Está en la página 1de 32

CENTRO EDUCATIVO

RODRIGUEZ TAMAYO.

DOCENTE:
VICTOR CAAMAL

INTEGRANTES:

 MARQUEZ CUPIL YAJAIRA ANTONIA.

 RODRÍGUEZ RUBIO URIEL DE JESÚS.

 DZUL COUOH PEDRO RAMIRO.

 POOT ROSADO CARLOS EDUARDO.

 MORALES VAZQUEZ JESUS ARTURO.


1. Inspección general:
1.1 Componentes de la inspección general: género, actitud, fascies, hábito
externo, edad, aparente, marcha, , estado de alerta:

Actitud o postura: Relación armónica que mantienen los distintos segmentos del
cuerpo entre sí; no observar anormalidades se denomina Actitud Compuesta.

Algunas actitudes tienen un valor semiológico muy grande:

 Parkinsoniano: inclinado ligeramente hacia delante, se lo nota rígido, algo


encorvado, con las extremidades superiores adosadas a los flancos y con un
temblor grueso.
 Ortopnea: paciente sentado ante la imposibilidad de permanecer acostado por la
exacerbación de la falta de aire.

Facies: Se refiere al aspecto o expresión de la cara.


La facies de un paciente puede presentar rasgos característicos que orientan a una
determinada enfermedad:

 Acromegálica: se caracteriza por la prominencia de la mandíbula, protrusión del


hueso frontal por crecimiento de huesos y tejidos blandos. Se encuentra en
tumores hipofisarios productores de hormona de crecimiento.
 Hipotiroidea: destaca la poca expresividad del rostro, asociado a rasgos
abotagados (viene de "hinchazón"), aspecto pálido amarillento, piel áspera y
pastosa, pelo escaso. Hipertiroidea: retracción de los párpados (aumento de la
hendidura palpebral), protrusión del globo ocular e inyección conjuntival, mirada
brillante.
 Anémica: palidez cutaneomucosa más notable en mejillas, labios y nariz.
 De la parálisis facial periférica: imposibilidad de levantar la ceja del lado afectado,
incapacidad para ocluir el ojo con lagrimeo o epifora, borra miento del surco naso
geniano con desviación de la comisura de los labios hacia el lado sano.

 Cushingoide: la cara se ve más redonda ("cara de luna llena"), la piel se aprecia


más fina y eritematosa, es frecuente observar mayor cantidad de vellos y lesiones
de acné. Se ve en cuadros asociados a exceso de corticoides.
 Ictérica: coloración amarillenta de escleróticas y el paladar duro en su etapa inicial
para luego impregnar todos los tegumentos en etapas más avanzadas
 Parkinsoniana: inexpresiva (jugador de Póker), piel seborreica y lustrosa.

Decúbito: Actitud que adopta el paciente acostado.

 Pasivo: coma, caquexia.


 Activo (Dorsal, Ventral, Lateral): puede adoptarlo y modificarlo voluntariamente.
Se clasifica en:
 Indiferente: se lo puede variar a voluntad.
 Preferencial: al adoptarlo el enfermo se siente mejor (disnea,
palpitaciones).
 Obligado: la patología que padece imposibilita otras posiciones
(afecciones articulares, parálisis, contracturas).

Marcha: Es la forma como el paciente camina: Se trata de un mecanismo complejo


y aprendido que posteriormente se torna automático y en el cual participan el
SNC, el periférico, el sistema musculo esquelético, articulaciones y el sistema del
laberinto. Se explora mediante la inspección, pidiendo al paciente que se
incorpore, que camine en línea recta, que pare su marcha y gire. Debemos evaluar
la distancia entre los pasos, que camine en línea recta, el braceo, si aumenta la
base de sustentación y si primero apoya el talón y luego la punta del pie. Una
marcha normal es considerada como Marcha Eubásica.

Ciertos trastornos provocan anomalías en la marcha de importancia diagnóstica:


 Marcha del hemipléjico: se caracteriza porque el enfermo
avanza la extremidad inferior del lado pléjico haciendo un
semicírculo arrastrando el borde externo y la punta del pie
(segador).
 Marcha de pacientes con polineuritis (marcha equina o
"steppage"). Debido a una imposibilidad de efectuar una flexión
dorsal del pie, el enfermo debe levantar más la pierna de modo
de no arrastrar el pie y luego éste se apoya primero en la punta
y luego la planta.
 Marcha espástica (en tijeras): las piernas están juntas y rígidas
por espasticidad; para avanzar, la persona efectúa movimientos
alternantes con sus caderas y logra dar pasos cortos.
 Marcha del parkinsoniano: es lenta, con pasos cortos, presenta
una tendencia a caerse hacia delante cuando camina y a
incrementar la velocidad de los pasos durante el andar
(festinación), el balanceo de los brazos se encuentra disminuido
o ausente.
 Marcha atáxica: es temblorosa, con aumento de la base de
sustentación, apoya primero el talón y luego los dedos de
forma exagerada produciendo un doble clap característico.

Estado de Conciencia: estado de percepción del paciente de sí mismo y del


ambiente y la capacidad de reacción a un estímulo, para su evaluación debemos
tener en cuenta dos aspectos:
A. Nivel de Conciencia (Depende del Sistema Activador Reticular Ascendente).
 Vigil: el paciente se encuentra despierto.
 Somnoliento: tendencia al sueño pero se despierta ante estímulos sonoros.
 Estupor: se despierta brevemente ante estímulos nociceptivos.
 Coma: el paciente no se despierta.

