Está en la página 1de 9

MODELO DEMANDA DE ALIMENTOS CONGRUOS A CONYUGE CON

DISCAPACIDAD

SEÑOR(A) JUEZ(A) DE LA UNIDAD JUDICIAL ______________ DE FAMILIA,


MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE _______ , PROVINCIA DEL _______ :

__________________________ , ante usted comparezco y deduzco acción de


ALIMENTOS CONGRUOS PARA MUJER ABANDONADA, mediante la
presentación de esta demanda, de acuerdo con los requisitos establecidos en
los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 66 Numeral
23 de la Constitución de la República, que trata del Derecho de Petición, ante
usted muy respetuosamente y como mejor proceda en Derecho, comparezco y
propongo esta demanda en contra de mi cónyuge
__________________________ , en los términos que a continuación indico:
I
JUEZ COMPETENTE

La presente demanda por mandato del Art. 233, 234 y siguientes del Código
Orgánico de la Función Judicial en concordancia con el Numeral 10 del Art. 10
del Código Orgánico General de Procesos, deberá ser conocida por uno de los
señores (as) Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia de _______ .

II
IDENTIDAD DE LA ACTORA

La accionante es la señora __________________________ , por mis propios y


personales derechos, titular de la cédula de ciudadanía No. ____________
(discapacidad), ecuatoriana, casada, mayor de ___ años de edad, dedicada a
los quehaceres del hogar, domiciliada en la calle ___________ No. ______ y
_________ , sector ______ en la Parroquia _______ , en esta ciudad de
_______ y con un 46% grado de discapacidad “físico moderado” (Artritis
Reumatoidea Seropositiva y Visión subnormal de ambos ojos), otorgado por el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador (ANEXO 1), y la extensión de la
vigencia del carnet de discapacidad CONADIS publicada en el Suplemento del
Registro Oficial No. 115 del 7 de Enero del 2020 (ANEXO 2).

III
IDENTIDAD DEL DEMANDADO

El accionado, responde a los nombres de __________________________ ,


portador de la cédula de ciudadanía No. __________ , de ___ años de edad,
de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil _______ , de ocupación
__________ y de profesión ________________ (ANEXO 3), con domicilio en la
calle _____________ No. ____ y ___________ , Sector ____________ ,
Manzana No. _____ Solar No. _______ de la Parroquia _______ , en esta
ciudad de _______ .
IV
FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA

(Narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de


fundamentos a las pretensiones debidamente clasificados y numerados
1).- Tal como se desprende del documento certificado que contiene el Acta de
Matrimonio que acompaño, me encuentro justificando que contraje matrimonio
civil con el señor __________________________ el ____ de ____________ de
______ , misma que se encuentra inscrita en el Tomo ___ Página _______ y
Acta _____ del Libro de Matrimonios del Registro Civil, Identificación y
Cedulación de _______ . (ANEXO 4)
2).- Dentro del vínculo matrimonial con el señor
__________________________ , no hemos procreado hijo alguno, por lo que
no ha lugar a fijar pensión alimenticia, del mismo modo no hemos adquirido
bien inmueble o mueble alguno, por lo que no cabe liquidación de bienes.
3).- Dentro de la unión matrimonial que mantuvimos por el lapso de 9 años, en
el roce familiar cada vez discrepábamos por malos entendidos, mi cónyuge me
dejaba abandonada y no se comunicaba por varios días y así constantemente
se extendía el tiempo, su silencio e indiferencia en el hogar era notorio y total,
es decir, abandonaba el hogar que teníamos formado en mi actual domicilio por
espacio de 1, 2 y hasta a 3 meses, sin dejarme el sustento diario para mi
alimentación y otros menesteres necesarios para mi subsistencia y el de
nuestro hogar.
4).- Al parecer, estimo que esto se debió a que mi estado de salud se
quebrantó por la presencia de una enfermedad catastrófica llamada artrosis y
artritis reumatoidea seropositiva Osteoporosis y visión subnormal en ambos
ojos; ante este cuadro clínico que presentaba, hubo la urgencia de aplicarme la
quimioterapia en forma urgente y constante, motivos por el cual hubo la
necesidad de internarme clínicamente, hecho que aconteció en el mes de
________ del año _____ y que la vengo pade_______ do en tratamiento a la
fecha.
Desde aquel entonces empezó la inexistencia de las relaciones conyugales y
sexuales por prescripción médica.
5.-) Al mes siguiente que me dieran el Alta Médica, dada la enfermedad que
padecía y al ver que ya no era una persona útil para la sociedad tanto personal
como laboral y que NO podía ocupar un lugar de trabajo en ninguna empresa,
mi cónyuge __________________________ , me propuso el divorcio por
MUTUO CONSENTIMIENTO y que de manera voluntaria, sin presión de
ninguna naturaleza y por su propia cuenta y voluntad, del sueldo que percibía
en su trabajo _______ , me fijó una pensión alimenticia voluntaria de $
_______ mensuales (_______ DOLARES 0/o) pago que lo hizo de manera
directa y personal, lo que ocurrió un día ____ de ____________ de ______ en
mi hogar y suscribí la demanda por Mutuo Consentimiento
Es importante señalar, que este hecho aconteció en horas de la mañana de
aquel día mientras nos servíamos el desayuno, le solicité en ese momento que,
para mayor seguridad le pedí que me firmara un papel en la que conste esta
obligación que se había comprometido, para lo cual, y como tenía que irse al
trabajo, en una Libreta de Anotaciones Personales, dejó constancia el siguiente
ACUERDO con su puño y letra el: siguiente texto: “Yo.
__________________________ , con C.I. ___________ me comprometo a
pasar la pensión Alimenticia a mi esposa la Sra.
__________________________ con CI ___________ , todos los meses y
como estipula la ley el valor $ _______ (_______ dólares) Atentamente. f)
Ilegible”.
Se me hace necesario indicar que, en dicha epístola constan 2 rúbricas, en
razón de que una no es la misma y para que no venga con engaños
posteriores, le hice firmar nuevamente.
6.-) El mismo día, aconteció lo inesperado, en horas de la noche, siendo las 21
Horas aproximadamente, mi cónyuge __________________________ ,
abandonó nuestro hogar, indicándome que salía a trabajar en el turno de la
noche.
Desde aquella fecha, ____ de ____________ de ______ , mi cónyuge nunca
más regresó a nuestro hogar, dejándome abandonada, cancelándome unos
que otras mesadas en mi Libreta de Ahorro que tenía en el Banco del Pacífico,
en ese entonces.
7.-) Desde aquella fecha en que quedé totalmente desamparada y
abandonada, por más que hacía todas las gestiones para comunicarme con mí
cónyuge __________________________ , para que continuara cancelándome
las pensiones alimenticias, fue infructuoso, hasta que finalmente, un día ____
de ____________ de ______ , mi referido cónyuge me llamó vía celular para
felicitarme por el día de mi cumpleaños, lo cual fue aprovechado para
agradecerle por acordarse de mí y al mismo tiempo sirvió la oportunidad para
solicitarle que continúe pagándome dicha pensión alimenticia que me había
fijado voluntariamente y que tome en consideración mi estado de salud y la
falta de ingreso económico para mi subsistencia y medicamentos,
respondiéndome que no era posible en virtud de que había formado un nuevo
hogar y en todo caso me podría ayudar sufragándome la suma de $ _____
(___________ DOLARES 00/oo) mensuales para lo cual me hizo un solo
deposito en mí cuenta de Ahorros, engañándome de esa manera
