Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

“SCORCINOS UNIDOS, RUMBO AL BICENTENARIO”

I. PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

A. DATOS GENERALES:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN
LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL SCORZA
PERIODO DE
CICLO VII GRADOS: 5Tº A y B DURACIÓN
4 SEMANAS
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
DIRECTORA Rosa Hivana Liviapoma Timoteo
DOCENTE DIANA ELIZABETH FLORES LOZADA.

II. COMPONENTES.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

Estando próximos a cumplir doscientos años de vida republicana, la comunidad Scorcina del centro poblado Nuevo Tallan, tenemos la
oportunidad de reflexionar y valorar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un
firme compromiso hacia el futuro como aspiraciones nacionales, regionales y locales a una mejor calidad de vida en los siguientes aspectos:
educación ,salud, alimentación, oportunidades a los accesos de servicios, infraestructura, recursos naturales , de ambiente y el empleo. En
pleno siglo XXI nuestra sociedad sufre diversas adversidades por causa de las inadecuadas políticas nacionales y como consecuencia
enfrentamos en la actualidad la covid 19, violencia familiar, discriminación étnica, prácticas inadecuadas de nuestras costumbres y
tradiciones, trabajo infantil, equidad de género, machismo, embarazo precoz y esto no es ajena a nuestra comunidad. Frente a esto, nos
planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué desafíos tenemos como ciudadanos ante la persistencia de
problemas de salud en nuestra comunidad? ¿Qué acciones podemos impulsar para promover el desarrollo sostenible
en nuestra comunidad?
¿Qué compromisos debemos asumir como familia para apoyar el derecho de acceso a los servicios básicos en tu
comunidad?
A. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

● Construye interpretaciones históricas.

A. ENFOQUES TRANSVERSALES.

Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con la competencia seleccionada son los siguientes:
●Enfoque de derechos
• Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
• Enfoque intercultural
• Enfoque orientación al bien común

B. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS

COMPETENCIA y ESTANDARES DESEMPEÑOS CRITERIOS ACTIVIDADES PRODUCCIONES


CAPACIDADES

Construye _Construye _  Explica cómo las _ Explica el estado del


interpretaciones interpretaciones históricas acciones u omisiones de servicio de salud, sus Actividad 3: Analizamos Elabora un mapa mental y
históricas. sobre la base de los las personas han cambios y permanencias avances y problemas de expone los desafíos que
problemas históricos del frente a las demandas de salubridad en el Perú tenemos como ciudadanos ante
configurado el presente e
atención de las peruanas y desde 1980. la persistencia de problemas de
CAPACIDADES
Perú y el mundo en intervienen en la los peruanos durante los
relación a los grandes construcción del futuro salud en nuestro país.
últimos años del siglo XX.
cambios y permanencias a • Analiza diversas fuentes
 Interpreta lo largo de la historia, _ Utiliza constantemente estableciendo diferencias y Actividad 4: Analizamos
críticamen empleando conceptos todo tipo de fuentes para semejanzas entre los puntos las acciones del
te fuentes sociales, políticos y indagar sobre un hecho o de vista de los autores, que Gobierno ante las Ilustra y expone 1 a 2 desafíos
diversas económicos abstractos y proceso histórico y evalúa dan cuenta de las acciones enfermedades entre que tiene el Gobierno local
 Compren complejos. Jerarquiza del Estado para garantizar la 1980 y 2000. actual ante la persistencia de
la utilidad de estas.
de el múltiples causas y salud en los últimos años del problemas de salubridad en
_ Explica que las siglo XX, considerando nuestra comunidad
tiempo consecuencias de los interpretaciones del pasado además el aporte de la
histórico hechos o procesos se enriquecen cuando se medicina tradicional para tal
 Elabora históricos. Establece Escribe una Reflexión sobre
usa variedad de fuentes. fin. cómo actualmente procuramos
explicacio relaciones entre esos  Relaciona distintos • Explica cómo las acciones Actividad 8: Analizamos
preservar nuestra salud
nes sobre procesos históricos y hechos o procesos del Estado, la sabiduría y las fuentes sobre prácticas
haciendo uso de la medicina
procesos situaciones o procesos históricos a diversas prácticas de medicina de medicina tradicional
históricos actuales. Explica cómo, las escalas, explica los tradicional que tienen los desde fines del siglo XX. tradicional y cómo se
acciones humanas, cambios y permanencias pueblos influyen en la complementa con la medicina
individuales o grupales, van que se derivan de ellos. calidad de la salud de la científica
población.
configurando el pasado y el  Analiza como los
presente y pueden cambios se producen a
configurar el futuro. Explica ritmos rápidos o lentos en
la perspectiva de los diferentes momentos y
protagonistas, relacionando explica que dichos cambios
sus acciones con sus no necesariamente
motivaciones. Contrasta conllevan progreso.
diversas interpretaciones
del pasado, a partir de
distintas fuentes evaluadas
en su contexto y
perspectiva. Reconoce la
validez de las fuentes para
comprender variados
puntos de vista

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Antes de iniciar: Nos organizamos para la experiencia de aprendizaje.
Los estudiantes conocerán la situación, el propósito y el producto final que evidenciará el desarrollo de sus competencias, así como la ruta de
actividades que seguirán.

Actividad 3: Analizamos avances y problemas de salubridad en el Perú desde 1980. (CC. SS.)
En esta actividad, reconocerán el problema histórico respecto a las medidas del Gobierno para preservar la salud de la población
en los últimos años del siglo XX y el aporte de la medicina tradicional en el Perú. En ese sentido, leerán e interpretarán distintas
fuentes que dan cuenta de lo siguiente:
a) los avances y las propuestas realizadas por el Gobierno para brindar un mayor y mejor acceso al sistema de salud, y
b) las demandas que persisten para seguir mejorando la salud pública.

Actividad 4: Analizamos las acciones del Gobierno ante las enfermedades entre 1980 y 2000. (CC. SS.)
En esta actividad, analizarán las medidas planteadas por el Gobierno central y los Gobiernos locales e implementadas por la
sociedad para hacer frente a la tuberculosis y la epidemia del cólera entre los años 1980 y 2000. Para ello, evaluarán la
confiabilidad de distintas fuentes y contrastarán la información brindada (número de contagios y fallecimientos, acciones de la
población civil, entre otros). De este modo, formularán conclusiones que utilizarán posteriormente para plantear una postura
frente al problema histórico.
Actividad 8: Analizamos fuentes sobre prácticas de medicina tradicional desde fines del siglo XX. (CC. SS.)
En esta actividad, identificarán el aporte de la medicina tradicional para preservar la salud. Con ese fin, interpretarán diversas
fuentes que dan cuenta del reconocimiento de la medicina tradicional por parte del Estado y la población, de los alcances y las
limitaciones de la medicina tradicional, y de las habilidades curativas de los curanderos. Además, evaluarán la confiabilidad y la
intencionalidad de dichas fuentes, y podrán exponer sus hallazgos, los cuales los ayudarán a responder la pregunta histórica

V. Materiales y Recursos:
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
Textos escolares.

Fichas de trabajo

I. Instrumento de evaluación:

Listas de cotejo.
VI. Bibliografía:

También podría gustarte