Está en la página 1de 2

Núcleos t extensiones.

Núcleos y Extensiones Núcleos de la UNEFA En cuanto al crecimiento en infraestructura y


matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello, se han agregado en
este último año, nuevos núcleos, como sedes o extensiones. En el siguiente cuadro se muestran
los núcleos y extensiones con que cuenta la Universidad para atender toda la demanda estudiantil
(ver Cuadro Nº 1: Núcleos, Sedes y Extensiones de la UNEFA). A estos nuevos núcleos: San Tomé
en Anzoátegui, Puerto Ayacucho en Amazonas, San Fernando de Apure en Apure, Cagua, Colonia
Tovar y San Casimiro en Aragua, Barquisimeto en Lara, Cumaná y Carúpano en Sucre, San Cristóbal
en Táchira, Maracaibo en el Zulia, San Felipe, Nirgua y Chivacoa en Yaracuy, Acarigua, Guanare y
Turén en Portuguesa, Valencia, Guacara y Bejuma en Carabobo, Catia La Mar en Vargas, Los
Teques y Santa Teresa del Tuy en Miranda, Coro y Punto Fijo en Falcón, Tinaquillo en Cojedes,
Tucupita en Delta Amacuro, Tucupido y Zaraza en Guárico, Betijoque en Trujillo, Mérida en
Mérida, próximamente se unirán otros. Agréguese la participación de la UNEFA en las Aldeas
Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y de otras prometedoras experiencias como
el Restaurante-Escuela de Pampatar y las casas-hogar para niños y niñas en situación de riesgo de
calle. De igual forma, en nuestra Universidad, se está atendiendo a la disposición constitucional de
gratuidad de la enseñanza, lo cual se refleja en el ofrecimiento de carreras de pregrado en forma
completamente gratuita, esto ha traído como consecuencia, un aumento exponencial en la
matrícula estudiantil, que ha ido de aproximadamente dos mil (2000) a 200 mil estudiantes para el
semestre del 2007, cifra que continua aumentando, como respuesta a las políticas
gubernamentales en materia de educación superior.

,visión

Ser mejor universidad pública, abierta al pueblo ,productora de conocimientos de referencia


nacional e internacional, forjadora de ciudadanos y ciudadanas con excelencia académica,
comprometidos con los valores socialstas, la defensa y el desarrollo integral de la nación ,
inspirados en el pensamiento bolivarianos .

Objetivos

°formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y adecuados al desarrollo


integral del país.

°desarrolar estudios avanzados y demás actividades educativas para graduados universitarios.

°Apoyar el desarrollo de la fuerza armadas bolivariana dentro del contexto integral del país,
mediante el formento y realización de programas de investigación científica y tecnológica que
sean de interés común para la institución armada.

°contribuir, a través de programas especiales, a la formación de recursos humanos para atender


exigencias propias de la seguridad y defensa nacional.
°Asesorar a la fuerza armada bolivariana y a los órganos de los poderes públicos en las áreas
relacionadas con la investigación científica y tecnológica que desarrolle la universidad.

°Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la


universidad , en función de las variables que interviene en el proceso educativo.

°Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y desarrollo, propiciando lo


cooperación reciproca entre la universidad y los organismos afines o equivalentes de los sectores
relacionados con la producción , la educación , el deporte, la investigación , la ciencia y la cultura.

También podría gustarte