inmisericordemente a la fecha, al no cumplir con el pago voluntario.
Debiendo indicar que, al reclamarle por su inasistencia a la Audiencia de
Conciliación, dentro del juicio Divorcio por Mutuo Consentimiento a pesar haber
sido convocado a la Audiencia de Conciliación para el ____ de ____________
de ______ , a las __H__, conforme consta de las notificaciones del proceso
judicial No. _______________(1) que se ventiló en la Unidad Judicial SUR de
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de _______ , a cargo de la Jueza, Abga.
__________________________ , y como Secretario, Abg.
__________________________ , me supo manifestar que había cambiado de
parecer y que deje abandonado ese caso.
8).- Es imprescindible señalar, señor Juez, que mí cónyuge
__________________________ , desde el ____ de ____________ de
______ , después del abandono de hogar, se ha despreocupado íntegramente
a proporcionarme los alimentos congruos de mujer abandonada que por Ley y
por Derecho me corresponden y que está en la obligación de proveerlos en
expreso conocimiento de éste, que sabe perfectamente que me encuentro sola
y sin afecto conyugal, es decir desamparada, abandonada y sin el apoyo
económico de mí cónyuge, lo cual embaraza la obligación de ayuda en todas
las circunstancias de la vida.
9).- Es necesario advertir, señor Juez (a) que la separación de cuerpo en las
relaciones maritales, éstas, están consideradas como un abandono total, ergo,
se considera que debe interpretarse de manera condescendiente y amplia
como lo establece la doctrina Jurisprudencial que debe admitírselas como
motivo de abandono o separación matrimonial, siendo esto general y común
por la quiebra de la convivencia conyugal y en definitiva por la separación de
cuerpos “afecttio conyugalis”, principio básico en el matrimonio, por la que, nos
encontramos frente a ello que se ha violentado el Principio de las
OBLIGACIONES Y DERECHOS, de los cónyuges, los que se encuentran
determinados en el LIBRO 1 CAPITULO V PARAGRAFO 1º. DE LAS REGLAS
GENERALES del Código Sustantivo Civil, específicamente el Art. 81 y por qué
no decir lo determinado en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de
Discapacidades ..
10).- Posteriormente, mi cónyuge, __________________________ , el
____ de ____________ de ______ , me presentó una DEMANDA DE
DIVORCIO POR CAUSAL, en mi contra, recayendo en la UNIDAD JUDICIAL
SUR DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, a cargo de la Jueza,
Abg. __________________________ , encargada de la Judicatura por licencia
de su titular Abg. __________________________ , proceso signado con el No.
_____________ y que en el Auto inicial se dispone que el accionante complete
y aclare su demanda, para lo cual se le concedió el término de 5 días.
Cumplido el término concedido, éste no lo hizo con el mandato judicial, la
actual Jueza titular de la Unidad Judicial, Abg. __________________________
, mediante Auto dictado el ____ de ____________ de ______ , a las 08H31, en
su parte final señala que, por cuanto el demandante NO CUMPLIO con
completar su demanda dentro del término concedido, se abstiene de continuar
sustanciando la presente causa y dispone el archivo de la misma.
11).- Siguiendo con su tozudez, mi cónyuge, __________________________ ,
presenta una nueva demanda de DIVORCIO POR CAUSAL (BIS) en mi
contra, proceso que se encuentra radicada su competencia en la UNIDAD
JUDICIAL SUR VALDIVIA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA,
con el No. _____________ , cuyo titular de la Judicatura es la Abg.
__________________________ , proceso que desconozco su estado de
sustanciación.
DILIGENCIAS PREVIAS QUE DEBE PRACTICARSE POR NO TENER
ACCESO A RECABARLAS
Petición que la hago conforme a lo determinado en el Inc. 3º. del Art. 152 del
Código Orgánico General de Procesos, a saber:
a).- Que se oficie a la empresa CONSORCIO PUERTO LIMPIO, con RUC. No.
_____________ , específicamente al Departamento de Talento Humano a
efecto de que se sirvan informar y certificar a vuestra Unidad Judicial, el valor
que percibe el trabajador __________________________ , titular de la cédula
de ciudadanía No. _____________ como sueldo mensual y demás beneficios
sociales,
b).-. De igual manera, SOLIICITO se participe a la empresa CONSORCIO
PUERTO LIMPIO, con RUC. No. _____________ , para que se retengan los
valores que me corresponden por concepto de las UTILIDADES que debe
percibir el trabajador __________________________ , titular de la cédula de
ciudadanía No. _____________ por el año ____ y que por derecho y obligación
me pertenece conforme lo determina la Ley.
- Que se envíe atento Oficio al INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD
SOCIAL, a fin de que remita a su Judicatura, los aportes mensuales que hace
la empresa CONSORCIO PUERTO LIMPIO con RUC. No. _____________ ,
especificando las que corresponden al trabajador
__________________________ , titular de la cédula de ciudadanía No.
_____________ , es decir su HISTORIA LABORAL.

