Está en la página 1de 2

INSPECCIÓN DE PUNTOS DE HIDRATACION

EMPRESA CONTRATISTA: FECHA:

SEGURISTA: LOCALIZACIÓN:

DESCRIPCIÓN:

INDICACIONES: COLOCAR UNA X SI NO SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE USO, SI SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE USO.TURNO:


PRIMERO SEGUNDO TERCERO MIXTO FIN DE SEMANA

1.- AGUA 2,- CONOS DE PAPEL 3.- TERMO DE 2O Lt 4.- BOTE DE BASURA

5.- HIELOS 6.- CINTA DE HORA DE LLENADO 7.- ESTRUCTURA DE ESTACION 8.- ELECTROLITOS

PUNTOS A INSPECCIONAR LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO OBSERVACIONES

1.- AGUA

2.- CONOS DE PAPEL

3.- TERMO DE 20 Lt

4.- BOTE DE BASURA

5,- HIELOS

6.- CINTA DE HORA DE


LLENADO
7.- ESTRUCTURA DE
ESTACION

8.- ELECTROLITOS

FIRMA DEL SUP. DE SEG. CONTRATISTA: ______________________________________

FIRMA DEL ENCARGADO DE OCA GLOBAL: ______________________________________


ACCIÓN(ES) CORRECTIVA(S) DE DESVIACIÓN(ES) OBSERVADA(S): RESPONSABLE
1

RECOMENDACIONES ADICIONALES DE SEGURIDAD PARA EL USO DEL EQUIPO:

_____________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE SUPERVISOR DE OBRA NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR CONTRATISTA NOMBRE Y FIRMA DE OCA GLOBAL

_________________________________________ _______________________________________________ __________________________________


CRITERIOS DE REVISIÓN DE ESTACIÓN DE HIDRATACIÓN
RECUERDA SIEMPRE HACER TUS INSPECCIONES DIARIAS PARA EVITAR SANCIONES

¡QUE TENGO QUE REVISAR!

1. Agua: Deberá de ser potable y se deberá de


entregar un certificado de potabilidad al contratar
el servicio (este certificado se entregará cada vez
que se cambie de proveedor).
2. Conos de papel: Debe de haber conos en
todo momento.
3. Termo de 20Lts: Debe estar en buenas
condiciones ycada vez que se llene se deberá de
poner la cinta alrededor de la tapa con la hr en
que se llenó de nuevo.
4. Bote de basura: Debe estar a un costado de
la estacióny deberá de
ser vaciado constantemente.
5. Estructura de estación: Deberá estar en
buenas condiciones, se deberá de localizar en
un área nivelada y deberá de ser pintada de
color blanco.
6. Cinta con hora de llenado: Esta cinta
deberá colocarsecada vez que se llena el termo.
7. Hielos: Deberán de ser proporcionados por
el contratista cada vez que se requiera
uno mismo y a la instalación.

RECOMENDACIONES:

• Se deberá evitar colocar el garrafón en lugar del


termo.
• Se debe de realizar un plan de distribución de
las estacionesde hidratación, ya que se deben de
localizar cerca del personal trabajando en
campo.

También podría gustarte