Está en la página 1de 5

ZOOLOGIA

ANFIBIOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS
Los anfibios son animales vertebrados anamniotas poiquilotermos, caracterizados en la
mayoría de los casos por sufrir metamorfosis, es decir, importantes cambios en su
organismo; principalmente desarrollan dos tipos de fases, una larvaria en la que su
respiración es branquial y otra pulmonar al llegar a la edad adulta Los anfibios son
animales vertebrados anamniotas poiquilotermos, caracterizados en la mayoría de los
casos por sufrir metamorfosis, es decir, importantes cambios en su organismo;
principalmente desarrollan dos tipos de fases, una larvaria en la que su respiración es
branquial y otra pulmonar al llegar a la edad adulta
ALIMENTACIÓN
Los anfibios son vertebrados con dietas muy poco variadas, son animales carnívoros y se
alimentan de insectos, babosas, gusanos y lombrices de tierra. Solamente son herbívoros
los anfibios en la fase de renacuajo
DIGESTION
El sistema digestivo está formado por una boca, un esófago, un estómago y un intestino que
se abre en una cámara que recibe el nombre de cloaca. Los restos procedentes de la
digestión son procesados en los riñones y liberados en la cloaca; posteriormente son
eliminados al exterior a través de un orificio presente en la cloaca
CIRCULACIÓN
Los ANFIBIOS tienen un Aparato Circulatorio Vascular y Cerrado y su Circulación es
Doble e Incompleta debido a que la sangre oxigenada se mezcla con la carboxigenada. El
corazón consta de un Seno venoso, 2 Aurículas y 1 Ventrículo, en el que se mezclan la
sangre oxigenada y la carboxigenada
RESPIRACIÓN
Cuando están dentro del agua, los anfibios adultos respiran a través de la piel, pero hay
algunos, como los ajolotes, que además respiran por las branquias. En cambio, cuando
salen a tierra, los anfibios toman aire por medio de sus pulmones y también por la piel.
FECUNDACIÓN
Los anfibios se pueden reproducir de maneras bastante diferentes e incluyen especies
ovíparas, otras que son ovovivíparas e incluso algunas que son vivíparas, aunque esta
última forma de reproducción es más peculiar de los mamíferos. Sin embargo, la forma
más común en la reproducción de los anfibios es la ovípara, es decir, a través de huevos

Docente: Juan Carlos Soria


Alumno: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Semestre: I Semestre
ZOOLOGIA

REPRODUCCIÓN

Al ser ovíparos, la reproducción de los anfibios es por huevos. Los reptiles y los
mamíferos se reproducen a partir de la fecundación interna (dentro de la hembra) mientras
que los anfibios practican fecundación externa. La fertilización de los anfibios se produce
en agua dulce, porque este tipo de agua va a ser la que proteja los huevos durante su
desarrollo y permite que los anfibios no necesiten anexos embrionarios, como el saco
amniótico o alantoides, de ahí sean algunas de las características que difieren de otros
anfibios vertebrados terrestres.

La fecundación al ser externa sigue un proceso característico: el macho sujeta a la hembra,


que va poniendo huevos. A medida que estos salen, el macho va derramando sobre ellos
sus espermatozoides y los fecunda. Los huevos quedan en el agua formando cordones o
adheridos a la vegetación acuática. De ellos salen nuevamente larvas acuáticas

LUGAR DE NACIMIENTO
Estos primeros tetrápodos eran anfibios y evolucionaron hace unos 395 millones de años
durante el Devónico a partir de peces de aletas lobuladas, los llamados sarcopterigios
(clase Sarcopterygii, “aletas carnosas”) entre los cuales encontramos al celacanto y a los
peces pulmonados actuales Ichthyostega. Ichthyostega (gr. "pez con techo") es un género
extinto de tetrápodo que vivió durante el Devónico Superior (Fameniense),
aproximadamente hace 367 a 362,5 millones de años; fue el primer tetrápodo basal en ser
descubierto.
CUANTOS HUEVOS PONE LA HEMBRA
Todos los años, durante el mes de febrero, los anfibios acuden a sus lugares de
reproducción, las charcas. Normalmente los primeros en aparecer son los machos, pues
deben aguardar la llegada de las hembras a la masa de agua

Los sapos Algunas especies oriundas de la península Ibérica realizan desoves numerosos
de hasta 12 000 huevos, los cuales depositan las hembras. Las ranas las ranas pueden
llegar a tener un promedio de 3.000 a 6.000 huevos

DONDE SE DEPOSITAN SUS HUEVOS


Los anfibios son vertebrados ovíparos, que ponen huevos. Las hembras depositan sus
huevos en el agua o en zonas húmedas, y estos se convierten en larvas, que no se parecen
nada a los adultos. Las larvas de las ranas y de los sapos reciben el nombre de renacuajos.
METAMORFOSIS
La metamorfosis de los anfibios consiste de un cambio principal desde el estado de larva
llamada renacuajo al de adulto. Se asocia con la preparación de un organismo acuático

Docente: Juan Carlos Soria


Alumno: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Semestre: I Semestre
ZOOLOGIA

para una existencia principalmente terrestre. ... La larva emerge del huevo y puede nadar
y respirar bajo el agua.