V
DE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento la presente acción en las disposiciones legales que a continuación


siguen:
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, en especial Art. 66 Numeral 23
(DERECHO DE PETICION);
EL CÓDIGO CIVIL; Específicamente el Art. 81 (DEL MATRIMONIO);
Art. 367 del Libro I Título XV DE LOS ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY
A LAS PERSONAS (NO. 1).
Art. 369.- CLASES DE ALIMENTOS (CONGRUOS y necesarios);
Art. 372.- ORDEN PARA PEDIR ALIMENTOS (de preferencia la cónyuge)
Art. 360.- ALIMENTOS PARA TODA LA VIDA.
El CÓDIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS:
Art. 10 Numeral 10 (competencia concurrente);
Art, 54 y 55 (de la CITACION);
Art. 142 (de la demanda);
Art. 152 Inc.3 (cuando no hay acceso a recabar pruebas)
Art. 144 (DE LA CUANTIA);
EL CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL
Art. 233 – 234 y siguientes (DE LA COMPETENCIA)
VI
ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA DOCUMENTAL

Los medios de pruebas que ofrezco para acreditar los hechos narrados en esta
demanda, son los que a continuación describo:
1.- Copia fotostática a colores de mí cédula de ciudadanía en la cual consta
ciudadana “discapacidad”;
2.- Copia fotostática a color del Carné de persona con discapacidad física
moderada, con un porcentaje del 46%.
3.- Suplemento del Registro Oficial No. 115 del 7 de enero del 2020 (parte
principal) dictado por el PLENO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD DE DISCAPACIDADES con la extensión de VIGENCIA DE LA
ESPECIE “CARNÉT DE DISCAPACIDAD” CONADIS, hasta el 30 de Junio del
2021 y la extensión de la vigencia “carnét” de discapacidad del Ministerio de
Salud Pública – MSP, hasta el 30 de Junio del 2023.
4.- Copia Xerox de la cédula de ciudadanía No. ___________ de mi cónyuge
__________________________ .
5.- Copia fotostática certificada de la Partida de Matrimonio entre la
compareciente y mi cónyuge __________________________ , celebrado el
____ de ____________ de ______ en el Registro Civil, Identificación y
Cedulación de _______ , inscrito en el Tomo ____ Página _____ Acta ______ .
6.- Copia fotostática del JUICIO DE DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO, No. ________________ presentado en la UNIDAD
JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, por la
compareciente y el demandado en este proceso. Jueza:
__________________________ . ESTADO: Archivado por ABANDONO DE
LAS PARTES.
7.- Copias de varias piezas procesales del JUICIO DE DIVORCIO POR
CAUSAL No. ________________ presentado el ____ de ____________ de
______ en la UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER , NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA planteado por
mi cónyuge __________________________ en mi contra: Jueza:
__________________________ .

