Está en la página 1de 5

Matriz de requerimientos legales ambientales aplicables al sector palmero en Colombia

Aplicabilidad Fase del proceso


Tema Subtema Requerimiento Nivel de riesgo Planta de Diseño y
Cultivo Planificación Operación
beneficio establecimiento
Contar con concesión vigente para el aprovechamiento de aguas
Muy Alto N/A x 5 5 5
superficiales
Contar con concesión vigente para el aprovechamiento de aguas
Alto N/A x 0 5 5
subterráneas
Contar con permiso de ocupación de cauce en caso de intervenir cuerpos
Medio N/A N/A N/A N/A N/A
de agua superficiales para la captación de agua
Captación
Contar con medidores de consumo que permitan verificar que el volumen
Alto N/A x 5 5 5
de agua captado no supera el volumen concesionado

Contar con concesión de agua superficial y/o subterránea actualizada


Medio N/A x 5 5 3
según el volumen de agua requerido

Pagar la Tasa por Uso de Agua (TUA) Alto N/A x 5 5 5

Cumplir con los requerimientos establecidos en el acto administrativo


Captación y uso de la concesión de aguas otorgada o sus modificaciones, en relación con Medio N/A x 5 5 5
la captación de agua

Contar con un Programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA)


Uso Se debe presentar a la autoridad ambiental al solicitar o renovar la Medio N/A x 5 5 4
concesión de aguas
Cumplir las obligaciones de los propietarios de predios relacionadas
Medio N/A x 4 4 4
con la protección y aprovechamiento de las aguas

Captación y Cumplir lo dispuesto en el acto administrativo de la concesión de aguas


vertimientos para riego otorgada o sus modificaciones, en relación con la construcción,
Medio N/A N/A N/A N/A N/A
mantenimiento y operación de obras de captación y conducción y
sistemas de desagüe, drenaje y tratamiento de sobrantes

En caso de realizar reúso de aguas residuales tratadas para uso agrícola,


Reúso realizar la modificación de la concesión de agua, y cumplir con los Medio N/A N/A N/A N/A N/A
requerimientos de calidad del agua tratada, y monitoreo y seguimiento
Agua
Contar con permiso vigente de vertimientos para aguas residuales
domésticas y no domésticas Medio N/A x 5 5 5

No exceder los límites máximos permisibles de contaminantes en los


vertimientos a cuerpos de agua o al suelo, en cada uno de los parámetros Medio N/A x 5 5 4
exigidos

Medir los parámetros de contaminantes en los vertimientos al agua o al


suelo (con laboratorios autorizados por el IDEAM) y reportar a la autoridad Medio N/A x 5 5 5
ambiental según la frecuencia exigida en el permiso de vertimientos

No violar alguna de las prohibiciones relacionadas con los vertimientos Muy Alto N/A x 5 5 4

No realizar alguna de las actividades no permitidas relacionadas con


Medio N/A x 5 5 5
Verimientos los vertimientos

No realizar vertimientos de sustancias no permitidas (ej: contaminantes


orgánicos persistentes) o en lugares prohibidos (ej: zonas de alta
Medio N/A x 5 5 4
vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos y/o de alta recarga de
acuíferos)

Contar con permisos de vertimientos actualizados según el tipo y


Medio N/A x 5 5 5
características de los vertimientos realizados
Contar con un Plan de contingencia para el manejo de derrames de
Medio N/A x 5 5 5
hidrocarburos o sustancias nocivas
Separar las redes de aguas residuales industriales de las aguas
Medio N/A x 5 5 5
residuales domésticas
Contar con un Plan de gestión de riesgos para vertimientos Medio N/A x 5 5 5

Contar con registros de ejecución de actividades de mantenimiento


Medio N/A x 2 2 5
de los STAR
Pagar las tasas retributivas por generación de vertimientos Medio N/A x 5 5 5
Contar con permiso vigente de emisiones atmosféricas Medio N/A x 5 5 5
No exceder los límites máximos permisibles de contaminantes en las
Medio N/A x 5 3 4
emisiones atmosféricas, en cada uno de los parámetros exigidos