B. Contenido de la Conciencia (Depende de la Corteza Cerebral).


 Auto psíquica: orientación respecto a sí mismo (¿Cómo se llama?, ¿Qué edad
tiene?, ¿En qué trabaja?, ¿estado civil?).
 Alopsíquica: orientación respecto a las demás personas (¿Quién es tal persona?);
Por lo general por algún familiar, orientación espacial (¿Dónde estamos?) y a la
temporal (¿En qué día, mes, año estamos?).

La Lucidez es el estado de plena alerta, implica que se halla orientado tanto auto psíquico
como alopsíquicamente.

La Confusión se caracteriza por un nivel de conciencia vigil pero con una alteración
marcada en el Contenido de la Conciencia, es incapaz de reconocer personas y objetos
que le debieran ser familiares, no se concentra y su memoria falla.

La Obnubilación implica un nivel de conciencia somnoliento más una reducción del


contenido de la conciencia con gran compromiso de la memoria, orientación temporal y
espacial.

La valoración Global de la conciencia se realiza de manera práctica mediante la Escala de


Glasgow que nos permite de manera rápida y eficaz definir la situación del paciente.
1.2 Signos vitales y su técnica correcta de toma (Temperatura, pulso,
frecuencia cardiaca, respiratoria e hipertensión arterial):

Signos Vitales: Son mediciones de las funciones básicas del cuerpo. Los signos
vitales son las medidas de variables fisiológicas tomadas por profesionales de la
salud para valorar las funciones corporales básicas. Los cinco signos vitales
principales son: Temperatura, Frecuencia Cardíaca, Tensión Arterial, Frecuencia
Respiratoria y Oximetría de Pulso.

 Temperatura (Tº): refleja el equilibrio entre 2 procesos opuestos:


 Producción de Energía (termogénesis).
 Pérdida de Energía (emisión de rayos infrarrojos y transferencia de
energía desde la piel y los pulmones).

 En la práctica se utilizan referencias periféricas de la Tº corporal central.


 Axilar: 36.5 ± 0.4 ºC.
 Bucal: 36.8 ± 0.4 ºC.
 Rectal: 37.1 ± 0.4 ºC.

 La Tº corporal está relacionada con la modificación de otros signos vitales.


 Por cada 1 ºC de aumento de Tº mayor a 37 ºC, la
frecuencia cardíaca (FC) aumenta 10 latidos por minuto
(LPM).
 Aumento de la Frecuencia Respiratoria.
 Disminución de la Saturación de Oxígeno por oximetría de
pulso.
 Aumento de la Presión Arterial.
 Técnica: En todos los casos limpiar bien el termómetro y si es de mercurio
llevarlo hasta los 35 ºC.
 Tº Axilar: colocar la superficie de metal sobre la axila
levantando parcialmente el brazo y evitando que quede
en la zona del hueco axilar bajando nuevamente el brazo.
Dejarlo durante 3-5 minutos en caso de ser de mercurio y
retirarlo sin tocar el metal con la mano.
 Tº Bucal: por debajo de la lengua y al costado,
permanecer con la boca cerrada respirando por la nariz y
se debe dejar durante al menos 3 minutos. (Evitar la
ingestión de alimentos y líquido fríos o calientes en los
minutos previos).
 Tº Rectal: se registra durante 3 minutos.

 Frecuencia cardíaca (FC): Se basa en el rango de la descarga fisiológica del nódulo


sinusal, que en el adulto varía entre 50 LPM a 100 LPM.
 Por debajo de ese límite se considera que existe Bradifigmia y
Taquifigmia por encima de los límites máximos.

 Técnica:
 Para determinar la FC normalmente utilizamos el examen del
pulso arterial y casi siempre se recurre a las arterias radiales por
ser las más accesibles.
 Generalmente utilizamos la arteria radial derecha del paciente y
se palpa con la mano derecha colocando el dedo pulgar en la
cara dorsal de la muñeca y el dedo índice, medio y anular sobre
el recorrido de la arteria radial que se ubica en la corredera
radial, entre la apófisis estiloides del radio y el tendón de los
flexores de la mano.
 Cuando existen pulsaciones muy débiles o la sístole ventricular
no genera eyección por su anticipación, puede existir una
frecuencia pulsátil menor que la central.
 Se utilizan los 3 dedos centrales de la mano colocada en forma
de pinza.

 Tensión arterial (TA): Es la fuerza de magnitud similar a la Presión Arterial, que se


opone en sentido contrario, para evitar su exagerada distensión, sobre la base de
su propia resistencia.
 La Presión Sistólica o máxima depende básicamente del gasto
sistólico, de la velocidad de eyección ventricular y de la
distensibilidad de las distintas arterias.
 La Presión Diastólica o mínima depende de la Resistencia
Periférica, representada por el lecho arteriolar y el correcto
cierre de la válvula aórtica; además del valor de la presión
alcanzada durante la sístole y de la duración de la diástole.
 Instrumentos de medición: Tensiómetro Aneroide, Tensiómetro
de Mercurio (en desuso por contaminación del suelo),
Tensiómetro Digital.

