Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 303 POZA RICA.

ASIGNATURA: EVALUACION PSICOPEDAGIGICA.

PROFESORA: MARTHA HILDA CRUZ MORALES.

ALUMNA: LIBNI NAYLENI GONZALEZ ROQUE.

UNIDAD 1. Evaluación psicopedagógica

Propósito.
Comprender el concepto y la finalidad de la
evaluación psicopedagógica.

SEMESTRE: 4.

GRUPO 2.
Actividad 1. Procedimiento y demanda de la evaluación
psicopedagógica.
1. Realiza las lecturas previas de los textos de Colomer, T., Masot, T. y
Navarro, I. (2007) y Bonals, J. y González, A. (2007)

2. Elabora un collage en equipo que detalle el cómo, quién, cuándo, por


qué, para qué se requiere de una evaluación psicopedagógica.

3. Se va a presentar en la clase presencial del 17 de marzo 2022.

Evaluación Psicopedagógica.
Se trata de un proceso continuo
y personalizado dentro del
sistema de enseñanza-
aprendizaje cuyo objetivo es
conocer la evolución de cada
estudiante. De esta forma, si es
necesario, se pueden adoptar
medidas de refuerzo o de
compensación para garantizar
que se alcanzan los objetivos
educativos definidos para su
nivel. Es, por tanto, una
herramienta de gran utilidad para
tomar decisiones pedagógicas
para mejorar el desempeño de
un estudiante.
Para los maestros. Porque tienen la oportunidad de comunicar a los estudiantes
cuáles son los objetivos y expectativas de aprendizaje y les permite comprobar la
eficacia de los métodos de enseñanza utilizados.
En el caso de los alumnos, la evaluación puede servir como motivación
positiva para lograr un reconocimiento a su esfuerzo a través de las calificaciones.
Les obliga a revisar materias de estudio anteriores consolidando el aprendizaje y
aclarando ideas.
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA SE REALIZARÁ:
1. En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma,
cuando se detecten necesidades educativas especiales.
2. Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada.
3. Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular.
4. Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo
de formación para la transición a la vida adulta y laboral.
5. En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las
condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje.
COLLAGE.

También podría gustarte