HABITAD DE LAS RANAS Y SAPOS


Hábitat: las ranas son anfibios que viven en los charcos y áreas húmedas, aunque pueden
salir a tierra seca por alimento. Los sapos pueden sobrevivir durante mayor tiempo en el
suelo alejado de la humedad, ya que poseen un mayor control de agua en el cuerpo.
Las ranas y los sapos se encuentran en casi cualquier parte del mundo, siendo uno de los
animales más fácil de reproducirse. Donde viven las ranas necesitan que haya espacios
tanto terrestres como con agua, ya que al ser anfibios pasan parte de su vida en ambos
medios.
ESPECIES QUE EXISTEN EN BOLIVIA

SALAMANDRAS
La salamandra no es cualquier anfibio esta categorizado como anfibio urodelo es un
animal de hábitos nocturnos, aunque puede verse activa de día si la humedad relativa es
alta en días lluviosos o neblinosos y cunado la temperatura es fresca y habita en
altamazonica por santa cruz Ichilo en bosques húmedos y tropicales
CANTIDAD DE CRIAS
La reproducción solamente la pueden hacer cuando las salamandras alcanzan la edad
madura sexual adecuada rondando entre los 3 y 4 años de edad. Después de la fecundación
las hembras son capaces de depositar un número aproximado de entre 85 y 100 crías en
su forma larvaria.
TIEMPO DE GESTACION
El tiempo de regeneración es de aproximadamente un mes.  Existe una especie
de salamandra que su tiempo de gestación es de 3 años 2 meses. 11. Tiempo de vida de
la salamandra. Las salamandras viven hasta 55 años son los anfibios que más pueden
vivir
CECILIAS
Esta especie habita bosques tropicales y subtropicales, así como bosques de montaña.
También puede llegar a encontrársele en plantaciones agrícolas, jardines urbanos y en
bosques secundarios muy degradados. Su tamaño varía entre 10 y 50 cm. Su alimentación
se basa en invertebrados.

CANTIDAD DE CRIAS

Docente: Juan Carlos Soria


Alumno: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Semestre: I Semestre
ZOOLOGIA

la hembra da a luz entre 5 y 10 crías. Debido a que es una especie de costumbres


subterráneas, se desconoce exactamente en qué período del año se reproduce
TIEMPO DE GESTACION
Se reproduce de una forma muy particular entre los anfibios: es una reproducción interna.
Los machos tienen un órgano copulador llamado falodeo, con el que fecundan a las
hembras. Luego de un período de unos 4 meses de gestación
SAPO COMUN DE BOLIVIA
Los machos miden hasta 57,6 milímetros y las hembras 46 milímetros. El iris de sus ojos
tiene una coloración entre verde y café con pequeños puntos amarillos. Su cuerpo es
robusto, más ancho que su cabeza viven en las zonas tropicales en altiplanos y los valles
habita en riochuelos y pozos ciegos de agua
CANTIDAD DE CRIAS
La cantidad de huevos que puede poner un anuro varía de acuerdo a la especie en cuestión.
Algunas especies oriundas de la península Ibérica realizan desoves numerosos de hasta
12 000 huevos, los cuales depositan las hembras en cordones que pueden llegar a medir
varios metros de longitud.

TIEMPO DE GESTACION
Los huevos de las ranas y los sapos generalmente eclosionan en un período de tiempo que
va de 5 a 40 días, pero la duración de la etapa de huevo dependerá fundamentalmente de
la especie y las condiciones ambientales. Generalmente los huevos acuáticos eclosionan
antes que los terrestres, con un tiempo de incubación promedio de una semana. Además,
las larvas en desarrollo poseen un curioso mecanismo, que les permite detectar la
proximidad de depredadores tales como serpientes o avispas, con el fin de acelerar su
salida del cascarón y evitar ser comidos.
RANA GIGANTE DE LAGO TITICACA
El lago Titicaca es un lago frio saturado de oxigeno que se encuentra a una altura de
alrededor de 3.810 metros. La temperatura de la superficie del lago oscila entre 11 y 17
grados centígrados y la temperatura promedio es una constante de 10 grados centígrados.
La rana gigante del lago Titicaca generalmente prefiere las zonas menos profundas del
lago donde alberga entre los juncos. También se encuentra en las pequeñas lagunas y ríos
en las cercanías del lago Titicaca, así como en los salientes rocosos en los bordes del
agua.
CANTIDAD DE CRIAS
La cantidad de huevos que puede poner un anuro varía de acuerdo a la especie en cuestión.
Algunas especies oriundas de la península Ibérica realizan desoves numerosos de hasta
3.000 – 6.000 huevos, los cuales depositan las hembras en cordones que pueden llegar a
medir varios metros de longitud.

Docente: Juan Carlos Soria


Alumno: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Semestre: I Semestre
ZOOLOGIA

TIEMPO DE GESTACION
Los huevos de las ranas generalmente eclosionan en un período de tiempo que va de 5 a
40 días, pero la duración de la etapa de huevo dependerá fundamentalmente de la especie
y las condiciones ambientales
RANA DE CRISTAL
Son pequeñas. Miden entre 20 y 23 mm. Viven en las ramas y hojas de ciertos árboles.
Se alimentan de pequeños insectos. Su coloración es fascinante, casi siempre son
verdosas con pequeños puntos amarillos en su área dorsal. Tienen una región ventral
translúcida, a través de ella se pueden observar sus órganos internos y sus huesos (que
también tienen un color verdoso); por eso recibe el apelativo de rana de cristal o rana
de vidrio vive en los bosques húmedos. Mide algo más de 2 centímetros de longitud y es
una especie arbórea de hábitos nocturnos. Viven en zonas cálidos los yungas amazónicas
TIEMPO DE GESTACION
Los huevos de las ranas de cristal generalmente eclosionan en un período de tiempo que
va de 5 a 40 días, pero la duración de la etapa de huevo dependerá fundamentalmente de
la especie y las condiciones ambientales.
CANTIDAD DE CRIAS
Algunas especies oriundas de la península Ibérica realizan desoves numerosos de hasta
12 000 huevos, los cuales depositan las hembras en cordones que pueden llegar a medir
varios metros de longitud.

Docente: Juan Carlos Soria


Alumno: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Semestre: I Semestre

También podría gustarte