Medir los parámetros de contaminantes en las emisiones atmosféricas


(con laboratorios autorizados por el IDEAM) y reportar a la autoridad Medio N/A x 5 5 5
ambiental según la frecuencia exigida en el permiso de emisiones

Cumplir con la altura mínima de descarga de emisiones en cada una


Emisiones de las chimeneas
Medio N/A x 5 5 5
atmosféricas
Contar con un Plan de contingencia para los sistemas de control de
Medio N/A x 5 5 5
emisiones
Aire Contar con sistemas de control para las emisiones fugitivas (ej:
Medio N/A x 0 0 0
compuestos orgánicos volátiles generados en laboratorios)

Radicar ante la autoridad ambiental un informe previo de evaluación de


emisiones, de acuerdo con el protocolo para el control y vigilancia de la Medio N/A x 5 5 5
contaminación atmosférica generada por fuentes fijas

Ruido Contar con estudios de medición de ruido ambiental Medio N/A x 5 4 4


En caso de reportarse presencia de olores ofensivos por las aguas
residuales, se debe elaborar un Plan de reducción del impacto por Medio N/A x 0 0 0
Olores olores ofensivos (PRIO)
Contar con un Plan de contingencia para emisiones de olores
Medio N/A x 0 0 0
ofensivos y sistemas de control
Cumplir las obligaciones de los propietarios de predios en cuanto a la
Conservación protección y conservación de suelos
Medio N/A x 5 5 5

Suelo Desarrollar el proyecto productivo dentro de la Frontera Agrícola Nacional Medio N/A x 5 5 5
Uso
Hacer un uso del suelo compatible con la zonificación del POT/EOT/PBOT Medio N/A x 5 5 5
No deforestar durante el establecimiento u operación de cultivos o
Medio N/A x 5 5 5
plantas de beneficio
Cumplir las obligaciones de los propietarios de predios en cuanto a la
Medio N/A x 5 5 5
conservación de los bosques y respeto de las rondas hídricas
Bosques Cumplir las obligaciones de los propietarios de predios
Medio N/A x 5 5 5
sobre cobertura forestal

Desarrollar un programa de siembra de árboles en el marco de la Ley


Bosques Flora de Restauración Ecológica (aplica para empresas medianas y grandes)
Medio N/A x 5 3 3
y Fauna
Contar con permiso de aprovechamiento forestal, en caso de remover
Medio N/A x 5 5 5
árboles en el predio
Flora Contar con autorización para aprovechar árboles aislados que se
Medio N/A x 5 5 5
encuentren caídos o muertos en el predio
Pagar la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal Medio N/A x 5 5 5
Cumplir las obligaciones de los propietarios de predios sobre protección y
Fauna conservación de fauna terrestre y acuática
Medio N/A x 5 5 5
Elaborar e implementar un Plan de gestión integral de residuos sólidos y
Medio N/A x 5 4 4
peligrosos
Separar adecuadamente los residuos según el código de colores
Residuos vigente y hacer un uso racional de bolsas plásticas
Medio N/A x 5 5 4
Manejo
ordinario
Residuos
Manejo
ordinario
Contar con licencia ambiental para planta de aprovechamiento de
residuos orgánicos biodegradables, en caso de procesar más de Medio N/A x 5 5 5
20.000 toneladas/año
Identificar y etiquetar adecuadamente los residuos peligrosos Medio N/A x 2 2 4
Almacenar adecuadamente los residuos peligrosos
Contar con un depósito temporal que cumpla los requerimientos Medio N/A x 3 5 5
ambientales y de seguridad
Capacitar adecuadamente al personal que gestiona
Medio N/A x 3 5 5
residuos peligrosos
Manejo
Gestionar y disponer adecuadamente los residuos de
Medio N/A x 5 4 4
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
Residuos Identificar, clasificar y manejar adecuadamente los equipos que contienen
Medio N/A N/A 5 4 4
peligrosos o están contaminados con bifenilos policlorados (PCB)
Registrarse como generador de residuos peligrosos ante la autoridad
Medio N/A x 5 5 5
ambiental y diligenciar anualmente la información requerida
Contar con un procedimiento de verificación de la documentación
Transporte requerida por parte del transportador de residuos peligrosos
Medio N/A x 5 5 5
Contar con los certificados de disposición final de
Medio N/A x 5 5 5
los residuos peligrosos
Disposición
Verificar (y tener copia) de la licencia ambiental del dispositor
Medio N/A x 5 5 5
de los residuos peligrosos
Contar con fichas de seguridad para el manejo de las sustancias
Medio N/A x 5 5 4
químicas existentes
Almacenar adecuadamente las sustancias químicas Medio N/A x 5 5 4
Cumplir las obligaciones de manejo de los usuarios de plaguicidas Medio N/A x 5 5 5