 Técnica:
 El manguito debe colocarse a dos traveses de dedo por
encima del pliegue del codo, cubriendo la cámara los 2/3
internos del brazo.
 Palpar la arteria humeral y colocar la membrana del
estetoscopio en la zona donde se percibe el pulso,
normalmente 2 cm por debajo del borde inferior del
manguito y 2 cm por encima del pliegue del codo.
 El desinflado debe hacerse en alrededor de 30 a 50 segundos
(3mmHg por segundo).

 Método Palpatorio: Se insufla el manguito mientras palpamos la arteria


radial hasta la desaparición de la onda de pulso, ese valor corresponde a
la sistólica palpatoria.

 Método Auscultatorio: Posterior a lo anterior, insuflamos el manguito


hasta superar 30mmHg del valor de la sistólica por método palpatorio y
comenzamos a desinsuflar hasta auscultar el 1er ruido de Korotkoff que
corresponde a la sistólica auscultada. Con esta Técnica se evita la
existencia del pozo auscultatorio.

 Ruidos de Korotkoff: Son los ruidos que auscultamos cuando colocamos la


membrana del estetoscopio sobre una arteria. Se dividen en 5 Fases:
 Fase I: es un sonido intenso, corresponde a la sistólica.
 Fase II: el sonido es más intenso y prolongado.
 Fase III: el sonido es alto y empieza a percibirse un murmullo.
 Fase IV: pérdida de la intensidad del sonido con aumento del
murmullo. En ocasiones es lo último que se escucha.
 Fase V: Desaparición total del sonido.

Frecuencia respiratoria (FR): Es el número de respiraciones en 1(un) minuto. Se


objetiva por medio de la inspección, observamos cuantas veces expande la caja
torácica en un minuto, el funcionamiento normal del Sistema Respiratorio
depende de: El Centro Respiratorio que funciona en forma automática y rítmica en
virtud de la excitación química, mecánica y nerviosa.
 Alteraciones de la FR:
 Taquipnea (>24 RPM).
 Bradipnea (<12 RPM).
 Otros términos:
 Batipnea: respiración profunda.
 Polipnea: aumento de la frecuencia y profundidad respiratoria
con disminución de la amplitud.
 Hiperpnea: aumento de la frecuencia y profundidad respiratoria
con aumento de la amplitud.
Oximetría de pulso:
 Para saber el estado de oxigenación tisular sistémica debemos conocer la
Presión Arterial de Oxígeno (PO2) que se obtiene a partir del análisis de
gases en sangre arterial que requiere la punción de una arteria periférica.
La saturación de la hemoglobina arterial depende de la PO2, que se
representa en la curva de disociación de la Hemoglobina.
 La Oximetría de Pulso nos permite evaluar de una manera aproximada, fácil
y no invasiva la saturación arterial de oxígeno. Utiliza emisiones de luz y un
receptor colocados a través de un lecho capilar pulsátil para la captación de
oxihemoglobina.
 Técnica: El sensor se coloca por lo general en el dedo índice de la mano con
la luz roja hacia el lecho ungueal, también se puede utilizar el pabellón
auricular. El sitio debe estar bien perfundido y evitar cualquier presión
sobre la zona. Interpretación de Resultados: con valores de saturación
<80% no existe buena correlación entre la Oximetría de Pulso y la
Gasometría Arterial.
 Valores Normales: ≥95% (PO2 ≥80 mmHg).
 Hipoxemia: ≤94% (PO2 ≤79mmHg).
 Insuficiencia Respiratoria: < 59 mmHg).
2. Exploración física de a somatometria : peso estatura, nutrición, imc:

Somatometria: Es un conjunto de técnicas para la obtención de medidas precisas


de las dimensiones corporales de una persona, durante el examen físico es
frecuente obtener estos parámetros:
 Peso.
 Estatura.
 Perímetros.

 Peso: Es el volumen del cuerpo expresado en kilos.


 Talla: Se define como la longitud de la planta de los pies a la parte superior del
cráneo expresada en centímetros.
 Perímetro abdominal: El perímetro abdominal es una medida antropométrica que
permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo.
 Perímetro de cadera: Es el perímetro de la cadera, a nivel del máximo relieve de
los músculos glúteos, casi siempre coincidente con el nivel de la sínfisis pubiana en
la parte frontal del sujeto.
 IMC: El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y
la talla de un individuo. Ideado por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que
también se conoce como índice de Quetelet.
 Se calcula según la expresión matemática:
Índice cintura cadera: Es una relación para dividir el perímetro de la cintura entre
el de la cadera, se ha visto que una relación entre cintura y cadera superior a 1.0
en varones y a 0.8 en mujeres está asociado a un aumento en la probabilidad de
contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus, enfermedades coronarias,
tensión arterial, entre otras).
El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última
costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.

 Interpretación:
 ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres.
 ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
 Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo de manzana).
 Valores menores: Síndrome ginecoide (cuerpo de pera).

