal o viceversa ¿Cómo se
hace?
 Para pasar de una fracción a número decimal hay que dividir el numerador por el
denominador ej: 5/4 es igual a 5:4 = 1.25
 Entre todos hacemos la división en el pizarrón explicando la división bajando decimales.

Y para pasar de decimal a fracción :


 Ejercitan:
Uní con flechas cada fracción con el decimal que corresponde:
a) 9/6 0,3
b) 2/5 0,125
c) 1/8 1,5
d) 3/10 0,25
e) ¼ 0,4
FRACCIONES DECIMALES:

Hay fracciones que se llama FRACCIONES DECIMALES, done el denominador es una potencia de
10,100,1.000, etc.

 Resolver:
EN LA RECTA NUMÉRICA

 Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en segmentos


iguales, como indica el denominador, y se ubica la facción según indica el numerador.

Ejemplo de fracciones unitarias (con numerador 1) en la recta numérica:

Otro ejemplo 1/5

 Resuelven:
2 – Ubicar las siguientes fracciones en la recta numérica que corresponda.

También podría gustarte