Realizar un adecuado manejo posconsumo de plaguicidas, envases y


embalajes, que incluye:

a) Realizar un manejo ambientalmente racional de los plaguicidas y de los


Sustancias envases, empaques y demás residuos o desechos de plaguicidas;
Manejo b) Devolver los envases y empaques de acuerdo al mecanismo de
Químicas
recolección que los generadores de plaguicidas y los distribuidores o
comercializadores deben establecer, de forma separada o conjunta, para Medio N/A x x x x
tal fin;
c) Mantener en los mínimos posibles, las existencias de plaguicidas a ser
usados
d) Realizar la práctica de triple lavado e inutilizar los envases (cuando
proceda) sin destruir la información de las etiquetas, de conformidad
con el procedimiento recomendado por el fabricante o importador del
plaguicida

Realizar la inscripción al Registro Único Ambiental (RUA) y diligenciar


Registros periódicamente la información
Medio N/A x 5 5 4
Administrativo Ambientales
Cumplir los requerimientos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental,
s Medio N/A x 5 5 5
de ser requerido
Calificacion
requerimiento Comentarios

5.0
Cuando se construyó la Planta hacía parte de la Plantación y contaba con el permiso correspondiente de aguas superficiales, posteriormente se cambió por el de aguas subterráneas
3.3
Se gestionó este permiso mientras se diseñaba y construía la Planta

N/A

5.0
Inicialmente se contaba con la concesión para riego y el medidor de caudal para el agua de la Planta se montó tiempo después de arrancar operación según los requerimientos de la Corporación

4.3
Se está solicitando concesión para una nueva fuente, se complicó por temas legales al interior de la familia dueña del terreno
5.0

5.0

4.7
Inicialmente no era requerido el PUEAA, sin embargo ya fue diseñado y presentado
4.0
Al igual que la mayoría de empresas del sector al comienzo no se era muy juicioso con el cumplimiento, sin embargo el compromiso en los últimos años ha llevado a desarrollar proyectos como el reúso de los condensados de esterilización para reducir el consumo y el compos

N/A

N/A

5.0

4.7
Hubo momentos en los que noo se cumplió en su totalidad, a raiz de eso se montó el Compostaje como estrategia y se amplió el sistema con una Piscina Anaerobia más

5.0

4.7
En algunos momentos no se cumplió con algunos parámetros FQ. Solución ampliación y compostaje
5.0

4.7

En algunos momentos se presentaron fugas en los sistemas internos de control


5.0

5.0
Dique en el tanque de combustible y en las Plantas eléctricas Brigadas
5.0

5.0

3.0
Sistema descuidado durante los primeros años de operación, se amplió y se mejoraron las condiciones del STARI
5.0
5.0
4.0

5.0

5.0

5.0
se cuenta con una segunda caldera y con un ciclón de alta eficiencia
0.0
Para analizar

5.0

4.3

0.0
Si se han hecho cosas, pero no Plan
0.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

3.7

5.0

5.0
5.0
5.0

4.3

4.7
5.0
no alcanzamos esos volúmenes
2.7

4.3

4.3

4.3

4.3

5.0

5.0

5.0

5.0

4.7
4.7
5.0

N/A

4.7

5.0
PMA??
ensados de esterilización para reducir el consumo y el compostaje para el reúso de los efluentes

También podría gustarte