Perímetro abdominal:
 La persona debe estar de pie, y después de haber expulsado el aire.
 Debe rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo.
 Por ultimo anotar los resultados obtenidos en su historia clínica.
 En la mujer es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros, si en una
persona con exceso de peso el perímetro abdominal es menor que los
valores mencionados se habla de obesidad periférica, mientras que se
habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor.
Perímetro de cadera:
 Durante la medición el sujeto permanece parado con los pies juntos y la
masa glútea completamente relajada.
 Con la ayuda de una cinta métrica se mide de 18 a 22 cm. más abajo que la
cintura.
 Anotar los resultados

Índice cintura cadera:


 Durante la medición el sujeto tiene permanece parado.
 Se mide el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el
perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.
 Por último el índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura
de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los
glúteos.
 Interpretación:
 ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres.
 ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
 Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo de manzana).
 Valores menores: Síndrome ginecoide (cuerpo de pera).
3.-EXPLORACION FISICA DE LA CABEZA

3.1- TECNICAS Y MANIOBRAS DE EXPLORACION DEL CRANEO, CARA, NARIZ, BOCA,


ARTICULACION TEMPOROMAXILAR Y OIDOS, CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE LAS
PARTES.

A) CRANEO-CARA

1. Inspeccionar y palpar el cráneo y cuero cabelludo

Fijarse en la estructura y simetría, distribución del pelo, cicatrices y bultos. Palpar toda la
superficie buscando lesiones, bultos o puntos dolorosos.

2. Localizar los senos frontales y maxilares

Presionar la zona que corresponde a los senos a ambos lados, buscando zonas dolorosas.

3. Localizar los malares y otras zonas próximas

Presionar la zona buscando deformidades o zonas dolorosas. Además palpar los


temporales y maseteros (en relajación) y diciendo al enfermos que apriete los dientes (V
par), y la zona por encima de la oreja.
4. Localizar la articulación temporo mandibular

Buscar la zona articular por delante de la oreja a la altura del trago aproximadamente.
Palpar la zona mientras el enfermo esta en reposo, con la boca abierta, mientras abre-
cierra la boca y haciendo movimientos laterales con la misma. La mejor forma de
comprobar la articulación es metiendo el dedo índice en el conducto auditivo.

5. Localizar e identificar la parótida

Justo por debajo de la zona articular y hasta el ángulo de la mandíbula. Comparar un lado
con el otro y buscar lesiones o zonas dolorosas.

6. Localizar e identificar las glándulas sub mandibulares

Siguiendo por debajo de la mandíbula hacia dentro continuamos con la parótida. Si


avanzamos hacia a delante nos encontramos con las glandular sub mandibulares. Hay que
explorar toda la rama mandibular y por dentro incluyendo el mentón para Buscar lesiones
glandulares y/o adenopatías. Para facilitar la exploración conviene Que el enfermo incline
la cabeza hacia el lado que exploramos.

C) OIDOS

12. Localizar y valorar las estructuras externas del oído Comprobar las estructuras
externas (trago, antitrago, helix, antihelix y lóbulo) y palparlas, incluyendo la parte
posterior del pabellón auricular y la parte visible del conducto auditivo.

13. Inspeccionar la zona posterior auricular

Comprobar la región auricular posterior y la zona de la mastoides (comprimiendo)


buscando lesiones (adenopatías) y/o zonas dolorosas.

14. Pruebas especiales auditivas


Comprobar la audición chasqueando los dedos cerca del paciente y pedirle que gire La
cabeza hacia el ruido (VIII par). Realizar otoscopia y pruebas de sensibilidad acústica
(diapasón) Rinne y Weber.

D) NARIZ

15. Inspeccionar la región nasal

Inspeccionar la nariz externa y mirando desde abajo la entrada de las coanas. Con una
buena luz se puede observar el tabique y parte de los cornetes (fijarse en su aspecto,
asimetrías y características de la mucosa). Comprobar la permeabilidad de cada orificio
nasal echando aire sobre un espejo.

16. Pruebas especiales nasales

La exploración de la sensibilidad olfativa es parte de la exploración nerviosa y se debe


realizar mediante algún olor fuerte (café, menta, alcohol) (I par). En algunas ocasiones
será necesario realizar una revisión más detallada mediante un especulo nasal o mejor
con un rinoscopia

E) BOCA

17. Inspeccionar la región bucal

Inspeccionar la boca abierta y cerrada, valorando posibles asimetrías o deformidades.

18. Inspeccionar y valorar los labios

Movilizar y palpar los labios superior e inferior, buscando nódulos o lesiones dolorosas, así
como los frenillos correspondientes.

19. Inspeccionar los dientes

Revisar todas las piezas dentarias, incluyendo las posteriores y ayudándonos de un


depresor lingual y buena luz. Comprobar la disposición normal de los dientes, la presencia
de caries, piezas ausentes, prótesis fijas o removibles. Inspeccionar también las encías
(deformidades, nódulos, atrofias…) tanto por la parte externa como interna de ambas
arcadas.

20. Inspeccionar y valorar la lengua

Comprobar y palpar toda la superficie de la lengua incluyendo los laterales. Revisar y


palpar manualmente (dos manos) la base de la boca. Localizar y revisar las papilas de
salida de las glándulas submaxilares y revisar el frenillo lingual.

21. Valorar la movilidad de la lengua

Pedir al paciente que saque la lengua recta de la boca, que gire hacia los lados y que
dentro de la boca comprima los carrillos. Valorar la presencia de estos movimientos y su
realización contra resistencia (XII par).
3.2 Cara y ojos, posición, simetría, pestañas, cejas, parpados, conjuntivas, globo
ocular, cornea, fondo de ojo, campimetría, y agudeza visual.

EXAMEN DE LAS ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL OJO

Para esto se debe parar frente al paciente que debe estar sentado en una mesa de
reconocimiento para que ambos ojos queden a nivel similar. También puede efectuarse
con el explorador y el explorado sentado frente a frente.

