Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: PROYECTO DE INVERSIÓN.

DOCENTE: ALICIA SALLY ALVINO HUAMAN

TEMA: VIABILIDAD LEGAL DEL PROYECTO

ESTUDIANTES:

 Aramcibia Chávez, Jose Miguel James N00047091


 Gonzales Huaman, Jose Júlio N00023931
 Santisteban Mendoza, Manuel Enrique N00144725
 Vargas Romero, Fiorela Vanesa N00204178
 Ventura Garcia, Miguel Angel N00169297

Cajamarca, Perú del 2022


1. ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS
En este capítulo se describe la constitución de la empresa y los requerimientos legales
para ponerla en funcionamiento. Además, se analizará qué normas legales y tributarias
impactan directamente en la operación del proyecto. En el apartado de organización,
se describe la estructura organizativa más adecuada que servirá de soporte
administrativo, legal y financiero a las actividades operativas.

1.1 ESTUDIO LEGAL

 LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE


En esta sección se describirán las normas legales peruanas y de comercio
exterior a las cuales está regido el proyecto. Debido a la naturaleza del
negocio, los países destino tienen requisitos y normativas que deberán
disponer los productos a exportar.
a) Legislación peruana aplicable:
 Ley de Promoción Agraria (Ley 27360).
 Ley General de Aduanas.
 Reglamentación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
 Reglamentación de la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA)
b) Regulación legal y sanitaria en los países destino de exportación:
 US Department of Agriculture (USDA).
 Food and Drug Administration (FDA.)
 Cumplimiento contra la Ley contra el Bioterrorismo.
 Ley federal de insecticidas, fungicidas y raticidas.
 Condiciones en el envase y embalaje de productos.
 Ley de alimentos de la Unión Europea.

2. TIPO DE SOCIEDAD:

El tipo de sociedad seleccionado para la empresa será de Sociedad Anónima Cerrada


(SAC) definida con un plazo de cinco años de acuerdo a la duración del proyecto;
conformada por una Junta General de Accionistas compuesta por dos socios, quienes
nombrarán a un gerente general. Se escogió este tipo de organización ya que otorga
responsabilidad limitada a los socios, la cual está sujeta al capital que aportan. Por otro
lado, las acciones pueden ser transferibles y se podrán incorporar hasta un máximo de
20 socios.
3. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

Para constituir formalmente la empresa se requerirán los servicios de una notaría que
realizará lo siguiente: Elaborar la Minuta de Constitución de la empresa: Documento
que afirma la voluntad de formar la empresa, donde se detallan los siguientes
aspectos:
 Nombre de la empresa: PUSHGAY.
 Tipo de sociedad. Sociedad Anónima Cerrada S.A.C.
 Tipo de financiamiento: Formal, financiamiento bancario.
 Número de accionistas: Dos accionistas · Estatuto por el cual está regida:
Junta General de Accionistas, Gerente General.
 Datos de los titulares, aporte de los accionistas y designación del Gerente
General.
El resumen de los costos incurridos para lograr la constitución legal de la empresa se
detalla en la Tabla.

CONCEPTO COSTO (S/.)


Constitución en notaría 800.00
Licencia municipal 103.50
Inspección técnica de Defensa Civil 1254.00
Registro Sanitario en DIGESA 360.00
Elaboración de facturas en SUNAT 106.00
Libro de Contabilidad y Legislación 300.00
TOTAL: 2 933.50

3.1 ASPECTO LABORAL

Según lo indicado por la Ley 27360, la contratación de personal puede realizarse por
periodos indeterminados o determinados donde, de acuerdo a la actividad agraria
desarrollada, se pueden establecer jornales de trabajo acumulativas. Para este
proyecto se vinculará a los trabajadores mediante la firma de contratos de duración de
5 años con un periodo de prueba de 3 meses. Del mismo modo, en el caso de
aportaciones al Seguro de Salud; esta será de 4% a la remuneración diaria (RD) de
cada trabajador. En el caso de la remuneración, según lo indicado por la ley, un
trabajador deberá recibir una remuneración diaria (RD) no menor a 16 soles, siempre
que laboren más de 4 horas diarias. En este pago se encuentra incluido el pago por
compensación por tiempo de servicios (CTS) y gratificaciones de fiestas patrias y
navidad; por lo que no se realizarán pagos adicionales por estos conceptos. En cuanto
a las vacaciones, se otorgarán 15 días calendario al año de servicio o la fracción que
corresponda.

3.2TRIBUTACIÓN

En esta sección se describirán las obligaciones de pago tributario locales, como parte
del funcionamiento de la empresa y aportaciones al Estado; y obligaciones tributarias
de comercio exterior.

 CERTIFICACIONES
El contexto del negocio de agro-exportación obliga que las empresas del rubro inviertan
en certificaciones que acrediten la calidad de sus productos y brinden confiabilidad al
mercado internacional. Asimismo, hay países que exigen estos requisitos antes de que
una empresa decida exportar alimentos frescos. A continuación, los costos de la
certificación HACCP en la Tabla.

CONCEPTO TIEMPO COSTO (S/.)


Pre auditoria 1 DIA 2 600.00
Auditoria de Certificación 2 DIAS 5 400.00
Auditoria de Certificación 2 DIAS 5 400.00
TOTAL 13 450.00

 REQUISITOS LEGALES PARA EL FUNCIONAMIENTO


Licencia de funcionamiento de una planta industrial Según la ordenanza Municipal N°
043-2007 emitida por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la empresa califica
dentro del rubro 03.2017 Fábricas en general, siendo el procedimiento de la obtención
de una licencia de funcionamiento definitiva el siguiente.
(El plazo máximo para la obtención de este permiso es de 3 días útiles).
 Completar la solicitud para el trámite interno de la licencia de funcionamiento
 Copia fotostática de RUC y DNI de los aportantes
 Zonificación y compatibilidad de uso para licencia de funcionamiento definitiva
 Inspección técnica de Defensa Civil multidisciplinaria, al ser un
establecimiento que supera los 500 m2.
 Realizar el pago por derecho de trámite de S/.103.50.

También podría gustarte