Está en la página 1de 4

OPERACIONES DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

 Conocer el conjunto de recursos tecnológicos y digitales que han sido diseñados para la
gestión de la información en investigación.
 Introducir técnicas propias del trabajo de campo.
 Saber utilizar los resultados obtenidos, y sus conclusiones, para la contratación de
las hipótesis de investigación iniciales.

Presentado por:

DANIELA AVILE BOLAÑO

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BOGOTA OCTUBRE DE 2023


1) Tipo de Investigación
Para realizar este tipo de proyectos nos centramos en la investigación explicativa la cual
no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las
causas del mismo, Mediante bibliográficas, entrevistas en profundidad, grupos focales y
análisis de casos

2) Metodología
A) Tipo de Estudio:
Los estudios explicativos parten de problemas bien identificados en los cuales es necesario
el conocimiento de relaciones causa- efecto. En este tipo de estudios es imprescindible la
formulación de hipótesis que, de una u otra forma, pretenden explicar las causas del
problema o cuestiones íntimamente relacionadas con éstas en este caso hablaremos del
tipo de estudio para una investigación de análisis del PIB Colombia para el 2022-2023 sería
un estudio de análisis de tendencias o un análisis prospectivo. Este tipo de estudio se
enfoca en la identificación de tendencias o posibles evoluciones futuras en una
determinada área o campo. En este caso, se trataría de analizar las tendencias pasadas del
PIB colombiano y realizar proyecciones para los años 2022 y 2023 en función de posibles
cambios en el contexto nacional e internacional.

B) Tipo de muestra:
La muestra ideal para una investigación en análisis del PIB en Colombia para el período
2022-2023 sería una muestra aleatoria estratificada. Esto involucraría dividir la población
en estratos basados en variables relevantes como la región geográfica, el tamaño de la
empresa y la industria. Luego, se seleccionaría una muestra aleatoria de cada estrato,
asegurando que cada estrato esté representado adecuadamente en la muestra. Esta
metodología ayudaría a garantizar que los resultados sean representativos de la población
total en términos de características y proporciones importantes.

C) Tamaño de la muestra:
El tamaño de muestra correcta para una investigación de análisis del PIB en Colombia para
el periodo 2022-2023 el tamaño de muestra sea suficientemente grande para representar
la población de manera adecuada. Será el tamaño de muestra mínimo recomendable para
estudios de mercado, los cuales ronda los 384 individuos, para una población de
48.258.494 espectadores.
D) Técnica de Selección de Datos:
Para llevar a cabo una investigación del análisis del PIB en Colombia para el periodo 2022-
2023 se usó diversas técnicas de recolección de datos: 1. Encuestas: dirigidas tanto a
empresas como a usuarios o consumidores para recopilar sus perspectivas y percepciones
sobre la economía del país. 2. Entrevistas: a expertos en economía, así como a
representantes de diferentes sectores productivos, para obtener una visión más amplia
del comportamiento del PIB en el país. 3. Análisis de fuentes secundarias: recopilación de
información de informes gubernamentales, estadísticas oficiales del DANE, publicaciones
de organismos y entidades internacionales, entre otras fuentes 4. Análisis financiero:
Analizar los estados financieros de las empresas más representativas en el país para
obtener información relevante sobre su desempeño y su contribución al PIB nacional. 5.
técnicas de análisis de series de tiempo y modelos econométricos para evaluar las
tendencias y los posibles factores que influyen en el crecimiento económico de Colombia.
Se utilizarán estadísticas existentes y datos secundarios disponibles en fuentes oficiales.
Los datos se analizarán en paquetes econométricos como STATA, E Views y Excel. Se
realizará un análisis de regresión y se determinarán las correlaciones, tanto positivas como
negativas, entre las variables.

3) Resumen Ejecutivo de la Propuesta:


La investigación propuesta tiene como objetivo analizar el comportamiento del Producto
Interno Bruto (PIB) en el periodo 2022- 2023 y su incidencia en la economía de Colombia.
Para ello, se realizará una revisión a fondo de fuentes secundarias y una recolección de
datos primarios por medio de encuestas a empresas y hogares. Se espera que los
resultados puedan contribuir a la identificación de los sectores económicos con mayor
crecimiento y las políticas públicas que podrían implementarse para fomentar el
desarrollo económico del país. También, se espera que la investigación proporcione un
análisis detallado de las tendencias económicas a corto y medio plazo que podrán servir
como base para la toma de decisiones en el ámbito empresarial. La metodología para la
elaboración de esta investigación se basará en el análisis de datos económicos,
estadísticas oficiales y encuestas, lo que permitirá realizar una descripción precisa del
comportamiento del PIB en el periodo de estudio. Se espera que los resultados de la
investigación puedan ser utilizados por empresas, gobiernos y organismos internacionales
interesados en conocer en profundidad las tendencias económicas de este periodo. En
conclusión, este proyecto de investigación representa una oportunidad única para la
comprensión del comportamiento del PIB en el periodo 2022-2023 y su impacto en la
economía de nuestro País, lo que podría favorecer la toma de decisiones informadas y a la
implementación de políticas públicas que fomenten el desarrollo económico.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Como futura Administradora de empresas me es de gran utilidad el contenido estudiado


con lo que aprendí que para llevar a cabo una investigación de análisis del PIB en
Colombia, es necesario aplicar el conocimiento en diversas áreas, como la economía, la
estadística y la investigación de mercado.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.banrep.gov.co/es/document/informe-estabilidad-financiera-1
https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/MHCP/es_ES/Conteni
doEstatico/2022/Pesupuesto2023#!
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/docs/institucional/publicaciones/b c_ssf/2030-
https://www.centro.virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?

También podría gustarte