Se examina;

 Inspección de las cejas, parpados y las pestañas y se observa la forma de los ojos
y su simetría
 Se examina el pestañeo espontaneo por varios segundos.

CARA

 Se observa la simetría comparando ambos lados, se toma como punto para


comparar el tabique de la nariz, dividiendo la cara en lado izquierdo y derecho.
 Las técnicas usadas son la observación y la palpitación superficial.
Procedimiento

 Se observa la simetría, color y presencia de lesiones, manchas, lunares.


 Inspeccionar presencia de movimientos “tics” y temblores
 Palpitar arterias temporales, en busca de engrosamientos.

Exploraciones específicas

 Inspeccionar y palpar el cráneo y cuero cabelludo.


Se debe fijar en la estructura y la simetría, distribución del pelo, cicatrices y bultos.

 Localizar los senos frontales y maxilares.

Se presionan buscando zonas dolorosas

 Localizar los malares y otras zonas próximas.

Se presiona buscando deformidades o zonas dolorosas.

 Localizar la articulación temporal-mandibular.


Se palpa la zona mientras el enfermo esta en reposo, con la boca abierta mientras abre y
cierra la boca haciendo movimientos laterales con la misma.

 Localizar e identificar la parótida.


Se compara un lado con el otro en busca de lesiones y zonas dolorosas

 Localizar e identificar las glándulas submandibulares.

Se explora toda la rama mandibular y por dentro incluyendo el mentón para buscar
lesiones glandulares.

Se debe evaluar la simetría facial, tanto estética como en movimiento, comparando el


lado derecho de la cara con el izquierdo, evaluando arrugas de la frente, cejas, los
parpados, los ojos, los surcos naso genianos, y las comisuras labiales

Si no hay ninguna asimetría, una mirada amplia, abriendo totalmente los ojos cuando
puede expresar el ceño fruncido habla, ansiedad; y estrechar los parpados, denota
disgusto; una mirada evasiva denota timidez o tristeza.

Las expresiones faciales pueden ser: tensa o ansiosa, interrogadora, cólera, alegre, triste,
adolorida, inexpresiva, etc.

OJOS

Inspeccionar y palpar los párpados.

 Inspeccionar la conjuntiva.

Se palpan los parpados, así como las zonas lacrimales buscando la presencia de bultos o
zonas dolorosas

 inspeccionar las pupilas.


Se comprueba el grado de dilatación pupilar y se comprueba que s similar en ambas
pupilas, estas mediante la respuesta pupilar a un estimulo luminosos y que este sea
simultaneo en ambas.

 Comprobar el campo visual (II par).


Esta se puede comprobar mediante una tabla colocada a una distancia donde se
determina la agudeza visual. Mediante el desplazamiento de un dedo al explorador se
constata la integridad del campo visual.

 Valorar los movimientos oculares (III, IV y VI par).


Esta prueba evalúa los músculos que controlan el movimiento ocular. El doctor tendrá que
observar cuando el paciente sigue con los ojos un objeto en movimiento, como un
bolígrafo o una luz pequeña.

 Inspecciona párpados observando;


color, ptosis, edema, orzuelo, exoftalmia.

 Inspecciona conjuntivas observando;


color, hidratación, exudado y lesiones.

 Inspecciona esclerótica observando;


color, pigmentación, vascularización.

 Inspecciona pupilas observando:

tamaño, simetría y reflejo al rayo de luz.

Posición y simetría

 Se observa la forma, el trofismo y la simetría de los surcos de la frente, las mejillas


y los labios, tanto en reposo como al movimiento espontaneo al hablar o a los
ordenados y la forma y simetría de la mandíbula y el mentón
 Se inspeccionan las cejas, parpados y pestañas. Se observa la forma de los ojos y su
simetría. Se examina el pestañe espontaneo por varios segundos para detectar si
hay cierra completo de parpados.
 Se inspecciona la conjuntiva interna y la esclera. Se expone la esclera por
estiramiento de los parpados o su eversión. Se observa la presencia de
deformidades, aumento de volumen o inflamación y el color.
 Observar las estructuras externas del oído comenzando con la integridad de la piel,
la forma y el tamaño, simetría y la posición de las orejas.
Pestañas

Las técnicas de exploración en cada una de ellas se debe observar la cantidad,


distribución y tener en cuenta en que pueden verse afectadas.
 Peliosis: pestañas de coloración blanca mayormente en personas con albinismo
 Distriquiasis: pestañas en dos filas o hileras una de ellas implantada normalmente
 Madarosis: ausencia definitiva de pestañas
 Triquiasis: inversión de un numero variable de pestañas que rozan con la cornea
Cejas

La exploración de las cejas se realiza mediante inspección buscando: la asimetría,


abundancia, línea de implantación, color y textura de los pelos.

 Perdida total de pelos en la ceja: alopecia superciliar parcial o total


 Signo de hertoghe: la caída del tercio externo se observa en el hipotiroidismo,
lepra e intoxicación por talio

Parpados

Un parpado abierto normalmente mide 30 mm horizontales y 10 mm verticales. Mientras


que el superior se encuentra recubriendo la córnea, el inferior se encuentra en reposo.
Cuando está cerrado se ajusta a la superficie del globo ocular.

 Inspecciona párpados observando color, ptosis, edema, orzuelo, exoftalmia.

