Está en la página 1de 3

Área de investigación:

La protección internacional de los derechos sociales y laborales.

Tema:

La discriminación laboral y el papel de la mujer en el trabajo


(Derecho: La eliminación de la discriminación en materia de empleo y
ocupación (Convenios 87 y 98)

Derecho: Condición de trabajo seguro y saludable (Quinto principio y


derecho añadido en la Declaración del 11 de junio de 2022 en la
Conferencia Internacional del Trabajo)

Objetivo:

Analizar las razones de discriminación entre el sexo masculino y


femenino pese a encontrarse ante una misma normativa internacional
y normativas nacionales que amparan a todos y todas las
trabajadoras por igual, tomando en cuenta que nos encontramos en
un siglo que ha buscado promover el derecho de la igualdad y
equidad para que las mujeres sean tomadas en cuenta con mayor
énfasis en la vida laboral.

Índice

- Historia de la mujer en el trabajo y sus derechos


- Resolución 1325 de la ONU (En esta resolución se subraya la
importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad)
- ¿Trabajos para un solo género? ¿Porqué?
- El denominado “Techo de cristal”
- La mujer en la actualidad y su realidad laboral
Fuentes consultadas:

https://www.ilo.org/declaration/lang--es/index.htm

https://teachbhr.org/resources/teaching-bhr-handbook/
teaching-notes/international-labor-rights/espanol/

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-84212014000200006

https://consejoderedaccion.org/sello-cdr/linea-de-tiempo-
sobre-los-derechos-de-las-mujeres

 Trabajar en España y luego el país que escojamos


 España y Ecuador
 Normativa y sistema internacional OIT, Convenios, carta
social europea, corte interamericana, corte constitucional
de ecuador, recomendaciones internacionales, OMS
 Como se protege a la mujer
 Los derechos fundamentales y laborales de las mujeres
 Ella solo advierte y nosotras averiguamos
 65 páginas mínimo y 75 máximas sin tomar en cuenta
portada, índice y bibliografía pero si entra resumen y la
última conclusión
 Tienen que ser los mismos ítems tanto en España como
Ecuador
 Principales obstáculos que existen en comparación
 Titulo doc.- Trabajo fin de master laboral
 Estado del arte: los documentos necesarios que nos
descargamos y poner una bibliografía general (la
directora nos va a mandar sus artículos que pueden
ayudarnos)
 Primer capitulo hasta la 4ta semana
 A finales de octubre la 2da entrega
 El pre depósito es el trabajo final completo (solo se
acepta cambios en citas y bibliografía no utilizada)
 1 mes para la extraordinaria
 Hasta el 30% de turitin
 En la 2da entrega es el capítulo
 MAÑANA
o Índice
o Problema de investigación
o Bibliografía así aun no la trabajemos de forma
general

También podría gustarte