ESTADO: Se ordenó el archivo por no cumplir el accionante con la aclaración y


ampliación de la demanda dentro del término concedido, la Jueza se abstuvo
de continuar actuando en dicha causa y por ende se ordenó el archivo
8.- Copias de varias actuaciones procesales del JUICIO DE DIVORCIO POR
CAUSAL No. _____________ presentado en la UNIDAD JUDICIAL SUR DE
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA planteado por mi cónyuge
__________________________ en mi contra: Jueza:
__________________________
ESTADO: Se dictó el Auto de Admisibilidad

9.- Copia debidamente CERTIFICADA extendida por el Área de Medicina


General del Dispensario Público Centro de Salud No. _____ , suscrito por el
Doctor __________________________ , en el que se señala que la señora
__________________________ , a la presente continúa con el mismo cuadro
clínico que presenta de artrosis artritis reumatoide seropositiva y osteoporosis.
10.- Libreta de Apuntes de la accionante, en la que consta la declaración
voluntaria que hace el demandado con respecto a la pensión voluntaria de $
_______ a favor de la demandante, lectura que consta a fs. 1 del referido
Librillo.
VII
DECLARACION DE PARTE
Declaración de parte del demandado __________________________ , quién
deberá comparecer a vuestro Despacho personalmente y no por interpuesta
persona, Apoderado Especial ni Apoderado Judicial, quién deberá responder al
tenor del pliego de posiciones que propondré en la Audiencia Única, que se
llevará a efecto en este procedimiento.
VIII
PRETENSION CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE
Lo que se exige en la presente demanda tiene como objeto que en sentencia
se reconozca por la parte demandada la existencia de la relación conyugal, la
cual taxativamente se encuentra aceptada y el hecho violento del abandono
intempestivo del hogar que teníamos formado y exijo que se lo condene al
demandado, mi cónyuge __________________________ al pago de una
pensión alimenticia que no podrá ser inferior a $ _____ (________________
DOLARES 00/oo) por concepto de ALIMENTOS CONGRUOS PARA MUJER
ABANDONADA, por mesadas mensuales, las que deberán ser canceladas los
primeros cinco (5) de cada mes.
IX
CUANTIA:
La cuantía de la presente demanda la fijo en la suma de $ _____ (_____
DOLARES 00/oo).

X
DE LA CITACION

Al demandado, __________________________ , se lo citará con esta


demanda y el Auto recaído en ella, en su domicilio habitual y/o residencia,
ubicado en en la calle _____________ No. ____ y ___________ , Sector
____________ , Manzana No. _____ Solar No. _______ de la Parroquia
_______ , en esta ciudad de _______ (adjunto 3 tomas fotográfica del
inmueble) (ANEXO ) y/o, en su lugar de trabajo que está ubicado en las
Oficinas de _____________ ingresando por la denominada Calle
______________ media cuadra en el primer callejón a mano izquierda (se
acompaña 2 tomas fotográficas) de las puertas de entrada color negro (ANEXO
), en esta ciudad de _______ , Parroquia _______ , fotografías que se adjuntan
para una mayor ilustración y conocimiento de Citador Judicial, donde debe ser
citado el demandado, conforme a las disposiciones judiciales contenidas en los
Arts. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos
XI
TIPO DE PROCEDIMIENTO

A la presente causa se le dará el trámite de Procedimiento Sumario y Art. 142 y


siguientes del Código Orgánico General de Procesos.
XII
AUTORIZACION PARA EL PATROCINIO JUDICIAL Y NOTIFICACIONES

Autorizo expresamente a los Abogados __________________________ e


__________________________ , para que en mi nombre y representación
presenten en forma individual o en conjunto, todos los escritos que estime
imprescindibles en la defensa de mis derechos e intereses e intervenga en
todas las diligencias que se evacuen dentro de este procedimiento. Las
notificaciones las recibiré en la Casilla Judicial No. ______ y/o correo
electrónico ___________________ y __________________ .
Acompaño las copias de rigor, toma fotográfica, libreta de Apuntes, Suplemento
de Registro Oficial (parte Principal y la documentación antes descrita.
Sírvase proveer, por ser todo lo solicitado conforme a Derecho. Es Justicia,
etc….

_____________________________
C.C. ________________________

AB. __________________________
ABOGADO
MAT. ________________________

AB. __________________________
ABOGADO
MAT. ________________________

También podría gustarte