Conjuntivas

es una capa mucosa que recubre la porción externa del globo ocular y la cara interna de
los párpados. Su función es protectora y lubricante.

Se busca;

 Exploración del segmento anterior.


 Agudeza visual lejana y próxima sin gafas y con ellas si se utiliza
 Función de los músculos extraoculares. Margen de acción en todos los campos de
la mirada.
La exploración externa del ojo se facilita mucho mediante el empleo de una luz y una lupa
de ampliación.

los bordes palpebrales y los tejidos cutáneos perioculares se exploran con iluminación
focal y magnificación. Tras la eversión palpebral, puede inspeccionarse la conjuntiva
bulbar y palpebral con los fondos de saco en busca de cuerpos extraños y signos de
inflamación.
globo ocular

la exploración del fondo de ojo es una prueba rutinaria que permite obtener información
de las estructuras mas importantes de la parte posterior del globo ocular.

Para realizar esta exploración se utilizan distintos instrumentos que incorporan oculares, a
través los cuales se miran como podría ser el oftalmoscopio, estos están dotados de una
fuente de luz que se proyecta hacia el ojo del paciente a través de algún sistema de lentes.

Es necesario dilatar la pupila para evaluar correctamente la retina, parte posterior del ojo.

Las estructuras anatómicas que se exploran son;

 Nervio óptico
 Macula
 Arcadas vasculares
 Retina periférica

CORNEA

Se nota el tamaño y la forma de las pupilas y se examina la reacción pupilar a la luz, esto
mediante movimientos rápidos con una linterna de un ojo hacia otro, mientras el paciente
mira a lo lejos. Se realiza la prueba de luz oscilante con una linterna para comparar la
respuesta pupilar directa y consensual.

 Una pupila se contrae en forma máxima al ser expuesta a la luz


 La linterna se mueve rápidamente de un ojo a otro en un intervalo de 1 a 3
segundos
 La luz se mueve nuevamente hacia el primer ojo

También mediante el oftalmoscopio le medico puede dirigir un foco luminoso hacia el ojo
para explorar la córnea, el cristalino, el humor vitreo etc.

OFTALMOSCOPIO

este tipo de exploración se realiza mediante un instrumento que permite


al medico explorar la parte interior del ojo. El instrumento cuenta con un
espejo angulado, varias lentes y una fuente de luz. Con este aparato el medico puede
revisar entre diferentes estructuras como lo son;

- Retina
- Nervio óptico
- Venas
- Arterias retinianas
- Humor vitreo

La oftalmoscopia se puede hacer de manera directa mediante el uso de un oftalmoscopio


portátil o con una lente de mano junto con la biomicroscopia con lampara de hendidura.

Fondo de ojo

con la luz de la habitación apagada o disminuida, se utiliza un oftalmoscopio directo. Se


coloca frente al ojo dominante del examinador y entre 20 y 30 cm del ojo por explorar.

 La luz se rigidez hacia el área pupilar del paciente


 Se explora con una lente neutra girando el disco y colocándolo en “o” o +1.

Por lo general toda la pupila del individuo ha de observarse de color rojo anaranjado.
Cuando esto no ocurre así traduce una opacidad a medios habitualmente transparente del
ojo del paciente proveniente de alguna catarata, enfermedad del corea o del humor
vitreo.

al explorar el área pupilar a 30 cm con el oftalmoscopio


se debe observar un reflejo rojo anaranjado.

una vez identificado el reflejo del fondo de ojo y sin perderlo de vista, se acerca el
observador gradualmente al ojo del paciente.
Una vez enfocado algún elemento del fono de ojo, lo primero que debe intentarse es
identificar la papila; para ello se sigue el trayecto de los vasos de la retina hacia donde el
calibre se torna mayor.

CAMPIMETRIA

Es una prueba oftalmológica que nos permite medir el campo visual, es decir la amplitud
de la visión periférica o lateral una vez que fijas la mirada en un determinado punto u
objeto.

Requiere que el paciente responda a diferentes estímulos luminosos en una habitación a


oscuras o con una iluminación muy tenue.

 Se sienta al paciente y con la cara apoyada en el campímetro computarizado, una


maquina concina sobre cuyo fondo se irán proyectando flashes de luces, de
distintas intensidades y en diferentes localizaciones.
 Sin desviar la mirada del punto central, el medico deberá pulsar el botón cada vez
que se reconozca una de estas luces por el paciente y en base a su respuesta se
creará automáticamente un mapa del campo visual.
Se utiliza para detectar una reducción de la visión periférica, como la presencia de zonas
ciegas en el campo visual.

Agudeza visual

Una de las pruebas mas importantes para la agudeza visual es la tabla de Snellen o tarjeta
estandarizada sostenida a una distancia de 6 metros.

Se utilizan tablas especiales cuando el examen se hace a menos de 6 metros.


Se solicitará cubrirse un ojo con la palma de la mano, con un pedazo de papel o con una
paleta pequeña, mientras lee en voz alta la línea mas pequeña de las letras que pueda ver
en la tabla.

El examinador usualmente levantara algunos dedos y registrara a cuantos pies de


distancia los pueden identificar correctamente y cuantos están levantados

Este examen es parte rutinaria de un examen ocular particularmente si hay problema o


cambio en la visión.

La agudeza visual se expresa como una fracción.

El número superior se refiere a la distancia a la cual usted se para de la tabla. Por lo


general, esta es de 20 pies (6 metros).

El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista normal podría leer la
misma línea que usted lee correctamente.

Los resultados anormales pueden indicar que se necesita gafas o lentes de contacto, o
puede significar una indicación a una afección ocular que requiere una evaluación
adicional.

3.-EXPLORACION FISICA DE LA CABEZA

3.- TECNICAS Y MANIOBRAS DE EXPLORACION DEL CRANEO, CARA, NARIZ, BOCA,


ARTICULACION TEMPOROMAXILAR Y OIDOS, CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE LAS
PARTES.
A) CRANEO-CARA

1. Inspeccionar y palpar el cráneo y cuero cabelludo

Fijarse en la estructura y simetría, distribución del pelo, cicatrices y bultos. Palpar toda la
superficie buscando lesiones, bultos o puntos dolorosos.

2. Localizar los senos frontales y maxilares

Presionar la zona que corresponde a los senos a ambos lados, buscando zonas dolorosas.

3. Localizar los malares y otras zonas próximas

Presionar la zona buscando deformidades o zonas dolorosas. Además palpar los


temporales y maseteros (en relajación) y diciendo al enfermos que apriete los dientes (V
par), y la zona por encima de la oreja.

4. Localizar la articulación temporo mandibular

Buscar la zona articular por delante de la oreja a la altura del trago aproximadamente.
Palpar la zona mientras el enfermo esta en reposo, con la boca abierta, mientras abre-
cierra la boca y haciendo movimientos laterales con la misma. La mejor forma de
comprobar la articulación es metiendo el dedo índice en el conducto auditivo.

5. Localizar e identificar la parótida

Justo por debajo de la zona articular y hasta el ángulo de la mandíbula. Comparar un lado
con el otro y buscar lesiones o zonas dolorosas.

6. Localizar e identificar las glándulas sub mandibulares


Siguiendo por debajo de la mandíbula hacia dentro continuamos con la parótida. Si
avanzamos hacia a delante nos encontramos con las glandular sub mandibulares. Hay que
explorar toda la rama mandibular y por dentro incluyendo el mentón para Buscar lesiones
glandulares y/o adenopatías. Para facilitar la exploración conviene Que el enfermo incline
la cabeza hacia el lado que exploramos.

B) OJOS

7. Inspeccionar y palpar los parpados Hay que palpar los parpados, así como las zonas
lacrimales, buscando la presencia de bultos o zonas dolorosas.

8. Inspeccionar la conjuntiva

Revisar los cambios de coloración, lesiones capilares u otras presentes en la conjuntiva y


comparar un lado con el otro. En algunos casos esta revisión incluye también la conjuntiva
sub palpebral superior e inferior.

9. Inspeccionar las pupilas

Comprobar el grado de dilatación pupilar y comprobar que es similar en ambas pupilas.


Comprobar la respuesta pupilar al estímulo luminoso y que este es

Simultaneo en ambas pupilas.

10. Comprobar la agudeza y el campo visual

Mediante una tabla colocada a distancia determinaremos la agudeza de la vista.

Mediante el desplazamiento de un dedo del explorador se constata la integridad del


campo visual (II par). La exploración de ambas características se hace de manera individual
para cada ojo. Fondo de ojo.

11. Valorar los movimientos oculares


Comprobar la integridad de todos los movimientos oculares (dos cuatros) y la
convergencia (III, IV y VI pares). Elevar los parpados durante la exploración facilita detectar
las anomalías.

C) OIDOS

12. Localizar y valorar las estructuras externas del oído Comprobar las estructuras
externas (trago, antitrago, helix, antihelix y lóbulo) y palparlas, incluyendo la parte
posterior del pabellón auricular y la parte visible del conducto auditivo.

13. Inspeccionar la zona posterior auricular

Comprobar la región auricular posterior y la zona de la mastoides (comprimiendo)


buscando lesiones (adenopatías) y/o zonas dolorosas.

14. Pruebas especiales auditivas

Comprobar la audición chasqueando los dedos cerca del paciente y pedirle que gire La
cabeza hacia el ruido (VIII par). Realizar otoscopia y pruebas de sensibilidad acústica
(diapasón) Rinne y Weber.

D) NARIZ

15. Inspeccionar la región nasal

Inspeccionar la nariz externa y mirando desde abajo la entrada de las coanas. Con una
buena luz se puede observar el tabique y parte de los cornetes (fijarse en su aspecto,
asimetrías y características de la mucosa). Comprobar la permeabilidad de cada orificio
nasal echando aire sobre un espejo.

16. Pruebas especiales nasales

La exploración de la sensibilidad olfativa es parte de la exploración nerviosa y se debe


realizar mediante algún olor fuerte (café, menta, alcohol) (I par). En algunas ocasiones
será necesario realizar una revisión más detallada mediante un especulo nasal o mejor
con un rinoscopia

E) BOCA

17. Inspeccionar la región bucal

Inspeccionar la boca abierta y cerrada, valorando posibles asimetrías o deformidades.

18. Inspeccionar y valorar los labios

Movilizar y palpar los labios superior e inferior, buscando nódulos o lesiones dolorosas, así
como los frenillos correspondientes.

19. Inspeccionar los dientes

Revisar todas las piezas dentarias, incluyendo las posteriores y ayudándonos de un


depresor lingual y buena luz. Comprobar la disposición normal de los dientes, la presencia
de caries, piezas ausentes, prótesis fijas o removibles. Inspeccionar también las encías
(deformidades, nódulos, atrofias…) tanto por la parte externa como interna de ambas
arcadas.

20. Inspeccionar y valorar la lengua

Comprobar y palpar toda la superficie de la lengua incluyendo los laterales. Revisar y


palpar manualmente (dos manos) la base de la boca. Localizar y revisar las papilas de
salida de las glándulas submaxilares y revisar el frenillo lingual.

21. Valorar la movilidad de la lengua

Pedir al paciente que saque la lengua recta de la boca, que gire hacia los lados y que
dentro de la boca comprima los carrillos. Valorar la presencia de estos movimientos y su
realización contra resistencia (XII par).
22. Inspeccionar las mejillas, el techo y el fondo de la boca Identificar la papila del
conducto de Stenon (2º molar superior). Revisar la mucosa de la zona mediante palpación
bimanual. Revisar el paladar duro y blando (úvula) y. Revisar las amígdalas y los pilares así
como la pared posterior de la faringe. Todo ello ayudados de una buena luz y de un
depresor.

23. Valorar la función de los nervios Glosofaríngeo y Vago (IX y X pares)

Pedirle al paciente que diga “AH” para comprobar la movilidad de la úvula. Con el
depresor (en el paso anterior) ya hemos comprobado que tiene reflejo nauseoso y solo
nos queda pedirle que tosa.

F) NERVIOS DE LA CARA

24. Valorar la función del nervio Facial (VII par) Pediremos al paciente que sucesivamente
eleve las cejas, frunza el ceño, cierre los ojos con fuerza, muestre los dientes superiores e
inferiores, sonría e infle las mejillas, mientras nosotros valoramos la fuerza de cada
músculo contraído.

25. Valorar la función del nervio Trigémino (V par)

Valorar la sensibilidad táctil y dolorosa en las tres regiones de la cara, comprobar el reflejo
corneal (con una torunda) y la presencia de contracción voluntaria en los Maseteros
(hecho en el punto 3). También se puede valorar el reflejo mentoniano.

3 exploración física del cuello: forma, volumen, simetría, estado de superficie, pulsos,
movilidad, ingurgitaciones, cadenas ganglionares.

Forma y volumen.

Se deben de identificar:

Síndrome de KLIPPEL-FIEL: Que presenta un cuello excesivamente corto o inextenso


debido a la ausencia congénita de las vértebras cervicales, los movimientos del cuello son
limitados.
Cuello de MADELUNG: Presenta acumulación de tejido adiposo en el cuello y se
caracteriza por que no desaparece con el adelgazamiento.

Tumores: Pueden ser congénitos o por presencia de neoplasias.

Quistes branquiales: Por trastornos en la evolución de las hendiduras branquiales en el


cuello.

Adenomas: Relacionados a la presencia de adenitis, linfosarcomas y aneurismas.

Pacientes hipotiroideos: Presencia de cuello engrosado.

Posición.

Se debe de describir e identificar:

Grandes tumores: limitan el movimiento y obligan a la persona que adopte una posición
donde se acostumbre.

Deformidades torácicas- contracturas musculares- parálisis o atrofia muscular.

Torticolis: son causa por alteraciones congénitas en los músculos esternocleidomastoideo


y trapecio.

Se dividen en: torticolis congénito que es debido a un acortamiento muscular


(esternocleidomastoideo) en uno de los dos lados y que se acompaña con asimetría facial
y torticolis espasmódico que es muy dolorosa, debido a la irritación del nervio espinal
accesorio (neuritis).

Piel.

La inspección de la piel es muy importante ya que da datos muy importantes y de gran


valor.

Cuello de STROKES o ESCLAVINA: Se caracteriza por presentar.

 Rubicundez con tinte cianótico.


 Infiltración edematosa.
 Ingurgitación de las yugulares.
 Se presenta en el síndrome de la vena cava superior.
Collar de Venus: Son manchas irregulares circulares- dermatosis.

Gotera Vascular: Son fistulas debido a la supuración ganglionar localizadas en la región


esternocleidomastoidea.
Acrocordones: Pequeño tumor benigno que se forma principalmente en las zonas donde
la piel forma pliegue.

Movilidad.

Asociados fundamentalmente a:

 Alteración de la morfología: Obesidad.


 Alteraciones musculo esquelética: torticolis espasmódico, contracturas
musculares.
 Síndrome meníngeo: tétanos.

Pulsos carotideos.

1. se coloca al paciente en posición semifowler, relajado y con el mentón hacia


arriba.
2. Con 4 dedos se palpa el pulso carotideo contra el esternocleidomastoideo a nivel
del triángulo carotideo.
3. Con la campana del estetoscopio se ausculta el foco aórtico para correlacionarlos
con los ruidos cardiacos.
4. Se debe evaluar amplitud, contorno y existencia de “thrills”
5. Palpar en ambos lados para detectar diferencias.

Ingurgitación yugular (método de Lewis).

1. Coloque al paciente en decúbito supino con elevación de 30-60 grados.


2. Se debe ubicar el pulso venoso yugular interno y de no encontrarlo se busca el
pulso yugular externo.
3. Se ubica el punto más alto de la ingurgitación y se debe marcar.
4. Ubicar el ángulo de Louis, medir con una regla desde ese punto hasta la
perpendicular con el punto antes marcado.

También podría gustarte